Organizaciones LGBTIQ+ en El Salvador piden una ley que les permita tener un nombre acorde a su identidad de género para terminar con la discriminación.
Aranza Santos del Colectivo Alejandría resalta la necesidad de un nombre digno conforme a la identidad de género como un derecho fundamental.
Las personas LGBTIQ+ enfrentan discriminación en hospitales, entidades estatales, bancos y universidades al ser obligadas a usar un nombre que no corresponde con su identidad de género.
En 2018 y 2021, organizaciones LGBTIQ+ presentaron propuestas de ley de identidad de género que fueron desestimadas o engavetadas por la Asamblea Legislativa.
Santos describe a El Salvador como un país machista, misógino, trans y homofóbico, y enfatiza que esta situación debe cambiar.
La decisión del Ministerio de Educación de retirar la perspectiva de género de los programas escolares en febrero fue criticada por organismos de derechos humanos y aplaudida por grupos conservadores.
Para ver más haga click en el siguiente botón: