El alcalde de Moscú, Serguéi Sobyanin, informó en las primeras horas de este domingo a través de su cuenta de Telegram que drones de origen ucraniano impactaron en dos edificios de la capital rusa.Según Sobyanin, las edificaciones atacadas corresponden a bloques de oficinas y hasta el momento no se reportan heridos o muertos tras el ataque."Drones ucranianos nos atacaron esta noche. Las fachadas de dos torres de oficinas de la ciudad resultaron levemente dañadas. No hay víctimas ni heridos", aseguró la máxima autoridad moscovita en la red social.El canal RT difundió imágenes y videos en los que se observan los daños causados por las explosiones en ambas instalaciones. Por otra parte, se informó de que las autoridades ordenaron preventivamente el cierre del aeropuerto de Vnúkovo para operaciones de aterrizaje y despegue de aviones. Los vuelos con destino a Moscú fueron desviados a los aeródromos de Domodedovo y Sheremetievo.La cadena rusa también afirmó que las defensas antiaéreas derribaron varios drones cerca de Krasnogorsk y Odintsovo, en el óblast (provincia) de Moscú.Las explosiones en la zona urbana moscovita se dan un día después de que el presidente ruso, Vládimir Putin, le asegurara a líderes africanos que Rusia nunca se ha negado a negociar y siempre ha declarado que está dispuesta al diálogo."Al mismo tiempo, y esto también es bien conocido, las autoridades de Kiev fijaron un marco regulatorio especial, incluso un decreto emitido por el presidente de Ucrania (Volodímir Zelenski) que prohíbe las negociaciones", dijo el mandatario.¿No sabe quién lo llama? Estas aplicaciones podrían ayudarlo a identificar los números desconocidos
Este miércoles, 28 de junio, la embajada rusa en Colombia se pronunció por el bombardeo en donde resultaron heridos Sergio Jaramillo, excomisionado de Paz, el escritor Héctor Abad y la periodista Catalina Gómez cuando estos compartían una pizza en un restaurante de Kramatorsk, Ucrania. "Con mucho pesar nos enteramos de los acontecimientos en Kramatorsk. A nuestro juicio la ciudad cercana al frente, convertida en un hub operacional y logístico-militar, no es un lugar apropiado para degustar platos de cocina ucraniana", manifestó la embajada rusa en Colombia, a través de su cuenta de Twitter.Asimismo, en el hecho quedó herida la escritora ucraniana Victoria Amelina, quien recibió un impacto en su cabeza producto de la honda y esquirlas."Por supuesto estamos felices de que, para los ciudadanos levemente heridos, aquel imprudente viaje no se haya convertido en una tragedia irreparable. Insistimos en que los representantes del amigo pueblo colombiano se abstengan de visitar territorios y lugares de acciones bélicas", añadió la embajado.Cancillería condenó el ataque ruso en UcraniaEn las últimas horas la Cancillería en Colombia emitió un comunicado en el que condenan el ataque y manifiestan su solidaridad con los colombianos.“El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa su más enérgica condena al inaceptable ataque por parte de fuerzas rusas a un blanco civil en Kramatorsk, Ucrania, en el que resultaron afectados los ciudadanos colombianos Catalina Gómez, Sergio Jaramillo y Héctor Abad Faciolince. Solidaridad con ellos, con las víctimas mortales y sus allegados”, señala el comunicado.En el mismo sentido, aseguran que después de que se conocieran estos hechos el canciller, Álvaro Leyva, envió un mensaje a los colombianos manifestándoles su preocupación y solidaridad.Le puede interesar
El excomisionado de paz Sergio Jaramillo y el escritor Héctor Abad Faciolince estaban en un restaurante en el centro de Kramatorsk, en el este de Ucrania, cuando el sitio fue blanco de un ataque en medio de la guerra en esa zona de Europa del este.Jaramillo confirmó a Blu Radio que se encuentran bien de salud. Según información preliminar de las autoridades ucranianas, el hecho deja hasta el momento tres personas muertas y 42 heridas.De acuerdo con un comunicado dado a conocer por ambos, en la pizzería también se encontraban con la periodista Catalina Gómez y la escritora ucraniana Victoria Amelina, esta última en "estado crítico por lesión en el cráneo"."Rechazamos este nuevo ataque criminal de Rusia contra la población de Kramatorsk, que ya en abril del año pasado había visto morir a 63 civiles cuando Rusia lanzó un misil sobre la estación de tren. Atacar lugares civiles es un acto de barbarie", sentenciaron.El servicio de Situaciones de Emergencia de Ucrania informó en Telegram que 42 personas resultaron heridas en el ataque que destruyó el restaurante Ria Pizza, un establecimiento frecuentado por periodistas y militares."Los cuerpos de tres personas fallecidas, incluido un menor nacido en 2008, han sido retirados de los escombros. Entre los heridos hay un niño nacido en 2022", indicó el ministerio del Interior en Telegram.Según la policía ucraniana, Rusia disparó dos cohetes tierra-aire S-300.Kramatorsk es una ciudad que solía albergar a 150.000 habitantes antes del estallido de la guerra y representa actualmente el último importante centro urbano en el este de Ucrania bajo control del gobierno ucraniano. Ubicada a aproximadamente 30 kilómetros de la línea de frente, se encuentra en una posición estratégica en la región.¿Qué hace Héctor Abad Faciolince y Sergio Jaramillo en Ucrania?Cuando estalló la guerra de Ucrania, el excomisionado para la paz en Colombia Sergio Jaramillo creó Aguanta Ucrania, un movimiento que ha llevado ahora a este país europeo al escritor colombiano Héctor Abad Faciolince: "Para poder decir la verdad, se tiene que defender la libertad".Este es el argumento que expresa en declaraciones telefónicas a EFE el autor de "El olvido que seremos" mientras suenan las alarmas antimisiles en Kramatorsk (Ucrania), donde está junto al propio Jaramillo, con quien acudió a la Feria del Libro de Kiev, celebrada del 22 al 25 de junio."Ha sido una feria del libro muy emocionante, la misma gente de Kiev me decía que, desde el principio de la guerra, no habían visto tantas personas juntas porque en una guerra, si hay un ataque, morirían muchos, pero ellos, desafiándolo todo, habían salido", dice Abad.Reconoce que acudió a este evento literario "más como activista que como escritor". Porque él fue uno de los primeros que se adhirió a Aguanta Ucrania, apoyado también por otros autores y artistas latinoamericanos como Isabel Allende, Soledad Álvarez o Jorge Drexler.
Las fuerzas invasoras rusas lanzaron durante la noche 39 ataques aéreos contra distintas regiones de Ucrania, además de un igual número de ataques con misiles y medio centenar de ataques MLRS, informó el estado mayor ucraniano a través de Facebook.En Sivershchyna y Slobozhanshchyna los rusos dispararon morteros y artillería contra los asentamientos de Leonivka, Studenok, Boyaro-Lezhachi, Pavlivka, Basivka, Myropillia, Mezenivka en la región de Sumy y Starytsia, Synelnykove, Ohirtseve, Hatyshche, Nesterne y Budarky en la región de Charkov.En Bajmut los invasores siguen realizando operaciones ofensivas y continúan los intensos combates por la ciudad.Además, lanzaron ataques aéreos en las áreas de los asentamientos de Bohdanivka, Bajmut y Predtechyne, Vasiukivka, Zaliznianske, Orikhovo-Vasylivka, Hryhorivka, Bohdanivka, Bachmut, Tsirkuny, Ivanivske, Chasiv Yar, Bila Hora y Pivnichne en la región de Donesk.Durante el último día los soldados ucranianos destruyeron 21 misiles de crucero enemigos y ocho vehículos aéreos no tripulados de varios tipos.Las unidades de artillería y misiles de Ucrania atacaron un grupo de armas y equipo militar enemigo, un depósito de municiones, tres unidades de artillería en posiciones de tiro, un sistema de misiles antiaéreos, siete estaciones de guerra electrónica y una estación de radar.Le puede interesar:
El coordinador de video de la AFP en Ucrania, Arman Soldin, murió este martes en un ataque con cohetes Grad cerca de Chasiv Yar, en el este de Ucrania, informaron los periodistas de la AFP que lo acompañaban.El bombardeo ocurrió hacia las 4:30 de la tarde, en las afueras de esa localidad próxima a Bajmut, blanco de disparos cotidianos de las fuerzas rusas.Arman Soldin, de 32 años, se hallaba junto a cuatro colegas, que salieron indemnes del ataque. El equipo estaba junto a militares ucranianos, cuando se encontró bajo fuego de los cohetes Grad."La Agencia en su conjunto está conmocionada", declaró el presidente de la AFP, Fabrice Fries.La muerte de Arman "es un terrible recordatorio de los riesgos y peligros a los cuales se ven confrontados cotidianamente los periodistas que cubren el conflicto en Ucrania", agregó.El director de la Información de la AFP, Phil Chetwynd, destacó el trabajo de un reportero "valiente, creativo y tenaz"."El brillante trabajo de Arman resumía todo lo que nos enorgullece del periodismo de la AFP en Ucrania", añadió.Arman Soldin, un experimentado periodista camarógrafo, que fue corresponsal en Londres, era coordinador de video en Ucrania desde septiembre de 2022 e iba regularmente a la línea de frente.También integró el equipo de AFP que cubrió los primeros días de la invasión rusa."Arman era entusiasta, enérgico, valiente. Era un verdadero reportero, siempre dispuesto a partir, incluso a las zonas más difíciles", dijo la directora de la región Europa de la AFP, Christine Buhagiar."Desbordaba de energía, y así se definía en las redes. Tenía una devoción total a su oficio de periodista", destacó.Arman Soldin, de nacionalidad francesa y nacido en Sarajevo (Bosnia), se integró a la AFP en 2015 en Roma y fue destinado a Londres ese mismo año.Es el undécimo reportero, guía o chófer de periodistas abatido en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022, según un registro de las oenegés especializadas RSF y CPJ.
Las autoridades militares ucranianas activaron hoy la alerta antiaérea en todo el territorio del país ante la posibilidad de un ataque ruso con el misil supersónico ‘Kinzhal’, declaró el portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yurii Ignat, en una rueda de prensa.“Se ha declarado una alerta en toda Ucrania por el despegue de un avión MiG-31K ruso, que es el que transporta los misiles Kinzhal”, dijo Ignat, quien advirtió de que el ejército ucraniano no tiene defensas antiaéreas capaces de proteger todo el territorio de este tipo de misiles.“Quiero recordarles que no tenemos suficientes sistemas Patriot que puedan proteger el cielo de Ucrania de este tipo de armamento”, dijo Ignat dirigiéndose a los ucranianos. “Es un misil aerobalístico extremadamente rápido y muy preciso”, agregó el militar.Un portavoz militar ucraniano anunció este fin de semana la intercepción la semana pasada en el cielo de Kiev de un misil Kinzhal ruso. Kiev habría utilizado para la intercepción uno de los sistemas antimisiles Patriot recibidos el mes pasado de sus aliados de la OTAN.Ucrania no tenía hasta ese momento sistemas de defensa antiaérea capaces de interceptar este tipo de misiles. Sin embargo, Kiev sólo puede cubrir un número limitado con la cantidad de sistemas Patriot recibidos.Los Kinzhal (Daga en ruso) son misiles de emplazamiento aéreo que tienen un alcance de más de 2.000 kilómetros y una velocidad diez veces mayor que el sonido.Este misil hipersónico de alta precisión puede portar tanto ojivas nucleares como cargas convencionales.
Cinco personas murieron en un bombardeo ruso contra la ciudad de Kostiantynivka, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, y una más falleció en otro ataque en el sur del país, anunciaron el viernes las autoridades."Tres mujeres y dos hombres murieron" en Kostiantynivka, a unos 20 km al oeste de Bajmut, epicentro de los combates con el ejército ruso, informaron los servicios de emergencia en Telegram.El ataque alcanzó un edificio que albergaba un centro de acogida humanitaria, precisaron los servicios de emergencia.Por otro lado, este viernes una mujer murió y otros cuatro civiles resultaron heridos pobombardeo ruso r disparos de artillería en el pueblo de Bilozerka, en la región de Jersón (sur), indicó la fiscalía.En el bombardeo resultaron dañadas varias casas, líneas eléctricas y gasoductos, precisó la fiscalía.También le puede interesar:
Este 2023, la invasión de Rusia contra Ucrania copó los titulares de prácticamente todos los medios en el planeta. Ya han transcurrido más de 300 días desde el anuncio del Kremlin de emprender una guerra relámpago, que ha tenido decenas de giros y suscitado el rechazo mundial.El único logro importante del Ejército ruso en casi diez meses de combates ha sido la creación de un corredor terrestre hacia la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, a través de autoproclamada república popular de Donetsk y del sur de las regiones de Zaporiyia y Jersón.Entre tanto, se estima que los muertos por la ofensiva militar suman cientos de miles, aunque tanto Rusia como Ucrania buscan mantener en secreto, a toda costa, el número de miles. Extraoficialmente, se habla de 240.000 muertos en medio de las balas asesinas de parte y parte.Día cero de la invasiónEl inicio de las hostilidades inició el 24 de febrero, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó invadir el territorio ucraniano, abriendo así una crisis inédita desde el final de la Guerra Fría.De inmediato, los países de la OTAN manifestaron su apoyo a Ucrania, mientras Vladimir Putin amenazó con el uso de armas nucleares, sumiendo a todo el planeta en la histeria y el miedo a la apocalipsis atómica.El conflicto entre Rusia y Ucrania generó el mayor flujo de refugiados en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, mientras que las imágenes de niños desaparados, lejos de sus padres se hicieron virales.El costo para Rusia es inocultable. Putin, que dice querer "desnazificar" a Ucrania, se ve aislado diplomáticamente, mientras que la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos imponen sanciones a Moscú que endurecen sucesivamente y entregan armas a Ucrania, que además obtiene el estatus de candidato a la UE.Entre tanto, los testimonios se multiplican contra el ejército ruso, acusándolo de asesinatos de civiles, torturas y violaciones.Temor por crisis mundialEl impacto de la guerra, a mediados de 2023, fue más allá del territorio europeo, ya que desató el miedo a una crisis alimentaria mundial, por el bloqueo marítimo impuesto por Rusia en el mar Negro. En julio, un acuerdo permite a Ucrania retomar sus abundantes exportaciones de cereales.En septiembre, Putin decretó la movilización de unos 300.000 reservistas y firma la anexión de cuatro territorios ucranianos total o parcialmente ocupados, tras unos "referendos" denunciados por la comunidad internacional. Al mismo tiempo, el ejército ruso suma un revés detrás de otro en el terreno.Tras el abandono de la región de Járkov, Moscú ordena a inicios de noviembre la retirada de sus fuerzas de Jersón, en el sur de Ucrania. En noviembre, Rusia lanzó cientos de ataques de castigo contra la red energética ucraniana, y dejó a millones de ucranianos en la oscuridad en la antesala del invierno.Esta fin de año, millones de ucranianos pasan hambre y frío en medio de la ofensiva de Moscú contra la infraestructura energética, mientras crece la condena contra las maniobras ordenadas por Putin.
Un bombardeo ruso sobre la ciudad ucraniana de Avdiivka, en la región de Donetsk, dejó siete muertos y nueve heridos, informaron hoy las autoridades regionales, según el portal de noticias Ukrinfrom.El ataque se produjo en el mercado central de esa ciudad y en una hora matutina de gran afluencia de ciudadanos, apuntó el jefe del mando militar regional, Vitaly Barabash.De acuerdo con las fuentes regionales ucranianas, las tropas rusas comenzaron a bombardear Avdiivka por la mañana y se registraron impactos cerca de edificios de varias plantas, con varios muertos y heridos.En la región de Donetsk, en el este de Ucrania, murieron ayer seis personas y otra resultó herida.La ofensiva rusa sobre la ciudad de Zaporiyia y sus alrededores prosigue, por otra parte, después de que durante la jornada de ayer se registrarán ataques sobre 22 asentamientos, aunque sin causar víctimas mortales.Desde Kiev se informó asimismo de nuevos ataques contra la infraestructura energética en el centro del país, lo que suma una tercera jornada consecutiva de bombardeos contra infraestructuras críticas.
Ucrania y Rusia se acusaron este sábado de nuevos bombardeos en la central nuclear de Zaporiyia, que según el operador nuclear ucraniano entrañan riesgos de fugas radioactivas.El operador, Energoatom, indicó que las tropas rusas que ocupan la central bombardearon la zona "en varias ocasiones en la última jornada"."La infraestructura de la estación ha sido dañada, hay riesgo de pulverización de hidrógeno y salpicaduras de sustancias radioactivas y el riesgo de incendio es alto", añadió.Según el operador, la central funciona desde el mediodía del sábado (09H00 GMT), con "el riesgo de violar los estándares de seguridad de radiación y de incendio".Kiev y Moscú se acusan mutuamente de bombardear la zona aledaña a la planta nuclear, la más grande de Europa, situada en la ciudad de Energodar, en el sur de Ucrania.La central, de seis reactores, fue ocupada por las tropas rusas a inicios de marzo, poco después del inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero.El Ministerio ruso de Defensa afirmó en un comunicado que Ucrania había lanzado 17 proyectiles sobre el recinto de la planta en las últimas 24 horas y acusó a Kiev de "terrorismo nuclear".Las autoridades locales ucranianas indicaron que desde el 23 de agosto distribuye pastillas de yodo a los residentes que viven en un radio de 50 km de la central. Sin embargo, subrayaron que por el momento no se había detectado ninguna anomalía y que el yodo solo debe tomarse en caso de alerta por radiación.Bloqueo en la ONUEn las últimas semanas, los bombardeos en la zona de la central de Zaporiyia se han convertido en un foco de preocupación para Occidente y la ONU ha insistido en la necesidad de detener cualquier "actividad militar" en torno a la planta.Las autoridades ucranianas sospechan que Moscú pretende desviar el suministro de energía de Zaporiyia a la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.La planta quedó totalmente desconectada de la red eléctrica ucraniana entre el jueves y el viernes por primera vez en cuatro décadas, debido a "acciones de los invasores", según Energoatom.Según Zelenski, la corriente fue interrumpida porque Rusia bombardeó la última línea eléctrica activa que conectaba la planta con la red nacional.Misión de la OIEA a ZaporiyiaAnte "un riesgo muy elevado de catástrofe nuclear", el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que depende de la ONU, pide que sus expertos puedan acceder a la central.La consejera del ministro de Energía ucraniano, Lana Zerkal, afirmó que hay una inspección del OIEA "prevista para la semana próxima".Pero Zerkal mostró su escepticismo sobre su realización, acusando a los rusos de imponer "artificialmente" condiciones para que los expertos no puedan acceder a la zona.Moscú, que rechaza esa acusación, impidió el viernes la adopción de una declaración conjunta en la ONU sobre el Tratado de No Proliferación Nuclear.Rusia rechazó en particular los párrafos que subrayaban una "gran preocupación" por las actividades militares en torno a las centrales eléctricas ucranianas y por la "pérdida de control" de Kiev sobre estos lugares.El Ministerio británico de Defensa advirtió que unas imágenes satelitales mostraban una presencia importante de unidades rusas en la central, con vehículos blindados de transporte de tropas a unos 60 metros de uno de los reactores.Crisis energéticaLa invasión rusa de Ucrania también ha provocado una crisis energética global.La urgencia por el aprovisionamiento de gas y petróleo ha disparado los precios de la electricidad. Alemania y Francia anunciaron el viernes que en 2023 la electricidad alcanzará precios récord, más de diez veces superiores a los de este año.La Unión Europea (UE), que ha brindado un fuerte apoyo a Ucrania desde el inicio de la invasión hace seis meses, prometió que sus 27 Estados miembro reducirán toda dependencia de fuentes energéticas rusas.El viernes, la presidencia de la UE abogó por celebrar una cumbre de emergencia para abordar la crisis a pocos meses del invierno.El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó el sábado un decreto que facilita la estadía y el trabajo para centenas de miles de ucranianos que se marcharon a Rusia desde el inicio de la intervención militar.Hasta ahora, los ucranianos podían permanecer en Rusia un máximo de 90 días por periodo de seis meses.El gobierno ruso anunció en julio medidas para facilitar la naturalización de ucranianos. Kiev acusa a Moscú de tratar de consolidar su influencia en los territorios conquistados por sus tropas.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
Espinoza Paz, cuyo nombre real es Isidro Chávez Espinoza, es un cantautor mexicano conocido por sus contribuciones al género musical regional mexicano, particularmente en el estilo de grupera, banda y norteño. Espinoza Paz ganó reconocimiento por sus letras sentidas y a menudo románticas, y se convirtió en una de las principales figuras de la industria musical mexicana. Algunas de sus canciones más populares incluyen "El Proximo Viernes", "Lo Intentamos" y "Para No Perderte".Temas como "El Soltero Feliz", "Que te lo crea tu madre" y "La mushasha shula" serán el alma de un show que, sin duda, hará vibrar al público de las tres ciudades que visitará en nuestro país.El renombrado cantautor mexicano llevará su gira +GUARO+TEQUILA a Medellín, donde se presentará el 24 de noviembre en el Aeroparque Juan Pablo II. Posteriormente, el 25 de noviembre, Bogotá tendrá el privilegio de recibirlo en el Rancho MX, seguido por su actuación en Pasto, que tendrá lugar en el Estadio La Libertad. Estas fechas prometen ser momentos inolvidables para los amantes de la música ranchera y regional en Colombia.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFMientras se prepara para su gira colombiana, Espinoza Paz no descansa en su labor creativa. El Cantautor Del Pueblo está inmerso en diversos proyectos musicales, incluyendo la producción de su próximo álbum. Los seguidores de este talentoso artista pueden esperar muchas sorpresas emocionantes en el horizonte, ya que continuará deleitándolos con su inigualable talento y su apasionada entrega a la música regional mexicana.¿Dónde conseguir las boletas y cual es su precio?Las entradas para las tres fechas ya están a la venta y se pueden adquirir en https://eventu.co/Medellín 24 de noviembre de 2023: El inicio del concierto se dará a las 7:00, sin embargo la apertura de puertas comenzará desde las 6:00 pmA lo largo de su carrera, Espinoza Paz ha recibido numerosos premios y nominaciones por su música, incluidas varias nominaciones al Grammy Latino. También es conocido por su apariencia distintiva, generalmente vista con sombrero y gafas de sol.Además de su carrera como cantante, Espinoza Paz también ha escrito canciones para otros artistas destacados de la escena musical regional mexicana. Sus composiciones han sido grabadas por artistas como Vicente Fernández, Alejandro Fernández y Jenni Rivera, entre otros.Le puede interesar también: ‘Niño Guerrero’ es un embrión de Escobar; lo golpeamos para que no se reproduzca: fiscal venezolano
El Manchester City ha vuelto a tropezar en la Copa de la Liga. Esa competición que ganaron en cuatro ocasiones de forma consecutiva entre 2018 y 2021 se les escapará por segundo año seguido. El Newcastle United, con un tanto de Alexander Isak, derrotó a los ganadores del triplete (1-0) y les arrebata la posibilidad de hacer una temporada perfecta.No habrá cuarteto doméstico para los de Pep Guardiola un año más, un honor que no ha logrado ningún equipo en la historia de Inglaterra. Después de caer la temporada pasada con el Southampton en cuartos de final, esta vez los 'Sky Blues' se la pegaron en su debut en la competición.Con un once sin Erling Haaland, que no jugó ni un minuto, pero con titulares como Julián Álvarez, Jack Grealish y Josko Gvardiol, el City sucumbió ante un Newcastle que ya fue finalista el año pasado y que sabe que esta Copa de la Liga es su mejor oportunidad para romper la sequía de títulos que se remonta a hace más de 50 años. De hecho, las 'Urracas' nunca han ganado esta competición.No era el cruce más amigable para los de Guardiola, y menos teniendo en cuenta lo cargada que tiene la enfermería -aunque recuperó a Mateo Kovacic para este encuentro- e Isak se encargó de recordarlo, cuando empujó en el segundo palo un jugadón de Joelinton, que se fue de varios jugadores del City antes de dar la asistencia.Pese a los intentos de lograr el empate, que estuvo cerca en una disparo de Rico Lewis en el tiempo de descuento, el City se despide en St James Park de otro título -ya perdió en agosto la Community Shield- y volverá a no poder hacer la temporada perfecta.Le puede interesar
El CEO Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp), Mark Zuckerberg, anunció este miércoles, 27 de septiembre, diversos chatbots con inteligencia artificial (IA) generativa con distintas personalidades "inspiradas" en famosos de todo tipo, como el deportista Tom Brady, la influencer Charli D'Amelio y el rapero Snoop Dogg.Estos bots de Meta "pronto" estarán disponible en los chats de sus aplicaciones como WhatsApp, Messenger e Instagram Direct, y luego en sus gafas de realidad virtual, anunció Zuckerberg en la Conferencia de Desarrolladores que se celebra en su campus de Menlo Park, California.Por el momento, esta aplicación está en fase de prueba.Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad Paris Hilton y la modelo Kendall Jenner-, mientras que otros son totalmente máquinas como el sarcástico "Bob el robot", que recuerda a Bender de la serie de dibujos animados “Futurama”.Tras el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI a finales del año pasado, son muchos los titanes tecnológicos que se han lanzado a la lucha por ofrecer la mejor IA generativa, pero una de las grandes diferencias de la IA de Meta es que no busca hacer al usuario más productivo, sino entretenerlo y darle conversación.De momento, estos chatbots solo responden por texto, pero "pronto" lo harán también por audio, según anunció el también fundador de Facebook.Zuckerberg explicó en el evento anual Meta Connect, que Meta también tendrá una IA "básica", parecida al popular ChatGPT, que busca ser "un asistente" que ayudará a "responder preguntas básicas" y que cuenta con acceso a información en tiempo real.El objetivo de Meta es hacer que los usuarios se queden más tiempo en las aplicaciones, y por ende consuman más anuncios, así como atraer a los más jóvenes.El gigante tecnológico lleva tiempo luchando con TikTok, aplicación china que superó a Instagram en popularidad entre los jóvenes.Varios chatbots, en competencia en el mercadoNo obstante, no es el primer chatbot de este tipo, ya que la red social Snapchat lanzó en febrero My AI (Mi IA), un chatbot que usa la tecnología GPT de OpenAI. Por su parte, la startup Character. AI de Silicon Valley permite a las personas crear e interactuar con chatbots que interpretan personajes o famosos como el propio Zuckerberg y Taylor Swift, pero la plataforma no cuenta con el permiso previo de esas personas.Por lo general, a mayor capacidad de creatividad, humor y sarcasmo que tenga una IA generativa, aumentan las posibilidades de que se desarrollen lo que en la industria de la tecnología se llaman “alucinaciones”: respuestas bien estructuradas pero completamente incorrectas, que pueden ir desde un dato erróneo a una conversación perturbadora.Si los chatbots de IA de Meta empiezan a dar respuestas perturbadoras, podría ser un quebradero de cabeza para la empresa de Zuckerberg, ya que sus redes sociales han sido acusadas en varias ocasiones de ser tóxicas, sobre todo para los adolescentes.Algunos usuarios de My AI han visto ya este tipo de alucinaciones en sus conversaciones. No obstante, el director ejecutivo de Snapchat, Evan Spiegel, dijo en junio que este chatbot ha sido utilizado por 150 millones de personas desde su lanzamiento.Una IA personalizada para cada usuarioZuckerberg destacó que el objetivo final de esta tecnología es que los propios usuarios creen "su propio conjunto de interfaz de programación de aplicaciones (API) para asistencia, entretenimiento y simplemente hacer cosas interactuando con personas de una manera divertida como lo haría en línea".Aunque no dio una fecha para esa función, ya que dijo que quieren asegurarse que la herramienta sea lo más segura posible.Zuckerberg anunció otras herramientas de IA en sus aplicaciones, como la posibilidad "pronto" de editar fotos con IA en Instagram y usó como ejemplo fotos de él de pequeño y otras de su perro.Así como que a partir de ahora los usuarios de WhatsApp puedan generar mediante texto sus stickers (o pegatinas) en sus chats e historias.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
El video que se difundió por redes sociales muestra cómo dos hombres se enfrentan con armas blancas en inmediaciones al Palacio de Justicia en pleno centro de CaliCali.Uno de ellos, que permanece sin camiseta, agrede en varias oportunidades con lo que sería un arma cortopunzante a otra persona que viste una prenda de color blanco. Mientras tanto, se puede observar cómo una mujer intenta separarlos: "Ya cójanlos, cójanlos, no lo suelten por favor", dice la mujer en el video.La escena también conmocionó a varios usuarios de la estación Centro del MIO, que incluso salieron corriendo del lugar por temor. El concejal Juan Martín Bravo, señaló que estos comportamientos deben ser castigados por las autoridades."Rechazo contundentemente los hechos de violencia presentados en las últimas horas, donde dos hombres se enfrentan a cuchillo, estos mismos posteriormente se incitan a trasladar la pelea al sistema de transporte público masivo. Pido a las autoridades que castiguen severamente a estas dos personas", dijo Bravo.Para intervenir el caso fue necesario de la presencia de la Policía Nacional, para evitar que los hombres se sigan agrediendo, como resultado, uno de ellos termina lesionado en su hombro izquierdo.El coronel Wilson Javier Parada González, Subcomandante de la Policía de Cali, afirmó que hasta la fecha se han atendido alrededor de 27 mil casos de intolerancia en lo corrido del año: "Se han presentado 155 hechos de homicidio en la ciudad por efectos de la violencia entre ciudadanos, pero le hacemos un llamado a los ciudadanos porque existen mecanismos alternativos de resolución de conflictos, pueden además pedir apoyo de la policía" indicó el oficial.Según la Policía, 369 personas han sido capturadas por homicidios y por hechos de intolerancia entre ciudadanos durante el 2023.
Este miércoles, 27 de septiembre, en Meridiano Blu se habló de las marchas convocadas a nivel nacional por el Gobierno para respaldar sus reformas sociales. En Bogotá asistieron más de 30.000 personas a la Plaza de Bolívar y el presidente Petro no confirmó su asistencia en la ‘Marcha de la Vida’, se especulaba que iba a cerrar la marcha.“Desde la dirección de la Policía anuncian que en todo el país se encuentran vigentes 58 actividades, 33 concentraciones, 21 marchas y 4 movilizaciones. Hay actividades en 48 ciudades del país”, informó el periodista de Blu Radio.Además, se informó de los combates que se dieron entre el Ejército y grupos ilegales en el Bajo Cauca antioqueño, en un operativo de allanamiento que logró la captura de 8 miembros del Clan del Golfo, uno resultó herido.Por último, se dieron detalles del macro caso 11 de la JEP, que investiga la violencia de género y sexual en el conflicto armado en Colombia entre 2004 y 2016. Se ha recolectado información sobre 100 soldados regulares que fueron abusados sexualmente por sus superiores o compañeros en las instalaciones militares.Estos y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano Blu: