Estados Unidos sancionó este martes, 26 septiembre, al líder del Clan del Golfo, Jesús Ávila Villadiego, alias 'Chiquito Malo', por traficar con cocaína a través de "una de las organizaciones criminales más grandes de Colombia".El Gobierno de Joe Biden anunció además sanciones contra nueve mexicanos vinculados con el Cártel de Sinaloa y el tráfico de fentanilo, un opioide sintético potencialmente mortal.Según relató el Departamento estadounidense del Tesoro en un comunicado, 'Chiquito Malo' lidera el Clan del Golfo, desde donde "suministra cocaína a las principales organizaciones del narcotráfico, incluido el Cártel de Sinaloa".'Chiquito Malo' fue sancionado por haber participado en actividades que representan "un riesgo significativo de contribuir a la proliferación internacional de drogas".Jesús Ávila Villadiego, declaró en mayo de 2022 un violento "paro armado" tras el anuncio de la extradición a Estados Unidos del anterior líder del Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga David, alias "Otoniel", recordó el Tesoro.Las autoridades colombianas han ofrecido una recompensa de 1,2 millones de dólares por información que ayude a localizar y capturar a 'Chiquito Malo', quien está acusado de narcotráfico en un tribunal de Florida y uno de Nueva York.Paralelamente, el Tesoro sancionó a nueve integrantes del Cártel de Sinaloa a los que acusa de traficar con fentanilo bajo las órdenes de 'los Chapitos', como se conoce a los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, quien cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.Bajo estas sanciones, quedan bloqueadas sus prioridades y activos en Estados Unidos y se prohíbe realizar transacciones comerciales con estas personas.Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, fue extraditado hace dos semanas a Estados Unidos y la Administración de Joe Biden ha pedido a México la captura de sus hermanos, Iván Archivaldo Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán y Joaquín Guzmán."Estados Unidos está liderando los esfuerzos globales para detener la fabricación y el tráfico ilícitos de fentanilo, una de las principales causas de muerte entre personas de 18 a 49 años", declaró el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, en un comunicado.Le puede interesar "La reacción de Petro a polémica por supuesto viaje a Disney con su familia en avión de la FAC":
Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, llegó este viernes a EE.UU. después de ser extraditado desde México, confirmó la Justicia estadounidense. "Esta acción es el paso más reciente en el esfuerzo del Departamento de Justicia para atacar todos los aspectos de las operaciones", del cártel de Sinaloa, señaló el fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, en un comunicado. Guzmán, quien fue arrestado por las autoridades mexicanas en enero de este año, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington por su participación en el tráfico de fentanilo y se enfrenta ahora a una serie de cargos federales en diferentes tribunales del país. El fiscal agradeció al Gobierno mexicano por lograr el traslado de Guzmán y aseguró que EE.UU. seguirá trabajando para traer ante la Justicia a "los responsables de alimentar la epidemia de opioides que ha devastado a comunidades en todo el país". En abril de este año, la Justicia estadounidense presentó cargos en tres distritos federales distintos contra Guzmán y tres de sus hermanos por haber presuntamente asumido el liderazgo del Cartel de Sinaloa tras el arresto y la posterior extradición de su padre a EE.UU. Los cargos, en los distritos federales del Sur de Nueva York, el Norte de Illinois y el Distrito de Columbia, se emitieron como parte de una investigación sobre "la mayor y más prolífica operación de tráfico de fentanilo del mundo", liderada por el citado cartel y "alimentada por compañías farmacéuticas chinas". El cartel de Sinaloa, según Washington, es el cartel narcotraficante "más poderoso del mundo" y responsable en gran parte de la producción y manufactura de fentanilo para su distribución en EE.UU., donde esa droga, considerada 50 veces más potente que la heroína, es "la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años".Guzmán y sus hermanos, conocidos como los "Chapitos", también fueron acusados de transportar "sistemáticamente" toneladas de cocaína desde y a través de Sur y Centroamérica hasta EE.UU., de acuerdo con el Departamento de Justicia. Las autoridades estadounidenses apuntan que esa organización ha estado involucrada en actividades de tráfico de drogas hacia EE.UU. y violencia desde hace más de una década y media.El Ejército mexicano detuvo el 5 de enero a Guzmán en el norteño estado de Sinaloa y después lo trasladó al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano, conocido también como el penal de Almoloya, ubicado en el Estado de México, donde también estuvo recluido su padre, quien escapó de ahí en 2015.La detención sorprendió al ocurrir días antes de la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó cualquier relación entre los dos hechos.Estados Unidos, que ofrecía 5 millones de dólares por su captura desde diciembre de 2021, acusa al presunto narcotraficante de delitos que versan sobre la conspiración para la introducción de drogas a ese país. EFE Le puede interesar:
El narcotraficante colombiano Juan Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta', quien fue testigo clave en el juicio contra el Chapo Guzmán, condenado a 45 años de prisión la semana pasada, fue condenado a 20 años de cárcel en una corte de Brooklyn, distrito este de Nueva York. En la condena, sin embargo, se reconoce el tiempo servido desde el momento en el que fue extraditado a Estados Unidos, es decir, desde 2008.Además, se cree que por cuenta de sus colaboraciones con la justicia, concretamente en el marco del juicio contra el narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán, podría obtener beneficios adicionales que le significarían incluso poder salir antes de antes de la cárcel.Alias 'Chupeta', cabe recordar, era el principal proveedor de cocaína para Joaquín 'El Chapo' Guzmán y fue acusado concretamente de traficar 500 toneladas de cocaína desde Colombia hacia los Estados Unidos, mercancía valorada en unas en unos 10.000 millones de dólares.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó este domingo a México para participar en la Cumbre de Líderes de Norteamérica con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con quienes tratará asuntos migratorios, económicos y de narcotráfico.El Air Force One aterrizó sobre las 19.30 hora local (1.30 GMT del lunes) en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, a las afueras de Ciudad de México, donde lo esperaba López Obrador.Biden y el presidente mexicano se estrecharon la mano a pie de pista, conversaron unos minutos y posteriormente abordaron juntos la Bestia, el vehículo blindado que traslada al presidente estadounidense, para dirigirse hacia el hotel donde se hospedará el mandatario, en el acomodado barrio de Polanco de la capital mexicana.Es la primera vez que Biden viaja a Latinoamérica desde que llegó a la Casa Blanca. El último presidente estadounidense que visitó México fue Barack Obama (2009-2017) en 2014.La cumbre tendrá lugar pocos días después de que Biden presentara un nuevo plan migratorio que prevé devolver a México a miles de personas que crucen la frontera de forma irregular, y de que las autoridades mexicanas capturaran al narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, buscado por Estados Unidos.El lunes, Biden y López Obrador mantendrán una reunión bilateral en la que hablarán sobre inmigración irregular, tráfico de fentanilo y cadenas de suministro, y por la noche cenarán con Trudeau, informó la Casa Blanca.La Cumbre de Líderes de Norteamérica, conocida como los "Tres Amigos", se celebrará el martes con la participación de los tres mandatarios, que tratarán temas relacionados con la seguridad, la economía y asuntos internacionales.La última vez que se reunieron Biden, López Obrador y Trudeau fue en 2021 en la Casa Blanca. Bajo la presidencia de Donald Trump (2017-2021) no se celebró ninguna cumbre de los Tres Amigos.El nuevo plan migratorio presentado por Biden el jueves y aplaudido por el Gobierno mexicano contempla entregar 30.000 permisos humanitarios mensuales para migrantes venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos que tengan a un patrocinador que les pague la estancia en Estados Unidos.Por contra, aquellos que crucen la frontera sin permiso serán devueltos inmediatamente a México y se les vetará la entrada al país durante cinco años.Paralelamente, el Gobierno mexicano recapturó el jueves a Ovidio Guzmán, a quien Estados Unidos busca extraditar por su responsabilidad en el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, sustancia causante de buena parte de las muertes por sobredosis en Estados Unidos.Biden llegó a México después de hacer una parada en El Paso (Texas) en su primera visita como presidente a la frontera con México, una región que ha estado evitando durante dos años frente las críticas de la oposición republicana.Le puede interesar
Las autoridades mexicanas capturaron a Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín "el Chapo" Guzmán más buscados por EE.UU., durante un operativo que desató incendios, bloqueos y ataques en Culiacán, norte de México, según informaron fuentes del Gobierno federal a medios. Ricardo Torres, periodista de la Fuerza Informativa Azteca, habló en Sala de Prensa sobre la detención y la ola de violencia tras la captura de Guzmán."Trataron de hacerlo (forzar la liberación) el pasado jueves, sin resultado. Fue detenido y trasladado a la Ciudad de México, en helicoptero, al Penal del Altiplano. La misma cárcel de la que se fugó Joaquín 'El Chapo' Guzmán el 11 de julio de 2015", señaló.La detención de Guzmán, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, ocurre días antes de la llegada del presidente estadounidense, Joe Biden, quien el lunes visitará México para la Cumbre de Líderes de América del Norte. El comunicador entregó detalles de los rumores que existen sobre una posible injerencia de Estados Unidos en la captura de Guzmán."Hay suspicacias, el propio presidente negó intervención de personal de Estados Unidos. Esto llama la atención, porque este domingo por la tarde estará aterrizando Joe Biden, en el que será el nuevo aeropuerto de Ciudad de México. Se mencionó si era una especie de ofrenda o trofeo que estaría ofreciendo Andrés Manuel López Obrador a su par … Se tenía ese operativo fallido en 2019, cuando se dio la captura de Ovidio y se dio todo este panorama espeluznante y tuvo que liberarlo. Se aprendió de la experiencia anterior, pero con el saldo de 29 personas muertas, entre ellos 10 militares", indicó.Torres se refirió a las estructuras delincuenciales que operan en Sinaloa y contó cómo sería la reorganización de este grupo narcotraficante tras la detención de Guzmán.“Hay varias figuras del cartel que están operando. Una es Ismael Zambada García, conocido como 'El Mayo', que es la más fuerte, Juan José Moreno, los hermanos Beltrán Leyva. Y hay otros hermanos de Ovidio Guzmán López que operan en el clan”, dijo.La captura y la violencia que desató la detención despertó temor en la ciudadanía por los recuerdos del polémico "culiacanazo", operativo en el que las fuerzas federales arrestaron el 17 de octubre de 2019 a Ovidio, pero lo liberaron horas después por actos violentos del Cártel de Sinaloa. El periodista contó cómo es el cubrimiento de un hecho de violencia como este.“Es la verdad complicado cubrir estos hechos. En la medida de lo posible fueron recuperando el rastro de esta destrucción. Las imágenes que circularon fueron de celular de personas que estuvieron en los lugares, que fueron recogidas por los medios a la distancia…Yo estuve en 2009, cuando abatieron a Arturo Beltrán Leyva en Cuernavaca. Hay que tener muchas precauciones al momento de acercarse a estas situaciones. Se vive en este tipo de situaciones una aparente calma, pero en segundos se desata la violencia”, mencionó.La detención de Guzmán generó bloqueos en distintas vialidades de Culiacán, capital de Sinaloa, además de enfrentamientos en diferentes puntos de la ciudad, así como vehículos incendiados y reportes de despojos de vehículos a civiles, lo que paralizó la ciudad. El comunicador indicó que sigue tras la captura del narcotraficante y qué pasará con el tema de la extradición."Una cosa es un proceso que tendrá ante un juez federal, que tiene que definir su situación en cuanto a las acusaciones en México. El recurso que promovió es un amparo, que busca determinar el actuar de las fuerzas en el momento en el que es detenido y si hubo ilegalidad o no en la captura. Que es lo que va a resolver el juez, lo que busca frenar la extradición. Un juicio de estos tiene una duración de un año", indicó.Finalmente, Torres habló de la posición del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, frente a la guerra con el narcotráfico y lo que busca en temas de educación en el país.“Lo que ha hecho recientemente AMLO es ir hacia la prevención que, a una confrontación, a través de programas sociales y de educación, que a la larga pueda dar resultados en la población con una concepción diferente. Pero hemos visto que la violencia ha sido la constante en los últimos años”, señaló.La detención de Ovidio Guzmán sorprendió al ocurrir días antes de la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque López Obrador negó cualquier relación entre los dos hechos.
Con rastros de sangre, cientos de casquillos y poco más de una decena de vehículos blindados con impactos de bala se encuentra la casa donde fue detenido Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín "el Chapo” Guzmán, en Sinaloa, ubicada en Sinaloa, al norte de México.El poblado de Jesús María, a unos 20 kilómetros al noroeste de Culiacán, capital del estado, vive este sábado los estragos del operativo del pasado jueves, en el que agentes del Ejército y de la Guardia Nacional capturaron al capo mexicano.El operativo, que dejó 29 muertos, una decena de ellos pertenecientes a las Fuerzas Armadas mexicanas y 19 a los grupos criminales que generaron los disturbios violentos, dejó también unos 30 vehículos rafagueados y quemados que quedaron sobre la carretera tras el enfrentamiento que duró cerca de 10 horas, los cuales hasta este día no se habían retirado.Mientras que en el interior de la finca, de aproximadamente 150 metros cuadrados, quedaron esparcidos decenas de casquillos y autos deportivos dañados, además de otros vehículos que tienen pegadas calcomanías de un ratón, alusivo al apodo con el que se conoce a Ovidio.Hasta este sábado, agentes del Ejército Mexicano continúan realizando inspecciones en la zona.Tras su captura, Ovidio Guzmán fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 del Altiplano -conocido también como el penal de Almoloya-, ubicado en el Estado de México, donde también estuvo recluido su padre, quien se fugó de ahí en 2015.Ahí, un juez le dictó prisión preventiva y fijó un plazo de 60 días para que Estados Unidos reúna la información para solicitar la extradición del narcotraficante. En tanto, su defensa tramitó dos amparos, uno contra la extradición inmediata y otro para evitar que Guzmán permaneciera incomunicado, además que pidió que se le otorguen medicamentos alegando una cirugía y diversas enfermedades que padece.La detención de Ovidio sorprendió al ocurrir días antes de la visita a México del presidente estadounidense Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador, negó cualquier relación entre los dos hechos. EFELLEGA AYUDA HUMANITARIAEl gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó este sábado que por instrucciones de López Obrador, y en conjunto con su gobierno y la Secretaría de la Defensa Nacional, se brindaría ayuda humanitaria a la comunidad de Jesús María, donde fue detenido Ovidio Guzmán.El mandatario estatal dijo también que personal de la Comisión Federal de Electricidad estaría reparando la red de abastecimiento para restablecer el servicio de energía eléctrica en la comunidad.Asimismo, Rocha Moya pidió a la población “que no tengan temores de nada”.Le puede interesar
Un juez federal mexicano ordenó este viernes prisión preventiva con fines de extradición a Ovidio Guzmán, uno de los hijos del Chapo Guzmán más buscados por Washington y quien fue detenido el jueves, por lo que ahora el Gobierno estadounidense contará con 60 días para presentar la documentación de extradición.Gregorio Salazar Hernández, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, con sede en el Penal del Altiplano, estableció que si la embajada de Estados Unidos no formaliza su pedido de extradición antes del 5 de marzo, decretará la libertad de Ovidio.De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), desde septiembre de 2019 existe la solicitud de extradición por parte de Estados Unidos para el hijo de "el Chapo” Guzmán.Sin embargo, este viernes un juez federal congeló la extradición de Ovidio Guzmán, tras concederle un amparo y, asimismo, ordenó que no se debe evitar la comunicación del narcotraficante, lo que le permite contactarse con sus familiares y abogados defensores.La decisión del juez parte de los recursos de amparo presentados por sus abogados defensores, quienes pidieron la suspensión del proceso de extradición.El Ejército mexicano detuvo el jueves a Ovidio Guzmán en el norteño estado de Sinaloa y después lo trasladó al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano -conocido también como el penal de Almoloya-, ubicado en Estado de México, donde también estuvo recluido su padre, quien se fugó de ahí en 2015.La detención sorprendió al ocurrir días antes de la visita a México del presidente estadounidense Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó cualquier relación entre los dos hechos.Tanto López Obrador como el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, descartaron este viernes que la extradición se fuese a realizar por la vía rápida y estimaron que Estados Unidos tardará entre cuatro y seis semanas en presentar acusaciones penales contra el hijo del "Chapo" Guzmán.Por su parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, expuso que Ovidio Guzmán se enfrenta en México a acusaciones por delitos contra la salud (narcotráfico) y relacionados con armas de fuego, y también tiene investigaciones abiertas por delincuencia organizada.Estados Unidos, que presentó la solicitud de extradición en 2019 y ofrecía 5 millones de dólares por su captura desde diciembre de 2021, imputa al narcotraficante delitos que versan sobre la conspiración para la introducción de drogas a ese país, detalló Rodríguez.Le puede interesar: Artemis 1, ¿por qué es tan importante?
La detención de Ovidio Guzmán, uno de los hijos del "Chapo" Guzmán más buscados por Estados Unidos, ha desatado olas de violencia en el norte de México y especulaciones sobre el papel de Washington, que solicita su extradición desde 2019.Estas son las cinco claves sobre la detención del heredero del "Chapo" y lo que ha ocasionado:DETENCIÓN E INGRESO EN PRISIÓNOvidio Guzmán fue detenido en la madrugada del jueves 5 de enero en el norteño estado de Sinaloa, en un operativo de las Fuerzas Armadas mexicanas que terminó en disturbios violentos en la región.Posteriormente, el narcotraficante fue trasladado en avión a la Ciudad de México, donde lo pusieron a disposición de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) y lo internaron en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano -conocido también como el penal de Almoloya-, ubicado en Estado de México, donde también estuvo recluido su padre, quien se fugó de ahí en 2015.AL MENOS 29 MUERTOS EN LOS DISTURBIOSLa detención de Guzmán, apodado "El Ratón", derivó en una jornada de violencia en Sinaloa, especialmente en Culiacán (capital del estado), Los Mochis y Mazatlán, que se saldó con al menos 29 muertos, una decena de militares y 19 miembros del crimen organizado, informó el Gobierno mexicano.Los bloqueos de carreteras con vehículos incendiados, las agresiones armadas, el cierre de aeropuertos y la suspensión de actividades empresariales y escolares recordaron al "culiacanazo", los sucesos violentos acontecidos en Sinaloa en 2019 tras la primera detención del narcotraficante, que fue puesto en libertad por orden del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para evitar muertes civiles.LA EXTRADICIÓN A EE.UU., CONGELADAEl Gobierno mexicano descartó desde el primer momento extraditar por la vía rápida al presunto criminal a Estados Unidos, quien tiene abierta una solicitud desde 2019.El canciller, Marcelo Ebrard, estimó que Washington tardaría entre cuatro y seis semanas en presentar cargos penales, por lo que previó que el proceso sea lento.Este mismo viernes un juez federal mexicano congeló temporalmente la posibilidad de que Guzmán sea entregado a las autoridades estadounidenses y le otorgó permiso para recibir comunicaciones en el penal en el que está recluido, después de que sus abogados defensores presentaran recursos de amparo.DELITOS POR NARCOTRÁFICO Y POSESIÓN DE ARMASOvidio Guzmán enfrenta acusaciones tanto en México como en Estados Unidos, lo que enredaría todavía más las posibilidades de que sea extraditado.En su país de origen, se enfrenta a posibles delitos contra la salud (narcotráfico) y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del ejército, además de estar investigado por delincuencia organizada, según expuso la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.Estados Unidos, que ofrecía desde diciembre de 2021 una recompensa de 5 millones de dólares por su captura, imputa al narcotraficante delitos que versan sobre la conspiración para la introducción de drogas a ese país.EE.UU. EN LA POLÍTICA ANTINARCO MEXICANALa detención del delincuente sorprendió al ocurrir días antes de la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, lo que abrió la puerta a especulaciones sobre la influencia de Washington en la política mexicana contra el narcotráfico.No obstante, el Gobierno mexicano negó cualquier relación entre los dos hechos y aseguró que Estados Unidos no participó en el operativo en el que se detuvo a Guzmán."Actuamos con autonomía, con independencia, sí hay cooperación y la va a seguir habiendo, pero las decisiones las tomamos como gobierno soberano, independiente, y estas decisiones las tomamos en el gabinete de seguridad", aseveró López Obrador.Le puede interesar TecnoBlu:
Las autoridades mexicanas capturaron este jueves, 5 de enero, a Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín "el Chapo" Guzmán más buscados por EE. UU., durante un operativo que desató incendios, bloqueos y ataques en Culiacán, norte de México.El intento de captura, cuenta Raúl Benítez, experto en narcotráfico e investigador de la Universidad Autónoma de México, llevaba tres años. “La primera vez que fue capturado fue liberado por órdenes del presidente porque Ovidio había amenazado con atacar unidades habitacionales militares en Sinaloa, pero esto enojó a la DEA y a EE. UU. porque el presidente decía que no quería atacar a los carteles porque tenía una política de ‘abrazos y no balazos’. Los eventos de ayer ratifican que esa política era una retórica”.La detención de Guzmán, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, ocurrió días antes de la llegada del presidente estadounidense, Joe Biden, quien el próximo lunes visitará México para la Cumbre de Líderes de América del Norte.“El presidente tenía que darle algo a los americanos porque dejaron libre a un gran criminal”, añadió Benítez en entrevista con Mañanas Blu.“La consecuencia de esto es la reacción de los criminales del Cartel de Sinaloa, quienes controlan la ciudad y tuvieron una reacción desmesurada. Usaron misiles contra un avión civil”, señaló.La presión estadounidense, según Benítez, impulsó la captura de Guzmán. “Es un regalo de Navidad y Año Nuevo”, porque el Cartel de Sinaloa es el que más exporta fentanilo al país norteamericano.“Este no es un golpe definitivo al Cartel, pero habrá reajustes, y más si Ovidio empieza a hablar”, puntualizó.
En medio de un fuerte dispositivo de seguridad en Ciudad de México, Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín "el Chapo" Guzmán y quien fue detenido en la madrugada de este jueves en la ciudad de Culiacán, estado de Sinaloa, fue trasladado esta tarde-noche al penal donde fue recluido y se fugó su padre.En una estrategia de seguridad y para no hacer pública la información, debido al caso, las autoridades mexicanas enviaron primeramente un convoy de ocho vehículos que partió cerca de las 17.30 horas (23.30 GMT) desde la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Organizada (Femdo) en la capital mexicana y pasadas las 18.00 horas (00.15 GMT) desde el mismo lugar partió un helicóptero.Ambos equipos salieron desde la Femdo con destino al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano -conocido también como el penal de Almoloya-, ubicado en Estado de México, donde fue recluido su padre y del que se fugó en 2015.En las afueras del penal también se desplegó un dispositivo de seguridad con al menos una docena de vehículos del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional.La detención de Ovidio Guzmán ocurrió en la madrugada y derivó en diversos bloqueos, agresiones a balazos y autos incendiados en la ciudad de Culiacán, capital del estado de Sinaloa, noroeste del país.Tras su captura, las Fuerzas Armadas trasladaron al hijo del "Chapo" a la capital mexicana y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público federal para determinar su situación jurídica.La detención de Ovidio ha provocado caos durante casi todo el día en Culiacán, donde se generaron actos violentos, entre ellos unos 19 bloqueos con vehículos incendiados y agresiones armadas, entre ellas un ataque al Aeropuerto de la ciudad y la base aérea número 10.Además, se cerraron todos los accesos a Culiacán, cuatro de ellos desde Los Mochis y dos más en la salida hacia Costa Rica, Sinaloa.También se cancelaron las actividades escolares y gubernamentales en Sinaloa y se pidió a la población permanecer en sus casas para resguardar su integridad.Las autoridades sinaloenses informaron que, conforme han pasado las horas, los 19 bloqueos, con vehículos incendiados, robos y saqueos, han ido bajando en intensidad.Además, precisaron que la jornada hasta el momento ha dejado 28 heridos y 1 agente de la Guardia Nacional fallecido, junto con más de 200 autos robados, una veintena de saqueos a comercios.La nueva operación para capturar al hijo del "Chapo" sorprendió por darse a cuatro días de la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para la Cumbre de Líderes de América del Norte, a la que también asistirá el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.Este jueves, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo a medios que "no hay relación entre la operación policial propiamente y lo de la Cumbre" y negó que existiera algún tipo de "intercambio" con el Gobierno de Estados Unidos.Ebrard confirmó además que existe una solicitud de extradición en contra de Ovidio Guzmán, también conocido como "El Ratón", la cual fue girada el 19 de septiembre de 2019, poco menos de un mes antes de su primera detención, el 17 de octubre de ese año, operativo conocido como "culiacanazo".Ovidio Guzmán López, junto a su hermano Joaquín Guzmán López, es acusado en Estados Unidos por cargos de asociación delictiva relacionados con drogas ilícitas.De acuerdo con las autoridades estadounidenses, los hermanos se asociaron para distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana en Estados Unidos entre 2008 y 2018.Le puede interesar
La incertidumbre sigue rodeando la Feria de Cali de este año en cuanto a sus eventos más emblemáticos, tras la decisión dar un paso al costado por parte de la asociación Amigos Autos Antiguos. Este club era el encargado desde hace 22 años, de convocar a los participantes y coordinar la logística el desfile de autos clásicos en la Feria y meses atrás había manifestado su inconformidad a las fallas de la logística del desfile de los años anteriores, sin embargo, la gota que robozó la copa fue la demora en la firma del convenio para convocar a los participantes."No se le puede faltar más el respeto a la Feria, a Cali, ni a nosotros que hacemos estas producciones. Veníamos diciendo hace meses que necesitábamos firmar el convenio para abrir las inscripciones, porque un evento de este tipo no se puede organizar en 23 días", expresó Rodrigo Sarasti, presidente de la Asociación Amigos Autos Antiguos.Con esta decisión, serían cerca de 250 vehículos los que no circularán por la calle de la feria el 27 de diciembre. Sin embargo, desde Corfecali indican que están buscando otros clubes que estén interesados en el desfile."Me he comunicado con operadores a nivel local y nacional que me han expresado su interés de participar en el evento, por lo tanto sí habrá desfile de autos antiguos, porque la Feria de Cali es una realidad", aseguró el gerente de Corfecali, Argemiro Cortés.Finalmente, desde la asociación aseguran que si Corfecali insiste en mantener vigente el desfile de autos clásicos, sería una irresponsabilidad que implicaría actuar de manera improvisada.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En el departamento de Córdoba, la Policía mantiene el plan candado en todo el departamento para dar con la recaptura de cinco presuntos integrantes del Clan del Golfo que se fugaron de la cárcel La Amarilla, ubicada en el municipio de Lorica.Los hechos habrían ocurrido según denunció el guarda de seguridad del centro de reclusión, hacia las 2 de la madrugada del domingo, sin embardo, dice la Policía que el funcionario no llamó a pedir ayuda de manera inmediata, sino que dijo salió a buscar la patrulla del cuadrante una hora después de lo ocurrido.“Estas personas privadas de la libertad se le escaparon y él salió a buscar, ni siquiera llamó a la Policía, sino que salió a buscar una patrulla y se encontró con una del modelo de vigilancia y ahí fue cuando informó que se habían figado cinco personas privadas de la libertad, una vez tuvimos conocimiento se activó el plan candado e inmediatamente se empezó a trabajar con las fuentes humanas que nos den información sobre la llegada de estos delincuentes inicialmente a los sitios donde fueron capturados en principio”, informó a Blu Radio el coronel John Fredy Suárez Guerrero, comandante de la Policía de Córdoba.El oficial señaló que, según el relato del vigilante, dos hombres armados en una moto lo obligaron a abrir la celda en la que se encontraban los cinco capturados.“La información preliminar que da la persona encargada de la seguridad es que llegaron dos hombres en una moto, lo obligaron a abrirle una de las carceles donde estaban los privados de la libertad y luego huyeron en un vehículo que se desconoce si era de alta gama o no”, afirmó el oficial.Concierto para delinquir con fines de extorsión, es uno de los delitos por el que se investiga a los cinco presuntos delincuentes que se fueron a la fuga.Este martes la Policía convocó un nuevo consejo de seguridad para pedir que se apruebe el ofrecimiento de una recompensa que permita recapturarlos, pero también a que se refuerce la seguridad en el centro de reclusión que es administrado por el municipio de Lorica y cuenta con vigilancia de una empresa privada.Le puede interesar:
'Barbie', la película más taquillera en lo que va de 2023, se estrenará por 'streaming' el 15 de diciembre con una versión en lenguaje de signos estadounidense (ASL), informó Warner Bros. Discovery este lunes.El filme dirigido por Greta Gerwig y estrenado en salas el pasado 21 de julio se mostrará como un título único dentro de la plataforma de Max (antes HBO Max).Un día antes del estreno, Max llevará a cabo una proyección especial en la que su protagonista, Margot Robbie, y la intérprete de ASL Leila Hanaumi mantendrán una charla frente a seguidores de la cinta.'Barbie' lidera la lista de la taquilla mundial en 2023 con más de 1.441 millones de dólares (1.330 millones de euros aproximadamente) acumulados desde su estreno.Supera a filmes como 'The Super Mario Bros. Movie', que con 1.361 millones de dólares (unos 1.256 millones de euros) ocupa el segundo lugar, y a 'Spider-Man: Across the Spider-Verse', en el tercer puesto con 690 millones de dólares (636 millones de euros aproximadamente).La película que sigue las aventuras de popular muñeca de Mattel en el mundo real también se convirtió en la más lucrativa en la historia de Warner Bros. Studios, desbancando a 'Harry Potter and the Deathly Hallows – Part 2', que recogió 1.341 millones de dólares durante 25 semanas en 2011.Otro récord que 'Barbie' también batió este año fue el de la película dirigida por una mujer en solitario más taquillera de la historia.La cinta que también reúne el talento de Ryan Gosling en el papel del mítico novio de Barbie, Ken, America Ferrera o Will Ferrell, se perfila como uno de los proyectos predilectos para la temporada de premios de 2024.Hasta el momento su banda sonora ha sido nominada a 11 premios Grammy en siete categoríasLe puede interesar
Martha Lucía Zamora, exdirectora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, podría ser citada por la Fiscalía General de la Nación en los próximos días. Allí, deberá entregar las pruebas que tiene sobre una presunta reunión en París, Francia, para manipular la licitación de pasaportes en el país.Y es que la Fiscalía tiene una investigación abierta en contra de Zamora, por lo que se está evaluando si cita o no la exdirectora de Defensa Jurídica para aclarar estos hechos. Tema que involucra a dos funcionarios del Gobierno nacional por dicha reunión.Ante la W Radio, Zamora reveló que supuestamente en esta reunión de Francia se abordaron temas sobre la licitación de pasaportes, información que entregará, según ella, al fiscal Francisco Barbosa y al director de Anticorrupción de la Fiscalía; además, dijo que en este encuentro participó el hijo del canciller, Jorge Leyva, y el director de Asuntos Jurídicos Internacionales de la Cancillería, Juan Carlos Posada.Asimismo, Martha Lucía Zamora entregó detalles sobre su salida del Gobierno después del enfrentamiento con el canciller Álvaro Leyva por el posible proceso de conciliación con Thomas Greg & Sons por la licitación de pasaportes.Desde Dubái, el presidente Gustavo Petro confirmó que pidió la renuncia de la directora de Martha Lucía Zamora: "Tengo distancia sobre la manera como se ha llevado la defensa de la nación en varios temas", aseguró. Además, pidió una investigación penal sobre el proceso de licitación de los pasaportes. Por su parte, Zamora indicó, en su cuenta de X, que no le habían pedido la renuncia antes de que no admitirá ningún cuestionamiento sobre su trabajo.Le puede interesar
Desde el emblemático Parque Fundacional de Fontibón, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, dio inicio a la tan esperada "Ruta de la Navidad 2023". Con un despliegue de luces y colores, la capital colombiana se iluminó para celebrar la magia y el encanto de la temporada navideña, representados por las 10 millones de estrellas que simbolizan a los habitantes de la Bogotá Región.Este proyecto multicultural, que se extenderá desde el 24 de noviembre de 2023 hasta el 9 de enero de 2024, invita a los bogotanos y visitantes a recorrer 35 puntos estratégicos de la ciudad. La "Ruta de la Navidad" ofrece espacios de arte, cultura y color, proporcionando a las familias la oportunidad de compartir en un ambiente de paz y armonía.A continuación, los puntos de los alumbrados Bogotá 2023:Parque el Cuadrado Parque San Felipe Plaza Fundacional de BosaParque Vecinal El NogalParque de Lourdes Parque Illimani Plazoleta frente Alcaldía Local Ciudad Bolívar Plazoleta Engativá PuebloPlazoleta Fundacional Fontibón Fachada Alcaldía Local de Kennedy Calle 10 desde carrera 2 hasta carrera 7 Plaza de Chorro de Quevedo Polideportivo Quiroga Parque Metropolitano San CristóbalPlazoleta Santander Plazoleta de las Nieves Plazoleta Fundacional de SubaParque GuernikaCalle 53 entre la Av. Caracas a la carrera 24Parque Venecia Parque San Carlos Plazoleta Fundacional de Usaquén Plazoleta Fundacional Usme Pueblo Parque la Aurora Parque de los NoviosZota T Parque de la Independencia Plazoleta Parque El Virrey Parque Alcalá Carrera 7a de la calle 10a a la calle 30a Parque de los Hippies Plaza la Santa María Jardín Botánico de BogotáAndenes - Calle 63 entre carrera 69 y carrera 68FFachada edificio Enel calle 93Más de 400 empleados de Enel dedicaron tres meses, trabajando las 24 horas del día, para instalar los 34 puntos de iluminación navideña. Se utilizaron más de siete millones de bombillas de tecnología LED, energéticamente eficientes, así como 300 kilómetros de mangueras luminosas y cables. Además, se incorporaron 16 árboles significativos con más de 240 metros de altura, más de 2500 elementos decorativos en 2D y 3D, 80 kilómetros de extensiones miniled, y más de 11 kilómetros de mangueras LED.La "Ruta de la Navidad" se presenta como un regalo para la ciudad, generando espacios de esparcimiento gratuito gracias a la colaboración de entidades públicas y empresas comprometidas con el bienestar de la comunidad.Acompañando este despliegue de luces, la programación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte incluirá eventos como "Bogotá 10 millones de estrellas: constelaciones", un espectáculo interactivo en la Plaza de Bolívar, la feria "Bogotá es Navidad" y las novenas de aguinaldos en La Candelaria, entre otras actividades artísticas y culturales del 15 al 23 de diciembre en la ciudad.Le puede interesar: