
de 2014, un politólogo y un psicólogo analizan la ‘batalla’ y sus consecuencias desde estas dos orillas.
Para Iván Garzón, director del programa de ciencias políticas de la Universidad de la Sabana, esta “va a ser una disputa cada vez más descarnada y agria. Como dicen las señoras, se sacarán todos los chiros al sol”.
“Este enfrentamiento era previsible porque Francisco Santos representa al candidato que dentro del uribismo hoy tiene más visibilidad”, aseguró el académico frente al hecho de que Pacho Santos sea el precandidato más probable para representar al uribismo en las presidenciales, contienda electoral en la que su primo hermano, Juan Manuel, optaría por la reelección.
Publicidad
Garzón hace además un recorrido por la familia Santos y su protagonismo en la vida política nacional y en los medios de comunicación. “Han sido una de las familias más tradicionales de la política bogotana, específicamente”.
Por su parte, Edwin Oliveros, presidente de la Asociación Colombiana de Psicología, explicó estas diferencias basándose en el hecho de que Francisco y Juan Manuel no hacen parte del mismo núcleo familiar.
Publicidad
“Ellos son primos hermanos, vienen de dos familias nucleares diferentes. Hay mayor facilidad de relacionarse y llegar a acuerdos entre hermanos porque hacen parte del mismo núcleo familiar”, comentó Oliveros
En este caso, añadió, Juan Manuel y Francisco Santos “pueden tener diferentes sistemas de valores, diferentes pautas de crianza y por eso es más fácil que se den estos choques”.
Enfatizó el psicólogo que es necesario tener en cuenta que “estas fisuras pueden generar daños al país. Esto trasciende a un tema de familia, va a un tema político, de país. Yo le recomendaría a los dos que estén atentos a lo que dicen y ojalá lo manejen de una manera privada porque realmente se hacen daño entre ellos y hacen daño al país en general”.