Inicia un nuevo año de fútbol para Millonarios. Luego de estar a un paso de la final en el segundo semestre de 2024, el equipo ahora dirigido por David González pisará por primera vez El Campín en este 2025 en partido de preparación.Será contra Melgar de Perú, que llega tras vencer al América de Cali el pasado fin de semana, por un torneo amistoso.El equipo embajador confirmó la lista de convocados para este juego y la ausencia de varios jugadores preocupa a la hinchada, que se por sí ya está molesta porque no se ha anunciado la contratación de ningún refuerzo de cara a este año.Convocados de Millonarios contra MelgarIván ArboledaÁlvaro MonteroJuan Pablo VargasSergio MosqueraDanovis BangueroDelvin AlfonzoAndrés LlinásSamuel AsprillaNicolás ArévaloFélix CharrupíDaniel CatañoDavid Mackalister SilvaDaniel RuizJuan Carlos PereiraStiven VegaDaniel MantillaJhon CórdobaJader ValenciaLeonardo CastroSantiago GiordanaLa preocupación de los hinchas está por la ausencia de Daniel Giraldo y Jorge Arias. Aunque otro que falta en la lista, según el equipo de 2024, es Radamel Falcao García, se conoce que la dirigencia y el jugador trabajan para llegar a un acuerdo y que el delantero pueda continuar otro año en el equipo.En cuanto a la ausencia de Daniel Giraldo, de acuerdo con lo informado por varios periodistas, se debe a que estaría cerca de jugar en un equipo de Brasil. El traspaso sería cuestión de días para confirmarse.La ausencia de Jorge Arias, por su parte, se debe a que sufrió un golpe en el último entrenamiento previo al partido contra Melgar.Jugadores que salieron de MillonariosA la fecha, son varios los jugadores que salieron del equipo:Neymar Sánchez (Extremo)Omar Bertel (Lateral)Diego Abadía (Delantero)Juan José Ramírez (Mediocampista)Edinson Largacha (Extremo)Ricardo Rosales (Lateral)Jhonatan González (Arquero)Luis Paredes (Extremo)
Los hinchas de Atlético Nacional recibieron una agradable noticia este jueves, 16 de enero, en medio de la rueda de prensa que entregó el presidente Sebastián Arango. El protagonista de esta alegría es Marino Hinestroza, una de las figuras en la era de Efraín Juárez para lograr los títulos de copa y liga del 2024.El dirigente verdolaga entregó una importante novedad sobre el caso del joven futbolista en medio del balance que dio sobre las contrataciones y salidas del equipo en el inicio del 2025.Hinchas de Nacional se ilusionan con Marino HinestrozaArango manifestó que el club está trabajando para tener durante un semestre más a Hinestroza, pues vale recordar que llegó a Nacional con un contrato de préstamo a un año. Sin embargo, había una cláusula que podía ejercer el Columbus Crew, de la MLS, para pedirlo después de seis meses.Por eso, Nacional está en conversaciones con el equipo estadounidense para llegar a un acuerdo, al menos, para que siga hasta el primer semestre del 2025, pues vale recordar que Hinestroza tiene contrato con Columbus hasta el 2026."Estaba a préstamo un año con opción de repesca a los seis meses. Esta opción fue ejercida por el club titular de sus derechos deportivos. Seguimos trabajando para su continuidad", detalló el presidente verdolaga.Ante esta declaración del presidente Arango, los aficionados de nacional se ilusionan con mantener a este jugador ofensivo que fue clave en los partidos más decisivos de la liga y copa ante importantes rivales.Los números de Marino Hinestroza en NacionalLlegó a Atlético Nacional en el segundo semestre de 2024 y rápidamente se convirtió en una pieza clave. Con 28 partidos y 4 goles, el extremo se ganó el cariño de la hinchada. Su deseo de quedarse es evidente: “En Nacional está todo, mi vida, todo”, aseguró en un momento en sus redes sociales. Sin embargo, su continuidad dependerá de un acuerdo entre el club y su equipo de origen.
La situación del Deportivo Cali es alarmante, con deudas que alcanzan los 140.000 millones de pesos. Esta crisis ha llevado a los asociados a actuar, realizando un fuerte esfuerzo para cubrir el costo de la auditoría forense destinada a investigar el desfalco que ha golpeado a la institución. Vale recordar que con esta auditoria forense se buscaba establecer quiénes son los responsables del mal manejo financiero del equipo vallecaucano en los últimos años.¿Qué pasó con la auditoria forense del Cali?A pesar de que la auditoría fue entregada en diciembre, los detalles siguen siendo un secreto. En entrevista con Blog Deportivo, Rodrigo Carvajal, asociado del Deportivo Cali, afirmó que todavía no conocen en detalle la información y, mucho menos, quiénes serían los responsables del mal manejo de los dineros que entraron al conjunto azucarero.Según Carvajal, el presidente del Cali, Humberto Arias, mencionó que los hallazgos más graves han sido enviados a la Fiscalía. La preocupación por la falta de información crece entre los asociados, quienes han solicitado la entrega del documento de auditoría a través de un derecho de petición, pues desean conocer qué sucedió en el periodo 2013 - 2024 ya que la deuda aumentó de $10.000 millones a 142.000 millones de pesos.Los asociados quieren establecer responsabilidades: determinar si hubo mala administración o si se trató de errores de gestión. "Queremos conocer qué sucedió en estos once años", enfatizó.De acuerdo con Carvajal, el presidente del Deportivo Cali ha dicho que la auditoria fiscal dio a conocer cinco hallazgos "muy graves" que serían competencia de autoridades civiles y no de la Fiscalía, situación que genera más preocupación entre los asociados.Se espera la respuesta al derecho de petición en un lapso de 10 días hábiles.
El presidente de Atlético Nacional, Sebastián Arango, entregó su versión de la renuncia del entrenador mexicano Efraín Juárez y que sorprendió a todo el fútbol colombiano, pues el técnico venía de conseguir el doblete con la liga y copa.En la rueda de prensa, realizada en Guarne, el dirigente envió un contundente mensaje sobre las prioridades del equipo verdolaga, dejando así una fuerte postura: primero está Nacional sobre los intereses personales.¿Qué pasó con Efraín Juárez?De acuerdo con el presidente verdolaga, la renuncia irrevocable del entrenador mexicano fue una sorpresa para toda la junta directiva, pues el entrenador, según él, no había expresado ningún malestar o inconformidad sobre su estadía en el club o algún otro aspecto."Lamentamos su decisión, la cual no compartimos y consideramos apresurada. Durante su tiempo en la institución, la relación con Efraín siempre fue de respeto mutuo, admiración y aprecio personal", dijo Arango, quien también expresó que no consideraron adecuada la manera en la que se fue el técnico.De hecho, enfatizó que "en Nacional, el escudo y los colores están por encima de cualquier individualidad", enfatizando que todas las personas deben "remar en la misma dirección y anteponer los objetivos del club sobre los personales".Vale recordar que, según versiones de prensa, la razón principal por la que se renunció Juárez fue por la salida y llegada de jugadores que no habían sido acordados. Por eso, Arango recalcó que las contrataciones se realizan luego de un proceso metódico en el que está toda la gestión deportiva del club.Sin embargo, agradeció a Juárez y a todo el cuerpo técnico por el trabajo realizado durante el segundo semestre del 2024 que terminó en la séptima Copa Colombia y la estrella 18 de la liga.¿Quién reemplazará a Juárez?El dirigente afirmó que se está trabajando en contratar a un cuerpo técnico que tenga todas las capacidades para afrontar las diferentes competencias. Además, dijo que no están pendientes de las nacionalidades, sino que cumpla con el perfil para que Atlético Nacional siga ganando títulos.
La selección femenina Sub-20 de Colombia busca un debut exitoso este sábado en el Grupo A del Mundial de la categoría. Jugarán ante un estadio El Campín repleto, donde recibirán a Australia en la jornada inaugural. En otro encuentro del grupo, México se enfrentará a Camerún.Las Cafeteras llegan con expectativas altas, respaldadas por su destacada actuación en el Mundial Sub-17 de 2022, donde, con una base similar al equipo actual, obtuvieron el subcampeonato tras perder 1-0 en la final contra España.Del equipo que disputó ese torneo, 10 jugadoras repiten convocatoria. Entre ellas, destacan la portera Luisa Agudelo (Deportivo Cali), la defensora Mary José Álvarez (Atlético Nacional), las centrocampistas Juana Ortegón y Natalia Hernández (Deportivo Cali), la creativa Gabriela Rodríguez (América), y las delanteras Yesica Muñoz (Llaneros) y Linda Caicedo (Real Madrid), todas titulares en la final.Vea la inauguración de la Copa Mundial Sub 20 en ColombiaAcá puede seguir la inauguración.El seleccionador Carlos Paniagua expresó que el equipo está bien preparado físicamente, subrayando la ventaja de que muchas de sus jugadoras ya tienen experiencia en la liga profesional colombiana.Australia, que llega al Mundial tras lograr el tercer lugar en la Copa Asiática Femenina Sub-20, busca avanzar a la siguiente fase en su quinto Mundial de la categoría. Su mejor desempeño fue un quinto lugar en Canadá 2002. Chloe Lincoln, la portera del Canberra United, comentó que han aprovechado estas dos semanas de entrenamiento en Bogotá para adaptarse a la altitud de la ciudad, ubicada a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar.México, bajo la dirección de Ana Galindo, está decidido a conseguir los tres puntos en su debut ante Camerún. La seleccionadora destacó el arduo trabajo del equipo y su confianza en competir al máximo nivel. Las centrocampistas Alice Soto (Pachuca) y Fátima Servín (Monterrey) se perfilan como las líderes del juego de La Tri.Por su parte, Camerún llegó al torneo tras superar cuatro rondas del Campeonato Femenino Sub-20 de la CAF, eliminando a Egipto en la última fase con un marcador global de 3-5.Acá puede seguir la inauguración.
El Mundial Femenino Sub-20 de la Fifa, que se realizará en Colombia a partir del 31 de agosto hasta el 22 de septiembre, traerá también impactos económicos para la capital del país. De acuerdo con estimaciones del Distrito, la ciudad podría tener ingresos de más de 211.000 millones de pesos.Cabe recordar que, para este Mundial femenino, Bogotá contará con dos escenarios deportivos: El Campin y el Estadio de Techo. Estas canchas acogerán 24 partidos, entre ellos el debut de la Selección Colombia y la gran final.Frente a esto, desde el Distrito esperan que, además de los ingresos ya mencionados, la capital del país reciba a más de 20.000 turistas nacionales e internacionales.“Las estimaciones que tenemos es que estos 211.000 millones, y estos 9.000 empleos directos e indirectos se van a concentrar principalmente en el sector de hotelería, en el sector de gastronomía, en el sector del transporte y comercio, con turismo alrededor”, dijo para Blu Radio, la secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López.De igual forma, el Instituto Distrital de Turismo asegura que habrá un incremento en la ocupación hotelera. “Bogotá tiene más de 27.000 habitaciones en más de 700 hoteles. La ocupación hotelera que tenemos en el mes de julio, durante los primeros 7 meses, ha venido reportando un incremento. La ciudad, en relación al 2023, presenta un incremento del 5 % en la llegada de turistas y creemos que con el mundial podemos tener una ocupación alrededor del 60 - 70 %”, dijo a Blu Radio, el asesor del IDT, César Peláez.En últimas, es necesario recordar que el debut de la Selección Colombia será este sábado 31 de agosto a las 6:00 de la tarde en el Estadio El Campin de Bogotá. La ‘tricolor’ comparte grupo con Australia, rival del primer partido; Camerún y México.
El presidente de la Fifa, Gianni Infantino, asistirá este sábado a la inauguración del Mundial Femenino Sub-20 de Colombia en el estadio El Campín de Bogotá, que se hará en el partido entre las anfitrionas y Australia, parte del Grupo A con Camerún y México que también se enfrentarán en ese escenario horas antes.Así lo confirmó este viernes la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), que detalló en un comunicado en el que le dio la bienvenida al dirigente, del que destacó es "una figura tan destacada en el fútbol global, cuyo liderazgo ha sido fundamental para el desarrollo y la expansión de nuestra disciplina en la rama femenina"."Con gran entusiasmo, esperamos la llegada de Gianni Infantino. Queremos que este evento de talla internacional en Colombia sea un éxito rotundo y una celebración del talento, la pasión y el espíritu deportivo que caracterizan a las jugadoras de cada país, aquí representado", manifestó el presidente de la FCF, Ramón Jesurún.El Mundial se jugará en Bogotá, Medellín y Cali, las tres ciudades principales de Colombia, del 31 de agosto al 22 de septiembre y contará con 24 equipos, ocho más que en el Mundial de 2022 celebrado en Costa Rica.
A sus 19 años la colombiana Linda Caicedo disputará en casa su cuarto Mundial y llega al torneo como la gran referente de la selección anfitriona, con la que espera conseguir el título internacional que le ha sido esquivo en los otros tres torneos organizados por la FIFA en los que ha participado.La atacante del Real Madrid es joven, pero cuenta con una experiencia envidiable que la hace uno de los mayores atractivos del Mundial Femenino Sub-20 que se disputará del 31 de agosto al 22 de septiembre en las ciudades colombianas de Bogotá, Medellín y Cali.Además de haber participado en los Mundiales Sub-20 de Costa Rica 2022, Sub-17 de India ese mismo año y de Mayores el año pasado, Caicedo jugó la Copa América de Colombia en 2022, así como la Copa Oro de EE.UU. y los Juegos Olímpicos este año.Los clubes en los que ha jugado Linda CaicedoNacida el 22 de febrero de 2005 en Cali, Caicedo se crio en el departamento del Valle del Cauca, del que esa ciudad es capital, y allí dio sus primeros pasos en el fútbol.En el club aficionado Real Juanchito del pueblo Villagorgona, cercano a Cali, la joven empezó a jugar con hombres y su talento llamó la atención del Club Deportivo Atlas CP, que empezó a pulir el diamante.La selección del Valle del Cauca la convocó y ahí el América la vio, hasta que decidió contratarla para que fuera parte del equipo en la liga de 2019.Debutó ese año y el 14 de junio de 2019, con tan solo 14 años, anotó su primer tanto como profesional, una auténtica joya: recibió el balón fuera del área, se deshizo con sus regates y su velocidad de tres jugadoras y sacó un remate a ras de piso con el que venció la resistencia de la portera del Cortuluá.En esa primera temporada, Caicedo fue la máxima artillera del torneo con siete goles junto a la venezolana Joemar Guarecuco y anotó el tanto en el partido de vuelta con el que el América de Cali se coronó campeón de liga por primera vez.Linda, la joya de las selecciones ColombiaCaicedo, desde esa época, se ha convertido en una representante habitual de la selección de su país, pues a sus 19 años disputará su sexto torneo internacional con el equipo cafetero.Su primera irrupción fue la Copa América de 2022, disputada también en casa, en la que fue elegida como mejor jugadora del torneo, anotó dos goles, deslumbró con sus regates y se afianzó como titular de la selección de mayores.Para esa época la jugadora colombiana tenía apenas 17 años, militaba en el Deportivo Cali y ya llamaba la atención del Real Madrid, que aún no la podía fichar porque no había cumplido los 18.Desde entonces, su idilio con la camiseta tricolor continuó y ese año, aprovechando su edad, disputó primero el Mundial Sub-20 de Costa Rica.En ese torneo la atacante volvió a ser la mejor jugadora de su equipo y anotó los dos goles con los que las cafeteras igualaron 2-2 con Nueva Zelanda y se clasificaron para los cuartos de final, ronda en la que cayeron 1-0 con Brasil.En el Mundial Sub-17 de India, Caicedo volvió a comandar a su equipo, que mostrando un fútbol vistoso y guiado por su habilidad se metió en cuartos como segundo del Grupo C con seis puntos, los mismos con los que terminó España en el primer puesto.En cuartos, el equipo se deshizo de Tanzania y en 'semis' de Nigeria, pero en la final España, que le había ganado en la fase de grupos, volvió a vencer a Colombia.No obstante, Caicedo volvió a brillar con cuatro anotaciones, explosividad y un talento desbordado que está muy lejos aún de tocar techo.Es por eso que a pesar de que sus participaciones con Colombia no han sido las mejores, pues no brilló ni en la Copa Oro ni en los Juegos Olímpicos, el Mundial Sub-20 es una buena oportunidad para reivindicar su condición de estrella joven y de soñar con darle el primer título a las cafeteras ante su público.
La empresa de videojuegos japonesa Nintendo mostró este jueves la Switch 2, la sucesora de su actual consola híbrida, y anunció la emisión el próximo 2 de abril de uno de sus vídeos Nintendo Direct centrado en la plataforma de cara a su lanzamiento este mismo 2025.La nueva consola de Nintendo será compatible con los juegos de la actual generación de Switch, con algunas excepciones, puntualizó, y los consumidores podrán probarla de antemano en eventos Nintendo Switch 2 Experience que organizará en abril en diversas ciudades de todo el mundo, entre ellas Madrid, París, Nueva York, Seúl o Tokio.La empresa nipona enseñó por primera vez su nueva consola hoy tras semanas de filtraciones y especulaciones después de que varios fabricantes de accesorios para la nueva plataforma dejaran ver varias réplicas de muestra de la consola, entre ellas la firma Genki en la Feria de Electrónica de Consumo (CES) de Las Vegas.¿Cuánto costaría la consola en Colombia?Por ahora, Nintendo no ha dado detalles en torno al precio que tendrá esta nueva consola de videojuegos. No obstante, portales dedicados a este mundo tecnológico hablando de un aproximado que tendrá entre los 300 y 400 euros/dólares, es decir, si este llegara a ser el precio oficial se habla de más de 1.7000.000 pesos en el mercado.
La idea de construir un túnel transatlántico que conecte América con Europa no es nueva, pero volvió a tomar fuerza gracias a las declaraciones del magnate Elon Musk. El empresario y fundador de empresas como Tesla y SpaceX planteó la posibilidad de reducir los costos de esta gigantesca obra de infraestructura, cuyo presupuesto estimado asciende a 20 trillones de dólares.Cómo sería el túnel que conecte a Nueva York con LondresEl proyecto contempla la construcción de un túnel submarino que una Nueva York con Londres, cubriendo una distancia aproximada de 5.567 kilómetros, lo que lo convertiría en el túnel submarino más largo del mundo, superando ampliamente al Eurotúnel, que conecta Inglaterra y Francia con 39 kilómetros bajo el agua, y al túnel Seikan de Japón, que tiene 23.3 kilómetros submarinos.La diferencia fundamental radica no solo en la distancia a cubrir, sino en la velocidad de transporte que se plantea. Aunque utópico, se supone que los trenes que transitarían por este túnel alcanzarían velocidades tan altas que permitirían completar el trayecto en menos de una hora, algo que, hasta ahora, pertenece al terreno de la ciencia ficción.Aunque la propuesta resulta impresionante, los retos son igual de monumentales. Además de los costos, que Musk dijo podía reducir hasta 20 billones de dólares, la construcción de un túnel de esta magnitud enfrentaría desafíos técnicos relacionados con la profundidad del océano Atlántico, y las presiones extremas.De acuerdo con Newsweek, El transporte ferroviario necesario para lograr estas velocidades requeriría avances significativos en tecnología de levitación magnética o sistemas de vacío para reducir la resistencia al aire, lo que añadiría complejidad al proyecto.Un sueño de décadasLa idea de un túnel transatlántico no es nueva. En el pasado, el físico e ingeniero Robert Hutching Goddard, conocido como el padre de los cohetes modernos, llegó a registrar patentes relacionadas con este concepto. Sin embargo, nunca se avanzó más allá de la etapa teórica debido a las limitaciones tecnológicas y económicas de su tiempo.Si bien no hay detalles concretos sobre cuándo podría comenzar a materializarse esta obra, el mensaje de Musk suena irónico, pero no se puede tomar a la ligera de un hombre que ha revolucionado hasta el turismo espacial con sus ideas.
Los bancos tradicionales como Bancolombia están en un proceso de transformación para ofrecer soluciones digitales innovadoras a sus millones de clientes. Servicios como transferencias de dinero, pago de créditos y apertura de productos financieros, que antes requerían realizarse exclusivamente en sucursales físicas, ahora se están digitalizando, ahorrando tiempo y facilitando la vida de los usuarios.Con más de 9 millones de clientes Bancolombia estrena su nueva app 'Mi Bancolombia', la cual servirá para mover la plata desde el celular, pero también incluyó una función que muchos esperaban y es poder abrir cuentas y aquí le contamos cómo es el proceso. Paso a paso para abrir cuenta en la nueva app BancolombiaSi no tiene producto con Bancolombia seleccione “Hazte cliente” y luego “Abrir cuenta” desde la app Mi Bancolombia. Elija la cuenta que se adapte a sus necesidades. Una vez lo haga, vaya al botón “Lo quiero”. Si quiere abrir una cuenta de ahorros, hay varios planes: Cero (sin costo mensual), Bronce, Plata, Oro o Nómina.Bancolombia le pedirá algunos datos para continuar con la apertura de su cuenta. ¡Y listo! Si ya es cliente de Bancolombia, cree su cuenta fácil desde la app Mi Bancolombia en la opción "Trámites y solicitudes" y por último "Cuentas".¿Qué incluye la nueva app de Bancolombia?Más liviana: la aplicación estará 100% en la nube, cargará más rápido y ocupará menos espacio en los celulares.Más información: el saldo disponible será visible mientras se hace una transferencia. Podrá verse también un mayor detalle sobre el histórico de pagos de los créditos y será más fácil la consulta de extractos, certificados y documentos.Personalizable: podrá usarse en modo oscuro, y el cliente podrá personalizar su nombre.¿Qué cuentas de ahorro ofrece Bancolombia?Plan Oro: Ideal para quienes necesitan realizar retiros ilimitados y transferencias a otros bancos.Costo: $14.200 / mesTransferencias a cuentas de otros bancos: 3 incluidas por mesCosto adicional por transferencias extra: $7.300 + IVARetiros en cajeros y corresponsales Bancolombia: IlimitadosPlan Plata: Diseñado para quienes suelen retirar efectivo cada ocho días.Costo: $8.990 / mesTransferencias a cuentas de otros bancos: $7.300 + IVA por cada transferenciaRetiros en cajeros y corresponsales Bancolombia: 4 incluidos por mesCosto adicional por retiros extra: $2.600Plan Bronce: Pensado para quienes realizan pocos retiros y prefieren usar pagos con QR el resto del mes.Costo: $5.990 / mesTransferencias a cuentas de otros bancos: $7.300 + IVA por cada transferenciaRetiros en cajeros y corresponsales Bancolombia: 2 incluidos por mesCosto adicional por retiros extra: $2.600
