María Corina Machado, exdiputada a la asamblea venezolana y ahora candidata a las primarias opositoras de Venezuela, en diálogo con Mañanas Blu, se refirió al debate que realizó la oposición y que, según dijo, está cambiando la dinámica en el país.Según dijo, es un proceso que empieza en medio de una Venezuela “activa” que está regresando, organizándose y que despertó. Por eso, aseguró, las “redes de represión” del Gobierno de Nicolás Maduro “son cada vez menos efectivas”.“El régimen ya no es el mismo y nosotros tampoco. Estamos conscientes que esta vez tenemos una oportunidad real para derrotar a Maduro, ganar y cobrar”, puntualizó Machado.En ese sentido, la candidata aseveró que la gente ya no teme porque ya no tienen nada que les puedan “robar” o quitar, pues, incluso, no tienen familia en Venezuela.“Sus sistemas de chantaje social se han diluido porque la gente dice: ‘Con qué más me van a amenazar, qué bolsa de comida me vas a quitar’ si me quitaron a mis hijos que se fueron del país’”, comentó.Sobre el debate y lo que esperan de aquí en adelante, afirmó que continuarán “hasta el final” sin importar las “neutralizaciones”.“Es un proceso en el que hay que tener la disposición, la estrategia y la fuerza que vamos a construir cada vez más para ir derrumbando barrera por barrera. Eso significa ir hasta el final y no quedarnos en el camino, que no nos neutralice lo que ellos nos pueden hacer”, recalcó Machado.Venezuela se calienta a 100 días de las primarias opositorasToda Venezuela se alista para el escenario político de cara a las primarias que el antichavismo celebrará el 22 de octubre, un hito hacia el que el país camina entre discursos altisonantes y amenazas que van recrudeciéndose, cuando todavía faltan 100 días para la cita.La vorágine, que arrecia cada día, involucra al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo Nacional Electoral (CNE), la antichavista Comisión Nacional de Primaria (CNP), el partido gobernante PSUV, el Parlamento, el presidente Nicolás Maduro, la Contraloría, la coalición opositora Plataforma Unitaria (PU), la comunidad internacional, los precandidatos presidenciales y los ciudadanos.Con semejante elenco, las diatribas son numerosas y proceden de todos los lugares, lo que augura, una vez más, un destino incierto que parece definirse a medida que crece la tensión.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu:
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que la inhabilitación de la exdiputada opositora venezolana María Corina Machado "ciertamente envía el mensaje opuesto" a unas elecciones libres y justas en Venezuela.En una rueda de prensa durante su visita a Guyana, Blinken denunció que ese paso de Venezuela de inhabilitar a Machado para competir por un cargo de elección popular durante 15 años es "profundamente desafortunado"."El enfoque de los países de toda la región es volver a poner a Venezuela en un camino democrático, y eso comienza con los preparativos para elecciones libres y justas el próximo año. Ese es el objetivo y es claramente el deseo de la gente en toda Venezuela", subrayó."Estamos decididos a continuar con la cooperación y la coordinación internacionales para presionar al régimen a comprometerse con elecciones libres y justas en 2024", agregó.En este sentido, defendió que las sanciones contra Venezuela buscan "ayudar a responder al deseo del pueblo venezolano de restaurar la democracia".Preguntado por si EE.UU. está considerando el intercambio con Venezuela de prisioneros estadounidenses por el empresario Alex Saab, insistió en que están "comprometidos" a liberar a los detenidos arbitrariamente, pero no quiso "entrar en detalles"."Es una de mis principales prioridades como secretario de Estado velar por la seguridad y el bienestar de los estadounidenses en el extranjero, en particular aquellos que han sido detenidos arbitrariamente, utilizados como peones políticos", indicó. Le puede interesar:
El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) respaldó la activación del proceso para la elección de nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunciado por la Asamblea Nacional (AN/Parlamento), luego de que la mayoría de los rectores del ente comicial renunciara a sus cargos."Ese es un procedimiento normalito, y ya hay en la AN una comisión que va a trabajar de acuerdo a como se hace aquí en Venezuela en condiciones normales. Aquí no hay emergencia de ningún tipo. El PSUV acompañará el proceso porque tiene allí la mayoría de los diputados. Eso es lo establecido en la Constitución", dijo Diosdado Cabello.Para analizar este panorama de cara a las primarias de la oposición, Luis Vicente León, analista político y director de Datanalisis, una de las encuestadoras más respetadas de ese país, entregó detalles en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, sobre el pulso político que se vive en Venezuela.“Hay que ver este proceso cómo se va a desenvolver, el hecho de que Cilia Flores presida, no da información suficiente”, dijo.Sobre los favoritos de cara a las primarias opositoras, el consultor fue claro en decir que “al proceso todavía le falta diferentes variables para entender un favorito, no solo es que sea popular. Estaríamos generando un sesgo”.Hay que recordar, que el exgobernador Henrique Capriles rechazó e la posibilidad de que las primarias que la oposición venezolana celebrará el 22 de octubre, que definirán al adversario que competirá contra el chavismo en las presidenciales de 2024, se conviertan en un proceso "VIP" que excluya a quienes viven en zonas empobrecidas.El político, dos veces candidato presidencial en Venezuela, entregó un documento a la Comisión Nacional de Primarias (CNP) en el que propone utilizar 4.012 centros electorales para garantizar el derecho al voto a "las grandes mayorías", especialmente a los ciudadanos más pobres que habitan en comunidades remotas.El analista finalizó explicando que hay varias condiciones como el control institucional, las aristas que hay de cara a estas elecciones, sin embargo aclaró que la participación es importante para la visibilidad de esta oposición, pese a las diferencias entre sí.Le puede interesar:
Tres de los cinco rectores principales del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, entre ellos el presidente, Pedro Calzadilla, renunciaron este jueves a sus cargos y pidieron a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de contundente mayoría oficialista, designar nuevas autoridades.Calzadilla, un exministro del chavismo leyó una declaración en la que dio los nombres de los firmantes de la renuncia, que no incluye a los rectores Enrique Márquez y Roberto Picón, más cercanos a la oposición.El punto número dos del orden del día emitido por la Asamblea Nacional, será discutido el jueves, y tras la eventual aceptación de la renuncia de los rectores, se designará una Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales conforme al artículo 295 de la Constitución.La decisión de renunciar, explicó, fue tomada "en aras de contribuir con este noble objetivo" de que Venezuela "termine de enrumbarse hacia la prosperidad económica y la estabilidad social", algo que, consideró, "depende mucho del compromiso y de la vocación nacional"."Arranca ahora un ciclo electoral de especial trascendencia, cuya primera elección es la presidencial, y el diálogo político ha continuado centrándose una vez más en las condiciones que deberán regir ese proceso electoral", prosiguió, en alusión a las negociaciones entre el Gobierno y la oposición.Calzadilla, los rectores Alexis Corredor y Leonel Parica, así como otras cinco autoridades del CNE, presentaron la inédita renuncia y esperan que esto desemboque en la designación de una nueva directiva por parte del Parlamento, que prevé "aceptar" las dimisiones, según indica la agenda de hoy del Legislativo.Calzadilla adelantó que, hasta que se nombren nuevos rectores, la institución seguirá trabajando "sin contratiempos" en sus actividades, lo que incluye prepara las presidenciales de 2024 y la asistencia que ofrecerán a la oposición en las internas del 22 de octubre.Las actuales autoridades del CNE fueron designadas en mayo de 2021, luego de meses de negociación entre el Gobierno y la oposición, y lideraron dos procesos electorales que contaron con la observación de la Unión Europea, que hizo críticas al proceso.Le puede interesar:
El opositor Juan Guaidó planteó este jueves mantener el "gobierno interino" en Venezuela "por encima de nombres", al asomar la opción de ser sustituido por otro dirigente ante una propuesta para eliminar esa figura.Guaidó convocó para el viernes a un debate pendiente sobre el futuro del simbólico "gobierno interino", que en principio debía realizarse este jueves, pero que él mismo luego había diferido para el 3 de enero."Mi propuesta es que se defienda la institucionalidad por encima de nombres o intereses personales y que no se destruya esa herramienta", dijo Guaidó en un video divulgado por redes sociales.Entre duros cruces de declaraciones públicas que muestran las fracturas existentes en la oposición, los partidos Primero Justicia (PJ), Acción Democrática (AD) y Un Nuevo Tiempo (UNT) encabezan la propuesta para poner fin al "interinato" tras cuatro años de fallida ofensiva para sacar del poder al presidente socialista Nicolás Maduro."Ustedes tienen los votos para destruir la figura de la presidencia interina, no Maduro, ustedes, pero también tienen los votos para mantener y nombrar a las personas que la conforman. Hagan lo que dicte su conciencia", expresó Guaidó dirigiéndose a los representantes de esas toldas.La discusión convoca a 104 miembros del Parlamento de mayoría opositora elegido en 2015, cuyo período acabó el año pasado, pero que defiende su vigencia al denunciar como fraudulentos los comicios legislativos de 2020, en los que el chavismo oficialista recuperó el control de la cámara.Deben realizarse dos votaciones, con necesidad de mayoría simple. La primera se hizo el jueves de la semana pasada, cuando se presentaron dos proyectos: uno para acabar con la "presidencia encargada" a partir del 5 de enero, que recibió 72 votos, y otro que la extendería un año más, que tuvo 23. Hubo nueve abstenciones. La segunda se concretaría el viernes.El dirigente se proclamó "presidente encargado" de Venezuela en una plaza en enero de 2019 con apoyo de Estados Unidos y medio centenar de países, alegando que la reelección de Maduro en 2018 fue un fraude y que él, como jefe del Parlamento, debía asumir ese cargo.Guaidó sostiene que eliminar el "interinato" supondría el "riesgo" de permitir que Maduro recupere el control de recursos de Venezuela bloqueados en el extranjero por sanciones impuestas al gobierno socialista.
La dirigente sindical venezolana Belkis Bolívar rechazó este domingo la entrega de juguetes que hizo el Gobierno de Venezuela, entre los que se incluyen las figuras de "Súper Bigote" y "Súper Cilita", dos personajes tipo superhéroes creados por el Ejecutivo, basados en el presidente Nicolás Maduro y su esposa, la diputada Cilia Flores."Las prioridades del Gobierno están invertidas, regalan juguetes ideologizantes a los niños, pero les niegan el derecho a una educación de calidad, a tener un sistema de salud digno", indicó a EFE la integrante de la Federación Venezolana de Maestros (FVM).La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este domingo que el Gobierno entregó casi 13 millones de juguetes a niños de distintos sectores del país, entre ellos Las Tejerías, una localidad cercana a Caracas afectada por un deslave a principios de octubre que cobró la vida de, al menos, 54 personas.La entrega de juguetes incluía bicicletas y las figuras de "Súper Bigote" y "Súper Cilita", lo que también ha provocado reacciones en las redes sociales.A juicio de Bolívar, esto representa un gasto "irrelevante", dejando a un lado "lo realmente importante como lo es el servicio educativo"."Mientras tanto, nuestras escuelas se están cayendo, los docentes mal pagados, sin seguridad social. Los hospitales también (están) con muy pocos insumos o ninguno, el personal de salud con salarios muy bajos", añadió.El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) de Venezuela afirmó el pasado 16 de diciembre que durante noviembre se registraron 67 conflictos laborales, en su mayoría del sector educativo y sanitario."El mayor porcentaje de conflictos fue protagonizado por trabajadores del sector educación, hasta con un 40,68 % del total del mes", señaló la organización en su boletín informativo mensual difundido en su página web.El segundo con mayor cantidad de reclamos laborales fue el sanitario (13,56%). La organización explicó que los principales motivos de reclamo fueron por los "bajos salarios" (64,18 %), seguido de las malas condiciones de trabajo (10,45%).Le puede interesar:
El líder opositor venezolano Juan Guaidó criticó en sus redes sociales la reunión que tendrán este martes los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro, en el marco del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela.El autodenominado presidente interino de Venezuela alertó al presidente Petro por considerar que con esta reunión está normalizando la violación de los derechos humanos en el vecino país.“El presidente Petro decide visitar hoy al dictador Maduro y llamarlo "Presidente", acción que peligrosamente pudiera normalizar violaciones de DD.HH que señalan a Maduro como responsable de la cadena de mando y la peor crisis migratoria en el mundo”, escribió.“@petrogustavo: si en vez de normalizar una dictadura quiere abonar a una solución y la defensa de los Derechos Humanos, puede sumarse a la exigencia de elecciones libres y justas en Venezuela y el proceso para lograr un acuerdo en México”, añadió.Gustavo Petro, se reunirá el martes en Caracas con su homólogo venezolano, en un nuevo acercamiento entre ambos países que estrechan lazos luego de tres años de ruptura diplomática.En su primera reunión cara a cara como jefes de Estado discutirán sobre "la relación bilateral", la "reapertura de fronteras y el reingreso de Venezuela al sistema interamericano de Derechos Humanos", de acuerdo a un comunicado de la presidencia de Colombia difundido este lunes.Tras su elección el 7 de agosto como el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, Petro se propuso retomar las relaciones con Venezuela, rotas desde 2019 durante el gobierno del derechista Iván Duque (2018-2022).De acuerdo con el boletín, Petro "se desplazará hacia la ciudad de Caracas con su equipo de trabajo para sostener un almuerzo con el mandatario venezolano" el "martes 1 de noviembre".
Irán y Venezuela firmaron este sábado un acuerdo de cooperación por 20 años en diversos ámbitos, durante una visita de Nicolás Maduro a Teherán, en la que el presidente venezolano se felicitó por la "amistad indestructible" que crece entre los dos países.La suscripción del pacto "muestra la determinación de los altos funcionarios de los dos países de desarrollar las relaciones en diferentes campos", dijo el presidente iraní Ebrahim Raisi, en una declaración a la prensa junto a su homólogo venezolano, según la televisión estatal.El documento, del que no se suministraron detalles, fue firmado por los ministros de Relaciones Exteriores de los dos países.Maduro corroboró que tienen ante sí "grandes frentes de cooperación" en los ámbitos petrolero, gasífero y petroquímico, "a nivel financiero, con el Banco Nacional de Desarrollo Irán-Venezuela" y también el sector de la defensa."Creo que entre nosotros dos va a crecer una amistad indestructible para el futuro de nuestros pueblos", dijo el mandatario venezolano.Concretamente, el presidente venezolano citó "el milagro económico en la producción de alimentos" realizado por Irán, del que Venezuela puede inspirarse."Incluso han creado tecnologías para producir alimentos en zonas desérticas", citó.Maduro explicó que su gobierno desea "profundizar la cooperación tecnológica con Irán para producir más alimentos en Venezuela", donde según él hay 33 millones de hectáreas de tierras cultivables.Según Maduro el país ha ido aumentando la superficie agrícola en la que se producen alimentos, pero al día de hoy sigue habiendo 30 millones de hectáreas "perfectas" para cultivar.Por eso hay que "aprender de esta experiencia impresionante de Irán para seguir elevando la producción alimentaria con recursos propios en tierra venezolana", dijo el mandatario.Maduro mencionó, sin dar más detalles, "proyectos conjuntos entre los dos países para producir alimentos en Venezuela y exportar a Irán" y a otros países de la región.- Vuelo Caracas-Teherán -Además, el presidente sudamericano anunció que el próximo 18 de julio volverá a operar un vuelo Caracas-Teherán. "Venezuela está abierta a recibir el turismo de Irán para que vayan a disfrutar de la belleza del Caribe, de los Andes, de Amazonia", dijo.La agencia oficial iraní IRNA explicó que los ministros de ambos países firmaron "acuerdos de cooperación en los ámbitos político, económico, turístico, petrolero y petroquímico" durante la visita de Maduro.Junto a Rusia, China, Cuba y Turquía, Irán es uno de los principales aliados de Venezuela. Y, al igual que el país sudamericano, está sometido a duras sanciones por parte de Estados Unidos.Los relaciones bilaterales entre estos dos productores de petróleo ya eran estrechas durante la presidencia del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y se han reforzado con Maduro, su sucesor.En 2020, Teherán envió a Venezuela, país con las mayores reservas de crudo del mundo, buques cargados de gasolina y derivados, en medio de la aguda escasez de combustible debida a una brutal caída en la producción de petróleo.En mayo, el ministro de Petróleo de Irán, Javad Owji, visitó Venezuela en busca de "rutas" para "superar" los efectos de las sanciones de Estados Unidos contra los dos países.El presidente venezolano aseguró en Teherán que "Venezuela pasó años duros, turbulentos, producto de las agresiones del imperialismo"."Pero Venezuela resistió, contuvo la agresión y entró en una etapa de recuperación real y verdadera", se felicitó. Raisi elogió la "determinación del pueblo, los responsables y el presidente de Venezuela que permitieron al país resistir a las sanciones"."Hoy, el país (Venezuela) deja atrás la hiperinflación y comienza el crecimiento económico. Es una buena señal, que muestra que la resistencia funciona y obligará al enemigo a replegarse en retirada", dijo el dirigente iraní.Irán es el tercer país que visita Maduro esta semana tras viajar a Turquía y Argelia.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el impacto de los ‘Petrovideos’ en la campaña del Pacto Histórico:
Este lunes, el opositor venezolano Sergio Garrido recibió la credencial que lo declara oficialmente ganador de las elecciones para gobernador en el estado de Barinas, Venezuela, y cuna de Hugo Chávez.Los comicios se convirtieron en polémica luego de que se celebraran el pasado 21 de noviembre, y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) los anulara y, además, ordenó repetir los resultados, que dieron como ganador al también opositor Freddy Superlano.“Este pueblo despertó y salimos adelante. También despertó el ánimo de la gente y del pueblo de Venezuela; si nos unimos y salimos a votar vamos a obtener resultados favorables y, el Gobierno saldría perdiendo”, expresó Garrido en diálogo con Mañanas BLU.El gobernador dijo que en las jornadas de elección hubo intentos de corrupción y compra de votos, pero “escaparon” de los sobornos.“Aquí hicieron uso y abuso del poder del Estado. Repartieron electrodomésticos, celulares, pintura y cualquier cantidad de regalos (…) Pero con todo y esto no lo lograron, los barinenses nos escapamos de eso”.Garrido obtuvo 172.497 votos (el 55.36 %) frente a los 128.583 (41.27 %) que consiguió el candidato oficialista, Jorge Arreaza, un caraqueño que ocupó el cargo de canciller entre 2017 y agosto de 2021.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
La apertura de los centros de votación para la repetición de las elecciones regionales de este domingo en Barinas, cuna de Hugo Chávez, comenzó pasadas las 6.00 hora local (10.00 GMT), momento en el que todas las mesas deben estar activas, según el mandato del Consejo Nacional Electoral (CNE).Los comicios de este domingo en Barinas se celebran después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara las votaciones del pasado noviembre en la región, y ordenara su repetición, al detectar que el candidato opositor Freddy Superlano -quien ganó por un estrecho margen al oficialista Argenis Chávez-, se presentó pese a estar inhabilitado.El alto tribunal tomó la decisión ocho días después de la celebración de las elecciones regionales en todo el país y con gobernador proclamado en todos los estados, excepto en Barinas, una región que exigía saber qué estaba ocurriendo, sin recibir respuestas por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).La orden de repetición fue dada por el Supremo tras recibir una acción de amparo constitucional interpuesta por Adolfo Superlano (sin relación con Freddy Superlano), considerado disidente de la oposición, "por la presunta violación de los derechos constitucionales a la participación y al sufragio", previstos en la Carta Magna.La referida violación de los "derechos constitucionales" se da, señaló el TSJ, por la postulación del opositor Freddy Superlano, quien, según aclaró entonces en un comunicado, se presentó pesando sobre él una inhabilitación.Sin embargo, el opositor había sido incluido en una lista de amnistiados por el presidente Nicolás Maduro en agosto del año 2020, por lo que se desconocen las razones por las que, nuevamente, fue inhabilitado.Los candidatos que aspiran a gobernar Barinas y que cuentan con opciones son el excanciller y exyerno de Hugo Chávez, Jorge Arreaza, por parte del oficialismo; y los opositores Sergio Garrido, por la Mesa de la Unidad Democrática, y Claudio Fermín, considerado disidente del antichavismo mayoritario.Le puede interesar: La Intérprete
Hasta en un 96% se ha logrado controlar la nueva conflagración que se viene registrando en el parque Isla Salamanca desde el pasado viernes. Pese a que las quemas no han sido de gran magnitud, la emergencia provocó una espesa columna de humo que se extendió por más de 48 horas hacia sectores del norte de Barranquilla.Una labor incansable es la que han estado desplegando tanto la Armada Nacional como el Cuerpo de Bomberos de Sitionuevo, Magdalena, para lograr sofocar las llamas de este nuevo incendio que se registra en la isla San Joaquín, una zona fuera del área protegida del parque Isla Salamanca.Aunque aún no se han logrado establecer las causas de esta nueva emergencia, los trabajos de mitigación que se adelantaron durante todo el fin de semana permitieron que los tres focos del incendio fueran controlados en su totalidad.La cabo Margarita Velasco, comandante del Cuerpo de Bomberos de Sitionuevo, explicó que, por tratarse de un incendio subterráneo, es probable que este lunes puedan volver a encontrarse otros pequeños focos.Siendo así, hacia las 8:00 de la mañana de este lunes nuevamente se hará un ingreso a la zona para continuar con las labores.Por su parte, el jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Barranquilla, Edgardo Saucedo, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se tomen acciones contundentes que garanticen la protección de esta reserva natural.Hasta el momento son cerca de 15 hectáreas afectadas las que reportan las autoridades.Le puede interesar:
El dólar hoy lunes, 2 de octubre, abrió el mercado sobre los 4.100 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República. Durante los primeros minutos de la jornada, aunque la divisa inició el día a la baja, volvió a tomar fuerza y subió su precio hasta llegar a los 4.040 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este lunes, 2 de octubre, es de 4.053.76 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy viernes, 29 de septiembreLa moneda rusa vuelve a depreciarse y se acerca peligrosamente a los 100 rublos por dólarLa moneda rusa sufrió hoy una nueva caída en la Bolsa de Moscú y se acerca de nuevo peligrosamente a los 100 rublos por dólar estadounidense.El rublo se cotizaba el lunes a las 11.30 GMT a 99,08 por cada billete verde, una devaluación del 1,12 % desde el cierre de la sesión el pasado viernes.La divisa nacional no alcanzaba este listón desde que el Banco Central de Rusia (BCR) subiera el pasado 15 de agosto los tipos de interés.El BCR decidió entonces aumentar los tipos en 350 puntos básicos después de que la divisa nacional superara los 100 rublos por dólar.Los expertos consideran que entre los motivos de la devaluación figuran las vacaciones en China, que han detenido provisionalmente las operaciones en yuanes, y el fin del período fiscal en Rusia.El banco emisor, cuyo consejo de directores no se reunirá hasta el 27 de octubre, subió de nuevo los tipos en 100 puntos básicos a mediados de septiembre en un intento de frenar la depreciación de la moneda.La moneda rusa se apreció ligeramente y llegó a situarse en los 93 rublos por cada moneda estadounidense, aunque desde entonces se situó en torno a los 96 rublos.El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó al Gobierno y al BCR a utilizar más activamente las herramientas en su poder para estabilizar al mercado financiero.No obstante, Putin se quejó ante el Ejecutivo la pasada semana de que las autoridades toman toda clase de medidas, pero "los precios siguen subiendo".Debido al alza de los precios, Moscú decidió prohibir la exportación de combustible -gasolina y diésel- con el fin de estabilizar el mercado.Debido a la inestabilidad política, al aumento del coste de las importaciones, la drástica caída de las exportaciones y las sanciones occidentales por la guerra, el rublo se ha devaluado en torno al 50 % desde mediados de 2022 y un tercio desde principios de año.Asimismo, el rublo no ha dejado de depreciarse desde que el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, que falleció el pasado 23 de agosto, protagonizara dos meses antes una fallida rebelión armada.
“Es muy pronto” para hablar sobre las causas que provocaron el voraz incendio en la discoteca Fonda Milagros, ubicada en Murcia, España, este fin de semana y que dejó 13 personas muertas, entre ellas, varios latinos. Así lo dijo uno de sus dueños, el colombiano Juan Esteban Ramírez, quien, además, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas.Según recalcó en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el lugar era alquilado y los dueños de la propiedad le dieron una licencia para el funcionamiento de la discoteca y, nunca le trasmitieron o notificaron que debía cerrarla. Esta respuesta llega tras las varias versiones que hablan de que no tenía los papeles al día.“Es lógico, evidentemente que si a ti las autoridades o el propio dueño te dice que hay que cerrar, es obvio que no puedes seguir abriendo, pero a mí nunca se me notificó que no tenía licencia o que tenía que cerrar el local”, aseguró.
Ante la constante necesidad de consumo de las personas, las aplicaciones se actualizan continuamente y agregan nuevas funciones para mejorar la experiencia del usuario. Sin embargo, esto provoca que aplicaciones como los videojuegos que se descargan en los dispositivos móviles ocupen cada vez más espacio de almacenamiento.Este problema ha llevado a que los fabricantes de dispositivos móviles de gama alta aumenten la capacidad de almacenamiento interna en sus teléfonos a más de 128 GB. No obstante, aún existen usuarios con dispositivos que tienen una capacidad de almacenamiento interno de 64 GB o incluso menos, lo que los obliga a eliminar archivos y aplicaciones con regularidad para liberar espacio.Ante esta situación, la tienda de aplicaciones de Android, Play Store, introdujo una función llamada "Archivar aplicaciones automáticamente" que tiene como objetivo ayudar a los usuarios a liberar espacio en sus dispositivos sin necesidad de desinstalar aplicaciones o borrar archivos.Inicialmente, esta función solo se activaba cuando el dispositivo mostraba una advertencia de falta de espacio de almacenamiento. Sin embargo, con la última actualización, los usuarios pueden activarla en cualquier momento.El "Archivar aplicaciones automáticamente" funciona automáticamente al archivar aplicaciones que no se utilizan con frecuencia. Esto significa que se liberará espacio de almacenamiento de la aplicación en el dispositivo, pero se mantendrán tanto el ícono como los datos de la aplicación, lo que permitirá utilizarla sin problemas en cualquier momento.¿Cómo activar el “autoarchivado de aplicaciones”?Abra la Play Store en su dispositivo.Toque su foto de perfil ubicada en la esquina superior derecha de la pantalla.Luego, seleccione "Ajustes".En la sección "General", encontrará la opción "Archivar aplicaciones automáticamente". Actívela según sus preferencias.Con esta función, los usuarios de dispositivos con capacidad de almacenamiento limitada pueden optimizar el espacio sin perder acceso a sus aplicaciones importantes.Le puede interesar "En #InteligenciaNoArtificial hablamos sobre la brecha de género que existe en nuestro país":
Poco a poco el mundo del fútbol vuelve a poner el nombre de James Rodríguez en el radar deportivo. Y es que las últimas actuaciones del cucuteño han impresionado tanto a hinchas como deportistas, tanto así que Jonathan Calleri, figura del equipo paulista, aseguró no "tener palabras" para describir el nivel del colombiano.Y es que pese Jonathan Calleri fue la figura de Sao Paulo ante Corinthians en el clásico paulista, las miradas se las llevó James Rodríguez quien en pocos minutos marcó la diferencia y obtuvo varios aplausos desde las tribunas del estadio Morumbi."James (Rodríguez) es sensacional. Me apasiona cómo juega. No tengo palabras para describir lo que se siente jugar junto a él. Alguien que usó la número 10 del Real Madrid... Incluso a veces tengo pena de hablarle", manifestó Jonathan Calleria ante medios de comunicación sobre qué era jugar junto al colombiano.Y es que en tan solo seis partidos que ha tenido James Rodríguez con Sao Paulo, el cucuteño consiguió conquistar varios corazones. El colombiano lleva un gol y una asistencia, pero, sin duda, dicen algunos hinchas, falta muy poco para que retome el 100 % de su nivel y deleite al fútbol de Brasil como una de las máximas firguas."Es el mejor que he visto técnicamente con nuestra camiseta fácilmente"; "James es un Ganso colombiano, un mediapunta que maneja bien el balón, el equipo lo quiere"; "¿Es James Rodríguez quien será rey de América en 2024?"; "¡Juegas mucho! Hay que jugar más tiempo con los titulares", fueron algunos comentarios de los hinchas de Sao Paulo tras su actuación en Brasil.Por ahora, en palabras del propio James, el objetivo es seguir entrenando para llegar a su máximo potencial y devolver esos recuerdos del que fue un día el '10' del Real Madrid y goleador del Mundial de Brasil 2014.Le puede interesar