La CUT convoca la primera manifestación masiva en los dos años de gobierno de Gabriel Boric, con el objetivo de presionar por la aprobación de reformas sociales en el Congreso.
A pesar de la promesa de transformaciones sociales, el paquete de reformas permanece semiparalizado en el Congreso debido a la falta de acuerdo con la oposición de derecha.
La marcha contó con la participación de trabajadores de diversas agrupaciones, incluyendo la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales.
La CUT no proporcionó cifras de adhesión a la marcha, que colmó varias cuadras de la principal avenida de la capital chilena.
Antes de la protesta, un grupo de dirigentes desplegó un lienzo afuera del palacio presidencial de La Moneda con el mensaje: "La inexperiencia y la soberbia no nos permiten avanzar".
El gobierno de Boric sufrió una dura derrota legislativa hace un año, cuando fue rechazada la "idea de legislar" un proyecto tributario destinado a financiar reformas en la salud y las pensiones.
La CUT busca llamar la atención del gobierno para que escuche las demandas transversales y del movimiento social.
En el Congreso, permanece sin mayores avances una reforma al sistema de pensiones y una reforma al sistema privado de salud, lo que refleja la complejidad de la situación política y social en Chile.
Para ver más haga clic en el siguiente botón