Son 24 años los que duró escondido en una tienda de Bogotá un peligroso abusador sexual identificado como Erik Ernesto Antorbeza, un ciudadano colombiano acusado de abusar de su propia hija entre 1999 y 2000 en los Estados Unidos. Este hombre, de acuerdo con las autoridades, se encontraba prófugo de la justicia desde 2001.La Policía y el CTI de la Fiscalía, en coordinación con el servicio Marshalls de los Estados Unidos, capturaron a este hombre quien se desempeñaba como administrador de una tienda en el barrio 7 de agosto de la capital del país. El capturado es requerido para comparecer ante la Corte Superior del Condado de Nassau, Nueva York, por los delitos de acceso carnal violento, sodomía y poner en peligro el bienestar de una menor.Erik Ernesto, que es acusado por las autoridades norteamericanas de agredir sexualmente en varias ocasiones a su hija de 14 años de edad, fue ubicado por sus movimientos migratorios, redes sociales y plataformas financieras.Una vez capturado, el hombre fue trasladado a las instalaciones de la Dijín, donde se verificó su identidad y posteriormente fue dejado a disposición de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, a la espera de que se lleve a cabo su extradición a los Estados Unidos.
La Personería de Bogotá está alertando sobre lo que califican un nivel crítico en el descenso del sistema de embalses que nutren a la capital del país, según expresaron a través de un comunicado “de mantenerse la tasa de descenso del volumen de los embalses de Chuza y San Rafael, se estima que para el próximo 30 de marzo sus niveles llegarían al 19,78 % y 30,16 %, respectivamente”.El informe además muestra que durante el mes de diciembre, Chuza descendió un 3,35 % (0,09 %, en promedio, cada día), mientras que San Rafael bajó un 16,46 % (0,5 % por día). Estos descensos equivalen a un volumen de agua de 19,2 millones de metros cúbicos, es decir, a todo el líquido que se consume en Bogotá durante dos semanas, según las estimaciones de la Defensoría.Sin embargo, en la última semana, la empresa de Acueducto de Bogotá, manifestó que el descenso en los sistemas de embalses de final de año, fue el normal y que incluso los bogotanos cumplieron la meta de consumo, registrando cifras por debajo del consumo para el 1 y 2 de enero.Además de manifestar que durante el 2024 se adelantaron labores de aumento de la capacidad de tratamiento de la planta de agua de Tibitoc, que pasó de suministrar cerca del 30% del agua de la ciudad a un 50%, restándole presión al sistema Chingaza que tenía la función de satisfacer la mayor parte de la demanda de agua en Bogotá.El acueducto está a la espera de que la Corporación Autónoma de Cundinamarca, CAR, entregue la autorización del aumento de captación de agua en Tibitoc. De esta forma, podrían empezar a tratar cerca de 10 m3 de agua por segundo, aumentando su capacidad y restándole estrés al resto del sistema.Alerta por fenómeno de la ÑiñaEsta advertencia de la Personería de Bogotá, llega al tiempo que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, afirma que el fenómeno de La Niña, podría consolidarse en las próximas semanas y llegaría a extenderse con sus lluvias hasta el mes de abril.La alerta llegó con la información de las regiones dónde más podría sentirse la llegada de la temporada de lluvias, tocando especialmente a las regiones Andina, Pacífica y Caribe, lo que abriría una luz de esperanza de posibles lluvias en las zonas dónde están ubicados los embalses y las fuentes hídricas que los alimentan.Para este lunes 13 de enero, el sistema de embalses de Chingaza, reporta un descenso del -0,930, llegando a un nivel del 46,32 %.
Uno de los anuncios más importantes del alcalde Galán, es que en septiembre llegaría a Colombia desde China el primer tren que haría parte del metro de Bogotá.Según el alcalde Carlos Fernando Galán, la construcción de la primera línea deberá avanzar en un 65 % este 2025. "La meta que nos pusimos es finalizar nuestro gobierno con el proyecto terminado y en pruebas", dijo Galán.Lo que explicó el alcalde de Bogotá, es que la primera semana del mes de febrero, iniciarán las pruebas del tren en el país asiático. Una vez eso pase, será traído al país y se espera que en la última semana de septiembre ese tren toque suelo colombiano.Después de que llegue ese primer tren en septiembre, llegarán los demás, gradualmente podrían ser dos o tres al mes hasta completar los 30 que se tienen previstos.“A partir de septiembre entonces llegará el primer tren en septiembre y a partir de ese mes llegarán los demás trenes gradualmente, cada mes, pueden ser dos, pueden ser tres al mes hasta que completemos los treinta trenes en Bogotá”, señaló Galán.La socialización de este balance se hizo en presencia de los habitantes de la localidad de Bosa, que son vecinos de la primera estación que tendrá el metro de Bogotá, quienes hacen todos los días la veeduría, según las palabras del alcalde Carlos Fernando Galán.Incluso, el alcalde se refirió a la adjudicación de la segunda línea del metro y dice que está prevista para noviembre de este 2025.
El hecho se registró en la URI de Puente Aranda, cuando fue capturado un hombre que ocultaba drogas en elementos de aseo femeninos, puntualmente toallas higiénicas, para entregarlos a su pareja sentimental que se encuentra capturada en esta unidad de reacción inmediata ubicada en Bogotá.Este hombre, de acuerdo con las autoridades, se presentó en la URI con la intención de entregarle a su esposa unos artículos de aseo, mismos que llevaba dentro de una maleta, ya que se encontraba detenida hacía tres meses por el delito de porte ilegal de armas de fuego.Al momento de verificar los elementos que portaba, los policías encargados de la seguridad en el sitio le hallaron a este hombre el equivalente a más de 50 dosis de droga de color rosado, que por su característica fue identificado como tusi, ocultos en toallas higiénicas.De manera inmediata este delincuente fue capturado, le fueron leídos sus derechos y fue puesto a disposición de la autoridad competente. Esta modalidad de ocultamiento de estupefacientes en elementos de aseo es una de las más frecuentes, también en alimentos e incluso en sus partes íntimas, con el fin de ingresarlos hasta las celdas de detención.“Durante el año pasado fueron capturadas 115 personas por el delito de tráfico de estupefacientes en la localidad de Puente Aranda”, indicó la Policía Metropolitana de Bogotá.
Flavia dos Santos, reconocida sexóloga y presentadora brasileña, vivió un momento desafortunado y doloroso tras su regreso de unas vacaciones en Río de Janeiro. A mediados de diciembre, Flavia viajó a su país natal para disfrutar de los festivales de carnaval, pero cuando regresó a Bogotá el pasado 10 de enero se encontró con una dura realidad. Al llegar a su apartamento, se encontró con que todo había sido despojado, relató Flavia, quien no solo perdió objetos de gran valor económico, sino también recuerdos familiares que atesoraba con cariño. Entre las pertenencias robadas, estaban los dientes de leche de sus hijos, los cuales estaban guardados en pequeñas cajitas.Funcionarios de la Policía Metropolitana de Bogotá han iniciado una investigación sobre este atraco ocurrido en el barrio Chico Oriental, conocido como una zona residencial segura. La Policía ha realizado un llamado a la comunidad para que colaboren con cualquier información que pueda facilitar la captura de los responsables del delito. Sin embargo, Flavia también ha puesto de manifiesto la aparente complicidad de algunos empleados del edificio, presunta complicidad que ha profundizado su desesperación, ya que Flavia siente que el Estado la ha dejado sola ante esta crisis. Hasta el momento, dice ella, no ha habido respuesta concreta por parte de las autoridades, lo que ha aumentado su frustración. “Volver a casa y descubrir que fuimos robados. Robo planeado, cámaras de seguridad apagadas. Y nadie vio ni supo ni avisó. Y nos llevaron todo”, expresó Flavia Dos Santos a través de su cuenta de X.
En el 2025, los habitantes y visitantes de Bogotá podrán disfrutar de una experiencia mejorada gracias que ofrece 21 puntos de conexión wifi gratuitos distribuidos en 15 localidades de la ciudad. Estos puntos estratégicos, ubicados en áreas de alta afluencia, ahora cuentan con una velocidad de 100 Mbps, multiplicando por cuatro su capacidad previa.Mejoras en la Red Conéctate Bogotá Desde noviembre de 2024, la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Consejería Distrital de TIC y en colaboración con la ETB (Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá), implementó esta mejora para cerrar las brechas digitales en la ciudad. Con esta actualización, los usuarios pueden:Conectarse con mayor estabilidad.Realizar trámites, capacitarse y acceder a información de manera más ágil.Cargar y descargar archivos sin interrupciones.Conectar más dispositivos al mismo tiempo sin afectar la calidad de la conexión.Impacto y accesibilidad Durante el año 2024, más de 450.000 usuarios aprovecharon los puntos de conexión gratuita. Con el aumento en la velocidad, se espera que estas cifras crezcan significativamente, promoviendo la inclusión digital y facilitando el acceso a servicios para todos los ciudadanos.Ubicación de los puntos de conexión Las zonas de la Red Conéctate Bogotá están ubicadas en espacios públicos de alta afluencia, como plazas, parques y áreas culturales. La lista completa de ubicaciones puede consultarse en el portal oficial de la Alcaldía.LocalidadZona o barrioDirección1Antonio NariñoPlazoleta Plaza del RestrepoCalle 19 sur entre carreras 20 y 192Barrios UnidosParque del barrio GaitánCalle 78A con carrera 55 Bis3BosaPlaza Fundacional de BosaCarrera 80 No 61-05 sur4ChapineroBosque CalderónTransversal Cuarta B este con calle 59 dirección cancha5Ciudad BolívarSuperCADE ManitasCalle 70B sur Calle 18L6EngativáParque San AndrésCalle 82 No. 100 A-917KennedyParque de Dindalito de BellavistaCalle 41 Sur entre carrera 96 y carrera 96 C8KennedyHospital de KennedyAvenida Primero de Mayo # 40B-549La CandelariaPlazoleta del RosarioCarrera Octava con Eje Ambiental10La CandelariaPlaza de BolívarCarreras Séptima y Octava, entre calles 10 y 11.11Los MártiresDistrito Creativo El BronxEl Bronx La Milla, Esquina Redonda12Santa FeParque Principal La PerseveranciaCarrera Tercera con calle 32 cancha Jorge Nova13Santa FeParque SantanderCarrera Séptima con calle 1614SubaParque Fundacional de SubaCarrera 91 # 145A - 3215TunjuelitoParque Central Parque VeneciaDiagonal 49 Sur con carrera 5416UsaquénParque Los Cerezos IICarrera 19 A calle 17517UsaquénHospital Simón Bolívar Calle 165 # 7-3818UsmeParque San CayetanoCalle 74A Sur # 13-8019UsmeParque La AuroraCarrera Tercera A No. Calle 71F sur20Rafael UribeEstadio Olaya HerreraCarreras 24 y 27 entre las calles 27 y 22 sur21Ciudad BolívarAlameda Arborizadora AltaCalle 72 b sur # 42 - 03¿Cómo acceder?Esta iniciativa refuerza el compromiso de Bogotá con la transformación digital, permitiendo que más personas accedan a las oportunidades que brinda el internet gratuito en su vida cotidiana.Activar el WIFI del celular o dispositivo que desea conectar y seleccionar la red WIFI Bogotá.Ingrese luego al Portal Cautivo e ingrese sus datos.Responda las preguntas de validación.Acepte las condiciones de uso y la política de seguridad.Y listo, disfrute de una hora de navegación gratuita de internet.
Un nuevo siniestro de tránsito se registró en la noche del domingo 12 de enero, después de la imprudencia de un conductor que se habría pasado un semáforo rojo y terminó llevándose encima a un motociclista en el sur de Bogotá.De acuerdo con lo recogido por el Ojo de la noche para Mañanas Blu, el accidente se presentó en la localidad de Tunjuelito sobre las 10:30 de la noche, puntualmente en la carrera 24 con calle 46 sur, y fue presenciado por habitantes del barrio.El motociclista, que se llevó la peor parte después de ser embestido por el taxi, fue remitido a un hospital, mientras que el conductor que se habría pasado el semáforo en rojo se escapó del lugar de los hechos.Según Esteban Álvarez, un testigo de los hechos que habló con Blu Radio, el golpe fue tan impresionante que las personas que presenciaron el hecho pensaron que había muerto la víctima.“El señor estaba este y cuando vimos lo levanto yo dije lo mató, lo mató porque es que lo levantó, lo levanto, yo vi todo, yo estaba allá prácticamente cuando yo vi ese man por allá te lo mato”, explicó Álvarez.Las autoridades adelantan las investigaciones para dar con el responsable del choque, pues se fugó de la escena.Escuche el reporte completo del Ojo de la noche en el audio adjunto:
Del 13 al 17 de enero, estudiantes con cupo nuevo aceptado en colegios públicos de Bogotá deben formalizar matrícula. Esta formalización se debe realizar de forma presencial en el colegio en el que se le fue asignado el cupo.Cabe destacar que este es un proceso obligatorio para finalizar el proceso, teniendo en cuenta que el próximo 27 de enero se inician formalmente las clases en las 412 instituciones educativas distritales.¿Cómo realizar el proceso?El proceso de formalización de la matrícula debe realizarse presencialmente por parte del padre, madre o adulto responsable del estudiante. Si no es posible asistir en persona, se puede delegar esta tarea a un tercero mediante una autorización escrita.Como parte del proceso de formalización, los estudiantes nuevos tienen la posibilidad de acceder a los beneficios del programa de movilidad escolar, siempre y cuando cumplan con los criterios y requisitos establecidos.Es importante tener en cuenta que la matrícula se considerará válida únicamente cuando se complete este último paso de forma presencial en la institución asignada; de lo contrario, el cupo será liberado.Por otro lado, la Secretaría de Educación del Distrito hace un llamado a madres, padres o cuidadores de niñas, niños y jóvenes que hayan obtenido un cupo en los grados desde primero de primaria hasta undécimo, así como en programas de aceleración del aprendizaje y ciclos educativos para adultos. Se les invita a que, dentro de las fechas establecidas, se dirijan al colegio asignado con la documentación solicitada para llevar a cabo la formalización de la matrícula, un paso esencial para completar y garantizar la efectividad del proceso.Cabe destacar que, en caso de no contar con la totalidad de los documentos, será posible realizar la formalización y coordinar una fecha para la entrega de los documentos pendientes.
En las últimas horas, se conoció un caso de presunta negligencia al interior del Hospital Occidente de Kennedy, sur de Bogotá. En un video difundido en redes sociales, usuarios denunciaron que, al parecer, un hombre había muerto mientras esperaba ser atendido en la sala de urgencias.Tras la polémica, la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente aclaró la situación, manifestando lo sucedido con la persona. De acuerdo con el reporte, el hombre ingresó al hospital el pasado 9 de enero sobre las 12:00 a.m., cuando manifestaba un dolor abdominal asociado al consumo de alcohol de los últimos días. Las autoridades aseguran que el paciente ingresó con signos vitales normales, por lo que fue clasificado bajo el triage II, una atención que no debe superar los 30 minutos.“25 minutos después, el paciente sufrió un paro cardiorrespiratorio y fue trasladado a la sala de reanimación. De inmediato, el equipo médico inició maniobras de reanimación, las cuales se mantuvieron durante 48 minutos, al término de los cuales se declaró el fallecimiento del paciente. Se solicitó necropsia para determinar las causas de su muerte”, afirma el comunicado.Bajo esa línea, la Subred aseguró que ya se inició una investigación interna para esclarecer el caso, evaluar los protocolos y guías de atención, con el fin de implementar medidas orientadas a la humanización del servicio. “Queremos asegurarle a la comunidad que desde la Subred Sur Occidente estamos tomando acciones inmediatas para mejorar los tiempos de respuesta y la calidad de la atención a todos los pacientes que dependen de nuestros servicios de salud”, continúa.Por último, desde la Secretaría de Salud manifestaron que abrirán el oficio respectivo a la investigación o proceso al que haya lugar para asegurar la prestación del servicio de cada uno de los habitantes en Bogotá. Finalmente, la entidad envió las condolencias a la familia de esta persona.
Desde la madrugada de este sábado, 11 de enero, la Aeronáutica Civil informó sobre afectaciones en la operación aérea en el aeropuerto El Dorado de Bogotá por la espesa capa de neblina que impedía el despegue y aterrizaje de los aviones sobre la pista. Sin embargo, con el paso de la mañana, algunas aerolíneas han notificado cambios en el itinerario por esta misma razón. Es por esto, que Latam y Avianca, han confirmado beneficios de reprogramación para los pasajeros afectados.Para el caso de Latam, esta aerolínea brinda las siguientes alternativas:Los pasajeros afectados por la cancelación de los vuelos podrán cambiar la fecha de su vuelo, sin multa ni diferencia tarifaria, hasta después de un año de la fecha original del vuelo. Los pasajeros que no deseen cambiar su vuelo, podrán solicitar un reembolso sin costo.Los pasajeros volando desde y hacia Bogotá este sábado 11 de enero podrán cambiar la fecha de su viaje sin pago de penalidad ni diferencia tarifaria, hasta siete (7) días después de la fecha original de viaje y sujeto a disponibilidad de silla.Por otro lado, Avianca, le confirmó a Blu Radio que está activo el plan de protección para los clientes con vuelos programados en el doméstico Colombia hasta las 23:59, asegurando que aquellos que deseen cambiar los vuelos de forma voluntaria, podrán acceder el beneficio sin penalidad.Sin embargo, las aerolíneas presentes en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, hacen un llamado a los pasajeros para revisar la hora de los vuelos y así evitar contratiempos en los viajes.
Nuevamente con el propósito de aportar en la reducción de los niveles de contaminación en la capital del país, la Alcaldía de Bogotá se prepara para una jornada de día sin carro y sin moto, que, además, sirve para medir cifras en torno al tráfico de la ciudad verificando el nivel de reducción en la flujo vehicular de la ciudad.De acuerdo con el decreto 1908 de 2000, el día sin carro y sin moto en Bogotá queda programado para el primer jueves de cada febrero; por ende, desde el Distrito y Secretaría de Movilidad indican que, en 2025, será el 6 de febrero cuando se lleve a cabo dicha jornada, la cual tendrá la duración de siempre: desde las 5:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. Pero algunas personas se molestaron porque "es muy encima" y "pronto" para hacerlo, pero por ley debe ser así."Prohibir la circulación de Vehículos automotores en la ciudad de Bogotá el primer jueves del mes de febrero de todos los años en el horario comprendido entre las 6:30 a.m., y las 7:30 pm", indicó el decreto.Estos vehículos podrán circular el día sin carro y sin motoVehículos de transporte públicoVehículos acondicionados para ser conducidos por discapacitadosVehículos de emergenciaVehículos de servicios especiales de transporte de estudiantes debidamente autorizadosVehículos de transporte que movilicen más de diez (10) pasajerosVehículos operativos de las empresas de servicios públicos domiciliariosVehículos destinados al control del tráfico y las grúas de las Secretaría de Transito y transporte de BogotáVehículos de Caravana PresidencialVehículos militares y de Policía NacionalVehículos asignados al Cuerpo DiplomáticoVehículos con blindaje de nivel tres (3) o superiorVehículos destinados a la prestación del servicio de escoltasCarrozas fúnebresMotocarros y Bicitaxis.Esta es la multa por incumplir la medidaDe acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, la persona que incumpla medida deberá pagar una multa de 16 salarios mínimos diarios legales vigentes, que, según el aumento del salario mínimo en 2025, sería equivalente a 759.200 pesos.
Mediante una resolución, el Gobierno nacional confirmó la suspensión del incremento en las tarifas de algunos peajes en el país. Según el documento, emitido por el Ministerio de Transporte, varios de ellos mantendrán el precio que ya venían manejando por un periodo de cuatro meses, mientras que otros se extenderán hasta los seis meses.Siendo así, el cobro de los peajes que estarán suspendidos hasta el próximos 11 de julio de 2025 serán:Peaje Machetá (Transversal del SISGA).Peaje El Placer (Vía Rumichaca - Pasto).Peaje El Carmen (Vía Puerta de Hierro - Palmar de Varela y Carreto).Peaje Aburrá (Autopista al Mar 1).Peaje Cisneros (Vías del Nus).Por su parte, el cobro de los incrementos contractuales en los peajes que estarán suspendidos hasta el 15 de mayo de 2025 serán:Peaje Fusca, Andes y Unisabana (Norte de Bogotá).De acuerdo con el Ministerio de Transporte, la medida se rige para “mantener la prestación del servicio, el orden público, el interés general, la seguridad ciudadana, y la seguridad jurídica y financiera de los contratos de concesión”. Esto con el propósito de que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) desarrolle, junto a los concesionarios de los corredores, los análisis respectivos que permitan llegar a una conclusión sobre el aumento tarifario de los peajes recién mencionados.“Una vez se cuente con el respectivo acuerdo con cada Concesionario, la ANI solicitará la modificación de la resolución que defina la tarifa del respectivo peaje de cada proyecto al Ministerio de Transporte”, afirma la resolución del Gobierno nacional.
Un informe conocido por Blu Radio detalla el minuto a minuto de lo que fue el asesinato de Francisco Luis Correa Galeano, el cerebro detrás del homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. Según el documento, en la celda 25 del pabellón 32 de la cárcel La Picota, lugar donde sucedieron los hechos, había nueve personas celebrando el inicio de año consumiendo una bebida embriagante que se conoce como ‘chamber’.Fue aproximadamente a las 11:30 p.m. del 2 de diciembre que se presentó una violenta pele en la que Samuel Zuleta Márquez sacó un arma blanca conocida como patecabra y apuñaló a Correa Galeano en el pecho, causándole la muerte de manera instantánea en el sitio.No fue sino hasta las 12:05 de la madrugada del 3 de diciembre, en el cambio de guardia, que los dragoneantes del Inpec fueron alertados del hecho por los gritos de los privados de la libertad en la celda y, una vez llegaron, se encontraron con Zuleta sentado en una silla de plástico, riéndose. Allí, este hombre muy tranquilo dijo “tranquilo, yo lo maté”, sacó del bolsillo el arma blanca y la dejó en el piso.No siendo suficiente con esto, Zuleta se fue sobre el cuerpo de Correa y con gestos de burla dijo: “ahí le quedó el violo y el marica” y les dijo a las personas que estaban con él en la celda “yo lo maté, yo lo pago”, teniendo en cuenta que Correa Galeano, al parecer, trataba a este hombre de violador y homosexual y este habría sido el motivo de la disputa en la celda.“Se trata del cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino de 46 años de edad que en vida respondía al nombre de Francisco Luis Correa Galeano. El cuerpo se encuentra en posición natural, presenta como signos de violencia una herida en región del tórax”, indica el documento.
Se trata de Arnold Estiwar González y James Ricardo Laguna, dos peligrosos delincuentes dedicados a atracos a través de la modalidad de ‘rompevidrios’ a carros particulares y de servicio público, principalmente en el centro de Bogotá. En videos quedó registrado el modus operandi de estos criminales, que con bujías estallan los vidrios, se meten a los carros en medio de los trancones y roban a los conductores y los pasajeros, quitándoles dinero, objetos o dinero.Cómo operaban los rompevidrios en BogotáEstos dos hombres seleccionan las víctimas, se lanzan a los carros, meten la mitad del cuerpo y se llevan las pertenencias de los ocupantes de los carros. Por eso, luego de la captura, una fiscal de la unidad de hurtos de la Seccional Bogotá les imputó los delitos de hurto calificado y agravado, y lesiones personales dolosas, por lo que fueron enviados a la cárcel por un juez.La investigación muestra que estas personas, al parecer, se ubicaban en vías de alta congestión y, con un elemento contundente, rompían los vidrios de los vehículos que transitaban por los barrios Las Lomas y Molinos, en la localidad de Rafael Uribe Uribe, para hurtar artículos de valor.Videos de los rompevidriosAbundante evidencia en video y ocho denuncias formales dan cuenta de los roles, la forma en la que eran seleccionadas las víctimas y del método violento usado para lanzarse a los carros y quedarse con las pertenencias de los ocupantes.Un juez de control garantías envió a la cárcel González Muñoz y a Laguna Rodríguez en lugar le impuso medida de casa por cárcel. “La Fiscalía judicializó previamente a tres posibles integrantes de este grupo ilegal, en un trabajo conjunto con la Policía Metropolitana de Bogotá”, indicó el ente acusador.
Un accidente registrado recientemente dejó a Ana Torres Salinas, de 76 años, gravemente herida tras ser atropellada por un motociclista que huyó del lugar sin prestar ayuda. El incidente ocurrió en la avenida Ciudad de Cali con calle 75, en el noroccidente de Bogotá, y fue captado por cámaras de seguridad.En las imágenes se observa cómo la mujer, que intentaba cruzar la avenida, fue embestida por el conductor de la moto. Tras el impacto, Ana Torres cayó al suelo golpeándose la cabeza. Según su nieta, Laura Natalia Corredor, la víctima y su acompañante tuvieron dificultades para cruzar debido a la rapidez con la que cambian los semáforos en esa zona.“Ellas cruzaron y al llegar allá a la esquina no alcanzaron a subir el andén, y ahí es cuando el de la moto enviste a mi abuela. Ella cae al suelo y el de la moto como que medio discute y se va”, relató Corredor.Actualmente, la mujer se encuentra internada en la clínica Medicentro Fontibón, donde fue sometida a una cirugía en su pierna derecha y espera una segunda intervención. La familia expresó su preocupación por las condiciones de seguridad vial en el sector.“No existen cebras, no existen reductores de velocidad, no existen cámaras de seguridad para poder encontrar a la persona. Entonces hay un llamado a la Policía porque nosotros estamos muy vulnerables, y más las personas de la tercera edad”, señaló Allison Montoya, otra de las nietas de la víctima, a Blu Radio.La familia hace un llamado a las autoridades para que refuercen las medidas de seguridad en la zona, y solicitan que se investigue el caso para dar con el paradero del motociclista responsable.Escuche el reporte completo del Ojo de la noche en el audio adjunto:
El calendario escolar 2025 para los colegios públicos de Bogotá ya ha sido definido por la Secretaría de Educación del Distrito mediante la Resolución 1811 de 2024. Este documento establece el cronograma de actividades académicas para las instituciones oficiales de educación preescolar, básica y media, cumpliendo con las 40 semanas lectivas exigidas por la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994). Inicio del año escolar 2025El año escolar 2025 comenzará oficialmente el 27 de enero, fecha en la que los estudiantes de las 412 instituciones educativas distritales retornarán a clases. Este regreso marca el inicio de un nuevo ciclo de aprendizaje, con el objetivo de seguir fortaleciendo la calidad educativa en Bogotá.Duración de los periodos académicosEl calendario escolar se ha dividido en dos semestres, cada uno con una duración de 20 semanas lectivas, organizadas de la siguiente manera:Primer semestre: del 27 de enero al 20 de junio de 2025.Segundo semestre: del 14 de julio al 5 de diciembre de 2025.Recesos escolares programadosLa Secretaría de Educación ha planificado tres periodos de receso escolar para los estudiantes durante el año 2025:Semana Santa: del 14 al 18 de abril de 2025.Vacaciones de mitad de año: del 23 de junio al 11 de julio de 2025.Semana de receso escolar: del 6 al 10 de octubre de 2025.El último día de clases para todos los estudiantes será el 5 de diciembre de 2025.Objetivos del calendario escolar 2025La planificación del calendario académico tiene como principal propósito garantizar un proceso educativo de calidad para todos los estudiantes de Bogotá. Con ello, se busca:Cumplir con el mínimo de 40 semanas lectivas exigidas por la normativa nacional.Facilitar la organización de actividades pedagógicas y extracurriculares.Brindar a las familias una planificación anticipada del año escolar, lo que permite coordinar mejor las actividades familiares y recreativas.Recomendaciones para padres de familia y estudiantesLa participación activa de padres, madres y cuidadores es fundamental para el éxito académico de los estudiantes. La Secretaría de Educación del Distrito invita a la comunidad educativa a:Acompañar el proceso de aprendizaje: Estar presentes en el desarrollo académico y emocional de los niños y jóvenes, fomentando hábitos de estudio y lectura.Establecer rutinas: Preparar horarios claros para estudio, descanso y actividades recreativas.Promover el autocuidado: Fomentar hábitos saludables, como una alimentación equilibrada y la práctica de actividades físicas.Mantener la comunicación con los docentes: Participar en reuniones escolares y estar al tanto del desempeño académico de los estudiantes.Consulta de la Resolución 1811 de 2024Para mayor información, los padres de familia, estudiantes y ciudadanos interesados pueden consultar la Resolución 1811 de 2024 directamente en el sitio web oficial de la Secretaría de Educación del Distrito. Este documento detalla el calendario escolar y las disposiciones reglamentarias para el año 2025.
La inseguridad no da tregua en las calles de la capital del país. En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento exacto en el que dos delincuentes, que se movilizaban en una motocicleta, abordan a un hombre en plena vía pública del barrio Ricaurte, ubicado en la localidad de Los Mártires, pleno centro de Bogotá.En las imágenes, se logra ver al parrillero de la motocicleta cuando se baja del vehículo, luego de que su cómplice usara una grúa para esconderse y no ser detectados por la víctima, que también estaba en una moto subido en un andén. Una vez el parrillero de la moto se bajó, sacó un arma de fuego y amenazó al hombre con el fin de quitarle sus pertenencias, en específico una maleta que llevaba.Este es el video del atraco que terminó en paliza en BogotáLuego de cometer el atraco, el ladrón emprendió la huida e intentó subirse a la moto en la que lo estaba esperando el segundo delincuente; sin embargo, en ese momento iba pasando por la zona el conductor de un camión tipo furgón quien, al ver lo que estaba ocurriendo, esperó que se cometiera el atraco para finalmente atropellar con el vehículo a los ladrones haciéndolos caer al suelo.En ese momento, los delincuentes acorralados intentaron correr del sitio para evitar ser capturados; sin embargo, fueron vecinos de la zona los que intervinieron para evitar que los dos hombres emprendieran la huida. Según se ve en otros videos compartidos por usuarios de redes sociales, los hombres fueron retenidos por la comunidad del sector, quienes los golpearon para evitar que se fugaran hasta que llegaron las autoridades a adelantar las respectivas capturas.
En las últimas horas, fue asesinado un hombre dentro de una tienda de mascotas ubicada exactamente en la localidad de Usaquén, norte de Bogotá. La víctima, de acuerdo con las autoridades, tenía 32 años aproximadamente y estaba trabajando en el sitio cuando fue abordado por el asesino, quien le disparó en varias oportunidades, heridas que le causaron la muerte de manera instantánea en el sitio.“En la localidad de Usaquén, al interior de una tienda que comercializa productos para mascotas, es afectada en contra de su integridad la persona que atiende en este establecimiento comercial, momentos en que un ciudadano ingresa al lugar y atenta en contra de la vida de la hoy víctima”, indicó la teniente coronel Bibiana Valencia de la Policía de Bogotá.Al lugar de los hechos llegó el CTI de la Fiscalía y las autoridades correspondientes a adelantar el respectivo levantamiento del cuerpo de la víctima, mientras que la Policía de Bogotá adelanta la investigación para determinar el paradero del asesino, de quien hasta el momento no se tiene pista alguna.“La Policía Metropolitana de Bogotá avanza en las labores investigativas a través de la recolección de pruebas técnicas, tecnológicas y humanas con el fin de esclarecer este lamentable hecho”, agregó la coronel Valencia.
En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento exacto en el que fue asesinado un hombre de 30 años en plena vía pública del barrio Diana Turbay, ubicado en la localidad de Rafael Uribe Uribe, sur de Bogotá.Según se ve en las imágenes, la víctima estaba acompañado de unos amigos en una de las esquinas de ese sector de la ciudad cuando, de un momento a otro, a la escena entra una motocicleta en la que se movilizaban dos personas. El parrillero de la moto, una vez identificó al joven, sacó un arma de fuego y le disparó en varias oportunidades.Uno de los jóvenes recibió varios impactos de bala en la parte del abdomen y las piernas, por lo que quedó tendido en el piso donde minutos después falleció por la gravedad de las heridas, a pesar de ser trasladado por testigos del hecho a un centro asistencial cercano para intentar salvarle la vida.El segundo hombre que acompañaba a la víctima logró escapar de los sicarios corriendo entre las cuadras del barrio, resguardándose en unos locales comerciales de la zona. Al ver que el segundo hombre huyó del sitio, los asesinos empezaron a perseguirlo; sin embargo, este logró huir de ellos, aunque con algunas heridas con arma de fuego.