El delantero Jhon Córdoba rompió su silencio luego de caer con la Selección Colombia 0-1 ante Ecuador por la fecha 12 de la Eliminatoria Sudamericana. En diálogo con Noticias Caracol, reconoció que se equivocó al momento de definir en el arco rival, pero también que seguirá trabajando para volver a celebrar con la tricolor.De hecho, uno de los momentos más importantes después de la derrota fue el apoyo y mensaje que recibió del seleccionador Néstor Lorenzo.¿Qué le dijo Néstor Lorenzo a Jhon Córdoba?El estratega argentino, así como todo el cuerpo técnico y compañeros de la selección, lo apoyaron y le recordaron que es un jugador muy importante para Colombia, pues en ese encuentro contra Ecuador fue el que causó la expulsión de Piero Hincapié y sacó como figura al arquero Hernán Galíndez, quien hasta terminó con un calambre en el brazo luego de un remate del atacante de 31 años."Ellos me dan mucha tranquilidad, porque me dicen que doy algo diferente a la selección, mi forma de jugar y todo eso. No he tenido la suerte en la Eliminatoria de marcar gol, he tenido oportunidades fáciles de marcar, pero todos cometemos errores. Quizás la gente piensa que porque somos futbolistas profesionales no tenemos derecho a fallar, somos seres humanos igual a todos los que están detrás de una pantalla; también sentimos, lloramos y reímos como ellos", dijo el jugador del Krasnodar.Incluso, recordó que en su momento "lo alabaron" por marcar tantos goles con la Selección Colombia en la Copa América y ahora, por fallar, dicen que "no debe seguir". Sin embargo, enfatizó que seguirá trabajando para volver a celebrar con la tricolor en una próxima convocatoria.Asimismo, al momento de fallar el que podría haber sido el gol del empate tras el pase de James Rodríguez, lo único que pensó fue en su familia, por el maltrato que iban a recibir en redes sociales. "Son momentos, pero yo sigo firme, sigo confiando en mis compañeros y en el cuerpo técnico que me ha dado un respaldo impresionante", añadió.También reveló que erró en la definición porque pensaba el el defensor ecuatoriano alcanzaba a toca el balón, pero no fue así."Y cuando no la toca se me vienen dos cosas en la cabeza: pegarle de primera o pararla. Ahí es cuando cometo el error. Tenía que haber metido el balón de primera o pararla. Ese fue el fallo mío. no vengo a excusarme ni nada y acepto las críticas", afirmó.¿Qué le dice a los hinchas de Colombia?Jhon Córdoba hizo un llamado a los hinchas de la selección para que "no pierdan la fe" y sigan creyendo en el proceso encabezado de Néstor Lorenzo, pues se levantarán para conseguir la clasificación al Mundial del 2026."Que no perdamos la fe, todavía estamos firmes, venimos por un buen camino. Es un tropiezo solamente que tuvimos todos, en especial yo, No tengo que culpar a nadie ni reprocharle nada a mis compañeros, todos salen a dar el 100 %. Yo me seguiré preparando para dar lo mejor", concluyó.
Han pasado tres días de la dura derrota 0-1 contra Ecuador por la Eliminatoria Sudamericana. Uno de los jugadores más criticados y señalados fue el delantero Jhon Córdoba por fallar opciones claras de gol que hubieran cambiado el resultado para la Selección Colombia.Por eso, en conversación con Noticias Caracol, rompió su silencio sobre lo que ha vivido después de su actuación con la tricolor de Néstor Lorenzo. Afirmó que "no han sido días fáciles".Jhon Córdoba responde a críticas con selecciónEl delantero del F. C. Krasnodar manifestó que es una persona bastante fuerte, tanto físicamente como mentalmente, por lo que no lo ha afectado todo el contenido de bullying que se ha publicado sobre él en las diferentes redes sociales. Asimismo, dijo que no duda de sus habilidades y por eso ha estado tantos años jugando en ligas internacionales, con un buen registro de números contra los arcos rivales."Tengo que pasar la página. No fueron días fáciles para mí. Yo entiendo que el fallo que tuve no fue bueno; nunca voy a querer fallar y menos vistiendo la camiseta de la selección. Yo creo que tengo la capacidad de estar ahí, pero bueno, acepto las críticas, aunque hay críticas malintencionadas y lo respeto", dijo en Noticias Caracol.¿Qué pasó con el gol que se comió?En el primer tiempo, Córdoba tuvo la opción de anotar luego de un pase de James Rodríguez dentro del área. La explicación, según el delantero de 31 años, fue una confusión en la jugada porque creía que el defensor alcanzaba a tocar el balón."Y cuando no la toca se me vienen dos cosas en la cabeza: pegarle de primera o pararla. Ahí es cuando cometo el error. Tenía que haber metido el balón de primera o pararla. Ese fue el fallo mío. no vengo a excusarme ni nada y acepto las críticas", afirmó.Además, recordó el momento que vivió con la Selección Colombia en la Copa América, cuando celebró en dos ocasiones goles contra Costa Rica y Panamá. Por eso, habló de las rachas que vive un futbolista, pues reconoció que es más efectivo y en las últimas fechas de la Eliminatoria Sudamericana le ha costado."Cometí un fallo y parece que por este fallo me están juzgando. Lo acepto, lo entiendo y lo que me queda es seguir trabajando para cuando vuelva la oportunidad para marcar", añadió.
Luego de la derrota de la Selección Colombia contra Ecuador por la fecha 12 de la Eliminatoria Sudamericana, los delanteros de la tricolor, como Jhon Córdoba, Luis Díaz y Jhon Jáder Durán fueron criticados por no concretar las opciones que tuvieron en el arco rival para evitar perder en Barranquilla 0-1.Por eso, el Tino Asprilla habló con Blog Deportivo sobre lo que sucede con estos delanteros y respaldó el momento que vivieron con la selección de mayores, pues a él también le pasó.Tino Asprilla arropa a delanteros de ColombiaEl exdelantero del Parma afirmó que pesa más la camiseta de la Selección Colombia y por eso, en ocasiones, es más difícil para el delantero anotar goles, en comparación con el equipo en el que actúa."Todos sabemos la dificultad que es hacer goles con la selección de cualquier país; la presión es mucho mayor. No es lo mismo cuando uno está con el club, más relajado y con más confianza, que tener el peso de la camiseta de Colombia. Por eso es que hay muchos jugadores cuando tienen la oportunidad de estar en la selección. La ansiedad lleva a cometer estos errores que en el club no se hacen", dijo el Tino.Asimismo, comentó que, para él, Córdoba realizó un buen partido por los movimientos que realizó, por lo que no debería ser tan criticado como ha ocurrido en las últimas horas. Incluso, recordó que él también vivió una época difícil cuando no podía anotar o cuando se "comía" goles claros con la selección."Me pasó a mí, les ha pasado a todos. Yo también me comí goles con la camisa de la selección, me acuerdo mucho de uno, para que lloren conmigo, el que me comí contra Rumania, cuando iba arrancando el segundo tiempo, íbamos perdiendo 0-1. Ese día no sé qué me pasó y la tiré afuera. Eso nos va a seguir pasando a todos", relató.Recalcó que los atacantes de la selección realizaron cosas buenas contra Ecuador, pero "obviamente" solo se recuerda lo malo o las opciones erradas.Víctor Hugo Aristizábal también los defendióEl segundo máximo goleador del fútbol colombiano, recientemente superado por Falcao García, dijo que no se puede comparar la cantidad de goles anotados en un club con la selección, pues es diferente la cantidad de partidos disputados y los compañeros con los que se comparte. Además, la selección tiene diferentes momentos que influyen en el jugador: cuando se tenía el invicto y ahora no."Córdoba y Luis Díaz hicieron gol en la Copa América. En las Eliminatorias Luis Díaz es el goleador. Entonces cuando llegan los momentos malos, ahí es donde se le cobra más al jugador. Si en el club juega 60 partidos, tendrá más oportunidades de marcar que 10 con la selección", enfatizó.
Este martes, la Selección Colombia cayó en casa 0-1 ante Ecuador en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas, lo que, luego de dos jornadas, dejó a los dirigidos por Néstor Lorenzo en la cuarta posición de la tabla, con 19 puntos en total.Tras el partido, algunos jugadores como Jhon Jáder Durán y Richard Ríos hablaron a los medios sobre la derrota y, al ser cuestionados sobre su rendimiento y lo que “faltó” para llegar a gol, respondieron, pero generaron polémica.Incluso, se conoció un video de Ríos, quien milita en el Palmeiras de Brasil, cuando fue sustituido en el transcurso del segundo tiempo, mientras ya Colombia caía por el temprano tanto de los ecuatorianos, al minuto siete.Cámaras captaron el momento exacto cuando el seis de la Selección salió del terreno de juego, se fue hacia el banco de suplentes y, antes de sentarse, golpeó una de las sillas con fuerza. Luego, se quitó algunas de las vendas que usa en la mano y las arrojó al piso. Después de esto, se llevó la camiseta a la cara.Casi al mismo tiempo, se acercó a él Mateus Uribe para hablarle para lo que pareció ser un intento de calmarlo.Este es el video del enojo de Richard RíosGol de Ecuador tras un pase fallido de RíosY es que, cabe recordar, el único gol del partido llegó al minuto siete de la primera parte luego de un pase errado del propio Richard Ríos, quien, en la mitad de la cancha, tras un saque de Mojica, intentó recuperar el balón. El jugador del Palmeiras lo reconoció y mencionó que no fue uno de sus mejores partidos. A los medios respondió: “Nosotros quedamos con demasiada frustración porque es demasiado difícil perder (…) Me veo bien, estoy bien, entero, acepto las críticas, el gol sale de un error mío, son cosas que tengo que mirar y mejorar. Acepto que no fue uno de mis mejores partidos; aprender de lo que se hizo”.
La Selección Colombia vive el momento más crítico en las eliminatorias mundialistas tras la doble derrota sufrida en las fechas 11 y 12, ante Uruguay (3-2), en el estadio Centenario de Montevideo, y la encajada frente a Ecuador, en la noche del martes 19 de noviembre (0-1), en el césped del Metropolitano.La Tricolor no pudo imponerse y causó una evidente frustración entre los jugadores e hinchas. Fue tal la tensión que se vivió tras el duro revés ante el combinado vecino, que se llevó el triunfo gracias al tanto de Enner Valencia (7’), que algunos de los jugadores se descargaron en la prensa.A las controversiales declaraciones del delantero Jhon Jáder Durán se sumaron las del volante Richard Ríos, que protagonizó un polémico intercambio con un periodista en la zona mixta, en un hecho que no pasó desapercibido en las redes sociales.Durante su interacción con los periodistas que cubren a la Tricolor, uno de ellos cuestionó a Ríos sobre su desempeño en el campo, y le pidió una visión autocrítica de lo sucedido. Ante esto, el jugador respondió con franqueza: "Me veo bien, la verdad, estoy entero, pero ¿Por qué la pregunta?, ¿Por qué dirigida puntualmente a mí?, ¿Algo en especial?”.Sin embargo, el comunicador explicó que sus preguntas se basaban en los errores cometidos durante los partidos contra Uruguay y Ecuador, y apuntó específicamente al ritmo y la toma de decisiones del jugador durante el juego. Luego de esto, Ríos bajó las revoluciones y reconoció que tuvo una alta dosis de responsabilidad en la anotación del visitante. Pero la molestia de Ríos no fue solo en este cruce. La frustración del nacido en Vegachí se evidenció aún más cuando fue sustituido durante el partido, pues en una grabación que circula en redes sociales, se le vio golpeando con fuerza las sillas del banco de la Selección, además de arrojar un objeto al suelo. Ante este panorama, los jugadores y el cuerpo técnico enfrentan un reto importante: recomponer el camino en las eliminatorias."Reconozco que no fue uno de mis mejores partidos. Llegaré a casa y miraré los errores; lo importante es aprender de lo que se hizo mal y no volver a hacerlo", agregó Ríos, que dentro de todo hizo una fuerte autocrítica.De cara al futuro, Colombia enfrentará a Brasil como visitante y Paraguay en casa. Aunque las fechas exactas aún no se han confirmado, se espera que la Conmebol pronto emita un comunicado oficial al respecto, de cara al doblete de marzo de 2025.
Aunque el delantero Jhon Jáder Durán atraviesa por un destacado momento con su club, el Aston Villa de Inglaterra, su más reciente participación con la Selección Colombia en la doble fecha de las Eliminatorias para el Mundial de Norteamérica 2026 dejó mucho que desear.En el encuentro de este martes 19 de noviembre contra Ecuador, que era una cita crucial para la Tricolor, el resultado fue devastador; pues terminó con derrota en el estadio Metropolitano de Barranquilla (0-1), tras el gol del delantero Enner Valencia (7’), que le dio un triunfo histórico al visitante.Durán ingresó al campo en el minuto 59, y reemplazó a Jhon Arias, y con apenas un remate a portería selló una mala presentación ante su parcial. Que se suma al duro revés del viernes 15 de noviembre frente a Uruguay (3-2), en el estadio Centenario de Montevideo.Como si fuera poco, recibió una tarjeta amarilla que lo sacó de competencia de cara al próximo encuentro, contra Brasil en marzo de 2025, en condición de visitante, debido a que se acumuló en amonestaciones.La polémica respuesta de Jhon Jáder DuránLa ausencia de Durán en este importante compromiso podría afectar al Tricolor, que ya cayó al cuarto lugar de la clasificación, en la que se estancó con 19 puntos. La frustración se trasladó a la zona mixta, en la que Durán protagonizó un reprochable momento con el periodista Carlos Villamil del canal DSports, cuando se le preguntaba por el balance del encuentro disputado en la ‘Arenosa’.Villamil le indagó al atacante acerca de qué le había faltado a la Selección Colombia para lograr mejores resultados frente a Ecuador y Uruguay, pero la respuesta del delantero de 20 años fue considerada como agresiva y grosera con la prensa.Durán se fue con evasivas y en vez de responder contrapreguntó al comunicador: “¿Qué faltó en qué sentido?", replicó el futbolista. Y luego de la insistencia del comunicador en que la pregunta quería saber sobre las carencias de la Selección, el antioqueño insistió: “¿Qué crees tú que pudo haber faltado?".En su respuesta, Villamil resaltó, entre otros puntos, la repetición en tirar centros, la mala entrega de Juan Camilo Portilla y Ríchard Ríos y la falta de definición.Frente a esto, el atacante se despachó y descargó su molestia con el periodista. “¿Y por qué no eres técnico?”, comentó el jugador, que por sus desafiantes respuestas se hizo tendencia en las redes sociales.La tensión aumentó cuando Villamil respondió que el es analista táctico de la escuela del F.C. Barcelona, a lo cual Durán no dudó en responder, elevando la discusión."De afuera se ven los espacios y se habla mucho. Hay que entrar a jugar para ver cómo son las cosas”, sentenció el atacante del Aston Villa, que desató una ola de fuertes críticas, entre quienes consideran que se “agrandó”.Respuesta de los hinchasEn ocho partidos con Colombia en las eliminatorias y 308 minutos, Durán anotó un gol: en la victoria (4-0) ante Chile, el 15 de octubre, en la fecha 10 de las clasificatorias, en el estadio Metropolitano. Con este rendimiento y los cruces que ha tenido con los periodistas dejaron reacciones por parte de los hinchas colombianos. "Lo dejaron callado, y acá le celebran ese agrandamiento creyendo que con eso va a ser un gran jugador de fútbol", "Ese Duran día tras día ha venido demostrando que es un bobazo, juega en un equipo chico de Inglaterra y se cree CR7", "Yo como periodista no dejaría un tipo me hable así por más selección que sea" y "No ha ganado nada y ya hablando duro, el eterno problema de nuestros jugadores de fútbol", fueron algunos de los comentarios de los aficionados tricolor.
Las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026 están en plena efervescencia. Argentina, actual campeona del mundo, ya aseguró su clasificación, mientras otras selecciones luchan por asegurar su lugar en la competencia. Argentina consolida su liderato con victoria en La BomboneraLa Albiceleste, liderada por Lionel Scaloni, sigue demostrando por qué es una de las selecciones más fuertes del mundo. En su último encuentro, venció 1-0 a Perú en el icónico estadio de La Bombonera, con un gol espectacular de Lautaro Martínez a los 55 minutos. Este resultado no solo le permitió llegar a 25 puntos, sino también garantizar su participación en el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.Argentina ha mostrado un rendimiento sólido a lo largo de las eliminatorias. Con ocho victorias, un empate y solo tres derrotas, el equipo no solo lidera la tabla, sino que también exhibe la mejor diferencia de goles (+14), con 21 tantos a favor y solo 7 en contra.Uruguay: La Celeste resurge y se posiciona como escoltaUruguay, bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa, logró una doble fecha que consolidó su segundo lugar en la tabla. Primero, una emocionante victoria 3-2 sobre Colombia, y luego, un empate 1-1 contra Brasil en Salvador. Estos resultados llevaron al equipo a los 20 puntos, mostrando un fútbol ofensivo liderado por figuras como Federico Valverde y Darwin Núñez.Con un estilo renovado, Uruguay busca mantenerse en los puestos de clasificación directa. El próximo reto será recibir a Argentina en Montevideo, en lo que promete ser un vibrante Clásico del Río de la Plata.Ecuador y Colombia: La lucha por el tercer lugarEcuador ha sido una de las sorpresas más agradables de estas eliminatorias. Con una victoria clave de 1-0 sobre Colombia en Barranquilla, gracias a un gol de Enner Valencia, el equipo ecuatoriano ascendió al tercer puesto con 19 puntos. Su solidez defensiva, reflejada en solo cuatro goles encajados, ha sido crucial para este desempeño.Por otro lado, Colombia atraviesa un momento complicado tras perder sus dos partidos de la última doble fecha. Aunque comparte 19 puntos con Ecuador, su diferencia de goles inferior (+5 contra +7) lo deja en el cuarto puesto.Brasil y Paraguay: los últimos puestos de clasificación directaBrasil, una potencia histórica del fútbol, ocupa un inusual quinto lugar con 18 puntos. A pesar de contar con jugadores de talla mundial, el equipo ha mostrado irregularidades, con cuatro derrotas en 12 partidos. El empate 1-1 frente a Uruguay dejó dudas sobre su capacidad para cerrar las eliminatorias con fuerza.Paraguay, en cambio, sigue escalando posiciones. Su empate 2-2 contra Bolivia en los 4.150 metros de altitud de El Alto fue un reflejo de su resiliencia. Con 17 puntos, los guaraníes ocupan el sexto lugar, el último de clasificación directa al Mundial.Bolivia y Venezuela: La pelea por el repechajeBolivia, séptima en la tabla con 13 puntos, aún tiene esperanzas de alcanzar el repechaje. Su empate contra Paraguay dejó claro que es un equipo que no se rinde, especialmente jugando en la altitud de El Alto. Venezuela, por su parte, está en la octava posición con 12 puntos tras caer 4-2 ante Chile. La Vinotinto sigue buscando su primera clasificación a un Mundial, aunque cada vez tiene menos margen de error.Chile y Perú: La lucha desde el fondoChile y Perú están en las últimas posiciones, con 9 y 7 puntos respectivamente. Sin embargo, la reciente victoria de Chile sobre Venezuela le da un impulso para intentar salir del fondo de la tabla. Perú, colista, necesita cambios significativos para aspirar a algo más en estas eliminatorias.Próximos encuentros: claves para definir el futuroLa acción regresa el 20 de marzo de 2025 con la decimotercera fecha. Algunos de los partidos más esperados incluyen:Uruguay vs. Argentina: un clásico que puede definir aún más los lideratos.Brasil vs. Colombia: dos equipos que necesitan sumar para mantenerse en la pelea.Ecuador vs. Venezuela: una oportunidad para que Ecuador consolide su posición.Paraguay vs. Chile: vital para ambos equipos en su lucha por la clasificación.Perú vs. Bolivia: una batalla para salir del fondo de la tabla.Tabla de posiciones EliminatoriaPosiciónEquipoPtsPJGEPGFGCDif1Argentina2512813217142Uruguay201255217983Ecuador191264211474Colombia1912543151055Brasil1812534171166Paraguay17124538717Bolivia13124171327-148Venezuela12122641115-49Chile912237920-1110Perú712147315-12
El seleccionador de Colombia, Néstor Lorenzo, lamentó que su equipo cayera 0-1 en casa con Ecuador este martes por la jornada 12 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026, pero valoró la actitud de sus dirigidos que asumieron "riesgos" y lucharon por conseguir al menos un empate."No pudimos llegar ni siquiera al empate, la actitud estuvo, la búsqueda estuvo y estoy muy triste por el resultado", expresó el estratega argentino tras el partido, que desequilibró un tanto del ariete ecuatoriano Enner Valencia en el minuto 7.Lorenzo señaló que su equipo creó oportunidades "de muchas maneras", pero no las pudo concretar porque el guardameta titular de La Tri, Hernán Galíndez, "fue figura excluyente del partido" con sus atajadas.Igualmente resaltó el trabajo de la defensa rival, que lo hizo "muy bien".Sobre el gol de Valencia, el seleccionador colombiano manifestó: "en una jugada aislada, en un saque lateral nuestro, un jugador que gambeteó a tres jugadores y la puso al lado del palo, fue un golazo".Colombia cerró su año con dos derrotas, 3-2 con Uruguay en Montevideo y 0-1 con Ecuador en Barranquilla, en dos partidos que, en opinión de Lorenzo "no fueron malos"."Me hubiera ido mucho más preocupado si el rendimiento del equipo hubiera sido malo", expresó Lorenzo, cuyo equipo bajó, provisionalmente, al cuarto lugar de la tabla tras haber arrancado la doble jornada en el segundo puesto.Por eso, el estratega agregó: "El proceso venía demasiado dulce, venía bien encaminado en cuanto a los resultados, fuimos el último equipo que perdió el invicto y creo que si bien no es bueno perder, es un momento que a lo mejor que nos da tiempo a reaccionar en algunas cosas"."Estamos a tiempo de corregir algunos detalles que hacen que nos hagan goles, tenemos que pensar un poco más en no recibir ese gol que le da la posibilidad al rival de cerrarse y dejarnos con las manos vacías", concluyó.
En una de las más pálidas presentaciones de la Selección Colombia en eliminatorias mundialistas cayó 0-1 ante su similar de Ecuador, en la noche de este martes 19 de noviembre, por la fecha 12 de la competición. El delantero Enner Valencia y el portero Hernán Galíndez fueron los grandes protagonistas del visitante.Valencia, cuando el cronómetro marcaba los 7' de juego y tras eludir a una serie de rivales, definió el encuentro, pese a la expulsión del defensa Piero Hincapié, por falta sobre Jhon Córdoba. Después de 59 años, el Tri volvió a ganar en suelo cafetero.El histórico gol de Enner ValenciaEste resultado rompe una racha negativa para Ecuador que se extendía por más de cinco décadas en Barranquilla. Ecuador cortó esta sequía sin triunfos en casa de Colombia que duró 59 años y marcó el triunfo en suelo colombiano desde 1965.Desde aquel lejano triunfo con un gol de Washington ‘Chanfle’ Muñoz en el Estadio Romelio Martínez, la historia había estado llena de reveses para los ecuatorianos, con Colombia contabilizando seis victorias y tres empates en los siguientes enfrentamientos. Ecuador necesitaba sumar para quedarse en la parte superior, un desafío magnificado por la necesidad de Colombia de ganar tras su caída ante Uruguay.El partido en Barranquilla estuvo repleto de dramatismo. Enner Valencia anotó el gol de la victoria para Ecuador, a pesar de que el equipo jugó gran parte del encuentro con un hombre menos, desde que Ecuador había ganado solo una vez en Colombia por Eliminatorias.El triunfo fue especialmente notable, pues aguantó el resultado, se sostuvo en un Hernñan Galíndez fenomenal que con impresionantes atajadas mantuvo el arco en cero. Piero Hincapié recibió una tarjeta roja, lo que dejó al equipo en desventaja numérica, pero la actuación del arquero visitante fue crucial para mantener el marcador a favor de Ecuador.Los números de la Selección ColombiaColombia, que llevaba ventaja en los encuentros previos con victorias en 2005 (3-0), 2009 (2-0), 2013 (1-0) y un 3-1 en 2016, vio frustradas sus expectativas en esta ocasión. El análisis de la prensa colombiana destacó la renuencia de Ecuador a ceder terreno, reafirmando la dureza de La Tri en situaciones adversas.Más allá del marcador, este triunfo para Ecuador representa un impulso significativo en su aspiración por clasificar al próximo certamen mundialista. Ecuador llega con envión al tramo final de la Eliminatoria y buscará asegurar su clasificación en los primeros partidos de 2025.La atención ahora se centra en la capacidad del equipo ecuatoriano para mantener este nivel de desempeño en el resto de la clasificatoria. La victoria les permite soñar con superar otros obstáculos históricos y llegar sólidos al Mundial. Por su parte, La Selección Colombia, bajo el mando del técnico argentino Néstor Lorenzo, tendrá que reevaluar su estrategia tras otro revés en casa, pensando en las siguientes jornadas para no quedar rezagada en la carrera por un cupo mundialista.
La Selección Argentina le ganó con lo justo por 1-0 a Perú con gol de Lautaro Martínez para cerrar el año en primer lugar de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026.Luego de la derrota ante Paraguay en Asunción, la Albiceleste se impuso a Perú para alcanzar los 25 puntos con ventaja sobre sus escoltas y perseguidores: Uruguay, Ecuador y Colombia.Por su parte, Perú cerró esta última doble jornada de fecha FIFA con un punto en el Clásico del Pacífico ante Chile y se ubica en la última posición con siete unidades.Con dos cambios en la defensa, el equipo campeón del mundo tuvo el protagonismo desde el primer minuto pero las grandes actuaciones de Carlos Zambrano y Alexander Callens le impidieron abrir el tanteador.Las opciones de Lautaro Martínez y de Nicolás Tagliafico también contaron con grandes reacciones del portero Pedro Gallese durante la primera etapa.En el comienzo de la segunda etapa, Argentina encontró una genialidad de Lionel Messi para enganchar en el borde del área y sacar un centro para una pirueta perfecta de Lautaro Martínez que ubicó el balón en el ángulo superior derecho de Gallese.Ya con la ventaja, el técnico Lionel Scaloni comenzó a rotar sus jugadores para los ingresos de Nehuén Pérez, Facundo Medina en defensa, Giuliano Simeone, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso para refrescar el mediocampo.En tanto, el uruguayo Jorge Fosatti rotó y refrescó su equipo con los ingresos de Gianluca Lapadula, Bryan Reyna y Edinson Flores pero no pudo llevar peligro a la portería local, más allá de dos disparos muy desviados desde larga distancia.En el comienzo de 2025, en la fecha FIFA de marzo, Argentina visitará a Uruguay en Montevideo y luego recibirá en Buenos Aires a Brasil, mientras que Perú será local de Bolivia en Lima y luego visitará en Maturín a Venezuela.
Chile revivió a fuerza de goles este martes para derrotar a Venezuela por 4-2 en el Estadio Nacional de Santiago, abandonar el último lugar de la eliminatoria al Mundial 2026 y quedar a cuatro puntos de la plaza de repesca, que está en manos de Bolivia con 13 enteros.Con un doblete de Lucas Cepeda, un tanto de Eduardo Vargas y un gol en propia puerta de Tomás Rincón se impuso La Roja, luego de que con las dianas de Jefferson Savarino y Rubén Ramírez la Vinotinto se pusiera arriba en el marcador en dos oportunidades.Es el primer triunfo del ciclo del técnico argentino Ricardo Gareca en esta eliminatoria, que pone a la selección chilena en el noveno puesto con nueve puntos, mientras que Venezuela es octava con 12 unidades en la última fecha FIFA del año.Ambas selecciones tardaron varios minutos para entrar en el partido que tuvo su primera acción de peligro en el minuto 9 con un remate de Vargas.Poco a poco Venezuela se acercó al área de La Roja y Savarino silenció el Estadio Nacional al minuto 13 con un remate que batió al meta Brayan Cortés, luego de una jugada del habilidoso volante de Gremio Yeferson Soteldo, que fue superando jugadores chilenos.Chile se rebeló pronto y el experimentado Vargas puso el 1-1, al minuto 20, tras disparar una pelota que recibió en el área para batir al portero Rafael Romo en su palo derecho.Los goles comenzaron a caer y el segundo de la Vinotinto llegó con un mal despeje al centro del área del defensor Paulo Díaz que pescó Rubén Ramírez tan solo dos minutos después de la igualada chilena.Pero La Roja no se daba tiempo para lamentarse, y todos los goles que le han faltado en la eliminatoria aparecieron en un giro del destino, cuando Gabriel Suazo en el minuto 29 soltó un remate que pegó en el mediocampista venezolano Tomás Rincón para meterla en propia puerta y poner el 2-2.Los problemas defensivos de Venezuela empezaron a ser evidentes, y el equipo de Gareca decidió meter una segunda marcha para buscar ponerse en ventaja.Lo consiguió con un soberbio cañonazo de Lucas Cepeda, en el minuto 38, quien recibió una pelota en el área de Vargas, y tras enganchar hacia su izquierda metió un disparo que se curvó hacia el arco venezolano y dejó a Romo sin reacción.Chile regresó al complemento con el mismo ímpetu para reforzar una victoria que tanto había anhelado, y Cepeda consiguió un doblete al minuto 47 con un zurdazo, luego de haber ganado la pelota y encarar hacia la portería venezolana.La Vinotinto de Fernando Batista intentó descontar con Jhon Murillo y Kevin Andrade, pero Chile se hizo más peligrosa con el ingreso de Luciano Cabral.Aunque derrocharon varias oportunidades, Cabral pudo poner la puntilla pero su gol fue anulado por el VAR por un fuera de juego previo, lo que le impidió redondear su buen debut.La eliminatoria se reanudará en marzo de 2025, año en el que se jugarán los últimos seis partidos que definirán los clasificados al Mundial. Chile retomará con una visita a Paraguay y Venezuela irá a Ecuador.
En el que es considerado su peor partido de las eliminatorias mundialistas, la Selección Colombia perdió el invicto como local y cayó 0-1 ante su similar de Ecuador, en la noche de este martes 19 de noviembre, por la fecha 12 de la competición.Un gol del delantero Énner Valencia, cuando el cronómetro marcaba los 7' de juego y tras eludir a una serie de rivales, definió el encuentro, pese a la expulsión del defensa Piero Hincapié, por falta sobre Jhon Córdoba. Después de 59 años, el Tri volvió a ganar en suelo cafetero.¡Hincha se quedó dormida!Fue tan pálida la presentación del equipo comandado por el argentino Néstor Lorenzo, que en las tribunas del estadio Metropolitano no solo hubo caras largas, también hubo quienes se quedaron literalmente dormidos en pleno juego, ante la falta de ideas del representativo colombiano.Así quedó registrado por las cámaras de televisión, que captaron el momento en el que una de las presentes en las tribunas fue captada con sus ojos cerrados, a punto de caer en las 'garras' de Morfeo, mientras transcurrían los minutos finales del compromiso.Con esta derrota, Colombia se estancó en 19 puntos y protagonizó un negro balance en este doblete eliminatorio de noviembre, pues venía de perder ante Uruguay (3-2), el viernes 15 de noviembre, en el estadio Centenario de Montevideo.Lo que viene para ColombiaEn las próximas fechas, previstas para marzo de 2025, enfrentará a Brasil como visitante y Paraguay en condición de local, con la ilusión de recuperarse de este duro golpe y enderezar el camino hacia la cita orbital. La tricolor debe recomponer el camino de cara a lo que le resta a las Eliminatorias Suramericanas de cara al Mundial del 2026. De la mano del delantero guajiro Luis Díaz , los volantes James Rodríguez y demás jugadores importantes se buscará recuperar los puntos perdidos en condición de local.
La Selección Colombia volvió a perder en la Eliminatoria Sudamericana y lo pagó caro en la tabla de posiciones de la Eliminatoria Sudamericana. Antes de las jornadas 11 y 12 estaba en la segunda posición, pero tras perder contra Uruguay y Ecuador quedó en la cuarta casilla.Así va la tabla de posiciones de Eliminatorias 2026Ecuador hizo seis de seisEcuador venció 1-0 este martes a Colombia en Barranquilla, con un jugador menos durante buena parte del partido, y dio un salto kilométrico en la eliminatoria sudamericana para el Mundial 2026.La tricolor, que avanza como un cohete desde la llegada del entrenador argentino Sebastián Beccacece, salió victoriosa en la principal ciudad del Caribe colombiano gracias a un gol de su capitán, Enner Valencia, a los siete minutos.Desde el minuto 34 jugó con diez hombres por la expulsión del defensor central Piero Hincapié.Con este golpe sobre la mesa para cerrar el año, Ecuador supera en la tabla a Colombia y se ubica en la tercera posición, a falta de que termine el encuentro entre Brasil, quinto, y Uruguay, segundo.Es el primer triunfo de Ecuador en suelo colombiano en 59 años."Estos chicos le podrán contar a sus hijos lo que hicieron hoy, que ha sido realmente heroico (...) esto quedará como un lindo y hermoso recuerdo", celebró Beccacece en rueda de prensa.La clasificatoria sudamericana volverá a tener acción en marzo de 2025.Sin presiónEn Barranquilla, Colombia volvió a pecar con errores por distracción o descuidos que le han costado puntos valiosos este año, por ejemplo en las derrotas ante Bolivia y Uruguay.En el minuto 9 volvió a suceder. El lateral izquierdo Johan Mojica efectuó rápidamente un saque de banda, Richard Ríos no logró apropiarse del valor y Ecuador lo robó.El goleador histórico de la Tricolor, Enner Valencia, se fue en carrera en solitario, enganchó hacia adentro y con la izquierda, que no es su pierna hábil, marcó el gol.Por el camino del delantero se cruzaron varios mediocampistas y defensas, pero ninguno lo llegó a incomodar.Del otro lado se lamentaban los colombianos, cuyo rendimiento bajó un escalón tras ser subcampeones de la Copa América a mediados de 2024.Con el camino cuesta arriba, los fanáticos pedían protagonismo de James Rodríguez, de regreso a la titular tras jugar pocos minutos en el duelo en Montevideo, y Luis Díaz, a quien cada vez le achacan que su rendimiento con la camiseta amarilla es mucho menor al que tiene con el Liverpool.
La Contraloría General de la República, realizó una auditoría de cumplimiento en la que detectó hallazgos fiscales por $47.261 millones, derivados de irregularidades detectadas en el manejo de los recursos del Sena, en el Fondo Emprender y la contratación derivada de la ampliación de la urgencia manifiesta declarada para dar continuidad a los servicios de tecnologías de la información y comunicaciones.A través de un comunicado, la Contraloría detalló que las mayores pérdidas se registraron tras la revocación del proceso de licitación de los servicios TIC, teniendo en cuenta que el Sena ya tenía una oferta habilitada para la adjudicación y suscripción del contrato, lo que generó problemas con los estudiantes y el personal de la institución educativa.Para la Contraloría, el Sena, al tomar la decisión de revocar el proceso licitatorio, y prolongar la contratación suscrita en virtud de la declaratoria de urgencia manifiesta por valores superiores a los previstos para dicha prestación de los servicios, incurrió en una gestión fiscal antieconómica, generadora de detrimento patrimonial, por $43.660 millones, diferencia en valores pagados en mayo de 2024, en el contrato con Colombia Telecomunicaciones versus los valores que hubiese pagado por los servicios de TIC del proceso licitatorio.Pero esos no fueron los únicos recursos que habrían sido desfalcados. La auditoría reveló que en los contratos suscritos entre el Fondo Emprender y el operador deben cumplir ciertas condiciones, y eso haría que los dineros puedan ser condonados, pero en caso de no cumplir los requerimientos, esos fondos deberán ser reembolsados por el Sena.Es decir, la entidad pudo evitar la pérdida de dichos recursos, pero la auditoría encontró que el Sena no recuperó eficazmente esos fondos cuando los emprendedores incumplieron, lo que derivó en una pérdida de más de $3.600 millones.
Bajo la lupa del Departamento de Policía del Atlántico se encuentra un triple homicidio que tuvo lugar este fin de semana en la urbanización Santa Sofía de Sabanagrande, donde entre los fallecidos está un menor de edad y un joven de solo 18 años.Inicialmente se había confirmado la muerte en el sitio de Jesús Yepes Camacho, de 17 años de edad, y Luis Alberto Mercado Lara, de 39 años, quien alcanzó a ser llevado con urgencia hasta un centro médico.Sin embargo, hasta este domingo fue informado por la Policía el hallazgo del cuerpo sin vida de Jhon Héctor Cortés, de 18 años, visto por varias personas muy cerca a donde se efectuaron los disparos en la carrera 64 con calle 31, del sector mencionado. De acuerdo a su posición, las autoridades infirieron que pretendía esconderse y falleció por la gravedad de las heridas.Entre otras cosas, testigos de los hechos manifestaron que el occiso se encontraba departiendo con las otras víctimas. De un momento a otro, fueron abordados por desconocidos sobre un vehículo, de color gris, que les dispararon en varias ocasiones.De Luis Alberto Mercado Lara también se apuntó que presenta una anotación judicial por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.Entre tanto, Blu Radio habló con el coronel John Harvey Peña Riveros, comandante del Departamento de Policía Atlántico, sobre lo sucedido.“Efectivamente unas personas estaban departiendo en una esquina de este sector de nuestro municipio cuando dos sujetos en un vehículo atentaron contra su humanidad. Es una situación que estamos empezando a determinar, toda vez que en las entrevistas iniciales con los familiares no hubo inducción a amenazas ni nada”, afirmó el Comandante. “Al revisar las anotaciones y el trabajo del cuadrante en el sector, nos apuntan a un tema del microtráfico en esta zona del Departamento. Las hipótesis nos indican que, al parecer, habían tenido una confrontación con otra estructura que fue desarticulada por parte de unidades de la Sijín”, agregó. Blu radio consultó sobre la posibilidad de que esta matanza estuviera relacionada con el atentado contra Dionisio Enrique Frías Castilla, alias ‘Gordo 40’, y su hermano Danny Frias Castillo, de 34 años, a lo que el coronel Peña Riveros tampoco descartó esta hipótesis.“Nosotros no descartamos ninguna posibilidad, pues esta estructura de ‘los Pepes’ tiene injerencia en diferentes puntos del área metropolitana de Barranquilla, podría tener algún tipo de asocio. No obstante, lo que puntualmente tenemos hasta el momento es que hubo una riña con otra estructura desarticulada. Estamos a la espera de establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que se presentaron”, sostuvo John Harvey.Finalmente, desde la Policía del Atlántico esperan garantizar la presencia de uniformados en esta zona para evitar más hechos de sangre o retaliaciones por lo ocurrido.“Como Policía tomamos las primeras medidas y estamos a la espera de las autoridades civiles para tomar otras adicionales. Por lo pronto, nos comprometemos a la activación de un CAI móvil de 24 horas para darle el acompañamiento a nuestra comunidad. En Sabanagrande hubo hechos de violencia el año anterior, pero es un vecindario muy tranquilo”, finalizó.
Fue en un puesto de control que tropas del Ejército detuvieron una moto en zona rural del municipio de Santander de Quilichao, departamento del Cauca, puntualmente en la vereda Carpintero, en el cual se movilizaban dos peligrosos delincuentes, integrantes de las disidencias de las Farc, al mando de alias ‘Iván Mordisco’.De acuerdo con las autoridades, estos dos hombres serían responsables de hacer inteligencia delictiva en las vías del municipio para llevar a cabo acciones terroristas contra la población civil y la fuerza pública, por lo que fueron capturados de inmediato. Los disidentes pertenecen a la estructura Dagoberto Ramos.Entre los capturados se encuentra alias ‘Stiven Samurai’, quien lideraba acciones terroristas en las principales vías de Santander de Quilichao y su historial abarca más de tres años de trayectoria criminal. Este hombre coordinaba el cobro de las extorsiones a comerciantes y agricultores de la región.En la operación militar se incautó un arma corta, un proveedor y nueve cartuchos para la misma, así como una motocicleta de alto cilindraje; elementos que quedaron a disposición de la autoridad competente, al igual que los capturados, quienes deberán responder por los delitos de tráfico, fabricación, porte de armas de fuego y municiones.
El transporte se encuentra paralizado en dos peajes de Córdoba por cuenta de la protesta de un nutrido grupo de conductores de buses intermunicipales, quienes reclaman reducciones en las tarifas diferenciales a partir de las nuevas alzas en los peajes. Los transportadores decidieron ubicar palos y llantas en los carriles de ida y venida de los peajes Mateo Gómez y El Purgatorio, los cuales conectan con los municipios de Cereté y Planeta Rica, respectivamente. Esto, para pedir una mesa de diálogo, en medio de las presiones que enfrentan por el alto represamiento vehicular que afecta especialmente a la ciudad de Montería, la cual se encuentra aislada por las vías terrestres. "Estamos pidiendo que bajen la tarifa a los buses en general, por cada uno de los peajes de Córdoba. Aquí en Mata de Caña pedimos que quede de $10.000 y en Garzones que quede de $5.000. Esas son las peticiones que tenemos", señala uno de los manifestantes. La solicitud de los conductores se sustenta en que actualmente pueden gastar al mes hasta $8 millones de pesos en el pago de peajes para viajar entre municipios, teniendo como punto de referencia la ciudad de Montería. A pesar de que reconocen que tienen una tarifa diferencial, consideran que el monto debería ser incrementado, teniendo en cuenta las recientes alzas ordenadas por el Gobierno para estos valores. Ante esta situación, desde las 7:00 de la mañana fue instalado un Puesto de Mando Unificado (PMU) para acompañar algún tipo de solución, sin embargo, el gobernador Erasmo Zuleta advirtió que se requiere intervención del Gobierno nacional. "Como gobernador del departamento he solicitado en varias reuniones al Ministerio de Transporte.El levantamiento de los peajes de la concesión Autopistas de la Sabana que finaliza este año, de la misma manera, que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) cumpla con las inversiones de mantenimiento de la vía K 15 - Tierralta", indicó el mandatario. Sin embargo, ante la parálisis que esta manifestación ha generado en el transporte, lo que se evidencia con varios kilómetros de trancones y con afectaciones para el desarrollo de las actividades de despacho desde la Terminal de Transporte de Montería, el gobernante pidió a los manifestantes que levantaran la protesta. "Quiero hacerles una invitación formal. Ya me comuniqué con la ANI y el día jueves van a estar en el departamento varios funcionarios. Los invito a que levanten el paro y nos encontremos hoy a las 2:30 de la tarde aquí en las instalaciones de la Gobernación y establezcamos muy bien cuáles serán esas solicitudes que vamos a presentar, para que se cumplan y no sigamos afectando a la ciudadanía", dijo el gobernador. Sin embargo, por el momento no ha recibido respuesta a su solicitud.
Donald Trump regresará este lunes a la Casa Blanca tras uno de los renacimientos políticos más significativos en la historia reciente. Con un discurso centrado en su promesa de "Hacer Estados Unidos grande otra vez" y un plan para implementar deportaciones masivas, el republicano comenzará un segundo mandato que divide opiniones entre quienes creen que busca concluir su primera administración y quienes lo ven motivado por la revancha política.Entre los asistentes a su posesión, destacan varios políticos colombianos que han confirmado su participación.Políticos colombianos invitados a la ceremoniaMaría Fernanda Cabal: La senadora fue la primera en anunciar su presencia en la ceremonia. Expresó su intención de compartir con líderes que han trabajado por la libertad en sus países y confirmó su participación en el rally de Trump programado para el 19 de enero.Miguel Uribe Turbay: También senador, Uribe destacó en redes sociales que asistir al evento será una oportunidad para dialogar con líderes mundiales comprometidos con la libertad y la democracia, en busca de construir un futuro mejor para Colombia.Juan Carlos Pinzón: El exministro de Defensa y exembajador de Colombia en Estados Unidos agradeció la invitación enviada por el Congreso estadounidense. Aunque aseguró que en el pasado ha participado en este tipo de ceremonias, informó que esta vez no podrá asistir. Noticias Caracol también registró los asistentes colombianos, la lista fue criticada por el presidente Gustavo Petro, quien no fue invitado.Representación del Gobierno colombianoEl Gobierno del presidente Gustavo Petro estará representado por el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, quien confirmó su participación en la ceremonia. Según García-Peña, este gesto simboliza el compromiso de ambas naciones por fortalecer sus relaciones comerciales y diplomáticas."Hay una relación entre los pueblos de nuestros países que es nuestro deber mantener y profundizar", declaró el embajador en entrevista con El Espectador.La presencia de líderes colombianos en este evento refleja la relevancia de las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos, y cómo este tipo de encuentros son una oportunidad para reforzar alianzas internacionales en un contexto de cambio político en Norteamérica.
La selección de Ecuador se llevó los tres puntos ante su similar de Colombia en Barranquilla, en la duodécima fecha de las eliminatorias suramericanas al Mundial 2026. El Tri ecuatoriano sigue con el sueño de llegar al Mundial, carrera que lo mantiene en zona de clasificación directa, pese a que partió la eliminatoria con menos tres puntos por una sanción internacional, la que ahora parece haberse olvidado por el caso del jugador Byron Castillo.La afición está contenta con el trabajo de Sebastián Beccacece que logró solidificar su defensa y conjugar el orden y precisión al momento de intentar avanzar en ofensiva en territorio barranquillero y con un jugador menos ante la expulsión del defensa Piero Hincapié, .El partido de este martes, 19 de noviembre, en Barranquilla vio caer el poder ofensivo y colectivo de Colombia ante el eficaz sistema defensivo y solidario de Ecuador, en un encuentro en el que también chocaron habilidad y potencia física.Para la afición ecuatoriana, el nivel que ha alcanzado Ecuador en los últimos cinco partidos de las eliminatorias, de la mano del argentino Beccacece, incomodó al equipo colombiano.Esa percepción se sustenta en la mejoría ofensiva que ha experimentado la Tri, con repetidos cambios de frente aprovechados por sus veloces atacantes comandados por el goleador Enner Valencia, quien fue el autor del gol que significó la victoria para el visitante.Hernán Galíndez, la figura de la Selección de EcuadorEn el emocionante encuentro de las Eliminatorias Sudamericanas, Ecuador logró una importante victoria ante la Selección Colombia gracias a la destacada actuación de su arquero, Hernán Galíndez. A sus 37 años, el guardameta fue la figura clave en un partido lleno de intensidad, consolidándose como el héroe de la noche.Un guardián con experienciaGalíndez, nacido en Rosario, Argentina, y nacionalizado ecuatoriano, ha demostrado ser una pieza fundamental en el combinado Con 25 partidos jugados con la selección de Ecuador, suma ya ocho encuentros y 720 minutos disputados en las actuales eliminatorias. Su experiencia y temple bajo los tres palos han sido vitales para el equipo tricolor.Debutó con Ecuador el 28 de octubre de 2021 en un amistoso frente a México, donde su equipo se impuso 3-2. Desde entonces, ha sido un pilar en la defensa ecuatoriana, contribuyendo en momentos cruciales como el partido ante Colombia.El encuentro ante ColombiaEn un duelo reñido, Galíndez se lució con atajadas espectaculares, frustrando los intentos de gol de la ofensiva colombiana. Su actuación permitió que Ecuador asegurara tres puntos vitales en su camino hacia el Mundial. La seguridad y confianza que brindó en el arco fueron decisivas para mantener el marcador a favor de los ecuatorianos.Amistad con Lionel Messi y trayectoria en clubesHernán Galíndez no solo destaca por su desempeño en la selección ecuatoriana, sino también por su carrera en clubes. Actualmente es arquero de Huracán en Argentina, donde sigue demostrando su valía en el fútbol de alto nivel. Además, es conocido por su amistad con Lionel Messi, una relación que comenzó en su Rosario natal.Con su destacada actuación ante Colombia, Hernán Galíndez reafirma su papel como un líder dentro y fuera de la cancha, y su nombre ya resuena como uno de los grandes héroes en las Eliminatorias Sudamericanas.
Una doble fecha para el olvido tuvo la Selección Colombia en noviembre: no se sumó ningún punto ante Uruguay y Ecuador. Por eso, después de la derrota ante los ecuatorianos, el capitán James Rodríguez atendió a los medios de comunicación y expresó su malestar porque no se obtuvieron los resultados esperados en condición de visitante y local, respectivamente.El capitán de la tricolor no ocultó su decepción por perder en Barranquilla. Además, comentó cómo estaba físicamente.¿Qué dijo James Rodríguez tras perder?"Es duro, queríamos ganar estos seis puntos. En Uruguay se nos va el partido al final y hoy por una huevonada en el primer tiempo, un gol que no nos deben hacer empezando y hemos tenido chances, en Bolivia también perdemos el partido por eso, porque no hacemos los goles y el fútbol es de hacer los goles, si no los haces pues pierdes", dijo el volante 10.Asimismo, aseguró que estaba bien físicamente para iniciar como titular este compromiso, pese a que en los primeros minutos se le vio en algunas ocasiones caminando y con aparentes molestias en una de sus piernas."Estoy bien. La verdad que físicamente estoy bien. Esto pasa a un segundo plano más cuando pierdes un partido", añadió.¿Cómo mejorar la definición?En marzo Colombia volverá a jugar por la Eliminatoria al enfrentar a Brasil y Paraguay. Por eso, durante esos meses, el grupo debe trabajar individualmente en sus equipos para mantener un buen nivel y así cuando vuelvan a ser convocados se tenga efectividad en el arco rival."Queríamos acabar bien, es duro, pero falta mucho tiempo y tenemos que coger conciencia porque estos dos partidos no hemos estado bien y plantearnos muchas cosas", agregó James.Colombia bajó de posiciónLa tricolor comenzó esta fecha en la segunda posición, siendo escolta de Argentina, pero producto de estas dos derrotas consecutivas, bajó hasta la cuarta casilla con 19 puntos y lo superan Uruguay junto con Ecuador.
Después dos derrotas en la reciente jornada de la Eliminatoria Sudamericana, los dirigidos por Néstor Lorenzo deberán dar vuelta a la página, cambiar el chip y enfocarse en el siguiente rival, ya en 2025.¿Cuándo juega Colombia otra vez por Eliminatorias?El partido de ambas selecciones será por la fecha 13 de la Eliminatoria Sudamericana. Este compromiso se desarrollará el 20 de marzo, en condición de visitante, ante la Selección de Brasil, que está un puesto detrás de Colombia en la clasificación.Luego, en poco más de cuatro meses, es decir también en marzo de 2025, la Selección de Colombia se enfrentará a la Paraguay de Gustavo Alfaro, que llegará con aire en la camiseta, luego de sacar un empate (2-2) en su visita a El Alto.¿Cómo está Colombia en la tabla de posiciones?Tras las dos derrotas sufridas en esta fecha Fifa, Colombia, con 19 puntos, se ubica en la cuarta casilla de la clasificación rumbo al Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, únicamente detrás de Argentina, Uruguay y su más reciente rival, Ecuador, que le quita la posición por diferencia de gol /7 contra 5).
Brasil y Uruguay empataron 1-1 este martes en Salvador, en partido de clasificación para el Mundial de 2026 que dejó con mal sabor a la 'verdeamarela' y confirma que la Celeste superó el mal momento que atravesó tras la Copa América.El resultado mantiene a Uruguay como segundo clasificado en el grupo sudamericano de clasificación para la Copa del Mundo, a cinco puntos del líder Argentina, mientras que Brasil cae a la quinta posición, a siete de la Albiceleste.- Dominio brasileño -Jugando en casa y buscando una victoria que le permitiera superar a Uruguay en la tabla y situarse segundo, Brasil se hizo con el dominio desde el inicio, pero nuevamente mostró su falta de ideas en los últimos metros.Los uruguayos volvieron a hacer gala de una sólida y ordenada defensa, ayudada además por el buen trabajo en la medular de Matías Ugarte, Federico Valverde y Rodrigo Bentancur, que no permitieron a los locales tener la fluidez de juego necesaria para crear peligro.La mejor prueba de ello es que Brasil apenas logró rematar a portería por primera vez en el descuento de la primera mitad, con un cabezazo de Igor Jesús que Sergio Rochet, muy atento, atajó.Con un Vinicius inoperante otra vez más por la izquierda, y cuando se puso por el medio, Brasil se aferró al desequilibrio del joven Savinho por la derecha, aunque el extremo del Manchester City tampoco tuvo su noche más brillante.Por su parte, Uruguay, con jugadas bien combinadas y saliendo muy rápido a la contra, no se dejó intimidar y amenazó con jugadas por las bandas, aunque sin éxito a la hora de encontrar a su ariete Darwin Núñez dentro del área.En la segunda mitad, Brasil pareció salir con una marcha más para intentar abrir el marcador y dispuso de dos oportunidades en los primeros minutos, con rápidas arrancadas por velocidad de Savinho y Vinicius, aunque sus remates salieron rozando el palo.- Uruguay se adelanta -Uruguay, en cambio, no perdonó en la primera que tuvo tras el descuento y se adelantó en el marcador con un gran disparo desde la entrada de la media luna de Federico Valverde, ante el que nada pudo hacer Ederson.Rápidamente, Dorival Junior dio entrada a los delanteros Luiz Henrique y Gabriel Martinelli en lugar del atacante Igor Jesús y del lateral Abner.Sin demasiadas ideas pero ante un rival al que ya le valía el resultado, Brasil encerró a Uruguay y logró empatar en el minuto 62, cuando Marcelo Saracchi despejó en el lado izquierdo un centro de Raphinha y Gerson, muy atento, empalmó desde la entrada del área un latigazo, sin dejar el balón caer, que supuso el empate.En los minutos finales, la Seleçao intentó a la desesperada el segundo gol, con Vinicius y el joven Estevao en las bandas, aunque nuevamente quedaron en evidencia la falta de ideas para crear juego y encontrar la forma de superar la defensa celeste.El empate frustra a un Brasil que el mes pasado había logrado dos victorias seguidas ante Chile y Perú pero que termina el año con dos decepcionantes empates contra Venezuela y Uruguay y esperando el regreso, en 2025, de su gran astro los últimos años, Neymar.Por su parte, la Celeste de Marcelo Bielsa dejó atrás la crisis de resultados que vivió tras la Copa América y se despidió del 2024 derrotando a Colombia en casa y arrancando un empate en Brasil.
En un partido que empezó cuesta arriba, la Selección Colombia sufrió por la falta de definición en los primeros minutos frente a Ecuador, este martes 19 de noviembre como local, por la fecha 12 de las eliminatorias mundialistas rumbo a la cita del 2026.El gol del delantero Énner Valencia, a los 7', quien aprovechó la pasividad en defensa de la Tricolor, complicó el trámite para los dirigidos por Néstor Lorenzo, que pecaron por su descuido en el cuarteto posterior y también por su ineficacia en ataque.¡Lo que se 'comió' Jhon Córdoba!Como quedó plasmado a los 29', cuando el delantero Jhon Córdoba se perdió, lo que pudo ser el empate en el compromiso, con el arco a su disposición y precedido de una gran jugada previa, en la que solo tenía que empujarla para poner lo que debió ser el 1-1 parcialTodo inició con el lujo del lateral izquierdo Johan Mojica, comprometido en el tanto visitante, cuando sacó un vistoso taco para habilitar así al volante James Rodríguez. Y el 10, con absoluta claridad, la tiró al costado opuesto, en donde apareció el atacante chocoano, que de forma increíble no pudo definir, se enredó y se perdió el gol.A diferencia de lo que hace en el Krasnodar de Rusia, en el que en cada fin de semana anota goles para su equipo, que es líder de la Liga Premier, en esta ocasión no logró mandarla al fondo de la red.Aunque a los 34', el nacido en Istmina (Chocó) se reivindicó y provocó la expulsión de Piero Hincapié, por derribarlo en la antesala del área chica, en una clara infracción que impidió una acción manifiesta de gol.
En menos de 10 minutos, la selección de Ecuador apagó la fiesta en el Metropolitano de Barranquilla tras una excelente acción individual del delantero Enner Valencia, quien dejó atrás a la defensa colombiana para poner el primer tanto del compromiso y abrir el marcado en la capital del Atlántico.El tanto cayó como un balde de agua fría en la afición colombiana, que llegó al Metropolitano con la esperanza de ver la victoria del cuadro tricolor, pero la fortaleza ecuatoriana se hizo notar para superar rápidamente el esquema propuesto por el argentino Néstor Lorenzo en la casa cafetera en esta fecha 12 de las Eliminatorias.Así fue el gol de Ecuador de Enner ValenciaUn problema defensivo dio paso al golEran 4 hombres en la línea defensiva de Colombia, de los cuales ninguno pudo detener el manejo de pelota del ecuatoriano que se terminó colando en medio de tres futbolistas para quedar cara a cara con Camilo Vargas y enviar la pelota al fondo de la red. Un error de mala presión en el último cuarto de área y de dejar un espacio para que el atacante pasara sin ningún problema.Pasa lo mismo que en el tercer gol de Uruguay, donde la defensa se desconcentra y permite que los rivales lleguen sin problemas para encarar a Camilo Vargas. Nuevamente le cuesta, por ahora, los tres puntos al conjunto cafetero, que antes del inicio de Eliminatorias tenía todo para quedarse con el liderato de las Eliminatorias Sudamericanas.¿Se complica el Mundial?No. El puntaje de Colombia lo mantiene en el Mundial, pero de darse una mala racha de resultados se podría complicar esa clasificación directa con fecha de antelación. Por ahora, Lorenzo debe revisar ese tipo de jugadas para evitar caer en lo mismo de forma tan seguida.