Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Kalle
HJCK
Blu 360
Secciones
Programas
Podcast
BLU360
Nación
Bogotá
Mundo
Tecnología
Cultura
Deportes
Economía
Humor
Entretenimiento
facebook
twitter
instagram
youtube
SÍGUENOS
La Kalle
HJCK
Blu 360
Mostrar búsqueda
Entrada de búsqueda
Enviar búsqueda
Tendencias:
Taxista Bogotá
Aníbal Gaviria
Vacunas contra coronavirus
Eliminatorias Qatar 2022
twitter
instagram
youtube
facebook
Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
Activar
No activar
Publicidad
Las tres reflexiones de Linero sobre el papá que sacó a correa a su hija de una manifestación
Alberto Linero analiza el caso del papá que da unos correazos a su hija por intervenir en protesta<br/>
Reproducir audio
103
|
15 de Septiembre, 2020
Facebook
Twitter
Whatsapp
Seguir escuchando:
Reproducir audio
117
Es fundamentar no ser bobos útiles en las redes sociales
Las redes sociales han generado una dinámica
que ha transformado dimensiones relevantes de la vida. Nos sentimos en libertad de opinar de todo.
Sin importar si estamos preparados para hacerlo,
participamos de las tendencias con intensidad, somos jueces, abogados y jurados.
La inmediatez en
Twitter se configura como un espacio propicio para la exposición de pasiones como poca reflexión. En Instagram nos esforzamos
por maquillar las imágenes de nuestra propia realidad y en Facebook nos suscribimos a tribus de iguales en los que nos retroalimentamos en parciales verdades.
Es el mundo de las redes. Algunos afirman que están distante de ellas porque
no les aporta nada, otros dicen constantemente que son un falseo de la realidad o que las tendencias no son verdaderos termómetros de la realidad. Sin embargo; no todo en las redes es fanatismo político y religioso,
o la incesante búsqueda de notoriedad, también es un ámbito que posibilita la generación de iniciativas sociales que pueden catapultar cambios sustanciales. Por ejemplo; este año las redes fueron fundamentales para las expresiones contra el racismo.
La iniciativa de Black Lives Matter, en español "la vidas de los negros importan" tuvo en las redes el medio de expresión que hizo que millones de personas en el mundo se manifestaran en contra de esta ideología que se niega a desaparecer y aun abunda de formas muy sutiles o en actos discriminatorios muy notorios. Con su poder las redes volvieron viral, cotidiano e intenso el reclamo por la equidad de los seres humanos sin importar el color de la piel. Black Lives Matter es una idea creada por tres mujeres: Alicia Garza, Patrisse Cullors y Opal Tometi, que por cierto la BBC en español las destacó entre las 100 mujeres más inspiradoras del 2020.
Es de nuevo un ejemplo que las redes no son buenas ni malas sino que la evaluación moral que hagamos de ellas corresponde con la manera y los intereses con los que las usemos.
Lo fundamental es no ser bobos útiles que repiten acríticamente afirmaciones
o que dan por cierto interpretaciones, opiniones o informaciones mentirosas sino ser personas que críticamente analizan lo que leen y escuchan siendo capaces de distanciarse con inteligencia y firmeza de lo que no les defina o represente.
Seguro nos hace crecer en responsabilidad para asumir las consecuencias de nuestras acciones en la vida toda y por supuesto en las redes.
No podemos despreciar las redes pero tampoco absolutizarlas.
Reproducir audio
116
Navidad, el momento de hacer algo por la humanidad
¿Qué piensas hacer por los que están cerca de ti y están necesitados?
Reproducir audio
115
¿Por qué celebramos la novena de aguinaldos?
Reproducir audio
114
La importancia de saber perder
Todos experimentamos pérdidas, fracasos y frustraciones que amenazan con destruir nuestra existencia, y todos necesitamos entender que la vida no nos debe nada, y que hay que asumirla tal cual viene, encontrando siempre motivos para seguir adelante en la realización de nuestro proyecto personal.
Reproducir audio
113
¿Nos están embruteciendo las pantallas?
Opinión de Alberto Linero sobre el libro “La fábrica de cretinos digitales”, de Michel Desmurget, que indica que los niños de hoy tienen un coeficiente intelectual más bajo que sus padres por su exposición a las pantallas.
CARGAR MÁS
Publicidad
Al continuar la navegación, el usuario autoriza que el portal web, propiedad de Caracol Televisión S.A.,
haga uso de Cookies de acuerdo con esta Política
.
ENTENDIDO