Los abogados del encarcelado líder opositor ruso Alexéi Navalni, fueron detenidos por la Policía tras el juicio en el que el político fue condenado este martes a nueve años de prisión tras ser declarado culpable, informó su equipo en Telegram."Los abogados de Alexéi Navalni -Olga Mijáilova y Vadim Kobzev- fueron detenidos en el territorio de la prisión (donde se celebró el juicio). Los subieron en un furgón policial y se los llevaron", señaló el equipo del opositor.Según la agencia Interfax, los letrados fueron detenidos cuando hacían declaraciones a la prensa."Desde luego, apelaremos al sentencia", alcanzó a decir Mijáilova antes de ser detenida junto a su colega.La sentencia contra Navalni fue dictada en la prisión donde actualmente cumple condena por un antiguo caso penal e incluye una multa de 1,2 millones de rublos (cerca de 12.000 dólares).La fiscalía había solicitado una pena de 13 años de prisión para Navalni, declarado culpable también de desacato al tribunal.Los investigadores rusos acusaron al opositor, de 45 años, de haber desviado, junto con sus colaboradores, 2,6 millones de rublos (unos 25.000 dólares) de donaciones entregadas a su organización de lucha contra la corrupción.El Fondo de Lucha Contra la Corrupción (FBK, por sus siglas en ruso) de Navalni, que combate contra el enriquecimiento ilícito entre altos cargos rusos, fue ilegalizado en el país en junio de 2021 al considerarse su actividad como "extremista".Desde febrero de 2021, Navalni, considerado una de las voces más críticas con el Kremlin, cumple una pena de dos años y medio de cárcel por otro caso de supuesto fraude que se remonta a 2014.En 2020, el opositor pasó varios meses en tratamiento en Alemania tras haber sobrevivido a un envenenamiento mediante un agente nervioso, del que responsabilizó al presidente ruso, Vladímir Putin, y fue detenido tras su regreso a Rusia.Les puede interesar: El mundo hoy
El opositor ruso Aleksei Navalni, actualmente encarcelado, llamó este miércoles a sus compatriotas a salir a las calles contra la invasión de Ucrania ordenada por el presidente Vladimir Putin, al que calificó de "zar loco"."Rusia quiere ser una nación de paz. Por desgracia, pocas personas nos llamarían así ahora. Pero al menos no nos convirtamos en un país de gente asustada y silenciosa, de cobardes que fingen no darse cuenta de la guerra contra Ucrania desatada por nuestro obviamente zar loco", asegura Navalni desde su cuenta de Twitter.Subrayó que "Putin no es Rusia. Y si hay algo en Rusia ahora mismo de lo que uno puede estar más orgulloso es de esas 6.824 personas que fueron detenidas porque -de forma espontánea- salieron a las calles con pancartas que decían 'No a la guerra'".Navalni se refirió así a los miles de personas detenidas durante los últimos días en varias ciudades rusas por manifestarse contra la guerra."No puedo, no quiero y no me quedaré en silencio viendo cómo las tonterías pseudohistóricas sobre los hechos de hace 100 años se han convertido en una excusa para que los rusos maten a los ucranianos y los ucranianos maten a los rusos para defenderse", prosigue el principal opositor al régimen de Putin."Es la tercera década del siglo XXI y estamos viendo noticias sobre personas que se queman en tanques y casas bombardeadas. Estamos viendo amenazas reales de iniciar una guerra nuclear en nuestros televisores", agregó.Recuerda que él está encarcelado y no puede asistir a ninguna protesta, pero reitera su llamamiento a los ciudadanos a manifestarse diariamente contra la invasión de Ucrania: "No podemos esperar más. Estés donde estés, en Rusia, Bielorrusia o al otro lado del planeta, acércate a la plaza principal de tu ciudad todos los días"."Debemos, apretando los dientes y superando el miedo, salir y exigir el fin de la guerra. Cada persona arrestada debe ser reemplazada por dos recién llegados" a las protestas.Navalni fue envenenado en agosto de 2020 con un arma química de fabricación rusa (Novichok) y acusa del intento de asesinato a los servicios secretos rusos.Tras regresar a Rusia en enero de 2021 después de varios meses de convalecencia en Alemania, fue detenido, encarcelado y condenado a dos años y medio de cárcel y, desde entonces, Occidente demanda insistentemente su liberación.Actualmente está siendo juzgado otra vez por nuevas acusaciones de corrupción que Occidente y algunas ONG consideran que son meramente políticas.
El principal opositor ruso, Alexéi Navalni, encarcelado en una colonia penitenciaria, enfermo y en huelga de hambre, ha perdido la sensibilidad en las manos y su salud ha empeorado, indicaron este miércoles sus abogados.Navalni, de 44 años, anunció el 31 de marzo que había decidido dejar de alimentarse para protestar contra sus condiciones de detención en el campo número 2 de Pokrov, a 100 km al este de Moscú, que tiene fama de ser uno de los más duros.El activista anticorrupción acusa a la administración penitenciaria de negarle el acceso a un médico y de "torturarlo" despertándole por la noche. Anteriormente, ya había afirmado que padecía fuertes dolores de espalda y que había perdido la sensibilidad en las piernas.Su abogada, Olga Mijailova, que le visitó el miércoles, dijo a la AFP que continuaba con la huelga de hambre, pese a tener tos y fiebre."Tiene mal aspecto y no se encuentra bien. Nadie tiene intención de curarle", declaró, precisando que el opositor pesa ahora 80 kg, cinco menos que cuando empezó la huelga de hambre; mientras que cuando llegó al campo penitenciario, en marzo, pesaba 93 kg.Otro de sus abogados, Vadim Kobzev, declaró en Twitter que el opositor perdía "un kilo cada día" y que siente dolores al caminar. "La enfermedad avanza claramente en términos de pérdida de sensibilidad en las piernas (...), en las manos", escribió.Navalni sufre una hernia doble y una protusión discal, según desveló un examen médico que se le realizó en la prisión en la que cumple su condena.Además, sigue teniendo fiebre, aunque ha pasado de los 39 grados de hace dos días a poco más de 37 grados hoy, miércoles.El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, consideró que Alexéi Navalni es un preso como cualquier otro y que no debía beneficiarse de ningún trato de favor.Navalni regresó a Rusia en enero tras cinco meses de convalecencia en Alemania y fue inmediatamente detenido y luego condenado a dos años y medio de cárcel por un viejo asunto de fraude que considera como político.
La justicia rusa condenó dos veces este sábado al opositor Alexéi Navalni, sancionándolo en un caso por "difamación" y, en otro, confirmando su pena de cárcel, que podría cumplir en un campo de trabajo.El opositor y activista anticorrupción de 44 años, conocido por sus investigaciones sobre la fortuna de las élites rusas, fue condenado a su primera pena de larga duración en casi una década de pleitos con las autoridades, y podría ser transferido a un campo de trabajo.Navalni fue encarcelado el mes pasado cuando regresó a su país después de pasar meses de convalecencia en Alemania tras sufrir un envenenamiento que casi le cuesta la vida y del que acusa al Kremlin. El 2 de febrero fue condenado a dos años y ocho meses de cárcel.Pero este sábado, un juez moscovita redujo un mes y medio esta sentencia, al tener en cuenta el tiempo que había pasado en arresto domiciliario.En otra audiencia, Navalni fue condenado a pagar una multa de 850.000 rublos (unos 9.500 euros, 11.500 dólares) por haber "difamado" a un veterano de la Segunda Guerra Mundial en un video.Así, el opositor tendrá que cumplir una pena de unos dos años y medio de cárcel. La justicia convirtió una condena de prisión condicional por fraude, dictada en 2014, en una condena con cumplimiento de la pena en prisión, debido a que el activista violó el control judicial durante su convalecencia en Alemania.Biblia y Harry PotterDurante su primera audiencia del día, Navalni, con gesto sonriente, rechazó la condena y aseguró que su intención, al ir a Alemania, no era librarse de las autoridades rusas, a las cuales advirtió de su retorno a Rusia."Compré un billete y dije a todo el mundo que regresaba a casa. Esto es absurdo", dijo al juez. El fiscal respondió que el opositor había quebrantado la ley "abiertamente" y que se comportaba como si estuviera por encima de las normas."Nuestro país se apoya en la injusticia", dijo Navalni tras escuchar la sentencia, antes de citar la Biblia: "Bienaventurados aquellos que tienen hambre y sed de justicia porque se verán saciados".Además, mencionó un pasaje de Harry Potter sobre la "importancia" de no "sentirse solo", pues eso es lo que querría Voldemort, el enemigo del famoso mago.Durante su segunda audiencia también se mostró desafiante, bromeando."¿Por qué están tan tristes?", declaró, contando que había intentado hacer helados en el centro de detención, y también que había preparado pepinillos.En audiencias anteriores, Navalni había denunciado que la justicia manipulaba al veterano, de 94 años, para reprimir a un adversario del poder.Campo de detenciónUliana Solopova, portavoz del palacio de justicia de Moscú, aseguró el viernes a la AFP que los servicios penitenciarios podrán transferir al opositor a alguno de los numerosos campos de trabajo de Rusia si su condena era confirmada.Herencia de la Unión Soviética, la mayor parte de las penas de cárcel en Rusia se efectúan en campos de trabajo penitenciarios situados a menudo lejos de todo. El trabajo de los detenidos, habitualmente en talleres de costura o de fabricación de muebles, es obligatorio.Un abogado del opositor indicó que recurrirá el fallo en apelación.El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sostuvo por su parte que la sentencia no cambiaría el panorama político "rico y plural" de Rusia antes de las elecciones legislativas de septiembre.Las dos audiencias tuvieron lugar después de que la Corte Europea de Derechos Humanos (CEDH) reclamara esta semana la liberación del militante anticorrupción, alegando que existe un riesgo para su vida.Moscú refutó el pedido de la CEDH como ya hizo con los llamados en este sentido de la Unión Europea, pese a la amenaza de nuevas sanciones.Navalni, cuya encarcelación en enero provocó tres jornadas de manifestaciones reprimidas por la policía, denuncia que estos trámites judiciales son un montaje.Según él, el Kremlin quiere meterle en la cárcel para silenciarlo tras fracasar en su intento de asesinarlo por envenenamiento el verano (boreal) pasado. Moscú rechaza estas acusaciones.Navalni es objeto también de otros juicios. Por ejemplo, la justicia lo investiga por estafa y si es declarado culpable, podría pasar 10 años de cárcel.La Unión Europea y Estados Unidos han multiplicado los llamados para su liberación, mientras que los colaboradores del opositor exhortaron a Occidente a que imponga sanciones a los altos responsables rusos y allegados de Putin.Moscú ve en ello una "injerencia" en sus asuntos y amenazó a los europeos con represalias.
El presidente Joe Biden dijo el jueves que Estados Unidos ya no "se someterá ante las acciones agresivas de Rusia" y exigió la liberación del líder opositor encarcelado Alexéi Navalni.También se comprometió a contrarrestar el "autoritarismo" tanto de China como de Moscú, insistiendo en su deseo de romper con la postura de Donald Trump hacia Rusia.Estados Unidos debe "estar ahí frente al avance del autoritarismo, en particular las crecientes ambiciones de China y el deseo de Rusia de debilitar nuestra democracia", afirmó en un discurso en el Departamento de Estado."Le dejé claro al presidente [Vladimir] Putin, de una manera muy diferente a mi antecesor, que la época en que Estados Unidos se sometió a los actos agresivos de Rusia (...) se acabó", agregó.El discurso de Biden volvió a colocar a Rusia en el primer plano de la agenda diplomática de Estados Unidos después de cuatro años durante los cuales Trump hizo a un lado en gran medida el empeoramiento de la relación con Moscú y se negó sistemáticamente a criticar a Putin.Biden dijo que en su primera llamada telefónica con el líder ruso desde que asumió el cargo el 20 de enero, "dejó en claro" a Putin que la relación estaba cambiando."No dudaremos en aumentar el costo a Rusia y defender nuestro interés vital y a nuestro pueblo", dijo, destacando un ataque cibernético masivo y una interferencia electoral atribuida a Moscú."Los días en que Estados Unidos se sometía... se acabaron", agregó.Biden también dedicó parte de su discurso a lanzar críticas inusualmente directas sobre el trato de las autoridades al crítico del Kremlin Alexéi Navalni.Navalni, uno de los últimos opositores abiertamente activos a Putin, escapó por poco de la muerte por un grave envenenamiento del que responsabiliza a los servicios de seguridad rusos.Ahora está encarcelado en Moscú, al tiempo que miles de personas fueron arrestadas por protestar en su nombre."Los esfuerzos de Rusia para suprimir la libertad de expresión y la reunión pacífica son un tema de profunda preocupación para nosotros y la comunidad internacional", dijo Biden."El señor Navalni, como todos los ciudadanos rusos, tiene sus derechos en virtud de la Constitución rusa. Ha sido blanco de ataques por denunciar la corrupción. Debe ser liberado de inmediato y sin condiciones".El mandatario dijo que había áreas en las que estaba dispuesto a trabajar con el Kremlin, en particular el nuevo tratado START para frenar las armas nucleares, que los dos países prorrogaron por cinco años esta semana.Trump había planeado dejar expirar el tratado, citando lo que dijo era el incumplimiento de Rusia.Sin embargo, el equipo de seguridad nacional de Biden sostiene que los dos países más fuertemente armados del mundo deben hacer todo lo posible para mantener un límite a las reservas nucleares."Seremos más efectivos en el trato con Rusia", dijo Biden, reiterando su frecuente llamado durante el discurso para que Estados Unidos reconstruya las alianzas tradicionales con países democráticos.Anteriormente, el asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, advirtió que Washington estaba planeando medidas contra Rusia "en el momento y de la manera que elijamos"."A diferencia del gobierno anterior, tomaremos medidas para responsabilizar a Rusia por la gama de actividades malignas que ha emprendido", dijo.
Un tribunal de Moscú ordenó el martes el encarcelamiento del opositor ruso Alexéi Navalni por casi tres años, un caso que ha provocado masivas marchas a su favor en toda Rusia y nuevas tensiones entre el Kremlin y Occidente.La jueza Natalia Repnikova dijo que Navalni, principal crítico del Kremlin, violó las condiciones de un control judicial y deberá cumplir la pena de cárcel en suspenso de 2014.Por ello, tendrá que cumplir su condena original de tres años y medio, menos los meses que pasó bajo arresto domiciliario ese año.Su abogada, Olga Mijaylova, indicó que su cliente tendrá que efectuar "alrededor" de dos años y medio de cárcel. Apelará la decisión, añadió.Se trata de la primera condena larga para el activista anticorrupción de 44 años.Tras el anuncio de la sentencia, su organización, el Fondo de Lucha contra la Corrupción, convocó una manifestación inmediatamente frente al Kremlin."Nos reunimos en el centro de Moscú inmediatamente", dijo la organización en Twitter.Decenas de policías fueron rápidamente desplegados en el lugar, según un periodista de la AFP. Las estaciones de metro de la zona fueron cerradas, según las agencias rusas, que ya informaron de las primeras detenciones.La Unión Europea, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, entre otros, pidieron la liberación inmediata del opositor. El Consejo de Europa se sumó a ellos, tachando la condena de "contraria a las obligaciones de Rusia en materia de derechos humanos".Moscú tachó estos llamados de "injerencia".Navalni escuchó la condena, de pie con las manos en los bolsillos, en el cubículo de vidrio reservado a los detenidos. Hizo un gesto en forma de corazón a su esposa Yulia.Durante la vista, había denunciado un caso destinado a amordazar a los que se oponen a Vladimir Putin.EE.UU. exige a Rusia liberar a Navalni "inmediatamente y sin condiciones"El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, condenó el martes la sentencia emitida por un tribunal ruso contra el opositor Alexéi Navalni y exigió su liberación.Agregó que Estados Unidos está "profundamente preocupado" y que Navalni tenía derechos bajo la constitución rusa.En una señal de estrecha coordinación aliada, la declaración fue similar a la emitida por Reino Unido, también momentos después de la decisión judicial en Moscú de que Navalni pasaría tiempo en prisión.Navalni regresó a Moscú el mes pasado después de recuperarse de lo que los doctores calificaron como envenenamiento, lo que motivó a miles de personas a salir a las calles en su apoyo, mientras él acusaba al presidente Vladimir Putin de corrupción."Incluso mientras trabajamos con Rusia para promover los intereses de Estados Unidos, nos coordinaremos estrechamente con nuestros aliados y socios para responsabilizar a Rusia por no defender los derechos de sus ciudadanos", dijo Blinken, mientras el presidente Joe Biden se prepara para extender el nuevo tratado de energía nuclear START con Moscú.
El presidente en el mismo decreto aceptó la renuncia del excomisionado Danilo Rueda, quien salió en medio de la crisis que atraviesan los diálogos con el ELN y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’.Este martes el presidente Gustavo Petro firmó el decreto que oficializa el nombramiento de Otty Patiño como alto comisionado para la Paz. La decisión la había anunciado el mandatario hace unos días, sin embargo, aún no se había firmado el decreto. Patiño lleva un año cumpliendo el rol de jefe negociador del Gobierno en los diálogos con la guerrilla del ELN y se encuentra en Ciudad de México en el quinto ciclo de conversaciones.Otty Patiño, que reemplazará a Rueda, hizo parte de la guerrilla del M-19. Desde noviembre de 2022, ha sido el jefe negociador del Gobierno con el ELN. También fue quien informó de que el ELN era el responsable del secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista del Liverpool.Danilo Rueda salió del cargo en medio de la crisis en la que se encontraban los procesos de paz con el ELN, por el tema del secuestro, y con las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’, pues ese grupo decidió suspender unilateralmente los diálogos con el Gobierno.Le puede interesar:
Llega el primer puente festivo de diciembre de 2023 en el marco del Día de la Inmaculada Concepción. Bogotá ya está lista para esta festividad y, desde la alcaldía, ya se anunció cómo funcionará el tránsito ese día, tanto líneas de Transmilenio habilitadas como el funcionamiento del pico y placa.Lo primero es que durante el 8 de diciembre no regirá la medida de pico y placa en Bogotá. De acuerdo con el Distrito, este día al ser festivo queda exento de la especificación al igual que cualquier vehículo podrá salir si desea viajar.Es decir, que el pico y placa en Bogotá esta semana operará hasta el jueves, 7 de diciembre, el Día de Velitas en Colombia. Durante ese día habrá restricción para vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.“Ten en cuenta que el pico y placa para vehículos en Bogotá opera de lunes a viernes, de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche. Los sábados, domingos y festivos no aplica la medida”, dijeron.No obstante, sí funcionará el pico y placa regional, pero eso será el domingo, 10 de diciembre, en los diversos corredores viales. Esta medida no tendrá cambios y operará nuevamente desde las 4:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche para placas pares e impares.Por otro lado, TransMilenio operará de la misma forma que un domingo. Algunas rutas estarán deshabilitadas al ser considerado un día festivo. Sin embargo, el flujo arrancará desde las 4:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche con todas la estaciones y portales habilitados.Le puede interesar
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró el bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a propuesta de Cuba y México.La Unesco tomó la decisión en la decimoctava reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebra desde el pasado lunes y hasta el próximo sábado en la ciudad de Kasane, en el norte de Botsuana.A iniciativa de Cuba y México, el "bolero como identidad, emoción y poesía hechas canción" es una de las 55 solicitudes de inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que examina el Comité en el país africano.En 2018, este género musical ya fue inscrito en el patrimonio cultural inmaterial de México, mientras que Cuba lo incluyó en su propia lista en 2021.El bolero es un género musical que nació en el siglo XIX en Cuba, donde se considera que el primer bolero fue "Tristezas", escrito por el cubano José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en 1883.Los primeros boleros de autores mexicanos se compusieron en la península de Yucatán y la primera obra que logro fama nacional fue "Morenita mía", de Armando Villarreal Lozano, en 1921.El reconocimiento de la Unesco ya ha sido otorgado en el pasado a otros ritmos.En 2009, el tango fue inscrito a la lista, mientras que en 2010 se incluyó al flamenco y en 2018 consiguió esa distinción la música reggae de Jamaica.La Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconoce y promueve la diversidad de prácticas y conocimientos culturales que realizan las comunidades.La inscripción en la Lista anima a todas las partes interesadas a aplicar medidas de salvaguardia en estrecha colaboración con los portadores de las tradiciones.La reunión de Botsuana también está marcada por la celebración del vigésimo aniversario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.Con 181 Estados partes, este marco normativo internacional de la Unesco ha registrado un índice de ratificación excepcional en una década.Le puede interesar:
Llegó diciembre, mes de fiesta para compartir en familia y por el cual muchas personas salen de la ciudad para compartir junto a sus más allegados las fechas especiales. En total, habrá tres puentes festivos: Día de Velitas, Navidad y Fin de Año, por lo que ya desde la Alcaldía de Bogotá se plantean estrategias para los viajeros, como es el mantener vigente el pico y placa regional.Y es que, según cifras de la Alcaldía de Bogotá, la medida ha mejorado la velocidad en los corredores viales al menos un 20 % y ha reducido la congestión vehicular por la misma cifra, por lo que continuar con el pico y placa regional, dicen, es ideal para controlar el flujo de viajeros en temporada decembrina.“La medida de pico y placa regional ha generado buenos resultados para los ciudadanos que ingresan a la ciudad durante los festivos, por lo tanto, continuará funcionando en los puentes festivos de diciembre y enero, iniciando por el de la Inmaculada Concepción, este domingo 10 de diciembre”, indicaron desde la Alcaldía de Bogotá.¿Cómo funciona el pico y placa regional en Bogotá?Durante diciembre y enero el pico y placa regional funcionará igual que el resto del año, es decir, comenzará al mediodía y terminará a las 8:00 de la noche con división de placas de ingreso en los diversos corredores viales.A partir de las 12:00 de la tarde ingresarán vehículos con placas terminadas en par, esto hasta las 4:00 de la tarde. Luego harán lo mismo las places impartes hasta las 8:00 de la noche. Cabe recordar que antes del mediodía o después del cierre, cualquier vehículo podrá entrar a la ciudad sin ningún tipo de restricción.“Es de recordar que la excepción de pico y placa solidario no aplica para estas fechas, y los vehículos híbridos y eléctricos, previamente inscritos, están exentos”, añadieron.¿Cuál es la multa por incumplir el pico y placa regional?La multa para aquellos que incumplan con el pico y placa regional tendrán que pagar 522.900 pesos. De no cumplir, incluso, estarían expuestos a perder el vehículo, por lo que habrá control de Policía de Tránsito en las distintas entradas a la capital del país.Le puede interesar
Los ataques a bala que han sufrido las navieras que transportan carga e hidrocarburos por el río Magdalena a manos de grupos armados ilegales encendieron las alarmas de las autoridades, pues ya se reportan cinco ataques en menos de dos meses.Es tal el temor que se ha generado entre los transportadores, que Impala, la naviera más importante del país por el río Magdalena, suspendió sus operaciones debido a las amenazas y disparos que han sufrido algunas de sus embarcaciones. La decisión se tomó para proteger la vida de los empleados explicaron.En vista de la situación, el general Óscar Vera, comandante de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, que tiene como sede la ciudad de Bucaramanga, confirmó que más de 50 soldados fueron trasladados a Simití, Cantagallo, San Pablo, Morales, Barrancabermeja y Puerto Wilches para hacerle frente a esta situación.“Desde el momento que se tuvo conocimiento de estos ataques se hizo un consejo de seguridad y movilizamos unas unidades al sector norte de Puerto Wilches, sector Vijagual y Badillo en donde se tiene información de la presencia de algunos delincuentes que han venido afectando las navieras”, expresó el general Vera.A través de su cuenta de X, el alcalde de Puerto Wilches, Jairo Toquica, le pidió hace unos días al presidente Gustavo Petro que escuche las peticiones de ayuda que están haciendo ante los constantes ataques a bala que están sufriendo las embarcaciones que transitan por el río Magdalena, ataques que estarían siendo perpetrados por el Clan del Golfo.“Presidente Gustavo Petro a través de este medio manifiesto mi preocupación como alcalde de Puerto Wilches ante los hechos presentados en nuestra jurisdicción, remolcadores que transportaban cargas por el río Magdalena fueron atacados a bala”, publicó el alcalde de Puerto Wilches en su cuenta X.El comandante de la Quinta Brigada del Ejército Nacional expresó que la determinación de trasladar a los soldados al área de los ataques “ha sido un esfuerzo conjunto bajo el concepto de acción unificada con la Armada Nacional, la Policía y la Fiscalía. Se ha hecho un esfuerzo precisamente para mitigar este riesgo que tenemos sobre ese sector del Magdalena Medio”.Desde el Ejército se confirmó que también se apoyarán con el Gaula Militar para hacer mayor presencia en el Magdalena Medio y así evitar las extorsiones a comerciantes y ganaderos, las cuales se incrementan en la época decembrina.Le puede interesar: