En la noche de este jueves, 30 de noviembre, a pocas horas de vencerse el plazo dado por Estados Unidos para que el Gobierno venezolano, encabezado por Nicolás Maduro, cumpliera con el acuerdo de Barbados y levantara las inhabilitaciones políticas sobre líderes de la oposición, entre esos María Corina Machado, se conoció sobre el inicio de un procesamiento a través del Tribunal Supremo de Justicia para revisar cada caso.La información la confirmó el Reino de Noruega, como facilitador del proceso de negociación entre Gobierno y oposición, explicando que recibieron un comunicado donde las partes acordaron que cada inhabilitado acudirá personal a la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para introducir un recurso contencioso administrativo sobre la medida de inhabilitación dictada por la Contraloría, acompañado de una solicitud de amparo cautelar.Seguidamente, dice el acuerdo, que el TSJ se pronunciará conforme a los principios de celeridad, eficiencia y eficacia, sin especificar el tiempo exacto.En el punto tres si piden que, tanto en el recurso como en las posibles declaraciones posteriores, los políticos se abstengan de usar o incorporar conceptos ofensivos o irrespetuosos hacia los magistrados del Tribunal Supremo, y demás instituciones del Estado.Al final piden que se acate la decisión que tome el Tribunal Supremo de Justicia una vez decida sobre cada uno de los recursos.Es decir, se abre la posibilidad de que todas las inhabilitaciones políticas sean revisadas, y que luego algunas sean efectivamente levantadas.Recordemos que entre los líderes de la oposición venezolana inhabilitados están María Corina Machado, Henrique Capriles, Freddy Superlano, Juan Guaidó, Leopoldo López, entre otros.Vea también
La candidata de la principal coalición opositora de Venezuela a las presidenciales de 2024, María Corina Machado, aseguró en una entrevista con EFE que su aspiración representa "un reto al sistema" y un desafío al chavismo, en el poder desde 1999, al que responsabiliza de la inhabilitación que le impide ocupar cargos públicos hasta 2030, una sanción, a su modo de ver, "inexistente".Luego de su triunfo en las primarias del 22 de octubre, en las que arrasó con el 92,35 % de los votos, la liberal ha estado en contacto con "muchas cancillerías y Gobiernos del mundo", especialmente con la Administración estadounidense, que asegura haber acordado con el Ejecutivo de Nicolás Maduro el levantamiento de las inhabilitaciones antes de diciembre.Por ello, en acatamiento de una negociación "directa" entre Washington y Caracas, la exdiputada cree que para el 30 de noviembre "debe estar ya determinado el mecanismo para la habilitación de cualquier candidato a la Presidencia y la fecha para la cual eso va a tener lugar", un desbloqueo de dos pasos que el Gobierno insiste en que no se producirá.La sanción, dictada por la Contraloría General, es un hecho "inexistente" por no haber sido notificada, sostiene Machado, que ve como un punto de quiebre en la historia política de Venezuela la participación de casi 2,5 millones de ciudadanos en las internas, un proceso que fue declarado "sin efectos" por la Justicia, días después de concretarse.Consultada sobre cuán segura está de poder inscribirse en 2024 para los comicios presidenciales, que se celebrarán en el segundo semestre, esquiva la pregunta con el argumento de que su habilitación "tuvo lugar el 22 de octubre", cuando sumó más de dos millones de apoyos, lo que dejó como "lección" que el antichavismo debe "confiar en los venezolanos".Acercamientos con el chavismoLa victoria de Machado, que se define a sí misma como la contendiente menos deseada de la cúpula chavista, ha generado un "movimiento de fuerzas" en el país, incluso dentro del oficialismo, del que dice que vive "tensiones" y "fracturas" en su interior."Hay sectores dentro del chavismo que dicen que el país quiere un cambio político y que incluso pueden estar viendo el escenario de una elección presidencial como un proceso de pasar a la oposición (...) Creo que están recalculando su posición porque indiscutiblemente Venezuela es otra", sostuvo.Luego del "cisma político" de las internas, subrayó, "hay gente (dirigentes del chavismo) que se está comenzando a acercar" a ella, que se mantiene dispuesta "a escuchar", sin dejar de reconocer sus diferencias "éticas" con algunos representantes del Ejecutivo.Aunque nunca ha hablado con el presidente Nicolás Maduro, la exdiputada está "abierta a cualquier tipo de contacto orientado a una transición ordenada que traiga a Venezuela justicia", una meta que, para ser alcanzada debe ir acompañada -aclaró- de "garantías" para "quienes vienen de todos los sectores".Negociación y migraciónComo candidata presidencial, Machado ve "fundamental" su relación con EE.UU., especialmente "por su rol en el acuerdo de Barbados", en alusión a la negociación entre el Gobierno y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) que se selló con el compromiso de establecer garantías electorales para 2024."Mi posición es que debemos avanzar en el cumplimiento estricto de lo que implican los estándares para elecciones competitivas", reiteró.Entre esas condiciones ideales para las presidenciales, prosiguió, se debe considerar que hay cerca de "cuatro millones y medio de venezolanos inscritos en el registro electoral y que están afuera", por lo que ha enviado mensajes a los mandatarios de la región pidiéndoles "ayuda para asegurar que esos venezolanos" puedan votar el próximo año.A su juicio, "la tarea" es trabajar con "aquellos gobiernos que ideológicamente, porque vienen de izquierda, pueden haber estado cercanos a Maduro", pero que señalan sus "violaciones de derechos humanos" y "están directamente impactados por el tema de la migración", que se eleva a 7,2 millones de venezolanos, según agencias de la ONU.Sanciones e inversionesEn referencia al levantamiento temporal de sanciones de EE.UU. sobre Venezuela, lo que disparará las arcas del Gobierno, advirtió que "la plata que le den a Maduro no condicionada la va a invertir en represión".En cambio, insiste en la necesidad del país de alinearse con acreedores y empresas energéticas "a las cuales hay que decirles (que), en un contexto de crisis energética global", que Venezuela se puede "transformar en el centro energético de las Américas", sobre todo en petróleo, del que tiene las mayores reservas mundiales.Esto, reiteró, "solo va a pasar una vez" que salga el chavismo del poder y se instituya un "Estado de derecho" robusto que proteja su plan de privatización de la industria petrolera y de "abrir todos los mercados"."Tenemos un país hipotecado y saqueado (...) vamos a necesitar hacer inversiones monumentales en infraestructura, en educación, en salud, vialidad, en telecomunicaciones, en Justicia, en defensa y soberanía. Simplemente no hay plata para, además, invertir en el desarrollo de otros sectores", explicó.Para cumplir este objetivo, Machado plantea la creación de una "agencia nacional de energía" que maneje de manera "ordenada y transparente" todos "los procesos de licitaciones y de privatización" para que "sean absolutamente transparentes y maximizando el bienestar y el interés de la nación".Le puede interesar:
El pasado 18 de octubre, Estados Unidos levantó por seis meses las sanciones impuestas al oro, el petróleo y el gas de Venezuela, como respuesta al acuerdo alcanzado por el chavismo y la oposición en Barbados, que incluye el respeto a las primarias y la realización de elecciones presidenciales en el segundo semestre de 2024 con observación de la Unión Europea y otros organismos internacionales.Como condición para mantener el levantamiento de las sanciones, desde el Departamento de Estado de Estados Unidos aseguran que el Gobierno de Nicolás Maduro debe comenzar la liberación de todos los ciudadanos estadounidenses y presos políticos venezolanos, definir un cronograma para la reinstalación de todos los candidatos, y además, garantizar que todos los ciudadanos que quieran postularse para presidente deben tener la oportunidad y derecho a igualdad de condiciones electorales.Sin embargo, el pasado 30 de octubre, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ordenó la suspensión de "todos los efectos de las distintas fases del proceso electoral de las Primarias de la oposición” en el que ganó ampliamente María Corina Machado.Desde el chavismo, aseguran que el Gobierno de Nicolás Maduro acompaña la decisión del Tribunal y reiteran que los candidatos inhabilitados no podrán participar en las elecciones del próximo año.Estados Unidos ha insistido en que tomará medidas si el gobierno venezolano no cumple con sus compromisos de la hoja de ruta electoral.“La declaración del secretario de Estado dejó muy claro, que antes de fines de noviembre tenemos que ver un proceso para la rehabilitación de todos los candidatos y las candidatas que se quieran postular. Deben ser los venezolanos quienes decidan quiénes serán sus líderes “, afirma Juan González, asistente especial del presidente Joe Biden y director de la Casa Blanca para el Hemisferio Occidental en entrevista con Gustau Alegret de NTN24.Otra de las condiciones impuestas por la Casa Blanca para el levantamiento de sanciones a Venezuela fue la liberación de los ciudadanos estadounidenses detenidos y de los presos políticos venezolanos.“Nosotros hemos tomado un paso bastante grande para mandar la señal de nuestro compromiso, pero si después del 30 de noviembre, esas expectativas no son llenas, vamos a tener que, como dijo la declaración, tomar pasos para desmantelar el relieve de sanciones que hemos dado”, afirmó González.Hasta el momento, el régimen de Nicolás Maduro liberó únicamente a cinco presos políticos venezolanos, la misma noche en que Estados Unidos anunció el levantamiento de sanciones: el exdiputado Juan Requesens, el periodista Roland Carreño, Marco Garcés, Mariana Barreto y Eurinel Rincón.Le puede interesar "Laboratorios clandestinos están mezclando fentanilo con otras drogas; riesgo para los consumidores":
La ganadora de las primarias de la oposición venezolana, María Corina Machado, calificó este jueves de "gran error" la decisión del Tribunal Supremo de suspender a todos los efectos ese proceso.En una intervención telemática y en inglés organizada por el centro de pensamiento Diálogo Interamericano, en Washington, sostuvo que ese "gran error" es fruto de la "desesperación", de no haber esperado ese resultado ni nivel de participación.El Supremo ordenó la suspensión de "todos los efectos" de las primarias, a la vez que la Fiscalía abrió una investigación contra la Comisión Nacional de Primaria (CNP), organizadora del proceso comicial, a la que acusa de "usurpación de funciones" y "de identidad", "legitimación de capitales" y "asociación para delinquir".La antichavista obtuvo el pasado 22 de octubre en esos comicios el 92,35 % de los votos."Vemos que la esperanza está creciendo y tuvimos una gran organización ciudadana", apuntó Machado, que considera que esas elecciones les dieron la legitimidad necesaria para continuar el proceso y aunar a otros grupos y sectores.En su opinión, es necesario ahora ganarse la confianza no solo de los venezolanos que no votaron ese día, sino también de otros actores internacionales, incluidos aquellos que "tradicionalmente se han mostrado más cercanos" al actual presidente del país, Nicolás Maduro.Machado dijo estar hablando de México, Colombia, Chile y Brasil y apuntó que es de su interés apoyar el proceso."Estoy segura que el final será la libertad", dijo la política venezolana, haciendo hincapié en que, como según recordó que ha defendido Estados Unidos, "unas elecciones solo pueden ser libres y justas si al candidato elegido por la gente" se le permite seguir adelante.Le puede interesar:
El Tribunal Supremo de Venezuela suspendió este lunes "todos los efectos" de las primarias de la oposición, en medio de un asedio judicial contra este proceso que se celebró poco después de que Estados Unidos flexibilizara sanciones contra el país a cambio de condiciones electorales.Las internas para elegir al rival del presidente Nicolás Maduro en las elecciones de 2024 se celebraron de manera autogestionada el 22 de octubre y tuvieron una sorpresiva participación de 2,4 millones de personas y un triunfo arrasador para la liberal inhabilitada María Corina Machado, con 92% de los votos.Maduro, su partido y el resto de las autoridades sostuvieron que la oposición infló las cifras y desconocieron el proceso.La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de línea oficialista, admitió un recurso de amparo contra la primaria introducido por el opositor disidente José Brito, diputado al Parlamento y tachado de colaboracionista."Se suspenden todos los efectos de las distintas fases del proceso electoral conducido por la 'comisión nacional de primarias'", señaló la sentencia publicada en la web de la máxima corte del país."¿Cómo se puede suspender algo cuyos efectos ya se verificaron?", dijo a la AFP Ali Daniels, coordinador de la ONG Acceso a la Justicia. "El objetivo principal y único era escoger un candidato que represente a un conjunto de partidos. Eso ya ocurrió"."Nicaragüizar" VenezuelaAl mismo tiempo, el fiscal Tarek William Saab abrió una investigación por la presunta comisión de delitos de usurpación de la función electoral y de identidad, además de legitimación de capitales y asociación para delinquir.Y citó este lunes a declarar a Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primarias (CNP) y otros miembros de su equipo.Las internas se realizaron cinco días después de que el gobierno y la oposición acordaron respeto a las primarias en una mesa de diálogo, donde además se decidió celebrar las elecciones presidenciales en el segundo semestre de 2024 con observación de la Unión Europea y otros actores internacionales.Estados Unidos en respuesta alivió por seis meses el embargo petrolero impuesto al país en 2019, pero lo condicionó a que se habiliten a opositores como Machado, algo que el chavismo, al menos en el discurso, ha descartado.De hecho, en su sentencia, el TSJ se refiere a Machado como "ciudadana inhabilitada de manera firme por 15 años", reafirmando una sanción impuesta en junio por supuesta corrupción y promover sanciones.Luis Vicente León, analista político y director de la firma Datanálisis, descartó una vuelta atrás en el levantamiento parcial del embargo en un contexto mundial de crisis energética."Pueden haber castigos, rediseño de la estrategia de Estados Unidos para seguir presionando a Maduro", señaló."El dilema hoy es licencias o elecciones" porque "si mueves demasiado el proceso de licencias puedes conducirte a un proceso de 'nicaragüización' del proceso venezolano", señaló en referencia al manual de Daniel Ortega de encarcelar y exiliar a sus oponentes electorales.¿Primaria a la medida?La primaria no contó con la asistencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) que, después de meses de evasivas, finalmente propuso a último minuto posponer el evento un mes para poder organizarlas pero sin garantías de poder inscribir a candidatos inhabilitados, una condición de la oposición.El tribunal exigió todos los documentos relacionados al proceso, incluidos los cuadernos de votación, que la oposición insiste en mantener secretos para evitar represalias contra los participantes por parte del gobierno, como ocurrió hace 20 años durante una colecta de firmas para revocar al expresidente Hugo Chávez (1999-2013).Oswaldo Ramírez, consultor político y director de la firma ORC, dijo a periodistas que el gobierno está probablemente buscando "la repetición de la primaria. Ahora, de la mano del Consejo Nacional Electoral y con candidatos habilitados".Así, busca "dominar o escoger con quién vas a competir" y "generar ese proceso de desincentivo en el votante opositor", añadió.
La candidata presidencial venezolana María Corina Machado aseguró que el mandatario colombiano, Gustavo Petro, está “clarísimo” en que los migrantes que están hoy en Colombia no van a regresar, mientras exista “un régimen que produce miseria, persecución y dolor en Venezuela”, por esa razón cree que su figura es significativa en el proceso actual venezolano.“Yo sí creo que el presidente de Colombia tiene un papel importante que desempeñar porque, sin lugar a dudas, la resolución del conflicto en Venezuela afecta directamente la situación de su país, el país más impactado por la migración”, dijo.Durante su primer encuentro con medios de comunicación nacionales e internacionales, tras su victoria en las primarias el pasado domingo, Machado, además, agradeció nuevamente al mandatario colombiano por haber rechazado la inhabilitación política en su contra, el día que se dio a conocer públicamente hace ya varios meses, “porque el mismo fue objeto de una medida similar que fue revertida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.En cuanto a las primarias del domingo, María Corina Machado consideró que la participación registrada por encima de las 2.000.000 de personas fue la derrota a una forma de hacer política, “y votaron por otra forma de hacer política”.Sobre las constantes amenazas desde el Gobierno en cuanto su inhabilitación política, insistió en que hablar de eso es desconocer lo que pasó el pasado domingo: “Entiendo que antes de la elección era un argumento para debilitar mi posición y tener menos votos, esa era la estrategia, (…) ahora creo que el que plantee en este momento el término inhabilitación, lo que está diciendo es que no valió nada y desconoce lo que pasó el domingo”.Acerca de las denuncias de fraude en las primarias, hechas por el presidente Maduro, y que los números de participación fueron alterados, sostuvo que esas afirmaciones del mandatario son una proyección. “¿Quién hace fraude en este país? (…) no ha habido proceso en Venezuela con mayor escrutinio ciudadano que el que acabamos de vivir, ¿que están diciendo? tramposos a más de 2.000.000 de venezolanos, ¿van a abrir juicio contra 2.000.000 de venezolanos?”, añadió.Igual Machado llamó a todos los sectores y actores del país a trabajar en la construcción de la ruta presidencial para 2024. “Yo he recibido un mandato el pasado domingo, un mandato nítido, inequívoco, que nos obliga a luchar sin descanso para lograr la derrota de Nicolás Maduro y del régimen en elecciones presidenciales limpias y libres en el año 2024”, manifestó.DenunciasMás temprano el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, denunció que las primarias celebradas por la oposición el pasado domingo fueron un fraude por varias razones, entre las que mencionó un aumento en el número de votos emitidos.Se trata de un “fraude descomunal”, remarcó Rodríguez, tras indicar que la capacidad instalada para las primarias permitía un máximo de 860.000 votos y, que, además, según sus mediciones, hubo afluencia baja y “desértica” en casi 70 % de las mesas de votación.“Es imposible esa barbaridad (la proyección de que cerca de 2,5 millones de venezolanos votaron en las internas) no hay manera de sostener eso, no hay forma de sostener ese número”, insistió.Vea también
"Expropiar es robar": la frase evoca directamente a María Corina Machado, la irreverente opositora que hace una década desafió a un intocable Hugo Chávez y hoy conquista las primarias de la oposición de Venezuela.Era diputada cuando se atrevió a desafiar a Chávez (1999-2013), cuya política económica socialista incluía expropiaciones de empresas, edificios y propiedades. Con esas palabras, catapultó el desprecio del chavismo y terminó de conquistar a los opositores más radicales.De 56 años y con fama de ser tajante y sin medias tintas, Machado conquista el liderazgo de la oposición al imponerse en la primaria de este domingo con la promesa de acabar con el socialismo de llegar al poder e imponer un país liberal.Aunque su victoria no necesariamente se traduce en una candidatura ante el presidente Nicolás Maduro, que busca la reelección, pues sobre ella pesa una inhabilitación política por 15 años, que ella desconoce."¡Esta lucha es hasta el final!", repite como un mantra que ha calado entre sus seguidores, convencidos de que podrá revertir la sanción, participar en los comicios del año próximo y además hacerse con el poder."Fue quedando con el monopolio de una oferta alternativa distinta a la oposición clásica", explica a la AFP Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis, destacando una imagen de "coherente y consistente" entre un opositor cansado de los fracasos acumulados en la oposición tradicional.- "María con ira" -Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, la llama "María con ira" y "La sayona", un ánima del folklore venezolano que, como Machado, es de tez blanca y cabello negro y lacio."¡Que no se vista que no va!", dice Cabello en un recordatorio de su inhabilitación, que se dio a conocer cuando su popularidad comenzaba a dispararse de cara a las presidenciales de 2024.La sanción, que en principio era de 12 meses y expiró en 2016, fue extendida a 15 años el pasado 30 de junio."Yo nunca he recibido ni una notificación", sostiene Machado, que descarta pelear la sanción en la justicia. "Si no hay delito, no hay procedimiento y no hay decisión, ¿Qué es lo que voy a recurrir?".Las inhabilitaciones están en la agenda de la mesa de diálogo entre el gobierno y la oposición, que ella ha criticado pues considera que solo buscan la convivencia con el gobierno.Para ella, lo único que hay que negociar es la "salida" de Maduro, aunque ha moderado ese discurso en los último meses."Es una mujer firme, valiente, de carácter muy sólido pero muy amable", sostiene la secretaria política de su partido Vente Venezuela, Dinorah Hernández.- "Águila no caza moscas" -Machado recorre el país en auto, las autoridades le impiden viajar en avión. Cuando su auto es detenido en retenes policiales o militares, algo frecuente, aprovecha para prometer un mejor país a los soldados.Miembros de su equipo aseguran incluso que más de un efectivo se le ha cuadrado firme en apoyo.Con la recuperación económica, está una promesa de reencuentro familiar, tras la migración de más de 7 millones de venezolanos huyendo de la crisis.Es una realidad que le toca directamente, pues sus hijos, que la acompañaron a votar este domingo, viven también fuera y ella tiene prohibición de salir del país. Muchas veces, una videollada es la única forma de comunicación."Besa su teléfono cuando recibe un mensaje o habla con ellos", comenta su jefa de campaña, Magalli Meda.Su inicio en la política fue en 2002 cuando creó Súmate, una organización que impulsaba un referendo para revocar a Chávez. Fue electa diputada al Parlamento en 2010, pero destituida en 2014 por asistir como "embajador alterno" de Panamá a una reunión de la OEA donde denunció supuestas violaciones a derechos humanos durante las protestas que ese año pedían "la salida" de Maduro y dejaron 40 muertos.Se le acusó entonces de promover la violencia.El triunfo del domingo la regresa a ese 13 de enero de 2012, cuando se enfrentó a Chávez."Le sugiero que gane las primarias porque está fuera de ranking para debatir conmigo", le dijo el mandatario. "Águila no caza moscas"Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La exdiputada María Corina Machado es la gran triunfadora de las primarias opositoras de este domingo en Venezuela, con el 93,13 % de los votos, con un 26,06 % de las actas escrutadas, de unas votaciones en las que los venezolanos eligieron a quien debe enfrentarse al chavismo en las presidenciales de 2024.La Comisión Nacional de Primaria (CNP), que organizó las internas antichavistas, ofreció el primer balance con resultados preliminares en la primera hora de este lunes, luego de horas del conteo y totalización inicial.Según esos primeros datos, de los 601.110 votos contabilizados, Machado se quedó con 552.430, muy lejos de su más cercano rival, el exdiputado Carlos Prosperi, quien obtuvo 28.153 apoyos, el 4,75 % de lo escrutado.Sobre el resto de aspirantes, la exdiputada Delsa Solórzano recibió el 0,77 % de los votos, el exrector electoral Andrés Caleca, el 0,57 %, el exgobernador César Pérez Vivas, el 0,28 %, el exgobernador Andrés Velásquez, el 0,18 %, el productor agripecuario Luis FArías, el 0,11 %, la abogada Gloria Pinho, el 0,09 %, la exdiputada Tamara Adrián, el 0,07 %, y el empresario César Almeida, el 0,05 %.Los organizadores de estas votaciones no anunciaron una cifra total de participación ni una estimación al respecto, aunque estimaciones independientes aseguran que cerca de dos millones de venezolanos acudieron hoy a las urnas.Así se vivió la jornada de votación"¡Venga vieja!", gritaban seguidores de Machado con una típica expresión de celebración en Venezuela, a medida que terminaba el escrutinio de las mesas de un centro ubicado en un barrio comercial de Caracas. A diferencia del sistema electoral automatizado que rige para los comicios organizados por las autoridades, el escrutinio en la primaria opositora fue manual.De 241 votos en la mesa 1.213 fueron para Machado, una Ingeniera Industrial de 56 años rotunda opositora al chavismo, que aparecía favorita en todas las encuestas.En la mesa de al lado, igual: "María Corina Machado, María Corina Machado, María Corina Machado...", iba cantando uno de los miembros de mesa, leyendo cada papeleta, mientras otra anotaba con un marcador en un papel."¡Hasta el final! ¡Viva Venezuela libre!", celebró Nilsa Correa, de 53 años, usando el eslogan de Machado. "Ella va hasta el final, esa inhabilitación es mentira (...) y vencerá eso".Machado está inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años, lo cual en teoría le impediría inscribir su candidatura para las presidenciales del año próximo.La primaria se celebra cinco días después de la firma de un acuerdo dentro de un proceso de negociación entre gobierno y oposición, que fijó las elecciones presidenciales para el segundo semestre del año que viene con observación de la Unión Europea y otros actores internacionales.Estados Unidos respondió aliviando por seis meses sanciones petroleras contra el país, aunque lo condicionó a que se levanten inhabilitaciones, un tema espinoso en el que el chavismo no quiere ceder."Estamos siendo parte de una historia ciudadana y lo que hoy hemos visto es una avalancha ciudadana dentro y fuera de Venezuela", expresó Machado en una rueda de prensa previa al anuncio de resultados.La primaria también se realizó en 28 países.Le puede interesar:
Este domingo, la sede del partido político de la opositora venezolana María Corina Machado amaneció con grafitis amenazantes en el municipio García de Evia, cerca del puente Internacional la Unión de Puerto Santander, que limita al Norte de Santander con el estado Táchira.Los mensajes pintados en las paredes expresaban claramente las amenazas hacia la candidata presidencial, con frases que decían: “ELN primarias sin María Corina Machado” y “muerte María Corina Machado”. Este ataque se produjo apenas unas horas después de la instalación de la casa de la libertad, el espacio de campaña política de la aspirante.La Coordinadora de campaña de Vente Venezuela, Alexandra Molina, lamentó el acto de vandalismo y la destrucción de los murales que adornaban la fachada de la sede. Molina declaró: "Ayer terminamos de acondicionar la sede en La Fría, García de Evia, culminada toda la fachada fuimos objeto de vandalismo, dañaron y destruyeron nuestros murales y sorprendió que hubieran escrito consignas alusivas a amenazas de muerte, identificándose con las siglas del ELN".Ante esta preocupante situación, desde la frontera venezolana se exige el seguimiento y la atención de organismos internacionales a esta denuncia. Los miembros de la campaña aseguran sentir temor, pero no se dejarán amedrentar y continuarán con sus actividades políticas. Ya se ha iniciado el proceso de repintado de la fachada afectada por los mensajes amenazantes.María Corina Machado, reconocida líder opositora, ha sido objeto de diversas controversias y amenazas a lo largo de su carrera política. Las autoridades competentes están siendo notificadas sobre este último incidente, y se espera una pronta respuesta para garantizar la seguridad en la campaña electoral.Le puede interesar:
María Corina Machado, exdiputada a la asamblea venezolana y ahora candidata a las primarias opositoras de Venezuela, en diálogo con Mañanas Blu, se refirió al debate que realizó la oposición y que, según dijo, está cambiando la dinámica en el país.Según dijo, es un proceso que empieza en medio de una Venezuela “activa” que está regresando, organizándose y que despertó. Por eso, aseguró, las “redes de represión” del Gobierno de Nicolás Maduro “son cada vez menos efectivas”.“El régimen ya no es el mismo y nosotros tampoco. Estamos conscientes que esta vez tenemos una oportunidad real para derrotar a Maduro, ganar y cobrar”, puntualizó Machado.En ese sentido, la candidata aseveró que la gente ya no teme porque ya no tienen nada que les puedan “robar” o quitar, pues, incluso, no tienen familia en Venezuela.“Sus sistemas de chantaje social se han diluido porque la gente dice: ‘Con qué más me van a amenazar, qué bolsa de comida me vas a quitar’ si me quitaron a mis hijos que se fueron del país’”, comentó.Sobre el debate y lo que esperan de aquí en adelante, afirmó que continuarán “hasta el final” sin importar las “neutralizaciones”.“Es un proceso en el que hay que tener la disposición, la estrategia y la fuerza que vamos a construir cada vez más para ir derrumbando barrera por barrera. Eso significa ir hasta el final y no quedarnos en el camino, que no nos neutralice lo que ellos nos pueden hacer”, recalcó Machado.Venezuela se calienta a 100 días de las primarias opositorasToda Venezuela se alista para el escenario político de cara a las primarias que el antichavismo celebrará el 22 de octubre, un hito hacia el que el país camina entre discursos altisonantes y amenazas que van recrudeciéndose, cuando todavía faltan 100 días para la cita.La vorágine, que arrecia cada día, involucra al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo Nacional Electoral (CNE), la antichavista Comisión Nacional de Primaria (CNP), el partido gobernante PSUV, el Parlamento, el presidente Nicolás Maduro, la Contraloría, la coalición opositora Plataforma Unitaria (PU), la comunidad internacional, los precandidatos presidenciales y los ciudadanos.Con semejante elenco, las diatribas son numerosas y proceden de todos los lugares, lo que augura, una vez más, un destino incierto que parece definirse a medida que crece la tensión.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu:
La Lotería de Santander, que entrega en su premio mayor 7.200 millones de pesos, jugó este viernes, 1 de diciembre de 2023, su sorteo número 4942.El número ganador del premio mayor fue el de la serie Si no acertó, no tiene que esperar al próximo sorteo, pues puede revisar si ganó en algunos de los premios secos.Resultado Lotería de Santander de hoy viernes, 1 de diciembre de 2023Mayorseco 1000'seco 500'seco 500'seco 100'seco 50'seco 50'seco 50'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'Resultados del chance del viernes 1 de diciembre de 2023:Dorado mañana: 5709Dorado Tarde: 3246Dorado Noche: Culona: 1994Super Astro Sol: 4699 - VirgoSuper Astro Luna: Pijao de oro: 3238Paisita día: 0429Paisita noche: 0682 - CaballoChontico día: 8074Chontico noche: Cafeterito tarde: 5740Cafeterito noche: Sinuano día: 7983Sinuano noche: Cash three día: 528Cash three noche:Play four día: 5489Play four noche: Saman día: 0033Caribeña día: 3473Caribeña noche:Motilón Tarde: 4713Motilón Noche: Fantástica día: 6935Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 2780Antioqueñita Tarde: 2833Culona noche: Le puede interesar
Llegó el momento de revisar si usted está entre los felices ganadores del sorteo 2824 de la Lotería de Risaralda, que tiene un premio mayor de 1.400 millones de pesos.En el sorteo el número ganador del premio mayor fue de la serie . Si la suerte no lo acompañó, aquí están los demás resultados de la Lotería de Risaralda.Resultados completos de la Lotería de Risaralda último sorteoPremioNúmeroSerieMayorescalera millonariacompra auto 45'pal negocio 40'pal negocio 40'super seco cafetero 35'super seco cafetero 35'super seco cafetero 35'pa la beca 30'pa la beca 30'pa la beca 30'pa la beca 30'seco de lujo 25'seco de lujo 25'seco de lujo 25'seco de lujo 25'seco de lujo 25'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'Resultados del chance del viernes 1 de diciembre de 2023:Dorado mañana: 5709Dorado Tarde: 3246Dorado Noche: Culona: 1994Super Astro Sol: 4699 - VirgoSuper Astro Luna: Pijao de oro: 3238Paisita día: 0429Paisita noche: 0682 - CaballoChontico día: 8074Chontico noche: Cafeterito tarde: 5740Cafeterito noche: Sinuano día: 7983Sinuano noche: Cash three día: 528Cash three noche:Play four día: 5489Play four noche: Saman día: 0033Caribeña día: 3473Caribeña noche:Motilón Tarde: 4713Motilón Noche: Fantástica día: 6935Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 2780Antioqueñita Tarde: 2833Le puede interesar
Entre las distintas loterías y chances que se juegan a diario en Colombia, el nuevo sorteo de MiLoto dejó nuevos ganadores en el país. Este es el nuevo juego de Baloto que promete millones a los colombianos.MiLoto publicó en sus redes sociales los resultados del último sorteo, el cual se llevó a cabo el viernes, 1 de diciembre. Los números ganadores de este sorteo fueron Conozca los resultados del último sorteo de Miloto del Baloto:Premio mayor: ¿Cuándo juega MiLoto?Para este viernes, 1 de diciembre, MiLoto tiene un acumulado de 140 millones de pesos. Recuerde que MiLoto juega los lunes, martes, jueves y viernes y los sorteos se realizan entre las 11:00 y 11:15 de la noche.¿Cómo jugar MiLoto?De acuerdo con la página web de MiLoto, para jugar se deben escoger cinco números del 1 al 39 -sin repetir-, ya sea de manera manual, escogiendo sus números favoritos, o automática, dejando que el sistema asigne de manera aleatoria los números de la apuesta.Para ganar el gran acumulado, los jugadores deben acertar a los cinco números elegidos. Sin embargo, MiLoto también entrega premios con cifras menores para los quienes acierten dos, tres o cuatro números.Resultados del chance del viernes 1 de diciembre de 2023:Dorado mañana: 5709Dorado Tarde: 3246Dorado Noche: Culona: 1994Super Astro Sol: 4699 - VirgoSuper Astro Luna: Pijao de oro: 3238Paisita día: 0429Paisita noche: 0682 - CaballoChontico día: 8074Chontico noche: Cafeterito tarde: 5740Cafeterito noche: Sinuano día: 7983Sinuano noche: Cash three día: 528Cash three noche:Play four día: 5489Play four noche: Saman día: 0033Caribeña día: 3473Caribeña noche:Motilón Tarde: 4713Motilón Noche: Fantástica día: 6935Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 2780Antioqueñita Tarde: 2833Le puede interesar
Este viernes, 1 de diciembre, se lleva a cabo el sorteo de las loterías de Medellín, Santander, Risaralda y Miloto que entregan premios de hasta $20.000 millones.Conozca aquí los resultados completos de cada lotería con su respectivo número de serie y dese cuenta si es un nuevo millonario en Colombia.Resultado Lotería de Medellín último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el PremioNúmeroSerieMayorseco 1000'seco 700'seco 700'seco 700'seco 100'seco 100'seco 100'seco 100'seco 100'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'Resultado Lotería de Santander último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el Mayorseco 1000'seco 500'seco 500'seco 100'seco 50'seco 50'seco 50'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 20'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'seco 5'Resultado Lotería de Risaralda último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el PremioNúmeroSerieMayorescalera millonariacompra auto 45'pal negocio 40'pal negocio 40'super seco cafetero 35'super seco cafetero 35'super seco cafetero 35'pa la beca 30'pa la beca 30'pa la beca 30'pa la beca 30'seco de lujo 25'seco de lujo 25'seco de lujo 25'seco de lujo 25'seco de lujo 25'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'seco de paseo 20'Conozca los resultados del último sorteo de Miloto del Baloto:Premio mayor: Resultados del chance del viernes 1 de diciembre de 2023:Dorado mañana: 5709Dorado Tarde: 3246Dorado Noche: Culona: 1994Super Astro Sol: 4699 - VirgoSuper Astro Luna: Pijao de oro: 3238Paisita día: 0429Paisita noche: 0682 - CaballoChontico día: 8074Chontico noche: Cafeterito tarde: 5740Cafeterito noche: Sinuano día: 7983Sinuano noche: Cash three día: 528Cash three noche:Play four día: 5489Play four noche: Saman día: 0033Caribeña día: 3473Caribeña noche:Motilón Tarde: 4713Motilón Noche: Fantástica día: 6935Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 2780Antioqueñita Tarde: 2833Culona noche: Le puede interesar
En un relato que entregó a Noticias Caracol un sargento retirado, quien fue parte del Bloque de Búsqueda de la Policía, compartió detalles inéditos sobre la persecución al narcotraficante Pablo Escobar. El testimonio refleja el profundo dolor que aún persiste en aquellos que participaron en la cacería del capo colombiano, por los muertos que dejó esa hazaña. El testimonio continúa detallando las situaciones difíciles que enfrentaron durante la persecución, incluyendo la pérdida de compañeros y las impactantes escenas que presenciaron. A pesar de los recuerdos difíciles, el suboficial compartió una grabación realizada en el Museo de la Policía en Bogotá, donde se almacenan elementos clave de la operación.El sargento recordó que, a los 26 años, inició su participación como agente de inteligencia del Bloque de Búsqueda contra Pablo Escobar. Describió operativos en los cuales estuvieron cerca de capturarlo, pero donde un error estratégico permitió que Escobar se escapara.En uno de los relatos más impactantes, el suboficial narró el momento en que, finalmente, lograron ubicar a Escobar en una operación en la que él participó. Mientras se enfrentaban a los escoltas del narcotraficante, Escobar logró huir lanzándose desde una ventana hacia un techo adyacente.El sargento compartió detalles sobre la carta que encontraron en la hacienda Nápoles, donde una administradora advertía a Escobar sobre el riesgo de ser capturado. Pocos días después, recibieron una nueva alerta y, finalmente, ubicaron a Escobar en una casa. El enfrentamiento resultó en la muerte del narcotraficante, un momento que el suboficial describe como la "satisfacción del deber cumplido".Este relato arroja luz sobre la complejidad y los desafíos que enfrentaron las fuerzas de seguridad durante la persecución a Pablo Escobar. El Museo de la Policía Nacional en Bogotá preserva elementos clave de esta operación, incluyendo mapas, teléfonos interceptados y partes del lugar donde cayó el llamado "patrón del mal".