El baobab, conocido como el 'árbol de la vida', se originó en Madagascar, desde donde se dividió en otras especies, algunas de las cuales llegaron a África continental y a Australia, según reveló un estudio publicado este miércoles en la revista Nature.
Desde esa especie inicial en Madagascar, se produjo un proceso de especiación que generó variaciones del baobab, las cuales se dispersaron hacia otros países africanos y Australia. Se observaron diferencias en las estructuras florales de estas especies, adaptadas para atraer diferentes tipos de animales como polillas esfinge, murciélagos y lémures, que colaboran en su polinización.
Factores como el clima y los cambios en el nivel del mar también influyeron en la evolución del baobab. Se destacó que estos árboles tienden a dispersarse más cuando los niveles del mar son más bajos, lo que podría tener implicaciones importantes en un contexto de calentamiento global y aumento del nivel del mar.
La investigadora Ilia Leitch del jardín botánico de Kew señaló que este estudio proporciona nueva información sobre los patrones de especiación en los baobabs y cómo han sido influenciados por el cambio climático. Esto podría ser crucial para comprender y mitigar los impactos del calentamiento global en esta especie.
Los autores del estudio sugieren que algunas especies de baobab, cuya población ha disminuido en al menos un 90 %, deberían ser consideradas en peligro crítico de extinción según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La conservación de las diferentes especies de baobab se vuelve una preocupación urgente en vista de su importancia ecológica y cultural. Entender cómo estas especies se han adaptado y evolucionado a lo largo del tiempo es crucial para implementar estrategias efectivas de conservación.
demás de la importancia ecológica, el baobab tiene un profundo significado cultural en muchas comunidades africanas y malgaches. Su desaparición tendría implicaciones no solo para el ecosistema, sino también para las tradiciones y la identidad de estas comunidades.
Para ver más haga click en el siguiente botón: