Residentes de conjuntos serán vigilados por la Policía; cámaras frenarían la inseguridad en Bogotá
Proyecto buscaría interconectar cámaras de seguridad de conjuntos residenciales con el centro de control de la Policía para reforzar la vigilancia ciudadana.
Quiénes viven en conjuntos serán vigilados por la Policía; cámaras estarán conectadas
El aumento derobos y homicidios tiene muy asustados a los ciudadanos, quienes temen salir a la calle y encontrarse con algún delincuente con intenciones de arrebatarles sus pertenencias.
Ante esta situación, un Proyecto de Acuerdo presentado en el Concejo de Bogotá por el concejal Julián Uscátegui propone que el Distrito implemente una estrategia de interoperabilidad entre las cámaras de seguridad de los conjuntos residenciales y el sistema de videovigilancia de la ciudad.
La iniciativa busca fortalecer la seguridad en la capital al permitir que los sistemas de vigilancia de los conjuntos que están orientados hacia el espacio público puedan conectarse con la Policía Nacional.
Esto permitiría una respuesta más rápida en casos de emergencia o hechos delictivos.
Mejora en la vigilancia residencial
Con esta medida, Bogotá podría dar un paso importante en el fortalecimiento de su red de seguridad.
Publicidad
De acuerdo con Uscátegui, aunque existen miles de cámaras en conjuntos residenciales, solo el 16% están conectadas al sistema central de monitoreo.
Actualmente, en la mayoría de los casos, cuando ocurre un delito, las autoridades deben esperar semanas para acceder a los videos de las cámaras de seguridad.
Foto cámaras de seguridad
Foto: Alcaldía de Piedecuesta.
Publicidad
Por ello, el proyecto propone que la tecnología esté al servicio de la seguridad ciudadana, permitiendo que las autoridades monitoreen en tiempo real y cuenten con material probatorio de manera más rápida y eficiente.
Ruta de atención a víctimas de violencia
La iniciativa también contempla medidas para prevenir y atender la violencia de género.
Se prevé la implementación de rutas de atención para mujeres víctimas de violencia, así como la capacitación de residentes y administradores de conjuntos en protocolos de respuesta ante situaciones violentas.
“El proyecto no debe enfocarse solo en reaccionar ante el delito, sino en prevenirlo. Se trata de proteger a quienes más lo necesitan, especialmente a las mujeres víctimas de violencia”, aseguró el concejal.
¿Cómo está la seguridad en Bogotá?
Según datos de la Policía Nacional, en 2024 se registraron 967 hurtos a residencias en Bogotá. Los meses con mayor incidencia fueron enero, mayo, febrero, septiembre y diciembre.
Además, el 26% de los casos involucraron el uso de herramientas para forzar accesos.
En lo que va de 2025, ya se han reportado cerca de 106 casos de hurto a viviendas, lo que mantiene la preocupación entre la ciudadanía y refuerza la necesidad de implementar estrategias efectivas como la propuesta en este Proyecto de Acuerdo.