El campeón del mundo Ángel Di María anunció que dejará la selección de Argentina de fútbol después de disputar la Copa América 2024 en Estados Unidos."Con todo el dolor del alma y sintiendo un nudo en la garganta me despido de lo más hermoso que me pasó en mi carrera", dijo "Fideo" Di María, de 35 años, en un mensaje publicado en la red social Instagram.La Copa América se celebrará entre el 20 de junio y el 14 de julio."Será la última vez que vista la camiseta argentina", afirmó el jugador del Benfica y ex del Real Madrid, Manchester United y la Juventus.Di María tampoco jugará ya para Argentina las clasificatorias, previstas a partir de septiembre de 2024.Su último partido de clasificatorias fue el que la Albiceleste venció 1-0 ante Brasil en en el Maracaná de Río de Janeiro, el martes pasado."Llegó el último partido de Eliminatorias (Clasificatorias) para mí, no puedo expresar con las palabras lo que me llena el alma la ovación de la gente en este último tiempo", escribió.Aunque nunca jugaron juntos en un club, Di María se convirtió en socio inseparable del astro Lionel Messi en la selección argentina desde que ambos fueron campeones olímpicos en Pekín 2008, y después de América en 2021 en Brasil y del mundo en Catar 2022.
La selección de Estados Unidos cayó por 2-1 este lunes en la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Naciones de CONCACAF, pero avanzó gracias al 3-0 de la ida y, además de plantarse en las semifinales de este torneo, selló el billete para la Copa América de 2024, de la que será país anfitrión.Estados Unidos avanzó con un resultado global de 4-2 en esta eliminatoria, que estuvo mucho más apretada de lo que refleja el marcador y que acabó decidiéndose gracias a la goleada estadounidense de la ida, lograda en los últimos diez minutos de ese partido.El defensa del Fulham Antonee Robinson, autor de un gol y una asistencia en la ida, dio ventaja a Estados Unidos en la visita a Trinidad y Tobago con un cabezazo en el minuto 25 tras una asistencia de Serginho Dest.Pero al equipo de Greg Berhalter se le complicó el duelo en el minuto 39, cuando Serginho Dest fue expulsado por ver dos amarillas en pocos segundos. La primera por alejar el balón con una patada, y la segunda por seguir protestando al colegiado de manera reiterada.Con diez hombres, Trinidad y Tobago tomó coraje y remontó con goles de Reon Moore en el 43 y de Alvin Jones en el 53, con una potente falta directa desde los 28 metros en la que el meta Matt Turner pudo hacer más.Se asustó Estados Unidos y Trinidad y Tobago tuvo dos oportunidades para anotar el tercero y reabrir posiblemente el choque.Logró defenderse Estados Unidos y el 1-2 fue suficiente para conseguir un doble objetivo: semifinales de la Liga de Naciones y billete para la Copa América.Lo hizo en un día en el que CONMEBOL anunció que Miami y Atlanta acogerán la final y el partido inaugural, respectivamente.La final de esta Copa América, que se celebrará enteramente en Estados Unidos, tendrá lugar el domingo 14 de julio de 2024 en el Hard Rock Stadium de Miami, en el que caben más de 65.000 espectadores.Por su parte, el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, con capacidad para más de 71.000 espectadores, dará el pistoletazo de salida al torneo el 20 de junio.Le puede interesar
Falta menos de un año para que se dispute una nueva edición de la Copa América, esta vez será en Estados Unidos como antesala del Mundial 2026 que se realizará en este mismo país junto a México y Canadá. Por supuesto, con Conmebol a la cabeza, se espera que sea una gran competencia continental."Nuestra Copa América se prepara para hacer vibrar y conquistar el continente. La magia y la pasión de nuestra histórica Conmebol Copa América se abre al mundo. El día 20 de junio en la emblemática ciudad deportiva de Atlanta comenzará a rodar la pelota y no se va a detener hasta el partido final que se va a jugar el 14 de julio en la hermosa ciudad de Miami. Va a ser un mes de fútbol que unirá a todo el continente americano con la cooperación de todas las autoridades de Estados Unidos y nuestros socios y amigos, hermanos de la Concacaf", manifestó el presidente Alejandro Domínguez, en su cuenta de X.Con la participación de las 10 selecciones sudamericanas: Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Paraguay y Venezuela, se espera, según Domínguez, que esta sea "la mejor Copa América de toda la historia", incluso superando la edición centenario en 2016.Copa América 2024: cuándo es el sorteoLa paradisíaca ciudad de Miami será sede oficial de la Copa América, no solo por abarcar la final en el Hard Rock Stadium en julio de 2024, sino porque el próximo jueves, 7 de diciembre, tendrá el sorteo oficial de la competencia en donde los equipos conocerán sus rivales.Cabe recordar que por pedido de la FIFA, esta competencia debe ir de la mano con la Eurocopa 2024 para no interferir con los calendarios internacionales de clubes, ligas y copas internacionales.Copa América 2024: equipos participantesConmebolArgentinaBrasilUruguayColombiaEcuadorPerúBoliviaVenezuela ParaguayChileConcacafLas selecciones de Concacaf que participarán en la Copa América 2024 aún no se han confirmado, pues lo harán las cuatro mejores de la Concacaf Nations League 2023-2024, que está en su etapa de cuartos de final con Estados Unidos, México, Honduras, Canadá, Jamaica, Trinidad y Tobago, Panamá y Costa Rica.Le puede interesar
Al igual que en 2016, cuando Conmebol cumplió 100 años, la Copa América 2024 se realizará en Estados Unidos con la promesa de ofrecer grandes duelos contra selecciones de la Concacaf, pensando en la previa del Mundial 2026 que se realizará en este mismo país y por la cual avanzan las Eliminatorias. "Este nuevo logo, nueva identidad de la Copa América tiene que ver con la fusión entre la tradición y la innovación, combinando la esencia del fútbol sudamericano con el espíritu del continente americano", dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, el día en que se presentó a Estados Unidos como sede oficial.Ahora, este lunes, 20 de noviembre, la Conmebol confirmó cuáles serán los estadios que tendrán la obligación de la inauguración y la final de la competencia. Al igual que la fecha: 20 de junio de 2024, cuando ruede la pelota en norteamérica con las mejores selecciones del continente.¿Cuáles serán lo estadios de la Copa América 2024?Será Atlanta la ciudad encargada del partido inaugural de la Copa América 2024, que se jugará en el moderno estadio del Atlanta United, el Mercedes-Benz Stadium. Un complejo relativamente nuevo, pues vio la luz el 11 de septiembre de 2017 y con una capacidad de 71.000 espectadores.En tan solo 6 años de existencia, el Mercedes-Benz Stadium ya ha abarcado grandes competencia como la Liga de Campeones de la Concacaf o el reconocido Super Bowl en 2019, año en que consiguió el título los New England Patriots sobre Los Ángeles Rams.Por otro lado, el partido de la final será en Miami en el Hard Rock Stadium, esto el 14 de julio de 2024. Otro gran estadio con una capacidad de 65.000 espectadores y que ha abarcado más de cuatro Super Bowls, como competencia internacionales o amistosos de clubes como Real Madrid, Manchester United, FC Barcelona, Liverpool, entre otros.Le puede interesar
Se acercan las competencias para que la Selección Colombia vuelva de nuevo a representar al país. En redes circula lo que sería la nueva camiseta de la tricolor, por supuesto, los fanáticos del fútbol colombiano empezaron a especular sobre lo que sería la nueva indumentaria. Adidas estaría preparando el lanzamiento de una camiseta negra para la tricolor, la cual se espera sea utilizada como kit visitante durante el año 2024. Según fuentes confiables de Footy_Headlines, la marca deportiva ha estado trabajando arduamente en la creación de esta nueva indumentaria, la cual presentará varios estilos potenciales.La noticia causó gran revuelo entre los aficionados, quienes han compartido su entusiasmo en las redes sociales ante la posibilidad de ver a su selección luciendo una nueva y audaz camiseta. Si bien aún no se ha revelado el diseño definitivo, se han filtrado algunas imágenes que muestran los posibles estilos que Adidas considera para esta camiseta negra.En conversación privada con Néstor Morales, director de Mañanas Blu, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, reveló que la Selección Colombia sí tendrá una equipación que será utilizada como uniforme de visitante en los partidos de la Copa América del 2024 que se llevará a cabo en Estados Unidos. Esto promete ser un soplo de aire fresco en el vestuario de la tricolor. Los diseños potenciales van desde patrones geométricos en tonos dorados hasta detalles en blanco que resaltan sobre el fondo negro. Aunque la marca deportiva no ha compartido detalles específicos sobre los materiales y tecnologías que utilizarán en la nueva camiseta, se espera que sigan los estándares de calidad y rendimiento que caracterizan a Adidas.“Le pregunto a Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombia de Fútbol, me dice sí y no. No es para las Eliminatorias de la Selección Colombia, pero sí están pensando no en este que pone Footy HeadLines en particular. Será como uniforme dos para la Copa América del año entrante en Estados Unidos, entonces prepárense porque vamos a tener una camiseta negra”, señaló Morales tras conocer el diseño que publicó el portal europeo.La Selección Colombia ha tenido un gran historial de éxitos en el fútbol internacional, y esta nueva camiseta negra podría añadir un toque moderno y atrevido a su imagen tradicional. Los fanáticos aguardan con ansias el momento en que se revele el diseño final y la camiseta haga su debut en el campo durante los emocionantes partidos que se vienen.A medida que se acerca la fecha de lanzamiento, se espera que Adidas comparta más información sobre la nueva camiseta y los detalles de su disponibilidad para los seguidores y aficionados. Sin duda, este nuevo capítulo en la historia de la indumentaria de la Selección Colombia generará conversaciones y debates apasionados entre los fanáticos del fútbol y los amantes de la moda deportiva.Escuche el debate en Mañanas Blu sobre la nueva camiseta de la Selección Colombia:Le puede interesar:
La vida y el fútbol siempre dan revanchas. De eso puede dar fe la defensora Manuela Vanegas, quien se convirtió este domingo, 30 de julio, en una de las heroínas de la victoria de la Selección Colombia (2-1) ante Alemania, por la segunda fecha del Grupo H de la Copa del Mundo Femenina de la FIFA.La antioqueña, quien cargaba con el lastre de haber cometido el penal que dejó sin el título de la Copa América 2022 a la 'tricolor', en la final disputada ante Brasil el 30 de julio de ese año en el estadio Alfonso López de Bucaramanga. Pero el fútbol le dio una oportunidad de escribir historia y sí que lo hizo, con un gol que gritó todo un país en la madrugada.A los 90+6', en la última jugada del compromiso, la zaguera se levantó en el área, tras el pase de la volante Leicy Santos, y puso a celebrar a los miles de connacionales que asistieron en masa al estadio de Sidney (Australia). A sus 22 años, la nacida en Copacabana le dio un duro golpe a la selección bicampeona del mundo y gran favorita.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF"Me he soñado jugar un Mundial, lo decreté y hoy había recibido muchísimos mensajes de que iba a hacer gol (...) Soy defensa, pero he comentado muchas veces que me gusta sumarme a la ofensiva, me gusta el balón”, dijo Vanegas a Gol Caracol y Blu Radio."Alemania es potencia mundial, es una realidad, pero Colombia ha dado pasos gigantes, Colombia es potencia mundial”, agregó la defensora, quien ya tiene en su palmarés un tanto que jamás olvidará. Porque cuando el triunfo parecía esfumarse, la joven jugadora dijo presente y le dio un gran alegría a sus compañeras.Con seis puntos de seis posibles, cuatro goles a favor y uno en contra, la 'tricolor' lidera su zona y está a un empate de asegurar su presencia en el torneo. El jueves 3 de agosto (5:00 a. m. Hora Col.) enfrentará a su similar de Marruecos, con la intención de dar un paso trascendental en el certamen y acceder a los octavos de final.Le puede interesar:
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) presentó este lunes la imagen y el logotipo que identifican la Copa América 2024, en los que se combinan los símbolos y colores patrios del país anfitrión, Estados Unidos, con un homenaje a los máximos exponentes del fútbol en el continente."Este nuevo logo, nueva identidad de la Copa América tiene que ver con la fusión entre la tradición y la innovación, combinando la esencia del fútbol sudamericano con el espíritu del continente americano", dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.En su intervención durante un colorido acto celebrado en la sede del organismo rector del fútbol sudamericano, en la ciudad paraguaya de Luque, Domínguez destacó que la Copa América 2024 es "una nueva oportunidad para aquellas selecciones que creen en grande y que quisieran hacer historia".Recordó que este trofeo ha sido conquistado en 15 ocasiones por Argentina y Uruguay y nueves veces por Brasil, entre otras.También fue transmitido un mensaje del presidente de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf), el canadiense Victor Montagliani, quien vaticinó que la Copa América será una "competencia muy emocionante" y un torneo que promete "grandes juegos y momentos".Según la Conmebol, la identidad visual "está inspirada en los símbolos que representan al país sede y busca ser un homenaje al fútbol, a sus jugadores y a los aficionados incondicionales que siguen de cerca la competencia".En un comunicado, el organismo destacó el uso de colores como el azul, el rojo y el blanco, y elementos como las estrellas características de la bandera de EE.UU., e indicó que "para esta ocasión también simbolizan el cielo y a los máximos exponentes de este deporte".El logotipo, añadió la nota, "pone en el centro el trofeo de la competencia, a los aficionados que alientan en cada partido a sus selecciones, y a los mejores jugadores del mundo".La Copa América de 2024 arrancará el 20 de junio del próximo año en Estados Unidos y concluirá el 14 de julio.La Conmebol selló un acuerdo de colaboración con la Concacaf que permitirá la participación en este torneo de 10 selecciones sudamericanas y seis invitadas de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.
La Copa América de 2024 arrancará el 20 de junio del próximo año en Estados Unidos y concluirá el 14 de julio, anunció este martes la Conmebol, que selló un acuerdo de colaboración con la Concacaf que permitirá la participación en este torneo de 10 selecciones sudamericanas y seis invitadas de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe."Estamos felices de anunciar oficialmente la fecha de apertura y final de la Conmebol Copa América 2024, una nueva edición en la que invitaremos a la celebración y a vivir la pasión que esta competición nos hace sentir", indicó el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, en un comunicado.La Conmebol, con sede en la ciudad paraguaya de Luque y que agrupa a diez federaciones de fútbol de Sudamérica, dio a conocer las fechas del certamen cuando falta un año para la competencia que se desarrollará durante 25 días.El organismo rector del fútbol en Sudamérica indicó que, junto a la Concacaf, está en el proceso de selección de las ciudades y estadios donde se celebrará la Copa América."Las sedes serán anunciadas próximamente, así como el calendario de la competencia", añadió la nota, publicada en la web del torneo.La edición número 48 de esta competición reunirá por segunda vez en su historia a 16 seleccionados nacionales, tal como ya ocurrió en 2016, cuando Estados Unidos fue también sede de la copa continental.De la Liga de Naciones de la Concacaf, en la que participan las 41 selecciones, saldrán los seis representantes de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.Le puede interesar:
Faltan pocas horas para que la Selección Colombia dispute su primer partido del 2023 en territorio norteamericano. El equipo de Néstor Lorenzo termina de ultimar detalles para su duelo ante Estados Unidos y el técnico habló en rueda de prensa de las sensaciones que hay en el camerino previo a este proceso.Lorenzo fue claro con su deseo en el equipo, pues aseguró que esta convocatoria será la oportunidad perfecta para que nuevos jugadores, en especial los más jóvenes, tengan la posibilidad de sumar minutos con la tricolor y puedan consolidarse para próximas convocatorias: “El resultado será importante pero el objetivo principal es que tengamos jugadores para observar en el futuro”.“Si en marzo no comienza la Eliminatoria, que es lo más seguro, lo más probable es que sí tengamos más partidos de preparación. Ahí tenemos dos fechas FIFA y tendríamos dos partidos por confirmar. Aún no tenemos nada listo”, puntualizó Lorenzo.Según reveló el Gol Caracol, el entrenador argentino probará una nueva alineación ante Estados Unidos con miras al proceso de Eliminatorias y la Copa América 2024, que este viernes, 27 de enero, se confirmó que se jugará en territorio norteamericano.Cabe recordar que en 2016, cuando se disputó este torneo en Estados Unidos, el entrenado hizo parte del cuerpo técnico de José Néstor Pékerman, por ende, ya conoce el ritmo y la exigencia de jugar en estas canchas y, especialmente, teniendo en cuenta a los rivales que podría enfrentar."Cada región tiene su estilo y a nosotros nos sirvió venir en la Copa América del Centenario con José Pékerman en el 2016. Te enfrentas a otro ritmo de juego que te enriquece y ese proceso de adaptación que tienes que pasar, te hace mejor", dijo el técnico de la Selección Colombia.Desde las 7:30 de la noche de este sábado, 28 de enero, la Selección Colombia se enfrentará con Estados Unidos. Este encuentro tendrá transmisión por el Gol Caracol y Blu Radio.
La Copa América 2024 se llevará a cabo en Estados Unidos y contará con las 10 selecciones sudamericanas de la Conmebol y seis invitadas de la Concacaf, informaron este viernes ambas confederaciones, que también acordaron otras iniciativas en el fútbol de clubes y femenino.Las dos instituciones asumirán la organización del tradicional torneo sudamericano, que se disputará en el verano boreal, luego de que Ecuador desistiera de acogerlo.La próxima Copa América servirá así de antesala y de preparación para la Copa del Mundo de la FIFA de 2026, que Estados Unidos coorganizará junto a sus vecinos México y Canadá.Según el comunicado conjunto, los seis países invitados de Concacaf clasificarán para esta competición a través de la Liga de Naciones Concacaf de 2023/24.Estados Unidos ya organizó la edición especial de la Copa América Centenario de 2016, en la que también participaron otros equipos de la Concacaf. Chile ganó el torneo.La Copa América de 2024 estaba prevista para celebrarse en Ecuador pero el país sudamericano renunció a la organización el año pasado.En el marco del acuerdo entre ambas confederaciones también se organizará una competición de clubes de formato "final four" en la que participarán las mejores escuadras del continente.Los cuatro equipos participantes (dos de cada confederación) se clasificarán a través de las competiciones de clubes ya existentes y la primera edición de este torneo podría celebrarse en 2024.También la Copa Oro femeninaOtro de los acuerdos supondrá una colaboración en el fútbol femenino, ya que la Concacaf invitará a las cuatro mejores selecciones de Sudamérica a disputar la nueva Copa Oro femenina en 2024.Ese torneo también se celebrará en Estados Unidos y contará con la participación de Brasil, Colombia, Argentina y Paraguay."La Conmebol y la Concacaf están unidas por lazos históricos y afectivos. Pero nos une sobre todo la pasión, característica de toda América, por el fútbol y el deporte. Estamos decididos a renovar y ampliar nuestras iniciativas y proyectos conjuntos", dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en el comunicado."Queremos que esta pasión se traduzca en más y mejores competiciones y que el fútbol y sus valores crezcan y se fortalezcan en todo el hemisferio. Sin duda, ambas confederaciones creemos en grande y trabajaremos con esta orientación", afirmó."Esta asociación es para apoyar el crecimiento continuo del fútbol masculino y femenino en Concacaf y Conmebol, y realmente será de beneficio mutuo para ambas Confederaciones", dijo de su lado Victor Montagliani, presidente de Concacaf.Le puede interesar:
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Los 17 tailandeses liberados por Hamás durante el actual periodo de alto el fuego con Israel regresarán a Tailandia este jueves, mientras que aún otros 15 tailandeses permanecen cautivos por el grupo islamista.El ministro de Exteriores de Tailandia, Parnpree Bahiddha-Nukara, tiene previsto llegar este martes a Israel y visitar al grupo de tailandeses liberados y a otros tres nacionales que resultaron heridos durante el asalto del brazo armado de Hamás el 7 de octubre, apuntó en la tarde del lunes el ministerio en un breve comunicado.El jefe de la diplomacia tailandesa permanecerá en Israel hasta el miércoles y partirá de regreso a Tailandia junto a los tailandeses liberados por Hamás, en un vuelo que está previsto llegue al país asiático el jueves pasado el mediodía."Todavía estamos terminando los detalles debido a los múltiples factores del proceso", apuntó una representante de Exteriores en un grupo con periodistas.La liberación de los rehenes tailandeses se debe a la negociación paralela de las autoridades tailandesas y no al acuerdo logrado entre Israel y Hamás con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para la puesta en libertad de otros rehenes en una tregua.El pasado viernes, durante el primer día de tregua acordada entre Israel y Hamás, diez tailandeses fueron liberados, mientras que el sábado cuatro fueron puestos en libertad y otros tres el domingo.Varios de estos liberados no se encontraban en la lista oficial de rehenes de Tailandia, por lo que el número de tailandeses retenidos desde el 7 de octubre aumentó a 32, de los cuales 15 continúan en manos de Hamás.Los trabajadores del país asiático en Israel, que ascendían entonces a unos 30.000, fueron uno de los grupos de extranjeros más afectados por el ataque de Hamás, que se saldó con más de 1.200 muertos, incluidos 39 tailandeses, y más de 200 rehenes.Israel declaró la guerra a Hamás el mismo 7 de octubre y su ofensiva en el enclave palestino de Gaza ya contabiliza más de 14.800 muertos, según las autoridades, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le puede interesar:
Dos madres, dos hijas y siete adolescentes, y entre ellos seis miembros de dos familias argentinas: a continuación lo que sabemos de los rehenes liberados el lunes por Hamás según los relatos de sus familias a la AFP, las informaciones de prensa y el Foro de Familias de Rehenes.Con ellos ya son 74 el número de rehenes liberados, un tercio de los alrededor de 240 secuestrados en Gaza por las milicias del movimiento islamista en su ataque del 7 de octubre.Cincuenta mujeres y niños fueron liberados desde el viernes a cambio de 150 presos palestinos, en el marco de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás que fue prolongado el lunes por dos días.También fueron liberados desde el viernes, pero al margen de este acuerdo, 17 tailandeses, un filipino y un ruso-israelí. Antes de la tregua, cinco rehenes habían sido liberados en octubre.Sharon Aloni Cunio (34 años) y sus hijas gemelas de 3 añosSharon Aloni Cunio, de 34 años, y sus hijas gemelas de 3 años, Emma y Yuli, fueron liberadas tres días después de Danielle Aloni, hermana de Sharon, y su hija Amelia (5 años).Las dos niñas disponen de la nacionalidad argentina por su padre, David Cunio (33 años), todavía retenido en la Franja de Gaza.Las hermanas Aloni y sus hijas fueron secuestradas después de que los milicianos de Hamás prendieran fuego a la casa de Sharon en el kibutz de Nir Oz para hacerlas salir de la cámara segura donde se habían refugiado.Su familia es la que más rehenes acumulaba. Además de las cinco mujeres liberadas, todavía están retenidos David Cunio, su hermano Ariel (26 años) y su pareja Arbel Yehoud (28), y el hermano de esta, Dolev (35).Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas adolescentesLa argentina Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas Mika (18) y Yuval (11) fueron secuestradas en su domicilio en Nir Oz junto a su esposo y padre Ronen Engel (54 años), aunque la familia se había refugiado en su cámara segura.Karina estaba convaleciente después de una mastectomía doble y una cirugía de reconstrucción mamaria que no fue bien. "No sabemos si recibe tratamiento", decía su hermano Diego al diario The New York Times.Con la doble nacionalidad, Karina es una fina cocinera. Su hija Mika trabaja voluntariamente con niños en dificultades y la pequeña Yuval practica equitación.Erez y Sahar, 12 y 16 añosErez y su hermana Sahar, dos adolescentes de 12 y 16 años, fueron secuestrados con su padre Ofer en Nir Oz. Erez apareció en un video grabado en Gaza y publicado en redes sociales.Los dos menores son franceses por su madre Hadas Calderón, que acudió a numerosos medios para pedir su liberación. La madre de Hadas, Carmela Dan (80 años) y su nieta Noya (13), fueron asesinadas en el ataque.Eitan, 12 añosEl adolescente franco-israelí Eitan (12 años) fue secuestrado con su padre Ohad Yahalomi (49 años y todavía retenido) en su casa en Nir Oz.Su madre Batsheva contó que toda la familia intentó refugiarse en la cámara segura. La puerta no cerró y Ohad se colocó frente a ella con una pistola.El padre resultó herido en un intercambio de disparos y los asaltantes se llevaron a Batsheva y sus tres hijos. Sin embargo, la madre y las dos hermanas de Eitan consiguieron escapar.Eitan, que fue llevado a Gaza en pijama encima de una moto, "es un enamorado de la naturaleza y los animales, un apasionado del fútbol y el senderismo", escribió su abuela Esther en una carta al presidente francés, Emmanuel Macron.Yagil y Or, 12 y 16 años"¡No me llevéis, soy demasiado joven!": esto fue lo último que escuchó por teléfono Renana, la madre de Yagil (12 años), antes de que fuera secuestrado con su hermano mayor Or (16 años) en el kibutz de Nir Oz.Los dos hermanos dormían solos en casa cuando se produjo el ataque. Bloquearon la puerta de la cámara segura de la casa y, aterrorizados, llamaron a su madre entre susurros.Los asaltantes consiguieron finalmente entrar en la habitación y telefonearon a Renana para anunciarle que tenían a sus hijos.Su padre Yair Yaakov y su compañera Meirav Tal también fueron secuestrados y siguen retenidos.Yagil apareció en un video el 9 de noviembre en un video difundido por Yihad Islámica, una organización islamista aliada de Hamás en Gaza.El cineasta israelí Yoni Goodman, director de la multipremiada película de animación "Vals con Bashir", retrató el secuestro de estos dos hermanos en un video animado de 80 segundos.Le puede interesar: