El protocolo fue aprobado por los 10 alcaldes de los municipios del valle de aburra y contempla las restricciones que aplicará el Área Metropolitana cuando hayan niveles de contaminación del aire por encima de alerta roja fase 1.
Los puntos más críticos son el centro y el sur de Medellín. Las medidas van desde la ampliación del pico y placa a seis dígitos, así como para motos de dos y cuatro tiempos. Si la alerta es roja segundo grado, la restricción sería todo el día. De no mejorar se prohibirá la circulación de vehículos por los 10 municipios del Valle de Aburrá, explicó Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana.
En alerta naranja las medidas son preventivas, en especial para los horarios y zonas de deporte. En alerta roja fase 1 aumenta el pico y placa a seis dígitos, aplica para motos cuatro tiempos y dos tiempos y aumentan los controles a volquetas.
En alerta roja fase 2, el pico y placa también es para 6 dígitos, pero el horario se extiende durante todo el día. Y si continúa la contaminación, se declara emergencia y la prohibición es permanente para vehículos y motos.
Prieto reconoció que el Valle de Aburrá atraviesa nuevas amenazas de emergencia ambiental pero indicó que en el inicio de 2017 las lluvias de los últimos días han influido en la disminución de los contaminantes.