El mundo de lo digital cada vez toma más fuerza en la realidad de las personas, por eso tres empresas del sector privado y una organización se unieron para reconstruir los colegios de Latinoamérica, a través de los videojuegos
Desde 2016, el consumo de los videojuegos en el país creció en más de un 47 % y, por lo menos, el 68 % de los jóvenes menores de 24 años afirmaron que jugaban más de 4 veces por semana, desde un dispositivo móvil, un computador o una consola
Bajo este análisis, Pony Malta, Publicis Play, Gerena y Agencia Social se aliaron para devolverle el color y la vida al colegio Francisco José de Caldas, ubicado al occidente de Bogotá
Con su lema: “Cuando le damos el control a las personas, el gaming tiene el poder de cambiar a la sociedad” buscan que los más jóvenes creen el hábito de donar para las buenas causas y, así, ayudar a los que más lo necesitan
Por eso, tomaron la iniciativa de reunir a un grupo de 2.500 ‘gamers’ de Latinoamérica, para que a través del juego ‘Free Fire’ pudieran recolectar monedas de oro de forma simbólica y convertirlas en donaciones
Los jugadores interactuaron vía ‘streaming’ con sus seguidores y los invitaron a participar en la maratón de ocho horas de juego. En total se recolectaron 430.000 dólares en monedas digitales
En las instalaciones de la agencia Publicis Groupe nació la alianza, allí hay un laboratorio de videojuego que le permite a los niños mayores de 10 años compartir un momento de diversión y socialización, mientras aprenden a que no se necesita tener dinero real para ayudar a los demás
El profesor René Ramirez del colegio Francisco José de Caldas, expresó que con la reconstrucción de la infraestructura le devolvieron la felicidad, la motivación y la comodidad a los 3.000 niños y jóvenes que pertenecen a la institución
Además, la iniciativa también se llevó a cabo en varias escuelas públicas de Latinoamérica como Ecuador, México, Brasil y Perú
“Con esta alianza, queremos ayudar a mejorar las condiciones en que miles de niños estudian, demostrando que los videojuegos pueden ser constructivos y que una misión digital puede impactar en el mundo físico de manera positiva. Además, es la oportunidad para demostrar a las personas que detrás de una pantalla también podemos hacer aportes a nuestra sociedad” aseguró Siendo Kam, gamer vinculado al proyecto
Para ver más haga clic en el siguiente botón