Una estrella masiva acaba sus días como una supernova. Antes de ese momento, algunas pasan por una breve etapa que es difícil de observar, pero el telescopio espacial James Webb ha conseguido hacerlo con un detalle sin precedentes.
Esta es la imagen: la estrella es WR124, ubicada a 15.000 años luz en la constelación de Sagitario.
La estrella tiene treinta veces la masa del Sol. A los ojos del Webb, se muestra como explosión de colores dorados, rosas y lilas de gas y polvo cósmico.
La luz infrarroja en la que observa el telescopio permite ver el característico halo de gas y polvo que enmarca la estrella, mostrando una estructura nudosa y un historial de eyecciones episódicas.
Durante esta fase, antes de dar paso a una supernova, la estrella se desprende de sus capas externas, dando lugar a sus característicos halos de gas y polvo.
A medida que el gas expulsado se aleja de la estrella y se enfría, se forma polvo cósmico,que es parte integrante del funcionamiento del Universo, pues albergará estrellas en formación y se reunirá para ayudar a formar planetas.
Webb abre nuevas posibilidades para estudiar los detalles del polvo cósmico, lo que antes era difícil porque no había información suficiente sobre sus características.
Para ver más haga clic en el siguiente botón