Una floristería en Ucrania se convirtió en una fábrica de drones para matar, esto por la dura guerra en ese país. Esta floristería dejó de funcionar y, en vez de vender coloridas flores y hacer felices a las personas, se convirtió en un escenario de fabricación de drones que causan dolor y zozobra, pero que también funcionan como un mecanismo de defensa.Esto se conoció por medio de una entrevista entregada a BBC NEWS, donde Kseiina Kalmus, dueña de la floristería, contó qué la motivó a cambiar de oficio y empezar a fabricar los drones.Cabe destacar que los fabricantes son un grupo de voluntarios formados por Kseiina Kalmus, dentro de la floristería. Además, según comenta en la entrevista realizada por el medio, desde el día uno de la invasión a gran escala convirtió la floristería en una sede de voluntarios.Esto, según indicó, con el fin de ayudar a las fuerzas armadas y civiles. También contó en la entrevista que se graduó de un curso de ingeniería en Kyiv y uno de entrenamiento piloto, después de eso reunió a la comunidad de voluntarios y comenzó con la fabricación.Comenzaron realizando drones de 20 cm y 25 cm y, actualmente, producen drones de 33 cm.¿Es difícil diseñarlos?Según señaló la mujer, la creación de drones para ella no es difícil debido a que la impulsó el deseo de sobrevivir ella y su familia en medio de la guerra y que, en los últimos meses, ha ido más a funerales que a fiestas o reuniones con amigos.Por otro lado, indicó que la realización de estos dispositivos son fáciles, pero que es triste por la situación que vive en su país. Además, actualmente producen al menos 100 drones al mes y que son capaces de golpear varias cosas. "Lo golpean todo, desde antenas hasta trincheras", añadió.
La Justicia argentina concedió este martes la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Kirchner tras la ratificación de su condena por corrupción la semana pasada a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos, según un fallo judicial.El tribunal resolvió disponer la detención de Kirchner, de 72 años, "a partir del día de la fecha y bajo la modalidad de prisión domiciliaria" en su apartamento en Buenos Aires y ordenó que se le coloque "un dispositivo de vigilancia electrónico", detalla el documento.La dos veces presidenta (2007-2015) y una vez vicepresidenta (2019-2023) fue condenada por administración fraudulenta en contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur), en una decisión judicial sostenida el martes pasado por la Corte Suprema.La líder de centroizquierda, figura más fuerte de la oposición, cuestiona la parcialidad de los jueces y acusó a los miembros de la Corte Suprema de ser "monigotes" del poder económico.Kirchner debe permanecer en su apartamento en el barrio Constitución de Buenos Aires y "abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes", agregó el fallo.En las puertas de su casa, la presencia de seguidores es permanente desde hace una semana pese a las bajas temperaturas del invierno austral y las paredes del edificio donde reside están tapizadas de cartas y mensajes de apoyo.
Nicolás Barros Gómez, un colombiano que viajó a Polonia en busca de mejores oportunidades, se encuentra en una situación crítica tras sufrir un grave accidente laboral que lo dejó completamente inmóvil. Según su testimonio dado en Mañanas Blu con Camila Zuluaga, fue despedido "de manera injusta" y ahora enfrenta una deuda hospitalaria de casi 80 millones de pesos colombianos que no tiene cómo pagar.En busca de un nuevo futuro originario de Santa MartaNicolás es psicólogo y, ante la escasez de oportunidades laborales en su ciudad, decidió emigrar junto a su pareja para buscar "un mejor futuro". Sin embargo, el panorama que encontraron en Polonia fue "bastante distinto" al que les habían prometido.Inicialmente, una amiga le ofreció la oportunidad de ser contratado por una agencia de empleo que le permitiría trabajar legalmente en Polonia, aunque no en su profesión, con la idea de buscar estudios y acercarse a su carrera más adelante. Pero Nicolás y su pareja fueron "estafados" y abandonados al llegar al país. Por sus propios medios, encontraron otra agencia de empleo que les prometió documentación legal, y Nicolás comenzó a trabajar en una empresa de construcción.Un mes después de empezar, el 14 de abril, sufrió un terrible accidente: una "bomba de hormigón", una máquina muy grande, le cayó en la cabeza. El impacto le fracturó el cráneo y las vértebras C6 y C7, dejándolo sin movilidad desde el tronco hacia abajo. Los médicos han afirmado que está vivo "de milagro".Abandono y deuda millonaria tras el accidente laboral Tras el accidente, el empleador de Nicolás prometió apoyarlos y cubrir los gastos de hospitalización y operación. No obstante, el empleador "se desapareció" y lo dejó abandonado en el hospital. Nicolás fue dado de alta con una factura que asciende a casi 80 millones de pesos colombianos. No puede pagar esta suma y, para colmo, debe permanecer en Polonia para responder por la deuda, ya que el hospital le dio 12 meses para saldarla y puede rastrearlo a través de un documento legal llamado "Pécel".Nicolás buscó ayuda en el consulado colombiano en Polonia, pero la respuesta fue "bastante negativa". Le dijeron que se regresara a Colombia porque su situación era "ilegal" y no le brindaron asesoría, a pesar de que él detalló su caso. Se siente "realmente abandonado" por su empleador, la agencia de empleo y el propio consulado.La Cancillería colombiana (Ministerio de Relaciones Exteriores) ha comunicado que no cuenta con presupuesto para cubrir gastos médicos ni repatriaciones. Sin embargo, el consulado sí puede "acompañar el caso verificando el estado de salud" y "orientar sobre cómo reclamar ante las autoridades locales el posible incumplimiento de contratos laborales". Para que esto ocurra, la familia de Nicolás debe solicitar formalmente esta asistencia. Actualmente, se están haciendo esfuerzos para que Nicolás reciba esta asesoría jurídica y pueda presentar sus reclamaciones ante las autoridades polacas.
Azerbaiyán está considerando la solicitud de 51 países para evacuar a 1.200 ciudadanos extranjeros de Irán a través de la frontera terrestre con el país persa, dijo hoy a EFE el portavoz del Ministerio de Exteriores azerbaiyano, Aiján Gadzhizade.Según explicó el funcionario, actualmente se realizan las gestiones necesarias para el cruce de frontera por parte de ciudadanos extranjeros que desean abandonar Irán."Hasta la fecha, nuestra Embajada en Teherán y el Consulado general en Tabriz han recibido alrededor de 500 solicitudes de ciudadanos azerbaiyanos, de los cuales más de 60 personas han cruzado la frontera", señaló.Al mismo tiempo, "más de 1.200 solicitudes de 51 países se están considerando" para organizar su paso a través de la frontera terrestre entre Irán y Azerbaiyán.Agregó que también se han tomado medidas para el traslado de 34 ciudadanos azerbaiyanos que se encuentran en Israel a Jordania.En los últimos días, según medios, más de 600 ciudadanos de 17 países han cruzado la frontera entre Irán y Azerbaiyán.Azerbaiyán aseguró previamente que ningún país podría utilizar su territorio para ataques contra Irán.El ministro de Exteriores del país caucásico, Jeyhun Bayramov, hizo esta declaración en una conversación telefónica con su homólogo iraní, Abás Araqchí.
Finalmente, este 16 de junio se conoció el cartel por días del Festival Cordillera 2025. Una noticia que le permite a los asistentes programar su visita para saber qué día se presentará su artista favorito en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, el próximo 14 o 15 de septiembre, dependiendo cuál sea.“El futuro es latino. Y el presente, también. A tan solo unos meses de vivir una nueva edición del Festival Cordillera, Bogotá se prepara para recibir a los grandes maestros que han marcado el rumbo de la música en nuestro idioma. La capital será testigo, otra vez, de un mestizaje sonoro que conecta nuestras raíces con artistas de todo el mundo que han bebido de esta historia colectiva”, expresaron desde la organización.Cartel por días del Festival Cordillera 2025En ese orden de ideas, el sábado será un sabor más tropical con la presentación de Carlos Vives y Rubén Blades, que conquistarán a todos el 14 de septiembre. Mientras que los más jóvenes podrán ver en vivo a Paulo Londra, que llega a Colombia tras varios años alejado de la escena pública.Mientras que el domingo será el rock en español el que más se haga presente. En la noche, Zoé y Fito Páez tocarán corazones con sus canciones, pero en el día la fiesta será gracias a Los auténticos Decadentes, Los Caligaris y Panteón Rococó.Lista de artistas por día del Festival Cordillera 2025Sábado, 14 de septiembreCarlos Vives.Miguel Bosé.Rubén Blades.Paulo Londra.UB40.Orishas.Silvana Estrada.Gipsy Kings.Crudo Means Raw.Catupecu Machu.La Mosca.Daniel, Me Estás Matando.La Beriso.Velandia y la Tigra.Parlantes.Peces Raros.Oromedarios Mágicos.El Kalvo.Lucio Feuillet.La Farmakos.Domingo, 15 de septiembreFito Páez.Zoé.Illya Kuryaki.Los Auténticos Decadentes. Los Caligaris.Panteón Rococo.Serú Girán.Belanova.Duncan Dhu.Los Bunkers.Ximena Sariñana.Gondwana.Frente Cumbiero.Yami Safdie.Ciegossordomudos.Estelares.Vale.Skampida.Laura Pérez.Planes.Precios y dónde comprar Festival Cordillera 2025"Cordillera tiene un enfoque único: celebra la música y la cultura latina, promoviendo valores como la sostenibilidad, la diversidad, la autenticidad y el impacto social. Por eso, participar en este espacio es una forma natural de reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo cultural y sostenible de la región", indicaron desde Aval.La compra de estas boletas del Festival Cordillera 2025 se podrá hacer en el siguiente link: https://www.ticketmaster.co/event/festival-cordillera-2025Precios y localidades del Festival Cordillera 2025Combo VIP - Sudamerican RockersEtapa 1: $1.347.000 + $272.000.Etapa 2: $1.447.000 + $292.000.Etapa 3: $1.546.000 + $313.000.Etapa 4: $1.671.000 + $338.000.Combo general - Sudamerican RockersEtapa 1: $631.000 + $128.000.Etapa 2: $673.000 + $136.000.Etapa 3: $723.000 + $146.000.Etapa 4: $740.000 + $149.000.
Estos fueron los temas tratados en Blog Deportivo este lunes, 16 de junio de 2025:Homer Martínez, futbolista del Independiente Medellín, dio detalles sobre la expectativa de la final de la Liga BetPlay.Independiente Medellín se clasificó a la gran final del fútbol colombiano tras vencer 2-1 al Tolima en el Atanasio Girardot, donde hubo presencia de más de 37.000 hinchas.América de Cali venció 1-0 a Junior en el estadio Metropolitano de Barranquilla, sin embargo quedó eliminado de los cuadrangulares de la liga. Atlético Nacional se enfrentará a Millonarios a las 8:20 de la noche en el estadio Atanasio Girardot por la quinta fecha de los cuadrangulares, Santa Fe y Once Caldas se enfrentarán en el estadio El Campín a las 6:15 de la tarde. Jorge Bava advirtió de la baja de seis jugadores para este encuentro. Escuche el programa completo aquí:
En el norte del Valle del Cauca, se realizó en la tarde de este lunes un consejo extraordinario de seguridad para esclarecer el atentado del que fue víctima este fin de semana, el alcalde de Cartago, Juan David Piedrahita, quien fue atacado a disparos cuando se movilizaba en la zona rural de este municipio.Debido a que aún no se tiene indicio de quienes están detrás de este hecho, las autoridades destinaron dos grupos de investigación e inteligencia para recolectar material probatorio y detectar si aún hay riesgo para el mandatario. Además se anunció que todos los elementos de seguridad se reforzarán para garantizar su protección."El alcalde no está solo, se han tomado unas medidas de protección para el señor alcalde, al igual que la concurrencia de la Unidad Nacional de Protección para que se pueda reforzar el esquema de seguridad. Además es muy importante decir que el Alcalde tiene en estos momentos un esquema de seguridad policial", dijo el secretario de Seguridad del Valle, Guillermo Londoño.También se doblarán los controles para ingresar a la alcaldía municipal, tanto en el personal de vigilancia como en tecnología, con cámaras de seguridad para verificar quiénes ingresan o salen del edificio, y determinar si representan algún peligro tanto para el mandatario como para los miembros de su gabinete."Que los secretarios de despacho en actividades en territorio tengan claro cuáles son las rutas y las acciones que deben tomar ante cualquier situación que se presente", añadió el secretario de seguridad.
