Irán y Venezuela firmaron este sábado un acuerdo de cooperación por 20 años en diversos ámbitos, durante una visita de Nicolás Maduro a Teherán, en la que el presidente venezolano se felicitó por la "amistad indestructible" que crece entre los dos países.La suscripción del pacto "muestra la determinación de los altos funcionarios de los dos países de desarrollar las relaciones en diferentes campos", dijo el presidente iraní Ebrahim Raisi, en una declaración a la prensa junto a su homólogo venezolano, según la televisión estatal.El documento, del que no se suministraron detalles, fue firmado por los ministros de Relaciones Exteriores de los dos países.Maduro corroboró que tienen ante sí "grandes frentes de cooperación" en los ámbitos petrolero, gasífero y petroquímico, "a nivel financiero, con el Banco Nacional de Desarrollo Irán-Venezuela" y también el sector de la defensa."Creo que entre nosotros dos va a crecer una amistad indestructible para el futuro de nuestros pueblos", dijo el mandatario venezolano.Concretamente, el presidente venezolano citó "el milagro económico en la producción de alimentos" realizado por Irán, del que Venezuela puede inspirarse."Incluso han creado tecnologías para producir alimentos en zonas desérticas", citó.Maduro explicó que su gobierno desea "profundizar la cooperación tecnológica con Irán para producir más alimentos en Venezuela", donde según él hay 33 millones de hectáreas de tierras cultivables.Según Maduro el país ha ido aumentando la superficie agrícola en la que se producen alimentos, pero al día de hoy sigue habiendo 30 millones de hectáreas "perfectas" para cultivar.Por eso hay que "aprender de esta experiencia impresionante de Irán para seguir elevando la producción alimentaria con recursos propios en tierra venezolana", dijo el mandatario.Maduro mencionó, sin dar más detalles, "proyectos conjuntos entre los dos países para producir alimentos en Venezuela y exportar a Irán" y a otros países de la región.- Vuelo Caracas-Teherán -Además, el presidente sudamericano anunció que el próximo 18 de julio volverá a operar un vuelo Caracas-Teherán. "Venezuela está abierta a recibir el turismo de Irán para que vayan a disfrutar de la belleza del Caribe, de los Andes, de Amazonia", dijo.La agencia oficial iraní IRNA explicó que los ministros de ambos países firmaron "acuerdos de cooperación en los ámbitos político, económico, turístico, petrolero y petroquímico" durante la visita de Maduro.Junto a Rusia, China, Cuba y Turquía, Irán es uno de los principales aliados de Venezuela. Y, al igual que el país sudamericano, está sometido a duras sanciones por parte de Estados Unidos.Los relaciones bilaterales entre estos dos productores de petróleo ya eran estrechas durante la presidencia del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y se han reforzado con Maduro, su sucesor.En 2020, Teherán envió a Venezuela, país con las mayores reservas de crudo del mundo, buques cargados de gasolina y derivados, en medio de la aguda escasez de combustible debida a una brutal caída en la producción de petróleo.En mayo, el ministro de Petróleo de Irán, Javad Owji, visitó Venezuela en busca de "rutas" para "superar" los efectos de las sanciones de Estados Unidos contra los dos países.El presidente venezolano aseguró en Teherán que "Venezuela pasó años duros, turbulentos, producto de las agresiones del imperialismo"."Pero Venezuela resistió, contuvo la agresión y entró en una etapa de recuperación real y verdadera", se felicitó. Raisi elogió la "determinación del pueblo, los responsables y el presidente de Venezuela que permitieron al país resistir a las sanciones"."Hoy, el país (Venezuela) deja atrás la hiperinflación y comienza el crecimiento económico. Es una buena señal, que muestra que la resistencia funciona y obligará al enemigo a replegarse en retirada", dijo el dirigente iraní.Irán es el tercer país que visita Maduro esta semana tras viajar a Turquía y Argelia.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el impacto de los ‘Petrovideos’ en la campaña del Pacto Histórico:
Este lunes, el opositor venezolano Sergio Garrido recibió la credencial que lo declara oficialmente ganador de las elecciones para gobernador en el estado de Barinas, Venezuela, y cuna de Hugo Chávez.Los comicios se convirtieron en polémica luego de que se celebraran el pasado 21 de noviembre, y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) los anulara y, además, ordenó repetir los resultados, que dieron como ganador al también opositor Freddy Superlano.“Este pueblo despertó y salimos adelante. También despertó el ánimo de la gente y del pueblo de Venezuela; si nos unimos y salimos a votar vamos a obtener resultados favorables y, el Gobierno saldría perdiendo”, expresó Garrido en diálogo con Mañanas BLU.El gobernador dijo que en las jornadas de elección hubo intentos de corrupción y compra de votos, pero “escaparon” de los sobornos.“Aquí hicieron uso y abuso del poder del Estado. Repartieron electrodomésticos, celulares, pintura y cualquier cantidad de regalos (…) Pero con todo y esto no lo lograron, los barinenses nos escapamos de eso”.Garrido obtuvo 172.497 votos (el 55.36 %) frente a los 128.583 (41.27 %) que consiguió el candidato oficialista, Jorge Arreaza, un caraqueño que ocupó el cargo de canciller entre 2017 y agosto de 2021.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
La apertura de los centros de votación para la repetición de las elecciones regionales de este domingo en Barinas, cuna de Hugo Chávez, comenzó pasadas las 6.00 hora local (10.00 GMT), momento en el que todas las mesas deben estar activas, según el mandato del Consejo Nacional Electoral (CNE).Los comicios de este domingo en Barinas se celebran después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara las votaciones del pasado noviembre en la región, y ordenara su repetición, al detectar que el candidato opositor Freddy Superlano -quien ganó por un estrecho margen al oficialista Argenis Chávez-, se presentó pese a estar inhabilitado.El alto tribunal tomó la decisión ocho días después de la celebración de las elecciones regionales en todo el país y con gobernador proclamado en todos los estados, excepto en Barinas, una región que exigía saber qué estaba ocurriendo, sin recibir respuestas por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).La orden de repetición fue dada por el Supremo tras recibir una acción de amparo constitucional interpuesta por Adolfo Superlano (sin relación con Freddy Superlano), considerado disidente de la oposición, "por la presunta violación de los derechos constitucionales a la participación y al sufragio", previstos en la Carta Magna.La referida violación de los "derechos constitucionales" se da, señaló el TSJ, por la postulación del opositor Freddy Superlano, quien, según aclaró entonces en un comunicado, se presentó pesando sobre él una inhabilitación.Sin embargo, el opositor había sido incluido en una lista de amnistiados por el presidente Nicolás Maduro en agosto del año 2020, por lo que se desconocen las razones por las que, nuevamente, fue inhabilitado.Los candidatos que aspiran a gobernar Barinas y que cuentan con opciones son el excanciller y exyerno de Hugo Chávez, Jorge Arreaza, por parte del oficialismo; y los opositores Sergio Garrido, por la Mesa de la Unidad Democrática, y Claudio Fermín, considerado disidente del antichavismo mayoritario.Le puede interesar: La Intérprete
Un minuto y 10 segundos dura este primer capítulo de “súper bigote” el nuevo dibujo animado o comiquita, como se le dice en Venezuela, donde el protagonista es Nicolás Maduro.Se trata de un superhéroe con bigote, musculoso, de capa azul y traje rojo parecido a Superman, con los calzoncillos por fuera y con la misión de salvar, no a Metrópolis, sino a Venezuela de ataques ordenados desde "el imperio norteamericano".Esta primera entrega comienza mostrando a quien sería un funcionario norteamericano hablando por teléfono desde la oficina oval en la Casa Blanca, con dirigentes opositores en Venezuela.El funcionario estadounidense es representado con un antifaz, vestido como un villano y un amarillo copete. En la llamada, este personaje regaña a los opositores representados como secuaces, porque no han podido tumbar “al chofer de autobús”, (en referencia a Maduro). En eso, al "villano" se le ocurre atacar el sistema eléctrico y es cuando “súper bigote” aparece y los vence a todos.Se desconoce hasta ahora si habrá próximamente una segunda entrega o un segundo capítulo de este nuevo superhéroe venezolano inspirado en Nicolás Maduro, llamado “súper bigote”.Escuche el podcast El Camerino con Tito Puccetti:
Este lunes, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ordenó repetir las elecciones regionales en Barinas después de que los comicios del 21 de noviembre, arrojaran resultados divididos entre el chavismo y la oposición.Justamente, la decisión se tomó luego de recibir una acción de amparo constitucional interpuesta por el opositor Freddy Superlano. Esto, "por la presunta violación de los derechos constitucionales a la participación y al sufragio”.Según explicó Superlano en Mañanas BLU, su candidatura, luego de los resultados, fue rechazada por estar, supuestamente, inhabilitado.“De lo primero requisitos para postularse es estar habilitado, el sistema automáticamente no te deja acceder si no lo estás. Fue una contradicción, esto tiene un proceso. Desde ese domingo militares tenían las actas secuestradas porque conocían los resultados”.“Después de tanta presión mediática que se hizo, las actas fueron liberadas, llevadas a revisión y se supo la decisión del tribunal. En Venezuela no hay estado de derecho”, añadió.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:Entérese de los hechos más importantes de Colombia y el mundo:
Las elecciones para gobernador en Barinas, estado natal del fallecido expresidente Hugo Chávez y única región sin resultados en las elecciones del 21 de noviembre en Venezuela, se repetirán el próximo 9 de enero sin el principal candidato opositor, anunció este lunes el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).La Sala Electoral del TSJ "ordena al Consejo Nacional Electoral (CNE) convocar para el día 9 de enero de 2022 las elecciones de Gobernador o Gobernadora del estado Barinas" (oeste), según una sentencia del máximo tribunal del país.El candidato opositor Freddy Superlano reclamaba el triunfo en esta región de 970.000 habitantes, donde familiares de Chávez gobiernan desde 1998. Competía contra Argenis Chávez, hermano del exmandatario (1999-2013) y aspirante a la reelección por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).El TSJ, en el fallo divulgado en la noche en su web, reconoce que las "proyecciones consignadas por el CNE" dan a Superlano 37,60% de los votos emitidos y a Argenis Chávez 37,21%, pero subraya "la condición de inegibilidad" del opositor, alegando que fue inhabilitado en agosto pasado por la Contraloría, debido a acusaciones de corrupción.Más temprano, el tribunal había ordenado al CNE "la inmediata suspensión de los procedimientos y/o procesos vinculados a la totalización (de votos), adjudicación y proclamación" del gobernador de Barinas, a la vez que refería que Superlano está "inhabilitado para el ejercicio de cualquier cargo público" por "averiguaciones administrativas y penales".Las autoridades electorales confirmaron poco después la paralización del conteo de las actas que estaban pendientes en Barinas al "acatar la medida cautelar" dictada por el TSJ.Superlano calificó el fallo como "una demostración más de poca voluntad" para "reconstruir una ruta electoral como salida a la crisis política, social y económica" de esta nación caribeña.El recurso que derivó en la actuación del TSJ fue pesentado por el parlamentario Adolfo Superlano, quien no tiene nexos familiares con el inhabilitado candidato opositor pese a compartir apellido.Alega que los casos judiciales contra el aspirante opositor podían llevar a una "situación insostenible".El PSUV ganó 19 de 23 gobernaciones en un proceso en el que el grueso de la oposición regresó a las urnas tras negarse a participar en los comicios presidenciales de 2018, en los que fue reelegido Maduro, y los legislativos de 2020, en los que el chavismo recuperó el control del Parlamento, denunciándolos como "fraudulentos".Familiares de Chávez han acaparado durante más de dos décadas la gobernación de Barinas, donde está Sabaneta, el pueblo natal del líder socialista, de 28.000 habitantes.La cadena comenzó con su padre, Hugo de los Reyes Chávez, gobernador de 1998 a 2008; siguió con su hermano Adán, actual embajador de Venezuela en Cuba, entre 2008 y 2016; y continuó con Argenis, quien ejerce desde 2017.
El pasado domingo 22 de noviembre se presentaron las elecciones regionales en Venezuela, en una jornada donde el oficialismo de Nicolás Maduro ganó gran parte de los cargos en el país. Y uno de los lugares que han sido considerados como un ícono del régimen, es Barinas, donde han pasado ya varios días desde que se cerraron las urnas y aún no hay un reporte oficial de resultados, pues al parecer, habría ganado la oposición.El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, habló en Mañanas BLU sobre dicha situación, expresando que tras el juego desigual que se presentó en las elecciones, a pesar de la supervisión de la Misión de Observación de la Unión Europea, lograron hacer que el régimen se sienta en minoría, al menos en dicho territorio.Guaidó se refirió a la crítica que ha tenido durante años la oposición en Venezuela, pues aunque muchos hablan de la necesidad de cambio político y salida de Maduro, también hacen evidente la sensación de falta de unidad de los líderes que se oponen al régimen para poder lograr consolidar una fuerza."Es un simplismo reducir el conflicto en Venezuela a que no hay unidad", señaló Guaidó explicando los diferentes logros que ha tenido la oposición, los que le han permitido poco a poco ir ganando posicionamiento en las diferentes instituciones y conseguir el señalamiento de Maduro ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, por crímenes de lesa humanidad.De igual forma, resaltó que el actual mandatario de Venezuela sigue en el poder, no porque no exista una unión de fuerza contraria, sino por su condición de dictador, por su atentado a la democracia."No es que Maduro esté ahí porque no hay unidad, Maduro está ahí porque es un dictador, como pasa con Ortega (presidente de Nicaragua), cuando por ejemplo encarcelan a todos los dirigentes de oposición".La discusión sobre unidad, se presenta tras la propuesta que hizo la lideresa de oposición María Corina Machado, a unas primarias internas que permitan escoger el liderazgo que requiere el país en este momento.Escuche las declaraciones del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó en Mañanas BLU:Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
Este lunes, 22 de noviembre, tras inaugurar el nuevo cruce de la Cordillera Central, el presidente Iván Duque dijo desde Cajamarca, Tolima, que lo sucedido en las elecciones regionales de Venezuela, en las que el gran ganador fue el chavismo era una “crónica de un fraude anunciado”.Agregó que se trató de una “una farsa, una patraña”, y que el único camino viable para el país vecino es una elección presidencial creíble, con supervisión de la comunidad internacional, porque de lo contrario sólo habrá más crisis migratoria y pobreza, esto mientras el régimen de Maduro siga en el poder.“Una vez más pasa lo mismo, una elección manipulada por un régimen que controla absolutamente todo, que se queda con todo, que tiene el control del poder judicial, electoral, que acabó con la iniciativa privada y una vez más sigue capturando el poder regional”, afirmó Duque.Dijo que esos opositores que eligieron participar en esos cuestionados comicios hoy están reclamando que les robaron las elecciones.Vea el video: Le puede interesar. Escuche las Noticias del día:
El chavismo ganó en todos los estados a excepción de Nueva Esparta, Zulia y Cojedes, si bien la diferencia es todavía muy estrecha en Táchira y Barinas, estado natal de Hugo Chávez, según los datos leídos por el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, al filo de la medianoche.Por ahora, se desconoce el resultado en las ciudades de Venezuela con la excepción de Caracas, que tiene un estatus especial, donde ganó la exministra del Interior Carmén Meléndez (PSUV), con el 58,93 % de los votos contados, por delante del opositor Antonio Ecarri (Alianza Lápiz), que obtuvo el 15,54 % de los sufragios.También encabezan el recuento con claridad en los estados Anzoátegui, con Luis José Marcano; Apure, con Germán Piñate; Apure, con Karina Carpio; Bolívar, con Ángel Marcano; Carabobo, con Rafael Lacava; Falcón, con Víctor Clark; Guárico, con José Manuel Vásquez; Lara, con Adolfo Pereira; Mérida, con Jehyson Guzmán; Miranda, con Héctor Rodríguez, así como Monagas, con Ernesto Luna.Además, lideran en Portuguesa (Antonio Cedeño), Sucre (Gilberto Amilcar Pinto), Trujillo (Gerardo Márquez), Yaracuy (Julio Cesar León Heredia), Amazonas (Miguel Rodríguez), Delta Amacuro (Lizeta Hernández) y La Guaira (Jose Alejandro Terán).En Barinas, uno de los estados todavía por decidir, el oficialista Argenis Chávez lleva hasta el momento 93.097 votos, lo que supone el 37,05 %, mientras que Freddy Superlano (Mesa de la Unidad Democrática, MUD), cuenta con 92.424 votos, el 36.79 % del total.En el caso del Táchira, Freddy Bernal (PSUV) lleva hasta el momento 136.779 votos, lo que supone el 41,03 % de las papeletas, mientras que la actual gobernadora Laidy Gómez (Acción Democrática) tiene, por el momento, 133.925 votos.De confirmarse estos resultados, el chavismo mejora los obtenidos en 2017, cuando venció en 18 estados y Caracas.La oposición, en cambio, ha ganado en Cojedes, donde venció Jose Alberto Galindez, de la MUD, así como Nueva Esparta, donde ganó Morel Rodríguez Ávila del emergente partido Fuerza Vecinal.La mayor victoria la obtuvo la oposición en el Zulia, el estado más poblado del país, donde venció el veterano Manuel Rosales, de la MUD.En estas elecciones ha votado el 41,8 % de los electores, lo que supone 8.151.793 ciudadanos.
Un hombre fue asesinado este domingo en Venezuela cuando hacía fila para votar a las afueras en un centro electoral en el estado Zulia, fronterizo con Colombia, donde, además, dos personas resultaron heridas, informó a Efe una testigo, mientras las autoridades desvinculan el suceso de los comicios regionales y locales."He designado un equipo de altos gerentes del Cicpc (Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas) que se trasladen hasta San Francisco, estado Zulia, para esclarecer el hecho donde fallece un hombre y resultan lesionadas dos personas", dijo el director del cuerpo de seguridad, Douglas Rico, en Twitter.De acuerdo con una testigo que se encontraba en el centro de votación identificada como Alejandra Bustamante, un grupo de personas se bajaron de unos vehículos y comenzaron a empujar para dispersar a los electores y dispararon en el lugar.Lea también:
Al menos seis muertos, entre ellos dos menores, dejó este domingo un incendio en un apartamento de un condominio en el céntrico poblado de Mixco, aledaño al oeste de la capital de Guatemala, informaron socorristas."Lamentablemente se localizan seis personas calcinadas, entre ellas tres mujeres, un hombre y dos menores de edad" que vivían en el cuarto nivel del complejo habitacional, dijo a periodistas el vocero de los Bomberos Municipales, Javier Soto.El socorrista afirmó que "por el momento se desconocen las causas de este incendio".Soto afirmó que movilizaron varias unidades contraincendios al siniestro y lograron evitar que las llamas se extendieran a otras habitaciones y a un centro comercial cercano. El fuego ya fue controlado, puntualizó.Escuche el podcast Zorros y Erizos:Le puede interesar:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por medio de su cuenta de Twitter le dijo al presidente Gustavo Petro que le tiende su mano a él y a los colombianos, buscando reconstruir las relaciones entre los dos países."Tiendo mi mano al presidente Gustavo Petro y al pueblo colombiano, para reconstruir la hermandad sobre la base del respeto y el amor. Aprovechemos esta segunda oportunidad que menciona el nuevo Presidente de Colombia, por el bien de la felicidad y la Paz. ¡ Felicidades!", expresó el líder venezolano.Hay que recordar que el gobierno de Gustavo Petro desde la época electoral ha mostrado interés en reestablecer las relaciones con Venezuela; sin embargo, el presidente ha dicho que es un camino largo y que no se dará de un día para otro.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Este domingo, 7 de agosto, se llevó a cabo al acto de posesión del presidente Gustavo Petro, el cual culminó con un saludo con el mandatario saliente, Iván Duque. Acto que se realizó en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño.Luego de que el presidente Petro recibiera los honores militares, el expresidente Iván Duque le entregó el mando al nuevo mandatario en la entrada de Palacio.Una vez este acto, Duque y su familia dieron su último desfile en la Plaza de Armas, acto del que fueron testigos miles de personas que asistieron a la Plaza de Bolívar, también desde diferentes plazas de Bogotá y el país, y el resto de colombianos desde sus hogares.Entre quienes presenciaron los actos desde las plaza públicas en las ciudades del país, hubo quienes entonaron algunas canciones de alegría por la salida de Duque y a su vez, quienes lo abuchearon expresando el disgusto con las acciones durante su gobierno.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
El Marsella, subcampeón de la liga francesa la pasada temporada, empezó en la nueva edición del torneo con una victoria cómoda, por 4-1 en casa ante el Reims, en el choque que cerró este domingo la primera jornada con doblete del colombiano Luis Javier Suárez.En la clasificación, el París Saint-Germain, defensor del título, es el primer líder de la temporada por su triunfo 5 a 0 del sábado en Clermont, pero el Marsella sigue su estela como segundo de la tabla por diferencia de goles, igualado con el Lille.Un tanto en contra de Wout Faes en el minuto 13 abrió el camino a los marselleses, que sentenciaron luego con las dianas del portugués Nuno Tavares (45+2) y del colombiano Luis Suárez (75, 90+3).En el 83, el equipo visitante maquilló su derrota con un gol de Falorin Balogun.Luis Suárez, fichado en la pretemporada desde el Granada español, se estrenó así en la Ligue 1 con triunfo y un doblete.Fue también un estreno feliz en esta Ligue 1 para el nuevo entrenador del Marsella, el croata Igor Tudor, que reemplazó en el banquillo del Vélodrome al argentino Jorge Sampaoli."Estoy muy contento, es una victoria clara y merecida. Hicimos una gran primera parte, con intensidad, con ganas de ir arriba, de presionar, de centrar, de hacer lo que hemos trabajado. Ha ido un poco menos bien después, pero en conjunto es una victoria clara", estimó Tudor.Antes del partido, el presidente del Marsella, Pablo Longoria, ilusionó a los aficionados al admitir a la televisión Amazon Prime Video que su club está interesado en el atacante chileno Alexis Sánchez y está en conversaciones con él para hacerse con sus servicios.También con un triunfo 4-1 arrancó el Lille, campeón de Francia en 2021. En su caso la víctima fue el Auxerre.El canadiense Jonathan David volvió a brillar, con un doblete (2 y 39). Antes había marcado su compañero Benjamin André (1). Akim Zedadka subió el cuarto de su equipo al marcador (64). Gaetan Charbonnier (68) acortó para el Auxerre poco después.Por su parte, el Montpellier también empezó fuerte, con una victoria 3-2 al Troyes.Se adelanto mediante el tanto de Theo Sainte Luce (3) y, después, el de Téji Savanier (15). El Troyes, en cambio, no se amilanó y empató dos veces, con tantos de Florian Tardieu (12) y Mama Baldé (17). Pero Savanier decantó el triunfo de lado de los locales al anotar casi al final del encuentro (81).Un 'hat-trick' de Florian Sotoca (28, 62, 65) otorgó por su parte la victoria al Lens ante el Brest, que sucumbió 3-2. Resbalón del Rennes en la Ligue 1La primera sorpresa de la temporada francesa llegó en el derbi bretón de este domingo, en el que el Rennes, cuarto de la pasada temporada, cayó 1 a 0 en casa con el Lorient, por un tanto en contra del belga Arthur Theate (66).El Lorient, un equipo que tiene la permanencia como objetivo, empieza así con buen pie una temporada difícil en Francia, con cuatro descensos este curso para reducir el número de participantes de la Ligue 1 de 20 a 18.Pocas horas antes, el Toulouse concedió este domingo en su estadio un empate 1-1 ante el Niza, tras dos años en el purgatorio de la segunda división francesa.El delantero neerlandés Thijs Dallinga, de 21 años, adelantó a los locales en el minuto 20 de juego, ventaja que contrarrestó el galés Aaron Ramsey en el 78 del choque.El sábado, el argentino Lionel Messi, con un doblete y sobre todo un gol espectacular de espaldas al arco, y el brasileño Neymar, con un tanto y tres asistencias, fueron las estrellas absolutas del París Saint-Germain en el triunfo 5 a 0 en Clermont.En ausencia de Kylian Mbappé por lesión, los dos astros sudamericanos brillaron con fuerza en el club parisino, que se colocó líder de manera provisional.En el otro duelo del sábado, el Mónaco cumplió con una victoria 2 a 1 en Estrasburgo.El viernes, el Olympique de Lyon se impuso en su campo al Ajaccio por 1-0.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con EntretiempoLe puede interesar: Se está poniendo viejo
Durante la posesión del nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, la nueva primera dama, Verónica Alcocer, llegó al evento en la Plaza de Bolívar con un traje blanco que generó un revuelo en redes sociales. Verónica Alcacer, en compañía de Gustavo Petro, serán los nuevos inquilinos de la Casa de Nariño por los próximos cuatro años. La primera dama rompió "el molde" tradicional de las posesiones presidenciales y vistió un enterizo de Virgilio Madinah, una costura que representa la identidad latina desde la vestimenta.Sin embargo, las redes sociales hicieron lo suyo y las burlas de algunos usuarios ante el entrizo de Alcacer no se esperaron. Miles de memes en cuestión de minutos invadieron miles de publicaciones.Estos son los mejores memes de la ropa de la primera dama, Verónica Alcocer:Le puede interesar: Al pelo con Tata