Un patrullero de la Policía fue asesinado en el municipio de Caloto, departamento del Cauca. De acuerdo con las primeras versiones, el uniformado, al parecer, participaba en una persecución junto con su compañero de patrulla, persiguiendo una camioneta desde el municipio de Villa Rica.Al ingresar a la jurisdicción de Caloto, Cauca, se produjo un intercambio de disparos entre los delincuentes y los uniformados de la Policía. En ese momento, el patrullero Duvan Montoya Moreno que conducía la motocicleta resultó herido, lo que provocó que perdiera el control del vehículo y este se incendiara. El uniformado sufrió quemaduras graves y falleció pocos segundos después debido a la gravedad de sus heridas.>> Lea también: Masacre en Alcalá, Valle del Cauca: asesinan a tres hombres en una galleraEl segundo policía involucrado en el hecho, compañero del uniformado fallecido, logró escapar del lugar. Según confirmaron fuentes de la institución, el agente se lanzó a un río cercano y posteriormente fue trasladado a un centro asistencial, donde recibe atención médica.Por el momento, se desconoce el paradero de los delincuentes implicados en la persecución. Sin embargo, la Policía ha iniciado las investigaciones para lograr su identificación y posterior captura.
Tras conocerse que el Gobierno de los Países Bajos retiró la donación de 12 millones de euros para la construcción de la sede de la Universidad Nacional en Tumaco, Nariño, tres meses después, la institución emitió una carta con una línea de tiempo sobre lo sucedido. De acuerdo con el documento, uno de los motivos para el retiro de los fondos es la desconfianza que hubo por parte de la empresa Invest International hacia la nueva administración de la universidad y las acciones tomadas que provocaron un daño en las relaciones.“El reporte muestra claramente que la desconfianza generada por la llegada de la nueva administración, y las acciones asumidas por los responsables del proceso en la nueva administración, dañaron las excelentes relaciones previas con la empresa Invest International, relaciones que se habían reforzado gracias a las acciones de seguimiento y apoyo por parte de entes de control tanto internos, como la Veeduría Nacional Disciplinaria y el Control Interno, como externos a la universidad, como la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General,” expresa la carta de la Universidad Nacional.Entre tanto, la institución afirma que el proceso se divide en un antes y un después: antes del 6 de junio de 2024 y después del 6 de junio de 2024, fechas previas y posteriores a la elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional. Para el caso de las fechas previas al 6 de junio, los compromisos con la empresa internacional estaban al día y al pendiente de la entrega de los recursos. Sin embargo, asegura que hubo comentarios y correcciones que no se concretaron, lo que produjo el inicio de la ruptura de relaciones.Asimismo, para las fechas posteriores al 6 de junio, se registró la presentación de inquietudes y comentarios sobre el proyecto. La carta asegura que estas inquietudes se produjeron por las acciones irresponsables de la administración de Leopoldo Múnera.“Existe una clara diferenciación entre los procesos llevados a cabo antes del 6 de junio de 2024, los cuales gozaron del acompañamiento técnico de varias entidades, el seguimiento riguroso de entes de control internos y externos, y la confirmada capacidad de gestión de proyectos de la UNAL; y lo ocurrido después del 6 de junio de 2024, cuando la administración del profesor Leopoldo Múnera y su equipo de trabajo iniciaron acciones que destruyeron la confianza de Invest International y de los Países Bajos, y tuvo como consecuencia final no permitir que se pudiera tener una sede digna para los alumnos de la Sede Tumaco,” asegura la carta firmada por el Consejo Superior Universitario.
Este lunes, 13 de enero, fueron liberados el arquitecto Miguel Andrés González y el intendente Mauricio Vargas, secuestrados por el ELN el pasado 27 de diciembre entre los municipios de Sipí e Istmina en Chocó. Ambos fueron recibidos por una comisión de la Defensoría del Pueblo.Tras conocerse la noticia la gobernadora del departamento, Nubia Córdoba, confirmó que las dos personas se encuentran en buenas condiciones de salud.“Es motivo de gran alegría, dentro de tantas otras circunstancias, la liberación del oficial de policía y el ingeniero contratista secuestrados en pasados días entre el municipio de Sipí y el municipio de Istmina. Ya se encuentran sanos y salvos en manos de la Defensoría del Pueblo y esperamos el pronto reencuentro con sus familias. Agradecemos la articulación con la Policía Nacional, su director general y la regional 6 para este caso que afortunadamente hoy concluye con buenas noticias”, señaló la gobernadora.Es importante recordar que en este momento el proceso de paz entre el Gobierno y el ELN se encuentra en pausa, tras una crisis que se presentó desde hace varios meses.Por otro lado, con ese grupo ilegal ya expiró el cese al fuego bilateral que fue acordado en el marco de las negociaciones, pero que culminó el pasado mes de agosto.
Las autoridades ofrecieron una millonaria recompensa por información que permita ubicar al responsable del triple homicidio que se registró en el Bulevar de Oriente, ubicado en el barrio Marroquín II de Cali. Allí, según la Policía, un sicario que después de cometer el crimen huyo en una motocicleta de alto cilindraje.Para recibir información sobre el caso, la Alcaldía de Cali habilitó una línea telefónica para que la comunidad aporte la respectiva información."Vamos a dar una recompensa de hasta $50 millones de pesos, por cualquier información que permita determinar el responsable de este ataque sicarial para así poder identificarlo y judicializarlo, esa es nuestra prioridad en este momento, le pedimos a los caleños que nos llamen a la línea contra el crimen 314 3587212 para cualquier información sobre este caso", dijo Jairo García, secretario de seguridad y justicia de Cali.Víctimas de triple homicidio en CaliSobre las víctimas se conoció que eran Nohelia López Arenas de 74 años y su hijo Julián Estaban López de 41 años quien tenía una condición especial por una enfermedad que padecía, y la tercera víctima sería otra mujer, identificada como María del Mar Mosquera, según la investigación no tenía ningún vínculo con la familia.Este mismo hecho dejó a otras dos personas más lesionadas: Jair López Gallego, esposo y padre de las primeras dos víctimas, y otra persona de sexo masculino que sigue en un centro asistencial recuperándose de las heridas."Un total de cinco personas heridas, lastimosamente tres de ellas perdieron la vida debido a la gravedad de sus heridas y otras dos que se encuentran en un hospital y al momento el conocimiento que tenemos de este hecho y una de las hipótesis más clara es que fue un ataque sicarial directo contra estas personas, y ya dentro de las investigaciones judiciales vamos a investigar cuáles fueron los motivos del crimen", expresó el coronel Germán Manrique, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Cali. En diálogo con Blu Radio, Alejandro Eder, alcalde de Cali, se refirió a una de las hipótesis del triple homicidio, manifestó que podría estar relacionado con un ajuste de cuentas por otro caso de sicariato de la misma familia que ocurrió el año pasado. "Parece ser que dos de las víctimas son familiares de alguien que tenía nexos con el narcotráfico, esto es una línea que estamos investigando, sobre la tercera víctima y los dos heridos son personas que no tenían nada que ver con el incidente, en todo caso cualquiera que sea la razón no es aceptable y vamos a actuar con contundencia para con el responsable", señaló el mandatario local.Por esta razón, el alcalde de la ciudad, visitará la zona del crimen para evaluar la situación de orden público, ya que la misma comunidad ha pedido incrementar la seguridad en el Bulevar de Oriente y finalmente, hasta este 13 de enero del 2025, se han registrado 32 homicidios.
En una noche que debería haber sido de esparcimiento y disfrute en el Bulevar de Oriente, un parque de un kilómetro en Cali, se desató toda una escena de violencia. En presencia de familias, niños y ancianos, un hombre armado irrumpió disparando, dejando como saldo trágico la muerte de una mujer de 74 años y su hijo de 41 años. Además, un hombre falleció en el hospital debido a las heridas sufridas. Las víctimas no tenían antecedentes delictivos, lo que ha generado inquietud en la comunidad y la policía ha comenzado una investigación para determinar si están vinculadas a un asesinato reciente relacionado con el narcotráfico. En diálogo con Mañanas Blu, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se expresó el compromiso de la administración local para trabajar junto a las fuerzas del orden en la captura de los responsables. El alcalde reconoció la tristeza y el impacto negativo de este tipo de actos en la comunidad, instando a quienes tengan información a que se pongan en contacto con las autoridades. También se comprometió a ofrecer recompensas para facilitar la captura de aquellos que perpetran esta violencia que perturba la paz de los ciudadanos. La línea entre los afectados y el narcotráfico se volvió un punto de discusión durante la transmisión, lo que demuestra la complejidad de la situación delictiva en la región. Sin embargo, el alcalde subrayó que no importa el trasfondo de las víctimas, lo que sucedió es absolutamente inaceptable y que se toman acciones directas para prevenir futuros hechos violentos. La administración municipal se encuentra enfocada en fortalecer la seguridad y la inversión social, ya que el inicio de año ha mostrado cifras alarmantes en homicidios vinculados al crimen organizado. Escuche aquí la entrevista:
Hay conmoción en el oriente de Cali por el asesinato de tres personas en medio de una balacera registrada en el barrio Marroquín II, en inmediaciones del Bulevar del Oriente de Cali. El hecho dejó a otra persona herida, según confirmó la Policía de la ciudad.En varios videos difundidos en redes sociales se observan a las víctimas tendidas en el suelo, mientras la comunidad permanecía consternada por la situación de orden público en un horario en el que el lugar suele ser visitado por familias.“Se escucharon cuatro impactos de bala, la gente corría, y en este momento hay sangre regada. No se vio presencia de familiares en la escena; las personas asesinadas parecen no tener ningún grado de consanguinidad. Hay un video que muestra que son todas personas diferentes”, afirmó Jairo Valencia, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Marroquín II.Posterior a los hechos, la zona fue acordonada por las autoridades, quienes, junto a integrantes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), realizaron el respectivo levantamiento de los cuerpos.“Al escucharse los disparos, de inmediato llegó la Policía. También arribaron la Fiscalía y el CTI, quienes están realizando pesquisas en toda el área para esclarecer lo sucedido. Creo que los cuerpos fueron trasladados al Hospital Carlos Trujillo, ya que es el más cercano a este lugar, en un intento por salvarles la vida”, agregó el vicepresidente.Sobre este hecho, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se pronunció a través de su cuenta en X, lamentando lo sucedido e indicando que se buscará identificar a los responsables.“Mi solidaridad con las familias de las víctimas del atentado sicarial en el Bulevar del Oriente. Vamos a identificar y judicializar a los responsables. Hago un llamado a la ciudadanía para que nos brinde cualquier información que ayude a esclarecer este crimen, comunicándose al 123”, escribió el mandatario.Por el momento, no se conocen más detalles del caso. Este lunes, las autoridades darán a conocer las primeras hipótesis que rodean este crimen en el oriente de Cali.
Las autoridades en Cali confirmaron un triple homicidio en Bulevar de Oriente. Según las primeras versiones, hombres armados dispararon contra varias personas. De momento se habla que las víctimas fatales habrían sido dos hombres y una mujer que se encontraban departiendo.Los hechos dejan un herido que fue trasladado a un centro asistencial. La Fiscalía General de la Nación ya adelanta los actos urgentes con el CTI para esclarecer los hechos.El alcalde de Cali, Alejandro Eder, rechazó el ataque sicarial que dejó tres muertos en el Bulevar de Oriente en la noche de este 12 de enero. “Vamos a judicializar a los responsables”, afirmó el mandatario local.En varios videos que se difundieron por redes sociales, se ve tendida en el suelo a las víctimas, mientras la comunidad permanecía consternada por la situación de orden publico en un horario donde el lugar es visitado por las familias.“Se escucharon cuatro impactos de bala, la gente corría, y en este momento hay sangre regada, no se vio presencia de familiares en la escena, las personas asesinadas parecen ser que no tenían ningún grado de consanguinidad. Hay un video y muestra que son todas personas diferentes”, dijo Jairo Valencia, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio Marroquín II.
La gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, denunció un hostigamiento a su caravana mientras regresaba del homenaje por el primer aniversario de las víctimas de la vía Quibdó-Medellín, acompañada de su madre. A la altura del corregimiento de La Troje, señaló que fueron “hombres de uniforme (no identificados) y fuertemente armados”.“Hubo intercambio de disparos y salimos ilesos del lugar. No cederé ante ningún amedrentamiento. Seguiré tomando las acciones por la seguridad de los chocoanos y denunciando las flagrantes violaciones a los derechos humanos contra nuestra población. Nuestro deber y nuestro trabajo seguirán su marcha. La paz como objetivo, la seguridad”, dijo en su cuenta de X.La Policía del Chocó había descartado que la caravana en la que se trasladaba la gobernadora Nubia Córdoba fuera objeto de un atentado, como se había especulado. Sin embargo, confirmaron que se produjeron disparos cercanos a la ruta del evento al que la mandataria asistía.El comandante de la Policía del Chocó, coronel José Jair Urrego, explicó que los disparos fueron realizados por delincuentes que provocaron el tiroteo."Descartamos que la caravana fuera objeto de un atentado. Muy probablemente, la información que se ha recogido hasta el momento es que los grupos ilegales salen a la vía a robar a los vehículos que pasen. Los únicos que realizaron disparos fueron los delincuentes que, para huir, hicieron los disparos", detalló Urrego.Según detalló el coronel Urrego, en el lugar donde se registró la situación hay injerencia del Clan del Golfo, el ELN y un grupo delincuencial conocido como 'Los Mexicanos'.“Nuestra solidaridad con usted, con su señora madre y con todo el departamento de Chocó. Es muestra de su entereza no ceder a pesar del hostigamiento. Usted, las autoridades democráticas y el pueblo del Chocó no están solos. Acompañaremos sus solicitudes ante las autoridades nacionales para reforzar su seguridad y contar con las garantías para cumplir con sus funciones. Un abrazo fraterno", indicó la Defensoría.
Por la nueva toma de posesión de Nicolás Maduro, como presidente de Venezuela, desde Cali, Gerardo Mendoza, personero de Cali, advirtió sobre una posible masiva llegada de migrantes a la ciudad en los próximos días, por lo que solicito a las autoridades competentes, implementar de manera inmediata estrategias que permitan atender a dicha población.Mendoza, señaló además que es necesario empezar a hacer mesas de trabajo, ya que Cali, es una ciudad receptora y que la crisis de Venezuela no se convierta en una problemática para la capital vallecaucana."Es una situación que debe alarmarnos por demás, viene un éxodo masivo de migrantes, y por lo tanto de no tomarse correctivos y de no entrarse a mirar cuál va a ser la oferta de servicios para la gran cantidad de venezolanos que llegaran huyendo de la situación de ese país, es una alerta para que no nos coja de sorpresa", dijo el personero.En el mismo sentido, reitero que es importante iniciar con las estrategias, para evitar un colapso a nivel de ciudad, ya que actualmente hay más de 130.000 venezolanos en los últimos años."En otras palabras, es una bomba de tiempo gravísima, y una alarma gigantesca en la medida que como autoridades tenemos que empezar a hacer desde, ya para que esto no se salga de control más adelante", señaló Mendoza.También se refirió a las políticas que deberá adoptar el presidente, Gustavo Petro, a nivel nacional, porque no solo cali recibirá venezolanos, sino otras de Colombia, por lo que obedece a implementar un plan de atención y gestión por el éxodo de migrantes.
Desde la Secretaría de Salud del Valle emitieron una alerta por el riesgo al que se están enfrentando los profesionales del sector de la salud en los hospitales por cuenta de amenazas en su contra, las cuales han ido en aumento en los últimos días.Ante estos casos, María Cristina Lesmes, secretaria de la dependencia, solicitó urgente a la comunidad del departamento proteger la vida de médicos, enfermeras y demás profesionales de los centros hospitalarios.“Le pido a toda la población de todos los municipios del departamento del Valle, rodear la misión médica, entender que el personal de salud está para atender y facilitar la salud, la recuperación de la salud de todos los vallecaucanos. Que, a veces, hay situaciones que se nos salen de las manos, hay enfermedades que son irreversibles y las personas fallecen, no por un deseo propio del personal de salud, sino porque las enfermedades y los ciclos de vida así lo indican”, dijo Lesmes.El hecho más reciente ocurrió a inicios de este 2025 en el corregimiento de Salónica, en Riofrío. Algunos profesionales tuvieron que abandonar las instalaciones del puesto de salud porque sus vidas se encontraban en riesgo por amenazas de familiares por la muerte de un adulto mayor.“Este incidente pone en riesgo la misión médica, el personal de salud, específicamente, quienes estaban de turno esa noche y eso ha obligado al recorte de servicios. Todo esto ocurre por el inconformismo de la muerte de un familiar muy querido y muy importante para la comunidad, además, era una persona adulta mayor y que tenía cáncer”, explicó la funcionaria pública.Por estos hechos, se están evaluando otros casos en el departamento de profesionales que han recibido amenazas en medio de sus actividades en los hospitales; con esto buscan activar una primera ruta de atención para evitar situaciones lamentables
La policía del Valle reveló información sobre un caso de asesinato que se registró en zona rural del municipio de Alcalá, ubicado en el norte del departamento, aseguran que fueron dos los hombres asesinados con arma de fuego.Las víctimas fueron identificadas como Fabián Jaramillo Pérez, de 42 años, y Nitor García Pacheco, de 48, uno de ellos oriundo de ese municipio vallecaucano y el otro de la ciudad de Armenia, en el departamento del Quindío."En hechos confusos se presenta el homicidio de dos personas, las cuales se encontraban realizando una actividad rentística ilegal en apuestas con ave de corral, y estas personas salen donde están dispuestos los servicios públicos del lugar, y es allí donde personas ajenas al lugar cometen el homicidio contra estas dos personas", dijo el coronel, Santiago Garavito Aránzazu, comandante (e) de la Policía del departamento del Valle.Los hechos se presentaron en una gallera en horas de la madrugada de este sábado. Los sicarios, después de asesinarlos, huyeron en motocicleta y las víctimas eran personas que constantemente participaban de las actividades en el establecimiento público."La Policía Nacional, junto con la Fiscalía General de la Nación, ha dispuesto de un grupo de investigadores judiciales para identificar los móviles y las causas a que conllevaron para que sucediera este hecho", señaló el oficial.De acuerdo con información que entregaron las autoridades sobre entrevistas a los familiares de las víctimas, expresaron que ninguno presentaba amenazas de muerte en su contra, por lo que un equipo especial investiga los hechos. En la zona delinque el grupo delincuencial "Los Flacos"
La calma que se vivía en gran parte del Bajo Mira y Frontera, en la zona rural de Tumaco, en el Pacífico nariñense, tras los diálogos de paz entre el Gobierno nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, se vio abruptamente interrumpida en las últimas horas debido a la incursión de un grupo de hombres armados que, a punta de fusil, amenazaron a los residentes de una vereda.Los habitantes de la vereda El Firme, ubicada en el Bajo Mira y Frontera, están atemorizados luego de que un grupo de hombres fuertemente armados irrumpieran en el lugar, saquearan varias viviendas y robaran establecimientos comerciales.Duván Mosquera, concejal y líder social de Tumaco, explicó a Blu Radio que, según los testimonios de los campesinos, los hechos ocurrieron alrededor de las nueve de la noche. Varios hombres armados llegaron al lugar y, tras realizar disparos al aire, ingresaron a las viviendas mientras los habitantes observaban, desconcertados y atemorizados.Mosquera indicó que, de acuerdo con los relatos de la comunidad, muchos habitantes se refugiaron en sus casas, mientras otros, al intentar evitar que continuaran los robos, fueron intimidados con armas de fuego de largo alcance."Los hombres armados, tras tomar víveres y pertenencias de numerosas viviendas, abordaron unas lanchas que los esperaban en las riberas del río Mira y huyeron", señaló el concejal.El líder social también afirmó que la comunidad exige respuestas claras de la Fuerza Pública: “Esperamos que nos protejan y no que nos atropellen".Mosquera expresó la preocupación de la comunidad frente a los diálogos de paz adelantados por el Gobierno del presidente Gustavo Petro con los frentes que integran la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. "Hechos como los de la noche del viernes 10 de enero generan escepticismo y temor en la población", aseguró.El concejal informó que una comisión de líderes sociales y defensores de derechos humanos visitará el área afectada para recoger de primera mano las denuncias de las familias perjudicadas.Finalmente, hizo un llamado a la Fuerza Pública para que investigue estos hechos y se determinen los responsables de esta acción que puso en riesgo la vida de decenas de personas, incluidos niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, quienes a esa hora se encontraban descansando.Mosquera insistió en que los habitantes de los once municipios del Pacífico nariñense mantienen la esperanza de que los diálogos de paz logren devolver la tranquilidad a la región. Sin embargo, advirtió que es urgente que el Gobierno nacional implemente medidas eficaces para garantizar la seguridad de las comunidades, evitando que sigan siendo víctimas de amenazas y violencia por parte de los enemigos de la paz.
En la madrugada de este sábado, 11 de enero, se registró una masacre en el municipio de Alcalá, Valle del Cauca, que dejó como saldo trágico la muerte de tres hombres. Los hechos, que han generado consternación en la comunidad, se suman a la preocupante ola de violencia que afecta a la región.De acuerdo con información proporcionada por la central en turno, se trató de un doble homicidio con arma de fuego en la vía que conecta el municipio de Cartago con Alcalá. Las víctimas fueron identificadas como Fabián Jaramillo Pérez, de 42 años, y Nitor García Pacheco, de 48 años. Ambos presentaban heridas con arma de fuego en diferentes partes del cuerpo.Los primeros testimonios indican que, al parecer, seis hombres en tres motocicletas, cuya descripción no fue proporcionada, se encontraban a las afueras de una finca, cerca de unas galleras. Los agresores ingresaron al lugar minutos antes del ataque y, sin mediar palabra, dispararon contra las víctimas. Se ha establecido que los fallecidos eran habituales apostadores en peleas de gallos.Además, las autoridades tomaron contacto con los familiares de las víctimas, quienes indicaron no tener conocimiento de que los hombres hubieran recibido amenazas o tuvieran problemas previos.Es importante destacar que el lugar donde ocurrió el homicidio está controlado por el Grupo Delincuencial Organizado (GDO) conocido como "Los Flacos". Las investigaciones continúan para esclarecer los hechos y dar con los responsables de este crimen.La Defensoría del Pueblo expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y pidió acciones inmediatas para esclarecer lo sucedido. “Expresamos nuestra solidaridad con las familias de las víctimas y hacemos un llamado a las autoridades para esclarecer los hechos y garantizar la protección de las comunidades afectadas”, manifestó la entidad a través de su cuenta oficial en la red social X.
La Fiscalía General de la Nación confirmó que en Madrid, España, fue capturado un hombre colombiano señalado de ser el responsable del asesinato de una mujer en Cali, Valle del Cauca, en hechos que se presentaron el pasado 14 de agosto del 2024.Por su captura en ese país, las autoridades colombianas están realizando los trámites para formalizar la solicitud de extradición del detenido que fue identificado como Juan Pablo Peña Guzmán, quien habría asesinado y posteriormente desmembrado el cuerpo de Cristin Dayana García, de 27 años."Nosotros lamentamos que sigan ocurriendo de manera frecuente estos feminicidios a las mujeres aquí en Cali, pero por fortuna este caso ha tenido una respuesta más rápida que otros. Cristin Dayana fue víctima de uno de los homicidios más horrorosos de la ciudad, y son cosas que ocurren con frecuencia donde las asesinan, y luego las tiran a cualquier parte", dijo Olga Jiménez, integrante del Movimiento Juntanza Feminista Cali.Los hechos se presentaron en el barrio El Vallado, oriente de Cali, donde su cuerpo fue hallado envuelto en bolsas plásticas en un canal de aguas residuales. Sobre este caso, la Policía de Cali, capturó a tres hombres en el mes de septiembre, quienes serían los responsables, el tercero fue quien huyo y era quien se escondía de las autoridades colombianas en ese país, pero a través de una orden de detención internacional se logró dar con su ubicación."Por estos casos es necesario implementar mayores medidas para prevenir las violencias basadas en género y aún más estos homicidios, pero si sucede, necesitamos que de manera rápida se pueda buscar a estas personas y capturarlas de manera inmediata. Nosotros ahora esperamos que se ejerza la sanción de años de condena contra este hombre que atentó contra Cristin Dayana, además de acompañamiento a su familia y más estrategias en el oriente de Cali", manifestó Jiménez.El capturado podría recibir una condena de hasta 33 años por el homicidio de la joven de 27 años, oriunda de la capital vallecaucana, quien además dejó a una hija de 5 años al cuidado de sus familiares.
Continúa el riesgo en zona rural del municipio de Balboa, en el sur del departamento del Cauca, tras declararse la alerta roja por las fuertes lluvias de los últimos días que han generado inestabilidad en el suelo de sus montañas.En las últimas horas, fue emitida una nueva alerta, ya que el agua de dos quebradas ubicadas en la parte alta del corregimiento de El Vijal, donde se registró la avalancha que dejó como saldo a dos viviendas afectadas y varias familias perjudicadas, amenaza con un nuevo derrumbe de grandes proporciones."En esa parte hay aproximadamente unas dos hectáreas de tierras que se hundieron por la avalancha y ahí está la quebrada "El Tesorito", y el agua está corriendo por debajo de la tierra. El cuerpo de Bomberos dice que el agua se está encharcando en ese sector y eso originaria una nueva avalancha con posibilidades de que sean mayores las consecuencias", dijo Fabio Rodríguez, alcalde de Balboa.Según el mandatario local, de darse un nuevo deslizamiento, llegaría al corregimiento de El Guabalito, que queda en cercanías al primer corregimiento afectado, por lo que solicitan de manera inmediata el apoyo del Gobierno nacional para evitar una tragedia."La situación es muy preocupante, por eso le hacemos el llamado a la oficina de gestión y riesgos departamental y nacional lo más antes posible y que nos visiten personas indicadas para este caso como geólogos para que evalúen y determinen la peligrosidad de un desprendimiento en ese punto del municipio", señaló Rodríguez.Mientras tanto, continúan con el recorrido en el Corregimiento de El Vijal, para la atención humanitaria de 17 viviendas que quedaron perjudicadas. En ese sector, la montaña generó una avalancha de 2 kilómetros de largo y 300 metros de ancho.
En abril del 2020, en zona rural del municipio de Mercaderes, Cauca, fue asesinado el líder social Álvaro Narváez y tres miembros de su familia.Álvaro Narváez Daza, su hijo, necesita desplazarse a Mercaderes y a El Remolino, en Nariño, con el fin de recibir los restos de sus familiares, quienes ya cumplieron con el tiempo de sepultura en bóveda. Sin embargo, debido a la situación de orden público que se vive en esa zona del país le ha pedido a la Unidad Nacional de Protección, UNP, un refuerzo en su esquema de seguridad únicamente para estos desplazamientos, pues actualmente solo cuenta con un vehículo convencional. Narváez Daza asegura que, pese a los requerimientos que ha hecho, desde la UNP le han dicho que no es posible cumplir con su solicitud.“He tenido varias reuniones con un funcionario de la entidad, pero me indica que no es posible reforzar mi seguridad para esos desplazamientos, debido a que eso no está en el informe de riesgo. Dicho informe se elaboró hace dos años y actualmente las condiciones de orden público en el Cauca han empeorado notablemente. Ahora en Mercaderes no se hace nada sin que las Farc tengan conocimiento y ellos ya sabrán que debo desplazarme a reclamar los restos y tengo temor que atenten contra mi vida”, aseguró Narváez Daza.En el mismo sentido, pide a la UNP colaboración en este caso, pues asegura que debe recibir los restos de sus familiares la próxima semana."Solicitó a la UNP que por favor me refuerce el esquema de seguridad para mis desplazamientos al departamento del Cauca. Como soy el único sobreviviente, hijo y hermano, soy la única persona a quien le hacen entrega, teniendo en cuenta que mis allegados tienen miedo. Además, para esos días estoy citado en audiencia presencial dentro del proceso que cursa por esos hechos en Popayán, en donde voy a rendir testimonio en calidad de víctima y testigo”, agregó Narváez Daza.
El Valle del Cauca continúa en medio de la incertidumbre por el incumplimiento en el pago del giro directo por parte de las EPS a la Red Pública de Salud, una situación que aumenta el riesgo latente de la prestación de los servicios.Desde la Secretaría de Salud del departamento, indicaron que en diciembre se recibió el pago correspondiente a los meses de octubre y noviembre y que aún queda pendiente el mes de diciembre.“Estamos revisando el Adress en enero y tenemos una muy preocupante situación, el mayor valor pagado al mayor hospital del departamento del Valle son $1.000 millones, cuando la facturación de este hospital, sobre pasa los $34 mil, y de ahí para abajo, todos los demás han recibido cifras ínfimas con respecto a la obligación de la EPS de cubrir los gastos”, dijo María Cristina Lesmes, secretaria de la dependencia.El Hospital Mario Correa Rengifo es uno de los más afectados, ya que la deuda asiente a 19 mil millones de pesos, cuyos pagos aún no se hacen a los profesionales de la salud que laboran en el centro médico."Para el caso específico del Hospital Mario Correa Rengifo, solo en la vigencia de 2024, la deuda asciende a $19 mil millones, de los cuales, el 50 % corresponde a Emssanar, pero con vigencias anteriores, la deuda asciende a $46 mil millones”, explicó Juan Carlos Corrales, gerente del Hospital Mario Correa Rengifo de Cali.Mientras tanto, fue cuestionado el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) en la atención en salud, ya que esto agrava aún más al sector, a eso sumado el retraso en el pago del giro directo y la intervención de seis EPS, lo cual atenta contra la continuidad y calidad en la prestación del servicio."Yo sí creo que es bajo el aumento que se ha hecho. Creo que sí se necesita un incremento mayor, dadas las condiciones que estamos teniendo en estos momentos, donde muchos pacientes no están siendo atendidos, no tienen los medicamentos y no están pagando a tiempo, precisamente porque es una UPC insuficiente", manifestó Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle.El incremento, definido por resolución, alcanza el 5,36 %, cifra que ha sido cuestionada por gremios y expertos, quienes aseguran que la medida es contradictoria y desde la secretaria de salud afirmaron que a pesar de esta crítica situación por la que está pasando la red pública de salud, se ha garantizado la continuidad en la prestación de los servicios.
La Alcaldía de Cali publicó el borrador del decreto que autoriza el cobro de la tasa por congestión para el 2025. El pago permite a los conductores transitar por la ciudad los días que su vehículo está cobijado por la medida de pico y placa.Para este año quedó de la siguiente manera: diario será de $192.811, mensual de $771.245 y el valor semestral es de $4.627.470.Este pago se debe de realizar en línea o en las sedes bancarias que estén autorizadas por parte del departamento administrativo de hacienda.Sin embargo, estos nuevos precios de la tasa de congestión no han sido bien recibidos por parte de la ciudadanía, afirman que son muy costosos: "El bolsillo no da, la verdad prefiero mil veces irme al trabajo en otro medio de transporte que pagar la tasa de congestión, los precios están demasiado caros", expresó un conductor Recordemos que el decreto aún no ha sido firmado por el alcalde pues está en etapa de recepción de comentarios por parte de la ciudadanía.
La Procuraduría General de la Nación realizó una visita administrativa a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, en donde pidió información sobre los motivos que llevaron a esa entidad a tomar esta medida y revisar la competencia de la entidad frente al proyecto, así como el cumplimiento de los requisitos ambientales por parte del concesionario, Grupo Portuario S.A.Tras esta visita administrativa por parte de la Procuraduría al ANLA, el Ministerio Público manifestó su preocupación por la ausencia de un expediente completo con todos los documentos que justifican la medida preventiva adoptada por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales y la falta de certeza sobre la totalidad de documentos aportados por la EPA Buenaventura, así como de los requerimientos realizados al concesionario, Grupo Portuario S.A., respecto al cumplimiento de los instrumentos de manejo ambiental."No tenemos certidumbre sobre qué medidas le requirió y le exigió, en su momento, EPA Buenaventura al titular del Instrumento de Manejo Ambiental y, pese a ello, se adopta una medida tan drástica como una medida de suspensión de actividades del Muelle 13. Hemos requerido la totalidad de la información, incluso, hemos ofrecido aportar documentación que hemos conocido y que parece no obra dentro del expediente de la actuación administrativa surtida por la ANLA y que da lugar a la medida preventiva de suspensión de actividades", aseguró el procurador delegado.También informo la Procuraduría, tras la visita, que se solicitó toda la información pertinente, e incluso, ofreció documentación adicional que podría no estar incluida en el expediente de la Agencia Nacional de Licencias Además, anunció que realizará una visita técnica y administrativa tanto al establecimiento público ambiental en Buenaventura como al puerto para verificar las condiciones actuales de operación del Muelle 13, así como su intervención en el procedimiento administrativo.Finalmente, el Ministerio Público reafirmó su compromiso con la vigilancia preventiva para proteger el interés público y evitar posibles afectaciones en proyectos de alto impacto ambiental y económico, añadiendo que dicha función no implica interferir en las decisiones de las entidades públicas, pero sí garantizar que se sigan los procesos establecidos por la ley.