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) llevó a cabo un mega operativo al interior de más de 120 cárceles del país para hallar elementos ilegales. Actividad que tuvo éxito y lograron incautar 14 kilos de drogas, armas y lo que más sorprendió fue el hallazgo de elementos de brujería, como muñecos vudú.“Desafortunadamente es algo que viene hace mucho tiempo, ese ingreso de elementos no permitidos. Pero ese es el reto, el propósito del Gobierno nacional, el presidente y la ministra (Justicia) y del nuestro, ir acabando esas malas prácticas. Quitar eso (…) La idea es articular con la Fiscalía y Policía para investigar cómo es que ingresa todo eso, cuáles son las redes criminales y quiénes se prestan con la corrupción para poderlos desenmascarar”, explicó el director del Inpec, el coronel Daniel Gutiérrez, en diálogo con Mañanas Blu con Néstor Morales.¿Qué encontraron al interior de las cárceles de Colombia?Por un lado, en la cárcel La Modelo de Bogotá hallaron una tienda de alimentos, como chicles, papas, pan y dulces, entre otros elementos; algo que, según el director, sorprendió al Inpec al no entender de la forma en que ingresaron estos elementos: “Son prohibidos y cuando se encontró eso, se desarmó y nace esa pregunta de cómo llega eso”.No obstante, lo que más sorprendió fue que encontraron elementos de santería, como altares o elementos satánicos, como de brujería, algo que fue común en todas las cárceles. Según Gutiérrez, lo usaban para espantar a los guardias y evitar que revisaran sus celdas.“Ese propósito era para que no hicieran operativos y generarles ese miedo a los guardias. Cuando querían entrar los perros sentían ese ambiente pesado porque había como duendes, muñecos que habían construido. Había oraciones y había nombres de hombres, además de olores fétidos y unos líquidos raros en una botella. Detrás una pared había también celulares”, detalló.Hay 3.800 funcionarios del Inpec investigados por corrupciónDe acuerdo del director del Inpec, entre el 2023 y 204, hay 3.800 funcionarios del Inpec investigados. Además, hay 73 procesos con la Fiscalía para que esos temas se conviertan en algo penal, no solo lo disciplinario.“La solución es ir articulando esas capacidades de otras entidades como la Fiscalía y Policía para tener capturas a fondo. Tener una incorporación más rigurosa al interior del Inpec para evitar eso”, añadió.
En medio de los incendios que se han reportado en la región central y oriental del país en los últimos días, además de la emergencia que se vivió en el Parque Natural Chingaza, quedó en evidencia la crítica situación que hay alrededor de la formalización de los convenios con los bomberos en por lo menos siete departamentos del país.La directora nacional de Bomberos, capitán Lourdes Peña, reiteró el mensaje a los gobiernos locales y departamentales a priorizar la formalización de los convenios con los bomberos, una situación que preocupa por el aumento de las temperaturas por estos días, que generan incendios forestales."Es obligación señores alcaldes, es obligación esta contratación desde enero a diciembre, incluso más allá de eso porque la gestión del riesgo no para", señaló.La situación preocupa en departamentos como el Meta, donde solo se ha formalizado los convenios con 1 de 25; en Cundinamarca 33 de 116; Norte de Santander 2 de 10,; en Putumayo 0 de 8; Tolima 0 de 45, Santander 2 de 42 y en Nariño no se ha formalizado ningún convenio con los 60 cuerpos de bomberos.Esta alerta se da en medio de la situación de Fómeque, Cundinamarca, en donde en medio del incendio en Chingaza quedó en evidencia que no había convenio vigente con los bomberos para este municipio.
Los hinchas de Millonarios siguen a la expectativa de lo que sucederá con Radamel Falcao García luego de haber disputado el segundo semestre del 2024 con el conjunto embajador.Blog Deportivo conoció el detalle que hace falta para que los directivos de Millonarios y el entorno del delantero lleguen a un acuerdo para que siga vistiendo la camiseta azul, pues es vidente que el tigre quiere seguir rugiendo con el equipo de sus amores.¿Qué pasa con Millonarios y Falcao?El director de Blog Deportivo, Javier Hernández Bonnet, informó en el programa radial el detalle que hace falta para el anuncio oficial de la continuidad de Falcao. Se trata de la búsqueda de tres o cuatro patrocinadores."La doble vía de comunicación está funcionando. La ilusión se mantiene, solo que están en la búsqueda de lograr unos tres o cuatro patrocinadores que le permitan a Falcao conseguir el dinero para compensar lo que tendrá que pagar en impuestos", detalló Hernández.Ahora bien, de acuerdo con una fuente de una agencia de publicidad, se puede demorar estos patrocinadores ya que, por el momento, no hay un contrato formal firmado entre Millonarios y Falcao. Además, como todavía es inicio de año, las empresas siguen trabajando en sus planes de cómo van a manejar los presupuestos para el 2025."Si no aparecen los patrocinadores, difícilmente se va a tener a Falcao García a pesar de la buena intención que hay y la comunicación de ida y vuelta de los dos: Millonarios - Falcao García", añadió el también director del Gol Caracol.El jugador que perdió MillonariosUno de los futbolistas que dejó buenas sensaciones en el último semestre, pero que salió del equipo fue el volante Juan José Ramírez, quien fue presentado al Real Cartagena. Sin embargo, hay incertidumbre, pues todavía no hay contrato con su nuevo equipo y, por lo tanto, no tendría el visto bueno de la Dimayor.Escuche la entrevista completa aquí:
Juan Fernando Quintero está cada vez más cerca de ser oficializado como el nuevo fichaje estrella del América de Cali, equipo con el que regresará al fútbol colombiano luego de un exitoso paso por el Racing de Argentina, con el que alzó el título de la Copa Sudamericana.Así lo reveló en entrevista con Blog Deportivo, el máximo accionista del equipo, Tulio Gómez: "Hemos aprendido de experiencias anteriores. Queremos asegurarnos de que todo esté en orden, incluidos los exámenes médicos, antes de hacer el anuncio oficial", explicó. Tulio resaltó además que el fichaje de Quintero representa un esfuerzo colectivo, donde patrocinadores han jugado un papel importante, y reconoció igualmente el compromiso financiero y estratégico detrás de la operación, destacando que el mediocampista no solo fortalecerá el plantel, sino que también generará un impacto positivo en la imagen del club.Pese a la fuerza del fichaje de Quintero, el directivo señaló que buscan reforzar otras posiciones por pedido del técnico: "Estamos analizando opciones para completar la delantera. Queremos asegurarnos de que el grupo sea sólido y competitivo", comentó.El caso de Quintero no es el único que ocupa al América en estos días. Gómez mencionó que hay otros jugadores, como Rodrigo Delgado, sobre el que están en evaluación mientras se define su papel en el equipo tras superar lesiones. "Estamos construyendo un equipo que pueda pelear en lo más alto. La hinchada merece un América que sea protagonista en cada torneo", concluyó Gómez, señalando que se vio sorprendido por un reciente video que el propio Juan Fernando Quintero compartió en sus redes, despidiéndose de Racing.Escuche la entrevista completa aquí:
Luego de confirmarse que La Equidad tendrá nuevo dueño tras la compra de un grupo de inversionistas, el que también está el actor Ryan Reynolds, el presidente del conjunto asegurador, Carlos Mario Zuluaga, dio una alentadora noticia para los seguidores y, por su puesto, para quienes admiran al intérprete de 'Deadpool'.En entrevista con Blog Deportivo, el presidente Zuluaga entregó detalles sobre los cambios que se vienen en La Equidad luego de realizar la formalización ante a Dimayor del grupo que adquirió a La Equidad.¿Ryan Reynolds vendría a Colombia para conocer a La Equidad?Dentro de los planes que se tienen estimados para los próximos meses en La Equidad está que Ryan Reynolds, así como sus compañeros que integran este grupo económico, vengan a Colombia para conocer más del equipo. Esto, por su puesto, incluye que el actor esté presente en los dos estadios de Bogotá: Metropolitano de Techo y El Campín."Próximamente lo tendremos, no será en los primeros partidos por la emergencia de los incendios en Estados Unidos. Los vamos a tener no solo en Colombia, sino en El Campín y Techo. La negociación fue durante todo el 2024 y el cierre de la negociación fue satisfactoria para ambas partes", añadió.Vale recordar que con esta nueva operación comercial, Zuluaga se mantiene como presidente y, de igual formo a todo el cuerpo técnico encabezado por Alexis García.¿Se cambiará el nombre de La Equidad?Por el momento, solo se cambiará el nombre de la razón social del equipo a Club Deportivo La Equidad S.A, es decir, desaparece la palabra "seguros".Sin embargo, Zuluaga reconoció que en el futuro se realizará un estudio de mercado para evaluar un posible cambio de nombre e, incluso, del color de la institución.Proyección internacionalComo este grupo de inversionistas también son dueños Nexaca y el Wrexham United, uno de los objetivos de La Equidad es que sus jugadores de las canteras puedan terminar en estos equipos.Asimismo, hacer crecer a la institución al punto de poder lograr títulos en la liga colombiana y ser reconocido a nivel internacional.Escuche la entrevista completa aquí:
No pasó mucho tiempo para que Atlético Nacional comenzará a buscar su próximo técnico para la temporada 2025, esto tras la sorpresiva renuncia de Efraín Juárez, quien dejó el cargo por diferencias con las directivas en torno a la forma en que se hizo el mercado de fichajes.Pasaron solo dos días de eso y, al parecer, tendría listo al próximo entrenador que sería el argentino Javier Gandolfi, quien llegaría desde Independiente del Valle que fue su último equipo y que terminó su cargo ahí a finales del 2024. Pero uno de sus momentos más dorados fue con Talleres de Córdoba en donde se dio a conocer a nivel internacional.Estos son los números de Javier GandolfiEl argentino, de 44 años, debutó como futbolista profesional en 1998 en River Plate, club en donde estuvo en tan solo 34 partidos. A partir de ahí pasó por clubes como Talleres de Córdoba, Arsenal de Sarandí, Arsenal de Sarandí, Jaguares y Club Tijuana.En cuanto a su carrera como técnico, comenzó como auxiliar de Talleres de Córdoba en 2022 y ahí asumió como entrenador oficial del equipo. Allí, dirigió 88 partidos con un rendimiento de 58.07 % con 30 victoria, 18 empates y 14 derrotas. Fue esto lo que llamó la atención de Independiente del Valle, pero luego de perder dos finales del fútbol de Ecuador rompió su relación el club.Era el 'plan A'Se conoció que esta contratación era el deseo inicial de Sebastián Arango y Gustavo Fermani, presidente y director deportivo del club, pero no fue posible traerlo en 2024 debido a sus compromisos con Independiente del Valle y terminaron inclinándose con Efraín Juárez, que llegó al no tener algo estable con un equipo. Por lo tanto, su perfil encaja al estudio que hicieron meses atrás cuando llegó el timonel mexicano en reemplazo por Pablo Repetto.
Este 16 de enero de 2025 se confirmó que, finalmente, La Equidad tendrá nuevos dueños, de los cuales se destaca el reconocido actor Ryan Reynolds, quien da vida a Deadpool en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM); quienes buscarán darle una nueva identidad a la forma que trabajan en la institución en cuanto a las prioridades.“Nos llena de orgullo anunciar que el Club Deportivo La Equidad comienza una nueva etapa. El grupo de inversión norteamericano liderado por Al Tylis y Sam Porter completó la adquisición de nuestro club. Este proceso se ha llevado a cabo con éxito y ha recibido la aprobación de Dimayor”, indicaron en un comunicado desde el club, que destacaron una prioridad de cara al futuro: la potenciación de las fuerzas básicas del equipo.Estos son los primeros cambios en La EquidadEn dicho comunicado, el club capitalino informó que, a partir de ahora, Al Tylis y Sam Porter, cabezas del grupo inversor que adquiere el equipo, asumirán como co-presidentes de la junta directiva y se mantendrá en su puesto el presidente Carlos Mario Zuluaga con el “mismo compromiso” desde su llega a este cuadro bogotano.“Es un honor formar parte de este gran club (…) Queremos que todos nuestros hinchas se sientan orgullosos. Nuestro objetivo es fortalecer cada aspecto del club, invirtiendo a largo plazo y construyendo sobre la sólida base que ya existe”, expresó Al Tylis.Además, indicaron que el trabajo de las fuerzas básicas tendrá un cambio debido a que habrá una inversión en esta área, al igual que se trabajará en el equipo del fútbol femenino. Por su parte, el rol que cumplirán Eva Longoria, Rob McElhenney, Ryan Reynolds, Justin Verlander, Kate Upton, Shawn Marion y Scott Galloway será de propietarios y accionistas, pero no intervendrán directamente con las decisiones deportivas, solo en caso de ser necesario. Noticia que generó cierta preocupación en otros hinchas del fútbol colombiano (Millonarios, Santa Fe, Nacional, entre otros), al tomar de ejemplo lo que han hecho con otros equipos, como el Wrexham United.
Finalmente, La Equidad tendrá nuevo dueño a partir de este enero de 2025. Lo que comenzó siendo un rumor, terminó siendo una realidad y es que, a partir de ahora, Ryan Reynolds, el actor de Marvel que le da vida a Deadpool en el UCM, será su nuevo dueño al lado de un grupo de inversionistas como Rob McElhenney, con quien comparte otro club en Galés.Este grupo inversor cuenta con seis equipos alrededor del mundo, siendo el Wrexham United el más famoso, que, poco a poco, se acerca a llegar a la Premier League, de los cuales son hinchas estos dos; los otros son el Club Necaxa (México), DC United (Estados Unidos), Swansea City (Galés) y un equipo de baloncesto. La adquisición tuvo un valor de 30 millones de dólares por el 99 % de la institución, según información de The Athletic de New York Times.¿Qué cambios tendrá La Equidad?Lo primero que se dice es que, probablemente, cambie el nombre del club debido a que no pertenecería más a Seguros La Equidad, por ende, los cambios en la razón social podrían darse. Los colores, escudo y otros aspectos también podrían tener una evolución. Pero mencionan que el presidente Carlos Mario Zuluaga se mantendrá frente al cargo.Tomando de ejemplo lo hecho con el Wrexham, este grupo inversor se encarga de crear una identidad alrededor del equipo, es decir, crear amor por parte de la afición. Por eso, en el negocio hablan del sector en donde se ubica el estadio de La Equidad: el estadio Metropolitano de Techo, de la forma en que sacarán 'jugo' a este club. Asimismo, invierten a bajo costo sin perder calidad en el equipo. No son de estrellas mundiales, pero sí de evolucionar paso a paso con un sistema aliado a la divisiones inferiores. Podría también darse una reestructuración a su sede oficial.De hecho, en Disney Plus cuentan con una serie del trabajo que han realizado con Wrexham y la evolución tanto deportiva como cultural que ha tenido el equipo. Y es que cuando lo compraron lo encontraron en quinta división y se acercan a segunda en esta temporada 2024/25. Los amantes del fútbol en la capital celebran la noticia esperando que sea un salto de calidad en el balompié local."Representa la última incursión en el fútbol para las estrellas de Hollywood Ryan Reynolds y McElhenney después de que la pareja adquiriera el Wrexham AFC en 2021, cuando el equipo jugaba en la quinta división del fútbol inglés. Desde entonces, el Wrexham ha ascendido dos veces y está en camino de luchar por el ascenso al Championship esta temporada, lo que dejará al club a solo una división de jugar en la Premier League", puntualizaron en NYT.
De acuerdo con fuentes cercanas al club, uno de los motivos que llevó al técnico mexicano Efraín Juárez a renunciar de su cargo de Atlético Nacional fue la salida del extremo Marino Hinestroza, quien, según hinchas, fue la máxima figura del equipo en la consecución de los dos títulos del 2024.Sin embargo, su continuidad no se ha definido por el momento y desde el club mencionan que se mantienen las negociaciones con Columbus Crew, equipo dueño de los derechos deportivos del volante, pero aún no se han cerrado como indican algunos pese a que si se miran alternativas en la posición.Nuevo mensaje de Marino Hinestroza ilusionaEn medio de la tensión en el interior de Atlético Nacional, a través de su cuenta de Instagram, Hinestroza volvió a encender una luz de esperanza para los hinchas verdolaga sobre su continuidad con una frase que dejó varias interpretaciones: “Alea iacta est”, que en latín significa “la suerte está echada”.Dichas palabras fueron acompañadas por un video de él y sus mejores momentos en el conjunto verdolaga desde su llegada en el segundo semestre del 2024. Además, dos emojis de dos copas con puntos suspensivos, dejó, según hinchas, de la posibilidad de que vendrán muchas más.A eso se le añaden los comentarios, cosa que terminó de aumentar la ilusión de la continuidad del extremo en el conjunto verdolaga. Por ejemplo, Andrés Felipe Rompan, Andrés Sarmiento, Juan Manuel Zapata y Jorman Campuzano dejaron mensajes dando entender que seguirán compartiendo juntos.¿Por qué el extremo fue el mejor en 2024?Llegó como una apuesta del fútbol de Estados Unidos, que, desde hace años, no había podido brillar en el extranjero. Sin embargo, se adaptó rápidamente en el esquema verdolaga y lideró el ataque para buscar los objetivos, que, finalmente, terminaron sucediendo.El caleño, de 22 años, disputó 28 partidos con la camiseta de Atlético Nacional en 2024 y anotó 4 goles, demostrando su talento y la razón por la cual los hinchas piden su continuidad.
Tras conocerse la renuncia del técnico Efraín Juárez de su cargo en Atlético Nacional, tanto en medios de comunicación como en redes sociales, se ha creado una ola de comentarios y supuestas razones por las cuales salió el entrenador de forma sorpresiva, además, de su razón para renunciar al cargo frente al conjunto verdolaga.El primero en hablar del tema fue el propio entrenador que, a través de su cuenta de X, dejó dos mensajes contundentes sobre su salida de Atlético Nacional: “Este asunto nunca tuvo que ver con cuestiones económicas y ahora estoy desempleado. Pronto me reuniré con mi familia en Barcelona. Ojalá hubiera habido una mejor comunicación”, dijo.Pero, aún así, hasta ahora no ha habido pronunciamiento oficial del club. Sin embargo, el grupo de comunicaciones de Atlético Nacional aclaró la situación e indicaron que lo harán en una rueda de prensa, la cual se llevará a cabo este jueves, 16 de enero, a las 3:00 de la tarde y que podrán ver todos los hinchas en las redes sociales oficiales del club.“Los esperamos mañana jueves 16 de enero a las 3pm en nuestra sede de Guarne para llevar a cabo una rueda de prensa sobre el tema Efraín Juárez. Estará con nosotros Sebastián Arango Botero presidente”, indicaron. Pero lo que no agradó a algunos hinchas tras hacerse pública la información es que no se dio a conocer si estará el director deportivo, Gustavo Fermani, quien, según fuentes, fue la razón de la salida del técnico mexicano.En este espacio el presidente Sebastián Arango responderá todas las preguntas en torno del tema, además del avance del equipo en este 2025 en cuanto a fichajes, salidas y otros detalles que, según hinchas, son importantes para la institución. Asimismo, sobre quién será el nuevo técnico de Atlético Nacional para liderar al equipo en la Liga BetPlay, SuperLiga BetPlay y Copa Libertadores.
Desde Atlético Nacional este miércoles, 15 de enero, se levantaron a darle vuelta a la página de la polémica en torno el técnico mexicano y su renuncia sorpresiva al proyecto deportivo. Por eso, desde muy temprano comenzó a sonar el sonajero de los posibles reemplazos del entrenador que se ajuste a la idea que ha trabajado la directiva desde su llegada a finales del primer semestre del 2024.Pero se conoció nueva información del calvario que se vivió el día que el técnico mexicano presentó la renuncia y es que, según reveló el periodista Juan José Buscalia, de Blog Deportivo de Blu Radio, fuente le indicaron que a la final cambió de opinión por los futbolistas que le pidieron que se quedara, sin embargo, faltó un detalle para continuar: una llamada de los directivos.Esto fue lo que no permitió su continuidadDe acuerdo con el periodista, una comitiva del plantel profesional llegó al mediodía a la casa en donde estaba el técnico mexicano para hablar con él e intentar demostrar que contaba con el respaldo de todos para seguir adelante con el proyecto deportivo, pero quieto a no mover el brazo, la comitiva volvió horas después para intentar demostrarle el cariño que tenían por él y fue en la noche cuando vio que su decisión si se podía echar para atrás.“Lo conmovió porque los jugadores le dijeron que estaba por venir lo mejor. Al fin tenemos a alguien que nos entiende, apoyado por el éxito de los títulos. Anoche, cuando se veía irreversible, vio que no lo era tanto. ¿Qué faltó para que se diera? Según me cuenta esta persona que habló con el técnico: que una persona de Atlético Nacional se comunicara con él, una llamada, pero nadie lo hizo. Ningún llamado de reconsideración de la renuncia, por lo tanto, a partir de exactitud sin ninguna intención, entendió que querían que se fuera. Por eso, no revirtió su decisión pese a la insistencia de los futbolistas, que en dos oportunidades llegaron para que se quedara”, contó el periodista. Demostrando así la postura de la institución sin querer un diálogo de su renuncia y aceptando su decisión apresurada, además de sorpresiva.Los números que dejó Efraín Juárez en Atlético NacionalEn su primera experiencia como entrenador profesional, el mexicano dirigió a Atlético Nacional en 27 partidos, logrando un porcentaje de victorias del 61 %. Su exitoso paso por el equipo verdolaga se vio coronado con la conquista de la Copa y la Liga BetPlay en diciembre de 2024.
Luego de confirmarse el calendario de la primera fecha en el que Santa Fe realizaría su debut ante el Pereira en el estadio Metropolitano de Techo, llegaron buenas noticias para los hinchas cardenales.En entrevista con Blog Deportivo, el presidente del club rojo, Eduardo Méndez, entregó información de cómo avanzan las negociaciones con Sencia, la empresa que maneja la remodelación del estadio capitalino, para poder usarlo este año.Se acerca acuerdo para usar El CampínEl dirigente de fútbol explicó que este miércoles, 15 de enero, hubo una reunión entre los abogados del club y los representantes de Sencia para poder usar el estadio durante este primer semestre y el balance es positivo, pues el jueves continuarán las conversaciones para llegar a acuerdos sobre los "puntos de la discordia"."Creemos que las parten han ido conciliando en algunos temas que son discordia y pensamos que mañana se llegue a un acuerdo y podamos jugar los partidos en Bogotá", añadió Méndez en los micrófonos de Blog Deportivo, de Blu Radio.Si hay luz verde entre las partes, Santa Fe deberá realizar una solicitud formal ante la Dimayor para volver a cambiar la sede de los partidos como ya lo había hecho en una medida de prevención, es decir, pasar del Metropolitano de Techo a El Campín."Esto es un contrato de aproximadamente 30 páginas y hoy adelantamos 10, nos quedan 20 por seguir trabajando mañana", agregó el presidente cardenal.Además, aclaró que Santa Fe y Millonarios no tienen una defensa conjunta, sino que cada uno tiene su grupo de abogados.¿Qué pasa con los abonos para el 2025-I?En caso de volver a jugar en El Campín, bajo las "mismas condiciones" con las que terminó jugando en el segundo semestre del 2024, Méndez afirmó que en ese momento sí podría dar a conocer los abonos luego de coordinar Millonarios, que es el otro equipo que oficia de local en el 'Coloso de la 57'.¿Más refuerzos en Santa Fe?Méndez afirmó que ya el equipo de Pablo Peirano tiene una nómina completa en cada una de las posiciones y la última novedad que se podría presentar está relacionada con el delantero Jorge Luis Ramos, quien pertenece a Santa Fe y podría hacer parte de la plantilla del 2025.Asimismo, resaltó la inclusión de varios canteranos en el equipo para encarar la Copa Libertadores, liga y copa.Calendario primera fecha FPC 2025:
Un reconocido exfutbolista le ganó una importante demanda a Atlético Nacional después de varios años de disputa en los tribunales.Se trata del exfutbolista Carlos Rentería, conocido popularmente como 'Caballito', quien recibió este miércoles, 15 de enero, el fallo a su favor en la última audiencia de este proceso.Carlos Rentería le ganó demanda a NacionalEn entrevista con Blog Deportivo, el exjugador detalló que este proceso judicial llevaba nueve años de lucha incesante. Para su fortuna, el tribunal falló a su favor con una suma de, aproximadamente, mil millones de pesos.Rentería, quien pasó por clubes como el Real Cartagena y el Huila, pudo ver la culminación de su esfuerzo en la notificación del fallo. ¿Por qué demandó a Nacional?Rentería, quien es hermano del exdelantero Wason Rentería, explicó que la demanda fue porque lo sacaron del club cuando estaba lesionado.Afirmó que su carrera se vio afectada por una lesión en la cadera, de la cual no recibió el tratamiento adecuado. "Estando en el club, se me agravó la lesión y no hubo los controles necesarios para mi recuperación. A pesar de las quejas, solo recibía analgésicos e infiltraciones, y terminó por causarme un daño muy profundo (...) Y pues cuando me inyectaban, pues la el dolor me pasaba, pero me estaba haciendo mucho daño. Me estaba haciendo mucho daño por dentro, y bueno, ya cuando no le servía, me sacaron del club", ahondó Rentería.Según su relato, el juez destacó que durante la vinculación del jugador con Atlético Nacional, la lesión no fue debidamente tratada, lo cual resultó en una recuperación incompleta. "Ya cuando no les servía, me sacaron del futbol. Fue muy difícil", declaró Rentería, quien describió el dolor persistente que aún siente y las dificultades para llevar a cabo las tareas más sencillas de la vida diaria. ¿Era la cifra que esperaba?Sobre la cifra mencionada de cerca de mil millones de pesos, Rentería comentó que aún necesita hablar con su abogado para conocer todos los detalles. Por el momento, solo agradece a Dios y su familia por acompañarlo en este proceso judicial que tuvo un buen final para él.
Efraín Juárez, técnico bicampeón con Atlético Nacional, renunció al equipo tras solo cinco meses de gestión. La noticia sorprendió a los seguidores del equipo, que intentan asimilar la repentina salida del entrenador mexicano. Mientras tanto, la directiva del club trabaja en la búsqueda de un nuevo director técnico y desmiente algunas versiones que circulan sobre los motivos de la renuncia.Durante la gestión de Juárez, el equipo atravesó importantes movimientos en su plantilla. Se concretaron las salidas de Álvaro Angulo hacia Independiente de Argentina, y de Samuel Velásquez y Marino Hinestroza, quienes partieron al Columbus Crew de Estados Unidos.En contraste, el club anunció las incorporaciones de Billy Arce y Fáber Gil. Sin embargo, surgieron rumores que indicaban un posible malestar de Juárez por el inminente regreso de Mateus Uribe. Según estas versiones, el mediocampista habría realizado exámenes médicos sin la aprobación del técnico, lo que habría tensado la relación con la dirigencia.Juárez aclaró su postura tras oficializar su renuncia. “Este asunto nunca tuvo que ver con términos económicos y ahora estoy desempleado. Pronto me reuniré con mi familia en Barcelona. Ojalá hubiera habido una mejor comunicación. Gracias al Atlético Nacional. Cuenten la historia. Pero cuenten la verdad”, expresó el estratega mexicano.La salida del entrenador generó reacciones en el ámbito deportivo. El periodista mexicano David Faitelson, conocido por su trayectoria en medios especializados en deportes como TV Azteca, ESPN y actualmente en TUDN, criticó duramente la gestión del club paisa. A través de la red social X, Faitelson manifestó su inconformidad con la manera en que se manejó la situación con Juárez.“Una vergüenza lo que ha hecho el Atlético Nacional de Medellín (@nacionaloficial) con Efraín Juárez. El director deportivo Gustavo Fermani armó el equipo de cara al 2025 con futbolistas de su agrado o conveniencia. Jamás consultó al entrenador”, escribió Faitelson. Además, agregó: “Increíble cómo el campeón de Liga y de Copa de Colombia tira por la borda lo mejor que les había sucedido en los últimos tiempos”.¿Qué pasará con Atlético Nacional?Por ahora, la directiva del club se encuentra evaluando candidatos para ocupar el banquillo técnico. Mientras tanto, un cuerpo técnico interino asumirá la dirección del equipo en los próximos compromisos. La institución no ha revelado quién estará temporalmente al mando, pero fuentes cercanas indican que podría ser un miembro del equipo técnico actual.La gestión de Juárez estuvo marcada por un intento de reestructuración que no llegó a consolidarse, sumado a diferencias internas sobre la planificación deportiva.La directiva niega que el regreso de Uribe o las recientes contrataciones hayan sido factores determinantes en la salida del técnico. No obstante, la falta de comunicación entre la dirigencia y el entrenador fue señalada como uno de los principales problemas durante su breve paso por el club.Atlético Nacional enfrenta el desafío de encontrar un reemplazo que pueda asumir la dirección técnica en medio de un proceso de transición y mantener al equipo competitivo de cara a los retos de la temporada 2025.
El ciclo de Efraín Juárez al frente de Atlético Nacional llegó a su fin en la tarde del martes 14 de enero, tras un acuerdo entre ambas partes. Según el propio Juárez, la ruptura no obedeció a cuestiones económicas, sino a problemas de comunicación con la dirigencia del club antioqueño. A través de su cuenta oficial en X, el técnico mexicano destacó los logros obtenidos, como la estrella número 18 y el bicampeonato de la Copa BetPlay, y anunció que regresará a Barcelona para reunirse con su familia.Con la página de Juárez cerrada, Atlético Nacional trabaja intensamente en la búsqueda de su nuevo estratega. Según el periodista Juan David Londoño, del portal 365 Scores, el equipo verdolaga tiene en la mira a varios candidatos internacionales, dejando de lado nombres reconocidos del ámbito nacional como Alberto Gamero, Leonel Álvarez, Lucas González y Arturo Reyes.Un nuevo técnico a la vistaLondoño señaló que la directiva ya tiene un candidato prioritario y espera cerrar la negociación antes del fin de semana. El entrenador en cuestión había sido considerado previamente para suceder a Repetto, lo que indica que hay un trabajo adelantado en las conversaciones.Atlético Nacional debutará en la Liga BetPlay 2025 el próximo 25 de enero enfrentando a Once Caldas en el estadio Atanasio Girardot. Este apretado cronograma obliga al club a acelerar el proceso de integración del nuevo técnico, especialmente considerando su participación en la Copa Libertadores, donde el equipo buscará ser competitivo y mantener su protagonismo a nivel continental.El regreso de Alfredo Morelos, una noticia alentadoraEn medio de esta transición, Nacional recibió una buena noticia: Alfredo Morelos continuará en el club en condición de préstamo. El delantero, conocido como el ‘Búfalo’, seguirá siendo una pieza clave en la búsqueda de títulos, incluido el ansiado tercer trofeo de Libertadores para el equipo.El impacto de la salida de JuárezAunque la relación entre Juárez y los directivos parece haberse fracturado, el club aún no ha emitido un comunicado oficial al respecto. Sin embargo, la noticia ha generado reacciones divididas entre la hinchada, que reconoce los logros del técnico, pero entiende la necesidad de un cambio en un momento clave para el club.La elección del próximo estratega será determinante para definir el rumbo de Atlético Nacional en 2025, un año que promete grandes desafíos tanto a nivel local como internacional. La expectativa crece entre los seguidores del equipo verdolaga, quienes esperan que la directiva tome una decisión acertada para mantener la estabilidad y el éxito deportivo.
Con el pasar de las horas se han conocido más detalles que provocaron la salida del mexicano Efraín Juárez del cargo de director técnico en Atlético Nacional.Blog Deportivo conoció información que aclara uno de los rumores que más sonó tras presentar su renuncia irrevocable y que, en su momento, generó descontento entre los hinchas del verdolaga.¿Juárez tenía ofertas de otros clubes?El periodista Jhon Jaime Osorio aclaró en Blog Deportivo que el entrenador mexicano no salió del club paisa por tener alguna oferta de un club, como su rumoró en otros medios de comunicación o redes sociales.De hecho, antes de presentar su renuncia, Juárez afirmó en Fox Sports de México que había rechazado tres propuestas formales de otros equipos, con interesantes sumas económicas, pues su compromiso estaba con Atlético Nacional.Sin embargo, lo que desató su descontento y posterior renuncia fue los refuerzos que, aparentemente, no acordó con los dirigentes del verdolaga. Incluso, supuestamente, se enteró de algunas contrataciones a través de las publicaciones del verde en redes sociales y no habían sido acordadas con él.¿Qué pasará con Nacional?En Blog Deportivo se debatió sobre el futuro del Atlético Nacional dependerá en gran medida de la capacidad del nuevo director técnico para adaptarse al modelo administrativo actual y a la presión de los resultados. Con la Copa Libertadores como uno de los objetivos principales, la espera por un nuevo líder táctico se encuentra cargada de expectativas.Los aficionados del Nacional esperan que estos cambios conduzcan a una nueva era de éxitos, o de lo contrario, podrían seguir cuestionando la calidad de la gestión interna.A medida que la situación del Atlético Nacional se desenvuelve, es evidente que el equipo está en un punto complejo en su historia a nivel dirigencial, pues la falta de estabilidad en el cuerpo técnico podría ser un obstáculo significativo en su búsqueda por recuperar su posición de grandeza en el fútbol internacional, ya que en los últimos años hay un promedio de cambio de técnico cada cuatro meses y medio.
Se acabó la espera: el volante antioqueño Mateus Uribe regresó a casa y, pese a verse salpicado en la novela que derivó en la salida del entrenador mexicano Efraín Juárez, ya está listo y jugará en el Rey de Copas tanto la Liga Colombiana como la Copa Libertadores 2025.Con un llamativo video en las redes sociales, en el que aparecen dos jóvenes con la indumentaria del club conversando en árabe, haciendo alusión a la más reciente experiencia del futbolista, el mediocampista del proceso de Selección Colombiaegresará al club de sus amores.Uribe, de 33 años y quien estaba con el Al-Sadd S. C., del que salió al rescindir su contrato, ya pasó los exámenes médicos y se unirá a la pretemporada del cuadro antioqueño, que se lleva a cabo en la sede deportiva de Guarne.Este será su regreso a la institución luego de casi ocho años, pues estuvo entre 2016 y 2017, antes de irse al América de México y, posteriormente, al Porto de Portugal, en donde dejó una buena imagen.De esta manera, el futbolista, que oficia como volante mixto, se sumará al extremo Faber Gil y al extremo ecuatoriano Billy Arce, como refuerzos para el presente año, pese a las salidas de elementos como el lateral Álvaro Angulo, el volante uruguayo Pablo Ceppelini, el atacante Marino Hinestroza y el delantero cordobés Alfredo Morelos.Atlético Nacional mejora su oferta por Mateus UribeEl panorama ha cambiado para Matheus Uribe, de 33 años. Luego de la salida de Efraín Juárez, Atlético Nacional decidió mejorar significativamente su propuesta para el mediocampista.Inicialmente, el club antioqueño había ofrecido un contrato de seis meses con la posibilidad de extensión, pero ahora la oferta se ha transformado en un acuerdo por dos años, vigente hasta diciembre de 2026. Esta decisión refleja el interés de Nacional en contar con Uribe como una pieza clave en su proyecto a mediano plazo, según el periodista Pipe Sierra.El volante, conocido por su experiencia y calidad en el medio campo, evaluará esta nueva propuesta que podría consolidar su regreso al fútbol colombiano en uno de los equipos más importantes del país.¿Qué pasó con Efraín Juárez? Pese al éxito reciente, una de las razones por las que habría salido el mexicano son las decisiones en la plantilla que parecen haber fracturado la relación entre el entrenador y la directiva. Aún no se conoce la postura oficial del equipo sobre el tema, ya que hasta el momento no han emitido ninguna comunicación en sus redes sociales.Reacciones entre los hinchas y periodistasLa noticia, que se ha convertido en ‘vox populi’ en los medios deportivos, no tardó en desatar una oleada de reacciones entre los seguidores del equipo antioqueño. Los hinchas expresaron su sorpresa y preocupación por la posible partida del técnico, quien ha sido clave en la reciente racha de títulos del equipo.Mientras tanto, los directivos continúan trabajando para intentar revertir la situación, conscientes del impacto que tendría la salida del técnico en un momento clave para el club.