Chile recibe la cámara más grande del mundo para hacer observación astronómica

Blu Radio – EFE
"

La cámara más grande construida para astrofísica llegó a Chile desde California, donde fue construida, para integrarse al telescopio Vera Rubin, instalado en el Cerro Pachón de la Región de Coquimbo, en el norte del país, informó este miércoles la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA).

Eco de luz / Telescopio Hubble /
"

Stuartt Corder, director científico de AURA en Chile, expresó su emoción por la llegada de la cámara de 3.200 megapíxeles a las instalaciones del observatorio. Este traslado implicó un desafío logístico significativo, requiriendo nueve camiones para transportar todo desde el aeropuerto de Santiago hasta Cerro Pachón.

Foto con celular
"

Chile, con su ubicación geográfica y condiciones naturales favorables, se ha convertido en un anfitrión privilegiado para telescopios de más de 30 países. La baja nubosidad, atmósfera estable y temperaturas moderadas hacen de este país un lugar ideal para la observación astronómica.

Pantallazo del video de la Nasa
"

La inversión de US$168 millones en este proyecto fue financiada por la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía de EE.UU. y la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. La cámara, del tamaño de un automóvil, será crucial para la Investigación de Espacio y Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST), que comenzará en 2025.

Espacio - Imagen de referencia
"

La LSST, que durará 10 años, capturará imágenes detalladas del cielo del hemisferio sur, proporcionando el time-lapse más completo del Universo hasta la fecha. Se espera que este proyecto impulse avances en diversas áreas científicas, como la exploración de la materia y energía oscura, el mapeo de la Vía Láctea y la investigación de nuestro Sistema Solar.

Blu Radio - AFP
"

Victor Krabbendam, gerente de Proyecto de Rubin, destacó que la instalación de la cámara en el telescopio marca la fase final hacia una ciencia transformadora. La cámara, después de meses de pruebas en sala limpia, se unirá al telescopio junto con los espejos primario y secundario para su puesta en operaciones en 2025.

Blu Radio // Telescopio Hubble // Foto: AFP
"

Los investigadores estiman que cada noche el telescopio generará aproximadamente 20 millones de megabytes de información, que será procesada por miles de ordenadores en tres países diferentes: Estados Unidos, Inglaterra y Francia.

Telescopio Espacial
"

Conéctese con nuestras historias

Para ver más haga click en el siguiente botón:

Ver más