El dos veces ganador de un Óscar de la Academia de Hollywood por las bandas sonoras de 'Brokeback Mountain' (2006) y 'Babel' (2007) Gustavo Santaolalla confirmó que el grupo creado por él y el uruguayo Juan Campodónico e integrado por músicos de ambas orillas del Río de la Plata ya está "terminando" su próximo trabajo.
El nuevo trabajo de Bajofondo, que llevará por título 'Ohm' y se publicará próximamente, será "un homenaje a la electrónica", según explicó a EFE uno de sus creadores, el músico, compositor y productor argentino Gustavo Santaolalla.
Grabado en Buenos Aires, Montevideo y Los Ángeles, el álbum cuenta con "invitados especiales", que no desveló, y será "como un homenaje a la electrónica, pero desde nuestra perspectiva", señaló. "Somos ya como una banda de rock. Ahora el álbum que estamos terminando es un álbum de tango electrónico", explicó entre risas.
"Está el homenaje, digamos, a Pierre Henry, a los primeros (representantes de la música electrónica), a Kraftwerk, a Tangerine Dream, a Pet Shop Boys... Pero ya desde otra perspectiva, o sea de vuelta, como decimos nosotros", detalló el músico de 72 años.
El grupo, que también integran los uruguayos Luciano Supervielle, Gabriel Casacuberta y la VJ Verónica Loza, y los argentinos Martín Ferres, Javier Casalla y Juan Manuel Ramírez, se dio a conocer con el exitoso 'Bajofondo Tango Club' (2002), que fue calificado como 'tango electrónico', etiqueta rechazada por la banda.
"Me ocupé de decir: 'Ojo, que nosotros no pensamos que hacemos el nuevo tango ni nada por el estilo. Nosotros hacemos música contemporánea del Río de la Plata'. Y entonces el tango, el candombe, la milonga, la murga van a estar ahí, porque es parte de eso, pero también está en nosotros el rock, el soul, el rock nacional. Bajofondo es una mezcla de todo eso", argumentó.
El gurú del rock latinoamericano, productor de artistas como Julieta Venegas, Molotov, Café Tacvba o Juanes, entre muchos otros, reconoció que aquel debut "fue un disco de laboratorio, al principio era 80 % programado y 20 % tocado", pero a partir de 'Mar Dulce' (2007) "se dio vuelta y era 80 % tocado y 20 programado".
Como Miles Davis o Ástor Piazzolla, criticados por los ortodoxos del jazz y del tango, Santaolalla recordó que siempre fue cuestionado por fusionar instrumentos y estilos y que, pese a su advertencia inicial, con Bajofondo podía haber ocurrido lo mismo.
No obstante, recordó la experiencia vivida durante la producción del documental 'Café de los Maestros' (2008), un homenaje a "los más grandes de la época de oro del tango", con intérpretes como Mariano Mores, Horacio Salgán, Virginia Luque o Lágrima Ríos.
Para ver más haga clic en el siguiente botón