Dos argentinos, Ángel Di María y Nicolás Otamendi, hicieron atragantar este lunes a Boca Juniors su debut en el Mundial de Clubes FIFA, al anotar dos goles que remontaron un 0-2 y definieron el 2-2 en el Hard Rock Stadium de Miami.Boca Juniors estuvo arriba 2-0 tras 27 minutos con goles del uruguayo Miguel Merentiel y del argentino Rodrigo Battaglia, pero Di María recortó distancias desde el punto de penalti al borde del descanso y Otamendi empató de cabeza en el 83 cuando Benfica jugaba con diez hombres.Tras recibir el 2-2, el equipo argentino, dirigido por Miguel Ángel Russo, también terminó con diez por la roja directa a Jorge Figal, que se perderá la próxima cita, contra el Bayern Múnich. Contra el conjunto alemán, que arrolló 10-0 al Auckland City este domingo, tampoco estará Ander Herrera, quien fue susttituido por lesión y posteriormente expulsado por protestar al colegiado.Para el Benfica fue un punto que sabe a victoria en un nuevo recital de fútbol de Ángel Di María y en una tarde en la que el español Álvaro Carreras, pretendido por el Real Madrid, disputó un gran partido por la banda izquierda.Espectáculo Xeneize en las gradasApostó por un 4-2-3-1 compacto Miguel Ángel Russo para su debut en el Mundial de Clubes y sus jugadores interpretaron el dibujo de forma brillante. Apoyados por el incansable público Xeneize, Boca supo sufrir cuando Benfica tomó el mando del balón, se encerró en defensa con orden y esperó el momento para hacer daño al contragolpe.Di María llevó de la mano a Benfica y movió el balón con alta calidad, pese a la feroz y física defensa de Boca. No fue un comienzo fácil para el cuadro argentino, que también perdió por lesión muscular a Ander Herrera a los 20 minutos, pero el esfuerzo tuvo premio.Porque en una de sus primeras llegadas, Lautaro Blanco colocó un centro raso desde la banda y Merentiel, uno de los más en forma, se adelantó a Otamendi y Trubin para tocar el balón lo suficiente para enviarlo al fondo de las mallas. Era el minuto 21 y para Benfica fue un golpe psicológico. Seis minutos después, en una acción originada en un saque de esquina, Costa prolongó de cabeza y Battaglia, también de cabeza, subió el 2-0 al marcador.La remontada de BenficaBoca mandaba 2-0 y contaba con el espectacular apoyo de su hinchada. Tuvo todo a favor, pero el partido se le complicó justo antes del descanso, cuando Carlos Palacios dio una patada a Otamendi dentro del área de penalti en un balón dividido y causó la pena máxima.Di María transformó el penalti con clase pura y cambió la inercia del encuentro para volver a los vestuarios. Los quince minutos de descanso ayudaron a Boca a reorganizar las ideas y la segunda mitad estuvo muy peleada, con ritmos más bajos, protestas y juego físico.En uno de esos choques, el italiano Andrea Belotti dio una patada a Costa y acabó expulsado con roja directa en el minuto 72. El equipo de Miguel Ángel Russo volvió a tener viento a favor, pero no supo gestionar la ventaja.Con Carreras haciendo daño por la banda izquierda, Benfica se acercó con peligro a la portería de Agustín Marchesín y, en un saque de esquina, colgó el centro que Otamendi impactó con potencia de cabeza para empatar 2-2.Boca Juniors no tuvo fuerzas para reaccionar y acabó perdiendo lucidez. Lo demostró la dura falta cometida por Figal en el 90, castigada con roja directa por el árbitro.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, decidió abandonar la Cumbre del G7 que se celebra en Kananaskis (Canadá) un día antes de su conclusión por el conflicto armado entre Israel e Irán, que este lunes cumplió su cuarto día de enfrentamientos.La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció en las redes sociales la decisión de Trump, lo que supone que no se reunirá ni con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ni con el de líder de Ucrania, Volodímir Zelenski, tal y como estaba previsto."El presidente Trump tuvo un gran día en el G7, en el que incluso firmó un gran acuerdo comercial con el Reino Unido y el primer ministro Keir Starmer. Se ha conseguido mucho pero por lo que está sucediendo en el Oriente Medio, el presidente Trump se irá esta noche tras la cena con los jefes de Estado", afirmó Leavitt.Poco antes del anuncio, Trump advirtió en su red social Truth Social que los habitantes de Teherán, una ciudad de casi 10 millones de personas, deberían evacuar la capital iraní."Irán debería haber firmado el 'acuerdo' que les dije que firmaran. Qué vergüenza y qué desperdicio de vidas humanas. En pocas palabras, IRÁN NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR. ¡Lo dije una y otra vez! ¡Todo el mundo debería evacuar inmediatamente Teherán!", afirmó en su plataforma.Durante el día, Trump se había referido en varias ocasiones al creciente conflicto entre Israel e Irán.El presidente estadounidense confirmó que el régimen iraní ha expresado a través de intermediarios su voluntad de desescalar el conflicto con Israel que este lunes cumplía su cuarto día y que ha provocado ya centenares de muertos en ambos países."Tienen que llegar a un acuerdo y es doloroso para las dos partes, pero yo diría que Irán no está ganando esta guerra y deberían hablar inmediatamente antes de que sea demasiado tarde", dijo para añadir a continuación "a Israel le está yendo muy bien".
Durante su intervención en la 10 sesión especial de emergencia de la Asamblea General de la ONU sobre la situación en Palestina, Colombia expresó su inconformidad frente a la comunidad internacional. A través de su representación permanente en Nueva York, el país condenó la “respuesta ineficaz” del sistema multilateral frente a lo que calificó como “la mayor tragedia humanitaria del siglo”.A través de un comunicado la Cancillería aseguró que la ONU y su Consejo de Seguridad no ha actuado frente a la situación en Gaza, lo cual, consideran, “envía un mensaje preocupante por cuanto avala la impunidad israelí y fomenta los dobles estándares, erosionando las bases del sistema multilateral”.“Para Colombia es imposible guardar silencio ante el nivel de crueldad y barbarie. Nuestro Gobierno considera inaceptable que la ONU, que fue creada precisamente para proteger a la humanidad del flagelo de la guerra, no logre un consenso para actuar. Y más aún, que el Consejo de Seguridad, que tiene la responsabilidad primaria de mantener la paz y la seguridad internacional avale con su silencio la comisión de un genocidio”, se lee en el documento.En su intervención, el país lamentó que más de 54.000 personas hayan sido asesinadas en Gaza en el marco del conflicto con Hamas, incluyendo mujeres, niños y personal humanitario. “Más de 210 periodistas han sido asesinados por ejercer su profesión”, alertó la delegación.Asimismo, se criticó que el Consejo de Seguridad haya sido paralizado por el veto de un miembro permanente, algo que para el gobierno colombiano bloqueó iniciativas como el ingreso de asistencia para más de 2.1 millones de personas que hoy enfrentan una crisis de inseguridad alimentaria.Finalmente, Colombia invitó a los Estados a participar en la reunión ministerial de emergencia del Grupo de La Haya, convocada para el 15 y 16 de julio en Bogotá, con el fin de coordinar respuestas diplomáticas ante esta situación.
El Gobierno iraní informó de que los ataques israelíes que comenzaron el viernes han causado cerca de 1.800 heridos y han matado a 35 mujeres y 10 niños, aunque no ofreció un número total de fallecidos actualizado, según informó el martes la agencia oficial Irna.El ministro de Sanidad iraní, Mohammad Reza Zafarghandi, informó de que los ataques que comenzaron el 13 de junio han causado al menos 1.800 heridos, la mayoría de ellos civiles.Un portavoz del Ministerio de Sanidad cifró el pasado domingo en 224 los muertos por los ataques, pero el organismo no ha ofrecido nuevos datos totales de muertos, si bien ha habido reportes de prensa que elevan la cifra a más de 230.El dirigente sí se refirió al bombardeo ocurrido el domingo en la Plaza Quds, en el norte de la capital, precisando que en la explosión fallecieron 12 personas, incluida una mujer embarazada, y otras 47 resultaron heridas.Israel inició la ofensiva en la madrugada del viernes, argumentando que el avance del programa nuclear iraní y la fabricación de misiles balísticos por parte de Teherán representan una amenaza directa para su seguridad.Desde entonces, la aviación israelí ha atacado diversas infraestructuras estratégicas, incluidos sistemas de defensa aérea, almacenes de misiles balísticos y plantas nucleares en Natanz, Isfahán y Fordow. También se han reportado operaciones contra altos mandos de la Guardia Revolucionaria y científicos vinculados al programa nuclear iraní.Por su parte, el gobierno israelí ha informado que los misiles lanzados por Irán en respuesta han provocado la muerte de más de una veintena de personas en territorio israelí.
En medio del tenso cruce de bombardeos entre Israel e Irán, el exministro de Asuntos Exteriores de Israel, Shlomo Ben Ami, ofreció un análisis profundo en entrevista con Mañanas Blu sobre los motivos, riesgos y objetivos de la ofensiva militar israelí contra la infraestructura nuclear iraní.Ben Ami, quien también fue embajador en España y es una de las voces más autorizadas en la política exterior israelí, explicó que el reciente conflicto es el resultado de una amenaza acumulada durante años por parte de Irán. Señaló que la Agencia Internacional de Energía Atómica había advertido sobre un avance considerable en el enriquecimiento de uranio por parte del régimen iraní, lo que generó preocupación en los servicios de inteligencia de Israel.“Llegaron a una conclusión de que ya es prácticamente el último momento para intentar frenar la deriva nuclear de Irán. Y tomaron esta decisión”, dijo.El exministro subrayó que el conflicto no debe entenderse como una acción aislada, sino como parte de una guerra más amplia provocada por Irán a través de su apoyo a milicias como Hezbollah. Recordó que en Teherán existe un reloj que cuenta los minutos para la "aniquilación total del Estado de Israel", lo cual refleja, según él, una declaración de guerra en curso.Ben Ami explicó que el momento del ataque fue elegido estratégicamente, aprovechando la supuesta debilidad del régimen iraní y la destrucción previa de sus defensas aéreas:Además, señaló que las negociaciones entre Estados Unidos e Irán estaban rotas, y que la inteligencia israelí consideró que era el tiempo decisivo para actuar.¿Cambio de régimen o destrucción nuclear?En relación con la posibilidad de eliminar al ayatolá Jamenei, líder supremo de Irán, Ben Ami calificó la idea como una “declaración inoportuna” de un ministro que “habla demasiado”, pero reconoció que el objetivo israelí parece evolucionar por etapas: primero eliminar la amenaza nuclear y luego debilitar, e incluso derribar, el régimen iraní.Añadió que la preocupación no es solo por la bomba, sino por quién la controla:Sobre el impacto económico global, Ben Ami explicó que, aunque hay daño a instalaciones petroleras y de gas, aún no se ha afectado el flujo de exportaciones: “Por el momento, la subida del precio [...] tiene que ver más bien con la tensión, no con algo real que haya ocurrido”.Sin embargo, advirtió que si el conflicto escala, las consecuencias para los mercados energéticos podrían ser mucho más severas.¿Puede detenerse esta guerra entre Israel e Irán?Finalmente, Ben Ami cree que aún es posible frenar la guerra, pero solo si interviene un actor clave: “Depende de la presión que pueda ejercer Trump sobre Netanyahu [...] los iraníes transmiten mensajes de que, bueno, vamos a sentarnos a negociar”.El exministro concluyó comparando la actual ofensiva con operaciones anteriores de Israel, como la destrucción de centrales nucleares en Irak y Siria. “Israel lo hizo por sus propios intereses, pero también fue algo que sirve a la comunidad internacional [...] Ahora lo mismo con Irán”, sentenció.Escuche la entrevista completa aquí:
El diputado ruso Vitali Milónov propuso este martes vender los juguetes sexuales solo por receta médica para mejorar la natalidad en el país."Este tipo de cosas no pueden ser de libre circulación. Si alguien las necesita, que el médico le escriba una receta para estos 'accesorios' si cree que la persona en cuestión tiene algún trastorno", dijo Milónov, conocido por sus polémicas declaraciones sobre temas sociales.Según el parlamentario, citado por el medio Abzats, los juguetes sexuales son "dañinos y absolutamente innecesarios"."Entre otras cosas, reducen la tasa de natalidad y afectan negativamente los valores de la sociedad", aseguró.Por eso, abogó por el cierre de las tiendas para adultos."Creo que sería bueno que no hubiera tiendas como esas en nuestro país", aseveró.El mes pasado se supo que los diputados rusos planean estudiar un proyecto de ley que propone pagar un sueldo a las 'amas de casa' por labores domésticas.En caso de su aprobación, la ley introducirá una paga a las mujeres que residen de forma permanente con sus familias en Rusia y se dedican exclusivamente a las tareas de hogar.Se estudiará además la posibilidad de extender la paga a hombres que se quedan en casa para cuidar de los hijos, mientras su pareja trabaja, adelantaron los diputados.El Parlamento ruso aprobó el año pasado una ley que prohíbe la propaganda de la ideología 'childfree', que busca reconocer el derecho de las mujeres a no tener hijos.Rusia destinará en los próximos tres años 37.500 millones de rublos (más de 402 millones de dólares) a los programas para promover la natalidad en medio de la crisis demográfica más grave del último cuarto de siglo.
El apagón peninsular del 28 de abril tuvo un "origen multifactorial", que partió de una oscilación de tensión "anómala", sin que las centrales de respaldo lograran su tarea de dar estabilidad al sistema, según la vicepresidenta y ministra española para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Aagesen ha añadido este martes que la causa del cero energético registrado aquel día fue un "fenómeno de sobretensiones" con "una reacción en cadena de desconexiones de generación que provocaron otras nuevas".Así, ha detallado que hubo varios factores que desembocaron en esa situación, una de ellas, que los grupos de generación cuya conexión había ordenado el día de antes Red Eléctrica -el operador del sistema eléctrico español- para dar más seguridad al sistema no controlaron de forma adecuada la tensión que se generó antes del incidente.En su intervención, en la que ha expuesto las conclusiones del informe elaborado por el comité creado por el Gobierno, Aagesen ha insistido en todo momento en que el apagón se produjo por múltiples factores, ninguna vinculada con algún tipo de ciberataque, y que todo partió de una oscilación "anómala" en una central peninsular."Sí se han identificado vulnerabilidades, carencias o malas configuraciones de medidas de seguridad que sí pueden exponer las redes o los sistemas a potenciales riesgos futuros", ha dicho Aagesen, tras descartar cualquier "evidencia de ciberincidente o ciberataque.Después del análisis, ha dicho, se ha constatado que el sistema no disponía de suficiente capacidad de control de tensión dinámica.Ese día, el programa final del operador del sistema, es decir, Red Eléctrica, con grupos con capacidad para controlarla "fue la menor desde que empezó este 2025".Pero la información también muestra que grupos de generación que "tenían que haber controlado tensión y que muchos estaban retribuidos económicamente para ello, no absorbieron toda la reactiva que se esperaba, en un contexto de elevadas tensiones".Por tanto, faltaron capacidades de control de tensión bien "porque no estaban programadas con suficiencia, bien porque las que estaban preparadas no proporcionaban adecuadamente lo que reserva la norma o una combinación de ambas", ha subrayado Aagesen, que ha insistido que no fue porque faltaran, ya que "había parque de generación suficiente".
El papa León XIV advirtió este martes de que "la dignidad humana corre el riesgo de ser aniquilada u olvidada, sustituida por funciones, automatismos y simulaciones" y que "la persona no es un sistema de algoritmos", en su discurso ante la Conferencia Episcopal Italiana.El pontífice estadounidense compartió en una audiencia a los obispos italianos sus "preocupaciones pastorales", entre ellas el anuncio y la transmisión de la fe, la búsqueda de la paz y los peligros de la inteligencia artificial (IA).Actualmente, "se necesita un renovado impulso en el anuncio y la transmisión de la fe" para ayudar a las personas a vivir una relación personal con Dios porque "en un tiempo de gran fragmentación, es necesario volver a los fundamentos de nuestra fe", destacó.Asimismo, instó a los representantes de la Iglesia "a desarrollar un enfoque pastoral en el tema de la paz" y a ser sus "artífices en los lugares de la vida cotidiana".Invitó a cada diócesis a "promover cursos de educación en la no violencia, iniciativas de mediación en conflictos locales, proyectos de acogida que transformen el miedo al otro en una oportunidad de encuentro" para que cada comunidad católica "se convierta en una casa de paz, donde se aprende a desactivar la hostilidad mediante el diálogo, donde se practica la justicia y se salvaguarda el perdón".Otra de las preocupaciones del papa, como ha demostrado en este inicio de pontificado en varias ocasiones, es "la inteligencia artificial, la biotecnología, la economía de datos y las redes sociales que están transformando profundamente nuestra percepción y experiencia de la vida".Recomendó entonces "cultivar la cultura del diálogo" y que las parroquias "sean espacios de escucha intergeneracional, de confrontación con mundos diferentes, de cuidado de las palabras y las relaciones".A los obispos italianos también les instó a "tomar decisiones valientes" y a "estar cerca de la gente, compartir la vida, caminar con los últimos y servir a los pobres".
La Guardia Civil ha liberado a nueve mujeres, ocho de ellas latinoamericanas, víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual en varias localidades del norte de España, donde vivían hacinadas y vigiladas en pisos y eran obligadas a prostituirse las 24 horas del día por un matrimonio y su hijo.Cinco de las víctimas eran de Colombia y las otras cuatro de Bolivia, Venezuela, Paraguay y España.>> Lea también: Consulado en Valencia atiende presunto caso de abuso de autoridad a colombianos en EspañaLas mujeres vivían en pisos en condiciones de insalubridad, hacinadas en una habitación con literas. Permanecían vigiladas por cámaras de seguridad tanto en las zonas comunes como en sus habitaciones.Según ha informado este martes el Ministerio español del Interior, la operación se desarrolló en mayo pasado y se saldó con siete personas detenidas y otras tres investigadas por los delitos de trata de seres humanos, contra la salud pública y por pertenencia a grupo criminal.La Guardia Civil inició sus investigaciones sobre el caso en 2024 tras ser alertada por una ONG de la posible existencia de víctimas de trata en Bizkaia (norte).
Tras el ataque que Israel lanzó contra Irán el pasado 12 de junio, comenzó una respuesta ofensiva de manera inmediata que perpetró el domo de hierro de ese país y alcanzó a dejar algunas edificaciones destruidas, además de algunos heridos en Galilea.No obstante, hay algo que ha llamado la atención en estos constantes ataques y se debe a que, curiosamente, Irán ha hecho su mayoría de ataques en horas de la noche y, hasta ahora, le ha salido medianamente eficiente para penetrar las defensas israelís.Pero de acuerdo con un informe realizado en Israel por parte del medio The Jerusalem Post, este patrón tendría un objetivo: “Reflejan una doctrina militar y tecnológica deliberada diseñada para ocultar, sorprender e infundir miedo”, indicaron sobre el porqué de estos horarios para los lanzamientos.“Si bien la noche ofrece un ocultamiento evidente, la decisión de atacar al amparo de la oscuridad se basa en mucho más que la visibilidad. Es una combinación de limitaciones técnicas, necesidad operativa y guerra psicológica”, explicaron.Además, la composición de los misiles iraníes también tendría parte de la razón por la cual se producen estos ataques en la noche. Según explicaron, los Fateh-110 o Zolfaghar, que son los usados por este país, son compuestos por combustibles solidos y son adecuados para ataques rápidos y sorpresivos, idea que va de la mano al ataque nocturno para generar pánico en minutos.“Al aprovechar misiles de combustible sólido y líquido, plataformas de lanzamiento móviles y el ocultamiento natural de la noche, Irán ha construido un sistema que prioriza la capacidad de supervivencia, la sorpresa y el impacto psicológico, incluso cuando los propios misiles no alcanzan sus objetivos”, puntualizaron.Asimismo, apuntaron a que esto seguirá sucediendo durante estos ataque y, seguramente, todo seguirá pasando en la noche en donde la población civil pierde el control y alerta mucho más a las autoridades.
El Ejército de Israel informó en la noche de este lunes de un nuevo ataque con misiles de Irán hacia territorio israelí, después de que el Gobierno persa advirtiera de ataques con misiles y drones que durarán "hasta el amanecer"."Hace poco, las FDI (Fuerzas De Defensa de Israel) identificaron misiles lanzados desde Irán hacia el territorio del Estado de Israel. Los sistemas defensivos están operativos para interceptar la amenaza", dijo el Ejército israelí en un comunicado, que suele producirse antes de que suenen las alarmas en el país.Este aviso llega después de que la agencia iraní Tasnim, vinculada a la Guardia Revolucionaria iraní, anunciara un ataque combinado de misiles y drones que continuará "hasta el amanecer"."La operación se lleva a cabo con una potencia aplastante y destructiva", dijo el portavoz de este cuerpo, el general de brigada Ali Mohammad Naeini, en un mensaje reproducido por la agencia iraní.Irán advirtió además este lunes a los residentes de Tel Aviv de que evacuen inmediatamente las partes de la ciudad donde haya infraestructura militar ante la posibilidad de nuevos ataques, según la televisión Press TV.Es la segunda vez que Irán lanza un ataque contra territorio israelí este lunes, después de disparar misiles que no impactaron ni causaron víctimas, más allá de algún herido leve al buscar refugio, según reportó el servicio de emergencias israelí, Magen David Adom (MDA).Los ataques entre Israel e Irán continúan por cuarto día consecutivo y dejan ya más de 220 muertos iraníes y 24 israelíes, así como centenares de heridos, en una escalada de tensión que a día de hoy no tiene visos de frenarse.
Muchos habitantes de Teherán huyen en masa de la capital, que es objeto de bombardeos israelíes, y un atasco vial gigantesco se formó en la carretera principal que va hacia el norte, según varias imágenes enviadas el lunes en las redes sociales.Imágenes verificadas por AFP muestran una inmensa fila de vehículos parados en una autopista de la salida norte de Teherán, y casi ningún vehículo circulaba en sentido contrario.El espacio aéreo está cerrado hasta nueva orden, y la carretera es el único medio de salir de la capital, objeto de intensos bombardeos.Israel pidió a los habitantes de Teherán alejarse de todas las infraestructuras militares, pero las fuerzas de seguridad están omnipresentes en la ciudad, inclusive en zonas residenciales.El embotellamiento parece estar concentrado en la autopista 49 que comunica Teherán con Chalus, en el mar Caspio, según videos enviados por Irán Internacional, una televisión en lengua persa con sede en el extranjero, y según imágenes de blogueros iraníes conocidos.Chalus está situado 150 km al norte de la capital e incluso en tiempo normal hay que hacer tres horas de carretera en la montaña para acceder a esa localidad, en la provincia de Mazandarán, ciudad preferida de los habitantes capitalinos por su clima templado.En las redes también circulaban videos que muestran largas filas de espera en las gasolineras.Israel lanzó el 13 de junio un ataque sin precedentes contra Irán contra centenares de objetivos militares y nucleares, con el objetivo de impedir al país dotarse de la bomba atómica.Los ataques israelíes han causado al menos 224 muertos y más de un millar de heridos en Irán, según un balance oficial establecido el domingo.Las salvas de misiles iraníes lanzados en respuesta a Israel causaron 24 muertos desde el viernes, según la oficina del primer ministro israelí.
El presidente estadounidense, Donald Trump, lamentó este lunes que Irán no firmara el acuerdo nuclear a tiempo y advirtió en su red, Truth Social, que "todo el mundo debería evacuar inmediatamente Teherán"."Irán debería haber firmado el 'acuerdo' que les dije que firmaran. Qué vergüenza y qué desperdicio de vidas humanas. En pocas palabras, Irán no puede tener un arma nuclear. ¡Lo dije una y otra vez! ¡Todo el mundo debería evacuar inmediatamente Teherán!", afirmó en su plataforma.Trump se encuentra en la Cumbre del G7 en Canadá, que concluye este martes y en el que el actual conflicto entre Israel e Irán se ha posicionado como uno de los puntos centrales de la agenda.Este mismo lunes, tras reunirse con el primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que está "en constante contacto" con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y que está hablando "con todos".El líder republicano reprocha a Irán no haber firmado un pacto nuclear en el plazo de dos meses que les concedió inicialmente."Le di a Irán 60 días y dijeron que no. Y el día 61 ya se vio lo que pasó", dijo en referencia al ataque israelí contra instalaciones nucleares, militares y científicas de Irán en el que murieron destacados altos oficiales de las fuerzas armadas iraníes así como científicos del país, que a su vez ha respondido con otros ataques.Trump confió este lunes en que Irán terminará firmando con Washington ese pacto y consideró insensato que no lo llegue a hacer.En su opinión, según otra de las declaraciones ofrecidas a lo largo del día, Irán no está ganando "esta guerra" con Israel y al régimen iraní le gustaría hablar para buscar una solución "antes de que sea demasiado tarde".La República Islámica ha puesto como condición que Estados Unidos no se sume a los ataques de Israel de forma activa, aun cuando da por hecho que Washington ha prestado apoyo logístico a Israel, al que, según ha detallado el Pentágono, le están ayudando a interceptar los misiles iraníes.
Los ministros de Asuntos Exteriores de una veintena de países islámicos y árabes condenaron este lunes la "agresión israelí" contra Irán, y pidieron reducir las tensiones ante la peligrosa escalada en Oriente Medio tras la "evolución de los acontecimientos regionales".Así lo señalaron en un comunicado conjunto los ministros de Exteriores de Arabia Saudí, Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos (UAE), Pakistán, Baréin, Brunéi, Turquía, Chad, Gambia, Argelia, la Unión de las Comoras, Yibuti, Sudán, Somalia, Irak, Omán, Catar, Kuwait, Libia y Mauritania.Los Estados mostraron su rechazo y condena a "los ataques israelíes contra la República Islámica de Irán desde la madrugada del 13 de junio de 2025, así como cualquier práctica que constituya una violación del derecho internacional" y de la ONU.Asimismo, pidieron respetar "la soberanía y la integridad territorial de los Estados, los principios de buena vecindad y la solución pacífica de controversias"."Expresamos profunda preocupación por esta peligrosa escalada, que amenaza con tener graves repercusiones para la seguridad y la estabilidad de toda la región", añadieron en la nota.De igual forma instaron a "la necesidad de detener las hostilidades israelíes contra Irán, que se producen en un momento en que Oriente Medio experimenta un aumento de la tensión".No obstante, incidieron en "la importancia de establecer una región en Oriente Medio libre de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva, de conformidad con las resoluciones internacionales".Pidieron que "que todos los países de la región se adhieran rápidamente al Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares" tras conocerse hoy una propuesta del Parlamento iraní para abandonarlo.Además, insistieron en la necesidad de "no atacar las instalaciones nucleares sujetas a las salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ya que esto constituye una flagrante violación del derecho internacional y del derecho internacional humanitario".Los países también llamaron a "retomar la vía negociadora lo antes posible, ya que es la única manera de alcanzar un acuerdo sostenible sobre el programa nuclear iraní".Israel lanzó en la madrugada del pasado viernes una ofensiva contra Irán con ataques a infraestructuras militares, energéticas y nucleares del país persa, además de numerosas zonas residenciales. En respuesta, Teherán lanzó oleadas de ataques sobre Israel.Los ataques continuaron este lunes por cuarto día consecutivo y dejan ya más de 220 muertos iraníes y 24 israelíes, así como centenares de heridos, en una escalada de tensión que al día de hoy no tiene visos de detenerse.
El grupo empresarial liderado por los hijos del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes la creación de un nuevo servicio de telefonía llamado Trump Mobile que incluirá en el futuro un terminal propio, una acción que cimenta la expansión de los negocios familiares del republicano en el sector de las telecomunicaciones.Eric Trump y Donald Trump Jr. presentaron a Trump Mobile como "un servicio celular nuevo y transformacional, diseñado para brindar conectividad de primer nivel, valor inigualable", diseñado para "las personas trabajadoras" de EE.UU., según un comunicado de la Organización Trump.La nueva oferta abrirá con el Plan 47 por un valor de 47,45 dólares, en una aparente referencia a los dos mandatos del neoyorquino, elegido como el 45 y 47 presidente de Estados Unidos.La página web del nuevo servicio también anuncia próximamente el lanzamiento del T1, "un teléfono inteligente dorado y elegante" diseñado y fabricado en EE.UU., con un valor de 499 dólares y que funcionará con sistema operativo Android."Estoy sumamente emocionado de adentrarme en este nuevo espacio digital. (...) Nos enorgullece especialmente ofrecer llamadas de larga distancia gratuitas a nuestros militares y sus familias, ya que quienes prestan servicio en el extranjero deben poder mantenerse siempre conectados con sus seres queridos en casa", afirmó Donald Jr., el primogénito del presidente.Según adelantó, el paquete de productos "permitirá a las personas acceder a servicios de telemedicina en su teléfono por una tarifa mensual fija, asistencia en carretera en sus autos y mensajes de texto ilimitados a 100 países de todo el mundo".La nueva empresa de la Organización Trump significa un nuevo giro empresarial para los hijos del presidente Trump, que hasta ahora se habían enfocado en negocios inmobiliarios y de criptomonedas.“Gran parte de lo que hemos hecho, se ha centrado en la tecnología para personas con limitado acceso, ya sea en criptomonedas o en cualquier otra cosa, pero uno de los ámbitos donde percibimos un rendimiento mediocre fue en la industria móvil”, advirtió Donald Jr. durante el evento para anunciar el nuevo servicio.
Uno de los bombardeos israelíes sobre Teherán alcanzó este lunes una ambulancia de la Media Luna Roja y acabó con la vida de dos paramédicos que estaban trasladándose a atender a los heridos en el nuevo lanzamiento de ataques de este lunes de Israel sobre Irán.La Media Luna Roja Iraní (IRCS, en inglés) confirmó que dos de sus miembros fueron asesinados en el ataque y que la ambulancia acabó calcinada, según informaron medios oficiales iraníes.Israel lanzó este lunes una nueva oleada de ataques sobre Irán que alcanzaron esta tarde la capital, donde se activó el sistema de defensa antimisiles, pero varios proyectiles tocaron suelo, dejando un número aún desconocido de víctimas.Varios proyectiles alcanzaron el distrito 3, un barrio residencial de la capital, donde las bombas israelíes tuvieron entre otros objetivos la sede central de la radiotelevisión pública iraní (IRIB), que se encuentra en la zona con amplias oficinas continuas a una mezquita y cerca de un centro de inteligencia.El momento del ataque quedó capturado en directo mientras una presentadora de IRIB hablaba en directo y la retransmisión se iba a negro. Pocos minutos después, la presentadora, Sahar Emami volvió al estudio.Desde la madrugada del viernes, Israel está llevando a cabo una campaña masiva de bombardeos contra diferentes puntos de Irán, que ya han causado 224 muertos y más de un millar de heridos, según las autoridades iraníes.El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, justificó el inicio de esta ofensiva asegurando que su inteligencia tenía constancia de que el régimen iraní estaba avanzando en el plan para desarrollar una bomba nuclear.En el lado israelí, los ataques iraníes lanzados en los últimos tres días como respuesta han matado al menos a 24 personas, según los datos ofrecidos hasta esta mañana por la Oficina del primer ministro israelí.
En entrevista con Mañanas Blu 10:30, el escritor y experto en Medio Oriente, Farid Kahhat, detalló el panorama mundial sobre el conflicto en desarrollo entre Irán e Israel. A raíz de un informe del Wall Street Journal que sugiere que Irán estaría buscando un cese de hostilidades, Kahhat destacó que a pesar de que esta podría considerarse una victoria para Israel, es fundamental tener confirmación oficial antes de llegar a conclusiones definitivas. Los ataques de Irán, en represalia por el asesinato de altos mandos militares, civiles y científicos nucleares el pasado viernes, han provocado un alto número de víctimas y una creciente tensión en la región. Solo en la madrugada de este lunes, los equipos de emergencia israelíes confirmaron la muerte de ocho personas más, incluidos tres cuerpos hallados en Haifa, una ciudad al norte de Israel, y el de un hombre de unos 80 años en Bnei Brak, cerca de Tel Aviv.Kahhat indicó que Irán ha sido la parte más debilitada en esta confrontación, lo que le convierte en el actor más interesado en poner fin al conflicto. Sin embargo, el dilema persiste en si Irán aceptará las condiciones que se establecieron en negociaciones con Estados Unidos.El historiador destacó que el contexto del acuerdo nuclear de Obama, que fue desmantelado durante la administración Trump, sigue influyendo en la dinámica actual. Explicó que la oposición de Israel a dicho acuerdo fue significativa y, sin duda, los eventos que se están presenciando actualmente no habrían sido posibles si el acuerdo se hubiera mantenido. Además, reflexionó sobre la posibilidad de un cambio de régimen en Irán y su relación con los acontecimientos actuales. Sin embargo, enfatizó que, aunque hay tensiones y protestas internas, es difícil prever un cambio.Aunque expresó su rechazo a la idea de que Irán obtenga armas nucleares, también subrayó que un régimen, por muy dictatorial que sea, puede no ser lo suficientemente imprudente como para provocar su propia destrucción al usar armas nucleares contra una potencia nuclear como Israel. Escuche la entrevista completa aquí: