Las autoridades confirmaron este lunes, 4 de julio, que siete miembros de una familia, entre ellos un menor de edad, fueron asesinados a tiros en el estado mexicano de Veracruz, en el Golfo de México.Los hechos ocurrieron hacia a la medianoche en un domicilio del municipio de Boca del Río, en la zona conurbada al puerto de carga y de turismo del mencionado estado.La Fiscalía General del Estado informó de que las víctimas son tres mujeres y cuatro hombres, entre ellos un menor de edad.El crimen ocurrió en una vivienda ubicada en la calle Úrsulo Galván esquina con Covarrubias del barrio Primero de Mayo del municipio de Boca del Río.El organismo de procuración de justicia indicó que comisionó al caso a fiscales, peritos y policías ministeriales para establecer las causas del multihomicidio e identificar y detener al o los responsables."En este caso, como en todos en los que se atente contra las y los veracruzanos, no habrá impunidad", afirmó la fiscal Verónica Hernández Giadáns.El estado mexicano de Veracruz enfrenta desde hace dos décadas los estragos de la violencia relacionada con la operación de carteles de la droga dedicados al trasiego de enervantes, cobro de piso, tráfico de indocumentados extorsiones y secuestro.De acuerdo a medios locales, si bien en los últimos meses no se había registrado casos de alto impacto, la organización Causa en Común documentó un total de 82 casos de atrocidades registradas en Veracruz de enero a abril de este año.En el recuento de atrocidades, la entidad fue ubicada en la quinta posición con mayor número de casos de uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceraciones o maltrato extremo.En ese periodo, en el nivel nacional, se registraron en 1.670 notas periodísticas con al menos 1.940 atrocidades que dejaron al menos 3.550 víctimas, de acuerdo con la asociación.Este asesinato en Veracruz refleja la ola de violencia en México, que registró 33.308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
Un juez en Nueva York acusó de 25 cargos a Payton Gendron, de 18 años, por un tiroteo en un supermercado la ciudad de Búfalo que dejó diez personas muertas y tres heridos, en su mayoría afrodescendientes, el pasado 14 de mayo.Los 25 cargos incluyen terrorismo a escala nacional y diez cargos de asesinato en primer grado motivado por el odio, así como diez cargos por asesinato en segundo grado, tres de intento de asesinato como crimen de odio y otro por posesión de un arma, de acuerdo con The New York Times.Gendron, que usó un rifle de asalto para la matanza, se había declarado no culpable de los diez cargos de asesinato que se le presentaron tras su arresto pero el gran jurado -que es citado en casos de delitos graves- estaba realizando su investigación y finalmente hoy entregó a la fiscalía su decisión.El joven, que está en prisión, será llevado ante el juez este jueves para escuchar los cargos del gran jurado en una audiencia prevista para las dos de la tarde en el condado de Eric. Las acusaciones surgen en medio del duelo que aún vive el país por otra masacre, ocurrida en una escuela de Uvalde (Texas), donde 19 niños y dos maestras fueron asesinados.De acuerdo con lo informado por las autoridades, tras el tiroteo en el supermercado, el atacante viajó varias horas hasta llegar al supermercado "Tops", y cuando salió de su vehículo "estaba muy fuertemente armado con equipo táctico".También llevaba puesto un casco militar y una cámara que estaba transmitiendo en vivo lo que estaba haciendo, en la plataforma Twitch.En el parqueadero del centro comercial disparó contra cuatro personas, de las cuales tres fallecieron, y luego entró al local, donde siguió disparando, hasta que finalmente acabó con la vida de diez personas.Esta tragedia ocurrió poco después de un tiroteo en una estación del metro de Nueva York, el 12 de abril, que no dejó víctimas mortales, donde el autor, identificado como Frank James, se declaró no culpable de todos los cargos.En los meses previos al tiroteo, Gendron había publicado comentarios racistas en un diario privado en el sitio de mensajería Discord, así como planes detallados para un ataque en Búfalo, e incluyó fotos suyas posando con el arma de estilo asalto que las autoridades dicen que usó para llevar a cabo el tiroteo, recuerda el diario neoyorquino.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Los funerales de los 19 niños y las dos maestras, fallecidos el 24 de mayo por cuenta del tiroteo a manos de Salvador Ramos, de 18 años, se extenderán hasta mediados de junio.Una de las primeras ceremonias, será la de Amerie Jo Garza, una niña de gran sonrisa que acababa de celebrar su décimo aniversario cuando fue asesinada.Esta "pequeña diva curiosa que 'odiaba los vestidos' y tenía un gran corazón" soñaba con volverse profesora de arte, escribió su familia en un obituario.En la víspera, parientes y anónimos acudieron a rendirle homenaje ante su féretro, situado en una funeraria situada justo frente a la escuela donde ocurrió la masacre.El funeral de otra víctima, Maite Rodriguez, de 10 años, se llevará a cabo a las 19:00 de la noche hora local (0:00 GMT). La niña, que quería ser bióloga marina, era "amable, carismática, amorosa", escribió su madre, Ana Rodriguez, el jueves en Facebook. "Y, sobre todo, era mi mejor amiga"."Esta pesadilla horrible y sin sentido, de la que no logro despertar, destrozó absolutamente mi vida y mi corazón", agregó."Hagan algo"Más allá de la pena, los habitantes de Uvalde, como muchos estadounidenses, han expresado estos días su rabia e incomprensión ante la demora en la intervención de la policía, lo que llevó a las autoridades a pedir disculpas.Diecinueve agentes se quedaron en el pasillo de la escuela primaria Robb sin intervenir durante casi tres cuartos de hora, mientras Salvador Ramos estaba encerrado en un aula con alumnos. La policía finalmente entró y mató al joven armado.Este drama, como los que lo antecedieron, despertó una ola de pedidos para regular más estrictamente el acceso al armamento, en un país con más armas que habitantes y que sufre regularmente tiroteos mortales.El presidente Joe Biden pudo escucharlos de primera mano cuando fue a la escuela de Uvalde el domingo, mientras la multitud gritaba a su paso: "¡Hagan algo!"El presidente "debe aprobar leyes para que podamos proteger a los niños de los AR-15", el arma semiautomática usada en la escuela Robb, reclamó por ejemplo Robert Robles, de 73 años.Ricardo García, de 47 años y quien trabajaba en el hospital de Uvalde el día del drama, contó que no logra "sacar de su cabeza el llanto de las madres a las que se les anunciaba la noticia fatal"."Hay que dejar de vender armas, punto", invocó."Seguir presionando"Este lunes, Biden prometió "seguir presionando" por una regulación más estricta de las armas de fuego."No tiene sentido poder comprar algo que dispare hasta 300 balas", agregó."Creo que las cosas se han vuelto tan graves que vuelve a todo el mundo más racional sobre el tema", expresó el presidente demócrata, tras un fin de semana marcado por una serie de tiroteos que dejaron varios muertos y decenas de heridos, tragedias que se han vuelto recurrentes en Estados Unidos.Pero pasar de las palabras a los actos será difícil. La estrecha mayoría de los demócratas en el Congreso no le permite adoptar en solitario este tipo de legislación.Cualquier proyecto de ley sobre este asunto necesita la mayoría cualificada en el Senado, y para ello es necesario el visto bueno de los republicanos, o al menos un parte de ellos, tradicionalmente menos propensos a legislar sobre el tema.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, presentó este lunes un proyecto de ley para congelar la compra y venta de nuevas armas de fuego en el país, tras el tiroteo de la semana pasada en una escuela de Texas (EE. UU.) que dejó 19 niños y dos profesoras muertas."En otras palabras, estamos limitando el mercado de las armas de fuego", anunció el primer ministro durante un evento para presentar la medida junto a miembros de su Gobierno.Si el Parlamento aprueba el proyecto de ley, quedará prohibida la compra, la venta y la importación de armas en todo el territorio canadiense.Además, se retirarán las licencias de armas a quienes cometan violencia machista o acoso, y se incrementarán las sanciones penales contra el tráfico de armas, que pasará de penas máximas de 10 a 14 años de prisión.También prohibirá que los cargadores de las armas largas lleven más de cinco balas.Si bien la medida no supone una prohibición total a la posesión de armas en Canadá, sí busca limitar significativamente la presencia de armamento en el país congelando su compra.El Gobierno de Trudeau prohibió hace dos años cerca de 1.500 modelos de armas de asalto, incluidas las AR-15, fusil utilizado por Salvador Ramos, el atacante del colegio de Uvalde, en Texas.Las autoridades canadienses anunciaron este lunes que el Gobierno comprará las armas de asalto que siguen en manos de privados.Según datos del Gobierno de Canadá, en 2020 había 1,1 millones de armas de fuego en el país, un aumento del 71 % en comparación con 2010.El pasado martes, Salvador Ramos, un joven de 18 años, irrumpió en la escuela primaria Robb de Uvalde (Texas) con un fusil AR-15 con el que mató a 19 niños y a dos profesoras, siendo el tiroteo más letal en un colegio de Estados Unidos desde el de Sandy Hook en 2012.La matanza ha reabierto el eterno debate de las armas en Estados Unidos, donde los demócratas apuestan por aprobar controles de antecedentes para los compradores de armas, algo a lo que se oponen los republicanos, que creen que los tiroteos masivos deben abordarse como un problema de salud mental.Tras el tiroteo, Trudeau declaró tener "el corazón roto" y anunció que presentaría medidas para limitar las armas en Canadá.Le puede interesar: escuche el podcast Historias detrás de la historia
El Departamento de Justicia de Estados Unidos llevará a cabo una revisión de la respuesta policial al reciente tiroteo masivo en una escuela primaria de Uvalde, en el estado de Texas (sur), en medio de los crecientes críticas sobre la actuación de las autoridades durante la masacre."El objetivo de la revisión es proporcionar un informe independiente de las acciones y respuestas de las fuerzas de seguridad ese día, e identificar las lecciones aprendidas y las mejores prácticas para ayudar a los primeros a responder", dijo el portavoz del Departamento de Justicia, Anthony Coley, en un comunicado.La revisión fue solicitada por el alcalde de Uvalde, Don McLaughlin, y "será justa, transparente e independiente", añadió Coley.Salvador Ramos, un adolescente de 18 años, irrumpió el martes armado en la escuela primaria Robb de Uvalde, matando a 19 niños y dos profesores, el último episodio de una serie de tiroteos masivos mortales en Estados Unidos.Tras el tiroteo, el comportamiento de la policía ha sido objeto de un severo escrutinio al conocerse el tiempo que tardaron en actuar. Las autoridades de Texas admitieron el viernes que hasta 19 policías estuvieron en el pasillo de la escuela durante casi una hora antes de irrumpir en el aula en la que estaba el pistolero y matarlo.El máximo responsable de la seguridad del estado dijo el viernes que policía tomó una "decisión errónea" debido a que pensaron erróneamente que el atacante había dejado de matar y que estaba atrincherado.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las últimas movidas de los candidatos presidenciales antes de la primera vuelta:
Varias decenas de personas se concentraron en la plaza central de Uvalde, Texas, sur de Estados Unidos, convertido en lugar de homenaje a las víctimas de la matanza registrada en una escuela, donde resultaron asesinados 19 menores y dos maestras a manos de Salvador Ramos, un joven de 18 años."Es importante estar aquí, darle el pésame a la comunidad", dice Rosie Varela, de 53 años, que viajó una hora desde la ciudad texana de Del Río, con su marido y su hijo adolescente."Tenemos que ayudar a estos niños a salir de este trauma, de este dolor", dijo por su lado Humberto Renovato, de 33 años, quien nació y creció en Uvalde."Van a morir todos" La policía admitió el viernes que tomó una "decisión errónea" al demorar su ingreso al centro educativo luego de ser alertados el martes del tiroteo.En efecto, tardaron cerca de una hora en poner fin a la masacre, a pesar de varias llamadas de niños que pedían una intervención. Los 19 agentes que se encontraban en el lugar esperaban la llegada de una unidad especializada.Mientras, en el interior de la escuela, un grupo de alumnos estaba encerrado en un aula con el tirador, Salvador Ramos, de apenas 18 años y equipado con un rifle semiautomático y chaleco táctico.Tras entrar en la aula, Ramos cerró la puerta y se dirigió a los niños: "Vais a morir todos", antes de abrir fuego, relató un sobreviviente, Samuel Salinas, de 10 años, al canal ABC."Creo que me estaba apuntando", confesó el niño, pero una silla entre él y el tirador bloqueó la bala.Se tiró al piso cubierto de sangre para hacerse el muerto."Mantener la calma"Lo mismo hizo Miah Cerrillo, de 11 años, para escapar de la atención de Salvador Ramos. La niña se cubrió con la sangre de un compañero, cuyo cadáver estaba junto a ella, dijo a la cadena CNN en un testimonio fuera de cámaras.Acababa de ver al atacante matar a su maestra después de decirle "buenas noches".Otro estudiante, Daniel, contó al periódico The Washington Post que mientras las víctimas esperaban a que la policía viniera a rescatarlos, nadie gritó."Estaba asustado y estresado, porque las balas casi me pegan", dijo.Su maestra, que resultó herida, les susurró que "mantuvieran la calma" y "quedaran quietos".Una niña, también herida de bala, había pedido amablemente a su maestra que llamara a la policía, diciendo que "sangraba mucho", relató Daniel, que ya no puede dormir solo y tiene pesadillas.Los niños sobrevivientes "están traumatizados y tendrán que vivir con eso toda la vida", subrayó su madre, Briana Ruiz.Samuel Salinas también dijo tener pesadillas en las que ve al tirador. La idea de volver a la escuela, o incluso volver a ver a los compañeros de clase, sigue siendo aterradora."No tengo muchas ganas", confesó, y añadió que quería "quedarse en casa" y "descansar". Biden el domingo El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su esposa Jill visitarán Uvalde el domingo para "compartir el luto" de los habitantes de esta pequeña localidad consternada por una de las peores masacres con arma de fuego de los últimos años en el país."No se puede hacer que los dramas sean ilegales, lo sé. Pero se puede hacer que Estados Unidos sea más seguro", expresó Joe Biden en un discurso el sábado, lamentando que "tantas personas inocentes hayan muerto"."No permitiremos que aquellos que están motivados por el odio nos separen o nos asusten", dijo su vicepresidenta, Kamala Harris, quien a mediados de mayo estuvo en el funeral de una de las diez víctimas negras asesinadas en un tiroteo racista en Buffalo, Nueva York.El tiroteo de Uvalde, descrito en la prensa estadounidense como el "nuevo Sandy Hook" en alusión a la espantosa masacre en una escuela primaria de Connecticut en 2012, volvió a despertar los traumas de Estados Unidos por incidentes similares con armas de fuego.Los rostros de las víctimas muy jóvenes, de entre 9 y 11 años, retransmitidos repetidamente por televisión, y los testimonios de sus seres queridos devastados han conmovido al país, reavivando el debate para imponer controles más estrictos para acceder a las armas de fuego, tema que genera fuertes divisiones en el Congreso.Biden, que ha denunciado regularmente la "epidemia" de violencia armada, no ha logrado que el Congreso apruebe legislación alguna para aumentar los controles a la venta de armas."El Congreso debe tener el coraje de enfrentarse, de una vez por todas, al lobby de las armas y aprobar leyes razonables de seguridad de armas", tuiteó la vicepresidenta Harris, aludiendo a la poderosa e influyente Asociación Nacional del Rifle (NRA).En tanto, los demócratas del Senado de Texas instaron al gobernador republicano Greg Abbott a convocar una sesión de emergencia de la legislatura para aprobar proyectos de ley que, entre otras medidas, aumenten la edad mínima para la compra de armas de fuego.Sin embargo, las posibilidades de que ello ocurra lucen escasas, pues Texas es desde hace mucho tiempo uno de los estados más amigables con las armas de todo el país.Escuche el podcast El Camerino:
Miah Cerrillo, de 11 años, sobrevivió a la masacre de Uvalde cubriéndose con la sangre de un compañero de clases y fingiendo estar muerta mientras escuchaba disparos y gritos, contó la niña a una periodista de CNN.El testimonio fue obtenido en una entrevista fuera de las cámaras.Miah, que de acuerdo con el canal está tan traumatizada que no puede hablar con hombres, narró el horrendo ataque perpetrado el martes por Salvador Ramos, de 18 años, quien asesinó a 19 niños y dos maestras en la escuela primaria Robb en Uvalde, una comunidad mayoritariamente latina de Texas.La clase de Miah estaba viendo televisión en una sala con dos maestras cuando recibieron el mensaje de que había alguien disparando dentro de la escuela, narró la niña de acuerdo con CNN.Una de las maestras fue a la puerta y se deparó con Ramos quien la siguió adentro del salón, le dijo "Buenas noches" y le disparó. Enseguida, abrió fuego con un rifle semiautomático contra la otra maestra y a los niños.Miah dice haber visto balas volando alrededor. CNN informó que fragmentos de bala la impactaron en los hombros y en la cabeza.Ramos fue al salón de clases contiguo, y enseguida ella oyó más disparos y gritos. Las balas pararon, y comenzó a oír "música triste".Ella dice haber alcanzado el teléfono de una maestra junto a un amigo para llamar al servicio de emergencia pidiendo ayuda. "Estamos en problemas", dijo.Asustada de que Ramos regresara y la matara, se cubrió con la sangre de un compañero de clases que falleció a su lado y fingió estar muerta por lo que para ella se sintió como tres horas.De acuerdo con CNN, Miah dijo no poder dormir y estar perdiendo el cabello tras el ataque.Su madre, Abigale Veloz, abrió una recaudación de dinero en línea a través de GoFundMe para costear tratamiento psicológico y médico."Ella es una sobreviviente del tiroteo de la escuela de Uvalde. Su salón de clases estuvo bajo ataque", escribió Veloz en la página donde hay una foto de Miah."Ella necesitará mucha ayuda con el trauma que está viviendo. Mi hija es una persona increíble y es una buena hermana. Ella necesitará ayuda con sus gastos médicos causados por un fragmento de bala en la espalda".La tarde de este viernes, las donaciones superaban los 270.000 dólares, con una meta inicial de 10.000.Le puede interesar: escuche el podcast Historias detrás de la historia
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump rechazó el viernes controles más estrictos para acceder a las armas de fuego tras la masacre en una escuela de Texas y dijo que los ciudadanos decentes deben poder armarse para defenderse del "mal"."La existencia del mal en nuestro mundo no es motivo para desarmar a los ciudadanos respetuosos de la ley", dijo Trump ante los miembros de la Asociación Nacional del Rifle (NRA). "La existencia del mal es una de las mejores razones para armar a los ciudadanos respetuosos de la ley".Los comentarios de Trump se produjeron durante un evento de la NRA, que realiza su convención en Houston, tres días después de que 19 niños y dos maestras fueran ultimados a tiros en una escuela de Texas, reavivando el debate sobre el control de armas en Estados Unidos."Las diversas políticas de control de armas impulsadas por la izquierda no habrían hecho nada para evitar el horror ocurrido. Absolutamente nada", dijo.Salvador Ramos, de 18 años, había adquirido legalmente el fuslil AR-15 que utilizó para cometer el martes la matanza en la escuela primaria Robb de Uvalde, Texas.Trump leyó los nombres de los 19 niños, a los que describió como víctimas de un "lunático" fuera de control, antes de sugerir que los esfuerzos para imponer controles más estrictos al acceso a las armas eran "grotescos"."Todos debemos unirnos, republicanos y demócratas, en todos los estados y en todos los niveles de gobierno, para finalmente fortalecer nuestras escuelas y proteger a nuestros niños... Lo que necesitamos ahora es una revisión de seguridad de arriba a abajo en las escuelas de todo el país", agregó.Varios oradores que estaban previstos en el evento de la NRA, incluyendo al gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, desistieron de participar tras la matanza.El presidente Joe Biden, quien aboga por imponer mayores controles a las armas de fuego, se apersonará en Uvalde el domingo junto a su esposa Jill para "condolerse con la comunidad", dijeron funcionarios de la Casa Blanca.La NRA es la organización defensora de las armas más influyente del país y cabildea en defensa de la segunda enmienda de la constitución, que desde 1791 garantiza el derecho a poseer armas en Estados Unidos.Le puede interesar: escuche el podcast Historias detrás de la historia
Miles de personas se concentraron este viernes en los alrededores del centro de convenciones de Houston (Texas, EE.UU.) para protestar contra la celebración de la conferencia anual de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, en inglés) tras el tiroteo del martes contra un colegio de ese estado.Según las imágenes transmitidas por medios locales, los participantes en la protesta acudieron prestos con carteles con mensajes como "Prohíban los rifles de asalto ahora", "¿Cuándo querrán a sus hijos más que a las armas de fuego?" y "Los rifles de asalto son para asesinar".Numerosos carteles contenían mensajes críticos con el expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021), quien tiene previsto intervenir este viernes en la convención de la NRA; con el senador republicano de Texas Ted Cruz, y con el gobernador texano, el también conservador Greg Abbott.Los manifestantes corearon, además, consignas como "vergüenza" o "echémoslo en las elecciones", en referencia a Abbot.La NRA ha decidido seguir adelante con este evento, que se desarrollará entre este viernes y el domingo en el centro de convenciones George R. Brown de Houston, pese a los numerosos llamamientos para que lo cancelara después de la muerte de 19 niños y dos profesoras el martes en un tiroteo en un colegio de Uvalde (Texas).Abbott anunció este viernes que finalmente no iba a participar en la conferencia de la NRA, aunque sí que se proyectará durante la misma un video grabado con anterioridad en el que el político conservador dedicará unas palabras a los asistentes.Mantienen por el momento sus intervenciones presenciales Trump y Cruz.Ayer los artistas de música country Don McAlean, Larry Gatlin y Larry Stewart informaron de que habían cancelado sus actuaciones previstas para este fin de semana en la reunión de la NRA.La convención anual de la NRA es la mayor reunión de este grupo de presión a favor de las armas de fuego y se celebra tras haber sido cancelada en años previos durante la pandemia de COVID-19.La NRA ha ayudado a financiar las campañas políticas de cientos de miembros del Congreso, tanto demócratas como republicanos, según la base de datos Open Secrets que gestiona el Centro para una Política Responsable.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Joe García, el marido de Irma García, una de las profesoras asesinadas en el tiroteo en una escuela en Texas, falleció este jueves tras sufrir un infarto, informaron sus familiares y medios de comunicación localesUno de los sobrinos de la maestra, John Martínez, anunció en Twitter que Joe García ha muerto "de pena".Recordó que sus tíos se enamoraron cuando estaban en el instituto de secundaria y que dejan cuatro hijos -de 23, 19, 15 y 13 años- huérfanos.El canal de televisión Fox26 de Houston, que citó a parientes, precisó que Joe García murió de un infarto.Irma García es una de las dos maestras fallecidas en el tiroteo del martes en una escuela de la localidad texana de Uvalde, donde también perdieron la vida 19 niños.La profesora llevaba 23 años ejerciendo de docente en el colegio Robb Elementary, donde se produjo la masacre y, según su hijo Christian García, que habló el miércoles con la cadena NBC, se erigió en escudo humano para proteger a sus estudiantes durante el tiroteo.Hace dos días, un joven de 18 años, Salvador Ramos, entró en el colegio Robb Elementary con un fusil y abrió fuego en su interior, antes de ser abatido por las fuerzas de seguridad.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Las recientes denuncias de padres de familia de un grupo de niñas de primer grado de un colegio oficial de Cartagena, que habrían sido tocadas en sus partes íntimas por un estudiante de 18 años, que alfabetizaba en su aula de clases; siguen prendiendo las alertas sobre el comportamiento de los delitos sexuales en el departamento de Bolívar.La directora de la Fiscalía seccional Bolívar, Ibeth Cecilia Hernández, reveló en diálogo con Blu Radio que en lo corrido del año en el departamento se han registrado 515 denuncias de delitos sexuales, de las cuales el 85% de las víctimas son menores de 14 años.“Se advierte con mucho dolor que nuestras víctimas de delitos sexuales tienen menos de 14 años, y los indiciados en la mayoría de los casos son conocidos porque hacen parte del núcleo familiar eventual de nuestros niños, de nuestras niñas, de nuestros adolescentes; es decir, la víctima del delito sexual conoce a su agresor y por eso lo denuncian con nombre propio muchas veces”, detalló.En Bolívar el nivel de esclarecimiento de este delito en lo corrido del 2022 es del 51%, es decir, 265 casos, lo que representa un aumento frente al año anterior en el que se registraron 582 denuncias y 114 esclarecimientos.“Es importante señalar que tenemos menos casos que el año pasado, y eso habla de que la judicialización sí tiene un impacto en la disminución del delito (…) La judicialización efectiva y eficiente, tiene un impacto porque el mensaje que se le envía a la comunidad es: ojo no delinque porque si comete un delito va a tener una consecuencia, que en el caso de violencia sexual es intramural”, precisó Hernández.La funcionaria además hizo un llamado a los padres, docentes, rectores y los cuidadores de los menores de edad a estar atentos a los cambios en su comportamiento y cualquier indicio de que pueden estar siendo víctimas de algún tipo de abuso.“A la primera sospecha o al tener conocimiento de un hecho, hay que acudir de manera inmediata a denunciar. Tenemos líneas con atención permanente: la 122 es 24 horas, en la Unidad de Reacción Inmediata en Cartagena se atiende de manera permanente casos en donde tenemos afectación de nuestros niños, niñas y adolescentes, con el acompañamiento de Medicina Legal y un equipo de sicólogos forenses para no hacer una revictimización de nuestros niños”, dijo.Escuche el podcast Sin Tabú:
Dos de las tres menores que fueron reportadas como desaparecidas en Bogotá desde el pasado viernes, 5 de agosto, luego de quedaron grabadas saltando una cerca del colegio Arborizadora Baja, en Ciudad Bolívar, fueron encontradas en el Líbano, Tolima. En su momento, las versiones que se manejaron desde Bogotá apuntaban a que las menores se habían evadido con un joven de mala reputación, que habían expulsado del mismo colegio porque, al aparecer, sería un reconocido jíbaro, vendedor de vicio y dueño de una de las denominadas ollas, en este sector capitalino.“Fueron solo dos las niñas que se fugaron, y gracias a Dios están bien y no les paso nada”, indicó Giovanny, padre de una de las menores.Luego de mas de 50 horas de búsqueda, finalmente las jovencitas se presentaron voluntariamente en la estación de Policía del municipio de El Líbano, en el norte del Tolima, donde aseguraron que la decisión de irse de sus hogares era por maltrato físico y psicológico, desvirtuando la primera hipótesis.El coronel Néstor Raúl Cepeda Cifuentes, comandante del departamento de Policía Tolima, entregó el balance de la primera atención a las menores.“Dos menores Provenientes de la ciudad Bogotá, llegaron hasta le estación de Policía de El Líbano, manifestando que se han evadido de su núcleo familiar por posible maltrato físico o psicológico, de inmediato los uniformados ayudaron a las menores y tomaron contacto con la defensora de familiar zonal de este municipio, para el restablecimiento de sus derechos correspondientes”, señaló.“Ellas señalaron que llegaron a este municipio de manera voluntaria debido a situaciones de índole familiar. En este momento las jovencitas ya tienen contacto con sus padres”, manifestó, por su parte, Juan Pablo García, secretario del Interior del Tolima.“Fueron solo dos las niñas que se fugaron, y gracias a Dios están bien y no les paso nada, acabamos de llegar al Tolima junto a otro de los padres y lo primero que hicimos fue abrazarlas”, relató Giovanny Garzón, padre de una de la menores, a Blu Radio."No hemos podido hablar bien con ellas para nos expliquen lo que realmente pasó. Lo que hacemos en brindarle el apoyo necesario. que el ICBF nos deje llevarlas de regreso a casa", puntualizó Giovanny.Funcionarios del ICBF de la población, quienes tomaron contacto con los familiares de las menores, se encuentran adelantando los documentos para la restitución de los derechos de las menores, para que puedan así regresar a sus hogares.Escuche el podcast Sin Tabú:
El colombiano Bryan Castrillón se destacó en la última jornada del fútbol argentino al marcar un gol de palomita con Unión de Santa Fe ante Vélez Sarsfield. El delantero analizó en Blog Deportivo sobre su adaptación en esa liga.“Los compañeros y el cuerpo técnico me han ayudado bastante, me han recibido muy bien. Es un fútbol que me favorece: de velocidad, de ida y vuelta y esa es una de mis mayores cualidades”, dijo.Reconoció que se ha conectado especialmente con la hinchada, a la que describió como muy apasionada y siempre lo han tratado bien, más ahora que está haciendo goles.“El profe lo único que me pide en la parte adelante es inventar y regresar, siempre estar a disposición del equipo”, añadió.Relación de Bryan Castrillón con Julio ComesañaCastrillón compartió equipo con el entrenador Comesaña en el Deportivo Independiente Medellín, pero no tuvo muchos minutos en la cancha.“El fútbol es de aprendizaje, gustos. A él le aprendí muchas cosas, experiencias y ya está. Nunca tuvimos una pelea, soy una persona tranquila, fue solo futbolístico”, detalló.¿Qué es lo que más extraña de Colombia?“Creo que la comida. La sopita, la bandeja paisa, que uno estando en el país no la valora tanto”, comentó entre risas.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con Entretiempo
El cantante y símbolo de la salsa Héctor Lavoe (1946-1993) puede contar con una calle a su nombre en Nueva York si prospera la iniciativa lanzada por el promotor Jesse Ramírez, que cuenta con el apoyo de la hija y la hermana del llamado "cantante de los cantantes".Ramírez, conocido promotor y presentador en el mundo de la música latina, dijo a Efe que "otros artistas ya tienen calles con sus nombres en la Gran Manzana, por lo que ya es hora de que Lavoe también tenga la suya" en la ciudad donde desarrolló su carrera y se dio a conocer como integrante de la mítica Fania All Stars."Es un verdadero ícono de la música latina en Nueva York y el mundo" afirmó, e indicó además que inició una campaña entre los políticos para conseguir su objetivo.“El talento, el carisma de Lavoe, su amor por su música, por su gente, siempre estaban y estarán presentes en los corazones de sus seguidores, que suman millones en todo el mundo”, afirmó Ramírez, que tuvo una estrecha relación con el artista.Héctor Juan Pérez Martínez, conocido como Héctor Lavoe, emigró a Nueva York desde su natal Puerto Rico a los 16 años, y en colaboración con su paisano Willie Colón cosechó grandes éxitos como "Aguanilé", "Che che colé", "La murga", "Calle Luna, calle Sol" y "Juana Peña", entre muchos otros que se convirtieron en preferidos del público salsero.Tras separarse de Colón, el "rey de la puntualidad" lanzó en 1974 su carrera en solitario y entre sus éxitos en solitario figuran "El cantante", "Rompe Saragüey" y "Periódico de ayer".“Nadie más que Lavoe merece ese reconocimiento”, insistió Ramírez.Por su parte, el pianista Willie Rodríguez, uno de los promotores del museo de la salsa, cuya construcción es una promesa siempre postergada, consideró que sería "fantástico" porque Lavoe "se lo merece".Además, indicó a Efe que el museo de la salsa hizo una propuesta parecida al Concejo de la ciudad para bautizar una calle de El Bronx con el nombre del músico dominicano Johnny Pacheco (1935-2021), cofundador de las Fania All Stars y que vivió en ese condado, y están a la espera de que voten sobre ese proyecto.Lavoe ya fue reconocido con dos monumentos, uno en su natal Ponce (Puerto Rico) y el otro en el Callao, en Perú, donde también figuran los de los cantantes Ismael Rivera y Celia Cruz y el percusionista Ray Barretto.Le puede interesar: Al pelo con Tata
¡Queremos almuerzos! Fue la frase que corearon estudiantes de la Institución técnica Juan XXIII del municipio de Malambo, Atlántico, en medio de una jornada de protesta realizada este martes.Los alumnos, en especial los de los grados décimo y once, exigieron que les entreguen almuerzos pues deben permanecer en jornadas académicas que inician a las 6:30 de la mañana y culminan a las 5 de la tarde.El profesor Robinson Díaz indicó que por el momento los niños solo reciben una merienda que no es suficiente para suplir sus requerimientos alimenticios.“Acá no se está haciendo sino entrega de una merienda desde el año pasado. Una bolsita de leche y una galleta es lo que les entregan y un pedacito de bocadillo. Este es un colegio técnico en el que los menores salen a las 5 de la tarde y necesitan su almuerzo, por eso salieron a protestar”, dijo el maestro.Yuris Sierra, personera del colegio, señala que entre las razones para no entregarles los almuerzos está que las cocinas no se encuentran aptas, la infraestructura del comedor escolar no es la mejor y mientras tanto la responsabilidad se la transfieren entre las instituciones.La manifestación de estos estudiantes se da en medio del anuncio de la Alcaldía de Malambo en la que anuncian que el PAE continúa con su normal funcionamiento. Enfatizan que, de 9.817 estudiantes de los 13 colegios públicos y sus sedes, 4.652 reciben ración preparada en sitio y 5.165 ración industrializada.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy: