La atleta italiana Sara Simeoni campeona olímpica y europea de salto de altura, ha pedido a los ladrones que le devuelvan la medalla de oro de los Juegos de Moscú80 que le sustrajeron en un robo que sufrió en su casa hace unos días, pues aunque no tiene apenas valor material, para ella "lo significa todo". "Significa años de entrenamiento, de sacrificios y renuncias, de decisiones. No es fácil ganar una medalla en los Juegos Olímpicos. Es el símbolo de tantas expectativas, lo significa todo", dijo Simeoni, de 70 años, a la cadena pública de televisión Rai tras el robo.Los ladrones entraron en su casa el pasado sábado, aprovechando que no había nadie y se llevaron varios trofeos, incluido el oro de Moscú, aunque sus otras medallas olímpicas, la platas conseguidas en Montreal'76 y Los Angeles'84, sí aparecieron en su domicilio en su localidad natal Rivoli Veronese, al pie de los Alpes italianos, en el norte del país.Simeoni y su marido, el entrenador Erminio Azzaro, habían viajado hasta la ciudad de Scandiano para la presentación del libro de la atleta titulado "Una vida en alto", según explicó la deportista transalpina."Devolvedme el oro olímpico", pidió la campeona a los ladrones en un llamamiento en la televisión, donde dijo que no ha parado de llorar desde que se produjo el robo: "Se han llevado muchos de mis recuerdos, es una medalla que ni siquiera es de oro, para ellos no significa nada, pero para mí mucho".Los ladrones se llevaron joyas y otros objetos de valor, además de varios trofeos deportivos, incluido el más importante de la carrera de Simeoni, el oro olímpico conquistado el 26 de julio de 1980 en el estadio Lenin de Moscú tras un duelo memorable con Rosemarie Ackermann, de la República Democrática Alemana.Simeoni, que el pasado 19 de abril cumplió 70 años, está considerada una leyenda del salto de altura femenino y fue elegida deportista italiana del siglo junto al esquiador Alberto Tomba con motivo del centenario del Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI), que la ha definido como "un icono único" del deporte. Además de la medalla de oro en Moscú y las platas de Montreal y Los Ángeles, Simeoni logró el oro en el Europeo en 1978, año en el que estableció el récord mundial en 2,01.Su palmarés incluye también 14 títulos de campeona Italia, donde dominó el salto de altura durante 36 años. Le puede interesar:
Yulimar Rojas, de 27 años, se coronó campeona olímpica en triple salto en los Juegos Olímpicos de Tokio, dónde estableció además un nuevo récord mundial de 15,67 metros superando al logrado en 1995. Afincada en Guadalajara (España), Yulimar pertenece al grupo de trabajo de Iván Pedroso junto a algunos de los mejores saltadores del mundo."No contaba con ganar este premio. No me habían dicho nada. Fue una sorpresa. Soy la primera mujer en conquistar el premio dos veces. Me hace sentir orgullosa del trabajo que estamos haciendo desde hace años y sobre todo de estar aquí con tantas personalidades del deporte", dijo la atleta venezolana, que también ganó el Premio Nacional del Deporte Trofeo Comunidad Iberoamericana en 2018."Es un premio que me motiva a seguir trabajando porque tengo retos por delante muy bonitos", confesó la atleta venezolana, centrada en la preparación del Mundial de Budapest. "Es lo que me quita el sueño. Budapest es la cita más importante del año que me va a seguir manteniendo enfocada en lo que van a ser los Juegos. Todo lo que haga este año va a influir en el próximo y creo que es lo que tenemos presente", señaló."Trabajamos muy bien, nos preparamos con todos los hierros para salir a la pista y dejarlo todo como una fiera. Quiero seguir disfrutando de cada viaje, de cada aventura y cada año lo afronto con la mayor seriedad posible. Esperemos que en Budapest llegue pronto y podamos revalidar la corona mundial por séptima vez consecutiva", apuntó Yulimar, que también tiene como objetivo batir su propia plusmarca mundial de triple salto."El oro y el récord van de la mano. Creo que se fusionan. Soy una atleta de retos, una deportista que lo que se propone lo cumple y este año es muy importante. Quiero prepararme de la mejor manera para llegar en el mejor estado físico y hacer una marca impresionante. Para mi no hay límites, los límites se los pone uno mismo. Ya veremos si es récord o no pero lo que venga será bien recibido. Si no es récord el próximo año a tope", comentó.Yulimar Rojas fue la primera latinoamericana en ser reconocida como la mejor atleta del año 2020 por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo. En los Premios Nacionales del Deporte, entregados en el Palacio de El Pardo de Madrid, también fueron reconocidos el golfista Jon Rahm, representado por su madre, Ángela Rodríguez, y la futbolista Alexia Putellas, que recogieron los premios como mejores deportistas españoles de esa temporada.El golfista, Premio Rey Felipe, se aupó en 2021 al primer puesto de la clasificación mundial de jugadores profesionales, posición que también ocupa en la actualidad, y ganó el Abierto de Estados Unidos. Alexia Putellas, Premio Reina Letizia, ganó en 2021 la Liga de Campeones, la Liga española y la Copa de la Reina con el Barcelona, además de ser galardonada con el Balón de Oro y con el título 'The Best' de FIFA, premios que repetiría al año siguiente.Los reyes presidieron la ceremonia de entrega de los premios, a la que asistieron el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, los presidentes del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco, del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, y de las federaciones españolas, junto a numerosos deportistas. El resto de distinciones tuvo muy en cuenta los resultados obtenidos por la delegación española en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, disputados en 2021 debido a la pandemia de coronavirus.La taekwondista Adriana Cerezo, medalla de plata olímpica en Tokio y oro en el campeonato de Europa en la categoría de -49 kg, y el escalador Alberto Ginés, campeón olímpico en Tokio, recibieron los premios Princesa Leonor y Rey Juan Carlos, respectivamente, como los mejores jóvenes. Cuando subieron al podio olímpico tenían 17 y 18 años. En nombre de Ginés, que compite esta semana, lo recogió su hermana Miriam.Otros campeones olímpicos, los tiradores Fátima Gálvez y Alberto Fernández, recibieron la Copa Barón de Güell como mejor equipo de 2021. Juntos obtuvieron la medalla de oro en la prueba de foso olímpico por equipos mixtos.Varias instituciones y organismos fueron premiados por su labor de fomento del deporte como el Instituto Navarro del Deporte, el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, el Real Grupo de Cultura Covadonga, el I.E.S. Hermenegildo Lanz (Granada), primer centro de excelencia educativa y deportiva de Andalucía; Podoactiva y Conrado Durántez, considerado 'el sabio' del olimpismo, fundador de la Academia Olímpica Española en 1968. Le puede interesar :
A finales de 2022 el Comité Olímpico Internacional aprobó la participación de los hombres en la natación artística para los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde entonces, Gustavo Sánchez, un joven deportista de 22 años, que desde 2017 practica esta disciplina, ha luchado para que dejen participar a los hombres en los Juegos Nacionales.Según relató Gustavo a Mañanas Blu, en Colombia todavía hay una discriminación de género que no les permitirá a los hombres participar en la categoría de Natación Artística en los Juegos Nacionales.“Lastimosamente se nos está vulnerando el derecho de participar en los Juegos Nacionales, que son las justas más importantes de nuestro país, que son como los Juego Olímpicos de nuestro país. Entonces se nos está quitando la oportunidad, a nosotros los hombres, de participar y eso tiene repercusiones en nuestros entrenamientos y nuestras posibilidades de adquirir becas y patrocinios”, indicó.La norma en Colombia expedida en 2021 indica que solo las mujeres pueden conformar los equipos, pues esta es considerada una prueba femenina, pero en 2022, tras la aprobación del Comité Internacional, se abrió la posibilidad.“El propósito que tenemos es que nos acepten… Somos unos cuatro, cinco hombres que estamos pidiendo que se nos dé la oportunidad de participar en la categoría de mayores”, puntualizó Sánchez.A partir de 2015 se aceptó la participación de los hombres en esa disciplina, este hecho hizo que Gustavo, quien ya practicaba la natación desde los 6 años, se enfocara en la rama de la natación artística.“Hay cantidad de hombres queriendo practicar esto y entrenando esto, y se ve demasiado bien y a la gente le encanta verlo, porque claramente se ve como un deporte femenino; y al ver que entran hombres a esto y que se ve la fuerza del hombre; ese contraste tan bueno les has gustado muchísimo”.A nivel internacional, en los Juegos Olímpicos París 2024, los equipos mixtos estarán conformados por dos hombres y seis mujeres.Escuche la entrevista completa:
Las amenazas ucranianas de boicotear los JJ.00. de 2024 en París si participan en ellos deportistas rusos o bielorrusos "van contra los principios del movimiento olímpico", afirma el presidente del COI, Thomas Bach, en un correo revelado este jueves por el Comité Olímpico Ucraniano.En esa respuesta, con fecha de 31 de enero, a los múltiples llamados de Kiev a excluir a los representantes de los dos países, incluso bajo bandera neutral, Thomas Bach asegura también que las "presiones" ucranianas son percibidas como "sumamente desafortunadas" por "la amplia mayoría" de los diferentes actores olímpicos, desde los comités nacionales a las federaciones internacionales."A ese respecto, el CNO de Ucrania no goza desde luego del apoyo o de la solidaridad de la gran mayoría de las partes interesadas en el movimiento olímpico. Y como demostró la historia, los precedentes boicots no alcanzaron sus objetivos políticos y sólo sirvieron para castigar a los deportistas" en los países aludidos, prosigue Thomas Bach, quien se vio privado de la defensa de su título olímpico en florete por equipos por el boicot alemán de los Juegos Olímpicos de 1980 en Moscú.El dirigente recuerda además que todo boicot deportivo "es una violación de la Carta Olímpica", sin por ello evocar sanciones de forma explícita, mientras que Corea del Norte fue privada por el COI de los Juegos-2022 de Pekín por no haber enviado un equipo a los de Tokio en 2021.Por último, Thomas Bach asegura que la participación bajo bandera neutral de deportistas rusos y bielorrusos en los Juegos-2024 "ni siquiera ha sido discutida en términos concretos", calificando así de "prematuros" los esfuerzos de Kiev para impedirlo.Detrás de Ucrania se organiza progresivamente un frente hostil a la presencia rusa en la cita olímpica de París, aunque apenas un puñado de Estados consideran el boicot.El ministro polaco de Deportes Kamil Bortniczuk dijo a comienzos de febrero que espera que una cuarentena de países se opongan a una participación de rusos y bielorrusos, durante una videoconferencia el viernes sobre ese asunto.Le puede interesar:
Cuba le dio luz verde este lunes a la práctica del boxeo femenino con el objetivo trazado en los Juegos Olímpicos de París 2024, según informaron medios estatales de la isla.La noticia fue confirmada por el vicepresidente del Instituto Nacional de Deportes (Inder), Ariel Sainz Rodríguez, y el titular de la Federación Cubana de Boxeo (FCB), Alberto Puig de la Barca, en conferencia de prensa.Sainz explicó que la decisión tomó en cuenta a "organizaciones e instituciones del país, incluida la Federación de Mujeres Cubanas (FMC)", según cita el medio deportivo oficial Jit.La estrategia para impulsar el pugilismo femenino estará dividida en dos etapas: la primera culminará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 de El Salvador, en lo que será el debut internacional de las boxeadoras cubanas, y, en última instancia, los Juegos Olímpicos de París en 2024.Puig de la Barca informó que Cuba realizará un torneo interno de selección los próximos 16 y 17 de diciembre con 48 peleadoras, de las que saldrán 12 preseleccionadas –dos por categoría– para representar a la isla en San Salvador.Las autoridades deportivas adelantaron que en noviembre de 2023 se efectuará el primer "evento nacional femenino en las categorías olímpicas de mayores, que posibilite la conformación de la matrícula" para los Olímpicos.El cambio anunciado este lunes forma parte de una serie de reformas que se han ido acelerando este año en el pugilismo cubano. El pasado mayo, Cuba debutó en el boxeo profesional en una función en México después de seis décadas de prohibición.Anteriormente, en 2014, los peleadores insulares se incorporaron al circuito semiprofesional.El pugilismo ha sido una de las disciplinas deportivas que más alegrías le ha dado a Cuba. Este 2022 se cumplen 50 años desde que, en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, el país lograse en este deporte sus primeras medallas de oro desde el triunfo de la revolución, en 1959.Puede ver:
La venta de entradas para los Juegos Olímpicos de París 2024 comenzó oficialmente el jueves, con las primeras inscripciones registradas para el sorteo de paquetes de tres sesiones olímpicas a partir del 15 de febrero de 2023.El sitio web tickets.paris2024.org, que disponible desde las 11 de la mañana del jueves, registró a los primeros candidatos para obtener las preciadas entradas.En total, en esta primera fase se venderán cerca de 3 millones de entradas de los 10 millones disponibles para los Juegos Olímpicos (3,4 millones para las pruebas paralímpicas).Los afortunados que resulten elegidos en el sorteo, que finalizará el 31 de enero de 2023, recibirán un mensaje informándoles de su turno de venta, previsto del 15 de febrero al 15 de marzo.Los miembros del Club París 2024 -casi un millón, según los organizadores, en este momento- podrán aprovechar los cuatro primeros días para elegir sus entradas, del 15 al 18 de febrero. Todos los adjudicatarios dispondrán de un plazo de 48 horas para confeccionar sus paquetes de tres sesiones olímpicas para todos los deportes, excepto el surf en Tahití, que no tiene taquilla. Hay un límite de seis entradas por sesión y un máximo de 30 entradas.Casi el 80% de las sesiones estarán abiertas a la venta, y el 20% restante consistirá en entradas para las finales más demandadas (baloncesto, 100 metros en atletismo, etc.). El sistema de venta de entradas será totalmente digital para evitar el fraude en la medida de lo posible.Para los que no tengan la suerte de ser agraciados en el sorteo, en mayo de 2023 se iniciará una segunda fase de venta, esta vez de billetes individuales, de nuevo con un sorteo. Las entradas para las ceremonias de apertura y clausura también estarán a la venta durante esta segunda fase. Y, por último, a finales de 2023, habrá una última oportunidad para intentar acceder a las sedes olímpicas, con una última fase de entradas únicas.Le puede interesar:Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
A propósito del reciente estreno de ‘Las nadadoras’, una película de Netflix basada en una historia real que ha llegado a los corazones de quienes la han visto, Blu Radio rememora la historia y la entrevista que realizó a Yusra Mardini, la protagonista que inspiró el largometraje.“Éramos 20 personas en el bote, después de media hora o 15 minutos, el motor se detuvo”, allí empezó la historia de una de las nadadoras más admirables e inspiradoras, no solo del Comité Olímpico de Refugiados, sino del mundo entero, Yusra Mardini.Mardini nació el 5 de marzo de 1998 en Damasco, capital de Siria, allí entrenó natación desde niña con apoyo del Comité Olímpico Sirio, hasta poder representar a su nación en los Campeonatos Mundiales de Natación FNA. Sin embargo, a causa de la Guerra Civil Siria, en el año 2015, cuando Yusra tenía tan solo 17 años, su vida cambió.Su casa y la piscina donde entrenaba fueron destruidas por una bomba en medio del conflicto bélico. Yusra y su hermana tomaron la valiente decisión de huir de su país; desde Damasco fueron hacia Líbano, una vez allí, se dirigieron a Turquía para cruzar el mar Egeo y poder llegar hasta Grecia.No obstante, al llegar a Turquía, la travesía de Yusra y su hermana se tornaría no en un escape de su país, sino en una lucha por salvar su propia vida. Tan solo unos minutos después de haber zarpado en medio del mar, el motor del bote en el que se transportaban las hermanas, que además llevaba otras 18 personas -pese a que era un bote diseñado para seis o siete-, se detuvo.El bote empezó a hundirse lentamente por el peso de su embarcación, por lo que Yusra, junto a su hermana y otras dos personas que sabían nadar, decidieron arrojarse al agua para empujar el bote."Había gente que no sabía nadar. No iba a quedarme sentada y a quejarme de que me iba a ahogar. Si me iba a ahogar, al menos lo haría habiéndome sentido orgullosa de mí y de mi hermana", detalló Mardini a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).La magnánima acción de Yusra y las otras tres personas, después de nadar tres horas por el Egeo hasta llegar a la isla griega de Lesbos, salvó la vida del resto de la tripulación. Con algunos síntomas de hipotermia y casi exánimes, las nadadoras llegaron a la costa.Tras el suceso, inverosímil que suena al escucharlo por primera vez, las hermanas Mardini viajaron por Europa hasta Alemania, allí se asentaron en su capital, Berlín, en un campo para refugiados en septiembre del 2015.En abril del 2017 Mardini fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad del ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y se comprometió a trabajar incansablemente por los refugiados en todo el mundo.Participación de Yusra Mardini en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016Yusra continuó entrenando natación con Wasserfreunde Spandau 04, un club de natación y waterpolo, ubicado en Berlín. Sin embargo, lo que la siria jamás pensó fue pasar de un campo de refugiados a representar al primer Equipo Olímpico de Atletas Refugiados del mundo, creado por el Comité Olímpico Internacional (COI) en vísperas de los Juegos Olímpicos de Río 2016.El equipo que tenía atletas oriundos de distintos países como Etiopia, República Democrática del Congo, Sudán del Sur o Siria, no obtuvo ninguna medalla en esos Juegos, pero lo que sí logró, fue motivar e inspirar a más atletas refugiados alrededor del mundo, a ganarse un puesto entre su equipo.De los diez deportistas que representaron al Equipo de Refugiados en 2016, pasaron a 29 curules en Tokyo 2020.Yusra Mardini en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020Para Yusra fue una locura haber estado en Tokio, asegura que pese haber sido unos Juegos “diferentes”, seguía siendo un orgullo formar parte de los Olímpicos, así como de representar a los refugiados de todo el mundo.La nadadora contó en una entrevista exclusiva para BLU Radio, que la eligieron para ser la abanderada del Equipo de Olímpico de Atletas Refugiados en la inauguración de los JJ.OO. de Tokio.“Fue algo muy agradable, fue realmente único. La experiencia de llevar la bandera es algo muy especial”, detalló Mardini a BLU Radio.Compitió el sábado 24 de julio en la modalidad de 100 metros mariposa, quedando tercera del ‘Heat 1’, con un tiempo de 1:06.78, marca que no le alcanzaría para clasificar a las semifinales de la disciplina.Pese a no haber podido conseguir la semifinal en Tokio, Yusra tiene en mente competir en el Campeonato Mundial de Natación en Piscina Corta en Abu Dabi, en diciembre de este año.Sin perder de vista a todos los refugiados del mundo, Yusra espera poder seguir siendo una voz para ellos, motivándolos y aseguró: “Quizás algún día abrir mi propia escuela de natación o mi propia fundación para ayudar a los refugiados”.Vea la entrevista de la nadadora olímpica Yusra Mardini con Blu Radio:
Mes a mes, la reconocida plataforma Netflix pública historias únicas para atraer a sus espectadores a conocer nuevos relatos basados en hechos reales; el éxito de Dahmer como 'Docuserie' generó un gusto para espectadores. Ahora, la nueva producción de Netflix que estrenará y mostrará (Las Nadadoras) una serie única que relata lo difícil que es ser migrante en un país europeo. Las hermanas Yusra y Sara Mardini, dos jóvenes aspirantes a nadadoras que huyen de su hogar en Siria y llegan a Alemania.Las hermanas, como bendecidas por la vida, se tienen que enfrentar a un sueño de ser nadadoras ante todo pronóstico y críticas por su origen de vida. La historia comienza en 2015, en el momento en que ellas escapen de su hogar y en barco vivieron una peligrosa travesía entre Turquía y Grecia. Un año después de su llegas al país europeo lograron cumplir su sueño y clasificaron el equipo de refugiados a los Juegos Olímpicos de Río 2016, en donde tendrían la posibilidad de mostarle al mundo su capacidad. Pese a que las actrices Manal Issa y Nathalie no sabían nada cunado recibieron una llamda para revivir esta historia, decidieron tomar el papel como "un reto" que debía impulsarlas a llegar a un siguiente nivel. "Fue muy difícil al principio, pero luego perseveramos. Una vez que sabes cómo flotar, es agradable en el agua y quieres hacer estilo libre, y una vez que tienes una meta, quieres lograrla”, dijo una de ellas a The Guardian.La producción ya está disponible en Netflix y esperan caparar la mayor cantidad de visitas, además, de inspirar a más personas a cumplir sus sueños."Desde una Siria devastada por la guerra hasta los Juegos Olímpicos de Río de 2016, dos hermanas emprenden un arduo viaje que pone a prueba su destreza como nadadoras y su temple", indicó Netflix en su página oficial.Le puede interesar: 'El Camerino'
Después de conseguir una victoria aplastante ante Costa Rica en la Copa del Mundo, el seleccionador de España, Luis Enrique, se conectó a su canal de twitch para transmitir en directo y hablar con los seguidores de la roja sobre sus sensaciones del compromiso. En medio de la charla que entabló con sus seguidores, el español contó detalles de su vida personal y uno de ellos le preguntó qué cuál ha sido el gol que más disfrutó hacer en su etapa como futbolista y el ilustre confirmó que fue contra Colombia. “Yo no he sido de marcar muchos goles espectaculares, me gustó muchísimo uno que le marqué a Colombia en las Olimpiadas. Un gol muy chulo, me dio un pase Kiko, la controlé con el pecho en el borde del área y le hice una vaselina al portero”, dijo Luis Enrique en directo.Luis Enrique aseguró que ha pasado "muchos años", pero sin duda, no olvida el gol "más lindo de su carrera". También recordó otras anotaciones contra equipos españoles y en encuentros de competencias europeas con el FC Barcelona y puntualizó que el fútbol es mucho mejor que antes. El duelo, al cual se refiere Luis Enrique, se dio el 24 de julio del año 1992 en la Olimpiadas en el estadio Mestalla de Valencia. España y Colombia se enfrentaban en el grupo C y con imponente goleada (4-0), la roja se impuso a los cafeteros, con anotaciones del ‘Pep’ Guardiola, Kiko, Rafael Berges y Luis Enrique.En ese momento, el equipo tricolor estaba compuesto por: Miguel Calero, José Santa, Jorge ‘Patrón’ Bermúdez, Geovanis Cassiani, Diego Osorio, Hernán ‘Carepa’ Gaviria, John ‘Pelusa’ Pérez, Harold Lozano, Víctor Aristizábal, Faustino Asprilla e Iván René Valenciano.En ese mismo año, la selección de España conquistó la medalla de oro en la competencia, mientras que, Colombia fue eliminado en primera ronda.Le puede interesar: 'El Camerino'
Se trata de Luis Jorge Collazos y Juan Esteban García Arango, las personas que fueron judicializadas por la Fiscalía por estar realizando procedimientos quirúrgicos a animales sin tener los respectivos permisos.Collazos fue imputado por el delito de maltrato animal, luego de que se conociera que el 22 de abril de 2022, en Guamo, Tolima, le habría realizado una esterilización a una canina llamada ‘Milú’, sin ser profesional acreditado en la materia.De acuerdo al informe de la Fiscalía, se logró constatar que en el lugar donde este sujeto operaba no contaba con los implementos adecuados: "En inspección realizada al establecimiento de comercio de Collazos Vega fueron constatadas varias posibles inconsistencias en su funcionamiento, entre estas la ausencia de título del propietario. En ese sentido, fue imputado por el delito de maltrato animal”, señaló el fiscal coordinador de Gelma Alejandro Gaviria.´Milú´ tuvo que ser sometida a una nueva cirugía por las graves afectaciones detectadas en la zona uterina.Por otro lado, en Sabaneta, Antioquia, Juan Esteban García Arango, fue condenado a seis meses de prisión e inhabilidad para la tenencia de animales por el mismo tiempo y una multa de 2,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes luego de que se conociera, con pruebas contundentes, que es el responsable de causar sufrimiento injustificado a un perro llamado Tommy, al practicarle una eutanasia el 13 de abril de 2022, situación que terminó empeorando más su estado de salud.Tommy presentaba fuertes dolores y fue llevado por sus cuidadores a un negocio que funcionaba como veterinaria. García Arango atendió al canino y recomendó practicarle la eutanasia humanitaria. Posteriormente, le aplicó varias inyecciones intracardiacas que prolongaron el sufrimiento del animal. según indicó el fiscal Gaviria.Le puede interesar: Emergencia ambiental: disidencias instalaron 52 válvulas para robar crudo en Nariño
Hasta las 4:00 de la tarde se desarrollaron las consultas interpartidistas en la que participaron movimientos y partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal y de La U, en la que se definirán una serie de candidatos de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.En total fueron habilitados, para ejercer su derecho al voto, un total de 5.667.889 en los comicios que solo se realizaron en la ciudad de Bogotá, San Francisco, Simijaca y Sativasur.Al final de la contienda se proyecta recoger el material en vehículos de las alcaldías municipales, con acompañamiento de la Policía, para trasladarlo a las registradurías donde se realizarán las consolidaciones.“En el marco de las consultas populares e interpartidistas de los partidos y movimientos políticos del 4 de junio, es importante aclarar, que no habrá el habitual preconteo, transmisión de resultados vía telefónica; según lo acordado con las agrupaciones políticas lo que se hará es consolidar los resultados en las sedes de la Registraduría y allí en una plataforma junto con los testigos electorales de los partidos y movimientos políticos, se cargará la información que podrá ser conocida por la ciudadanía, los partidos y los medios de comunicación a través de la página web de la Registraduría nacional del Estado”, según dijo el registrador delegado Nicolás Farfán.Para este proceso democrático los puestos de Corferias no fueron activados por la Registraduría nacional del estado civil, ya que la consolidación de los resultados se llevará a cabo en las registradurías municipales donde se realizaron las consultasLe puede interesar:
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo:
El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del fútbol."Ha llegado el momento de decir adiós al fútbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida", dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros."La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. También les agradezco a los aficionados desde el fondo de mi corazón que me han recibido con los brazos abiertos. Seré un fanático del Milán de por vida", añadió.El sueco se retira del fútbol tras 988 partidos y 573 goles repartidos en todos los clubes que ha estado y su selección.Debutó en el Malmo sueco en 1999, desde don dió el salto al Ajax neerlandés en 2001. Tras cuatro temporadas se marchó a Italia, donde militó en el Juventus (2004-2006) y en el Inter (2006-2009) antes de irse al Barcelona (2009-2010) Volvió al Italia para iniciar su primera etapa en el Milan (2010-2012), aunque se marchó al PSG (2012-2016), al Manchester United (2016-18) y a los Ángeles Galaxy (2018-2019) antes de cerrar el ciclo en el conjunto 'rossonero' con cuatro temporadas seguidas.Ibra, que cumplirá 42 años en octubre, deja el fútbol como un auténtico mito y tras un temporada en el Milan alejado de los focos, pero en la que su papel de figura trascendental en el vestuario fue impecable. Siempre respetado, tanto por jugadores como por cuerpo técnico, lideró la histórica temporada pasada, la 2021-22, al campeón del 'Scudetto' hasta lo más alto tras 13 años sin conseguir el título.Le puede interesar: