BLU Radio tuvo acceso a la resolución en la que acepta la renuncia de Fernando Iregui y al mismo tiempo nombra a Suárez como director del organismo. (Vea acá también: No hay presión de Vargas Lleras para que Iregui continúe en ANLA: MinAmbiente). “Nombrase con carácter ordinario al doctor Rodrigo Suárez Castaño (…) en el empleo de director general de la unidad administrativa, empleo de libre nombramiento y remoción de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales”, dice el documento. Así mismo negó que haya presiones por parte del vicepresidente Germán Vargas Lleras para que Fernando Iregui continúe en el organismo “Quisiera aclarar que en esto no hemos tenido ninguna presión del señor vicepresidente”, dijo. Este es el texto de la resolución: Resolución MinAmbiente
El ministro de Ambiente, Gilberto Murillo, negó que haya presiones por parte del vicepresidente Germán Vargas Lleras para que Fernando Iregui continúe en la ANLA. “Quisiera aclarar que en esto no hemos tenido ninguna presión del señor vicepresidente ni ninguna participación del señor presidente”, dijo. El funcionario admitió que nombró a Rodrigo Suárez al frente de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, pero expresó que por una “restructuración” de las tareas aún no puede confirmar ese nombramiento. “Todavía estoy revisando mi equipo y estoy tomando decisiones para contar con los apoyos y así cumplir las tareas que me dio el presidente”, indicó. Asimismo aceptó que “fue un error” anunciar el nombramiento de Suárez, porque no miró “toda la información que necesitaba ver para tomar esa decisión”. De otro lado, Murillo, destacó el acuerdo al que se llegó con los campesinos para poner fin al paro agrario. El funcionario dijo que se realizarán grupos de trabajo para definir la reglamentación de los artículos 13 y 14 del decreto 1953 para revisar algunas de las competencias de los pueblos indígenas.
En diálogo con esta emisora, el director de la Anla, Fernando Iregui, descartó de plano cualquier permiso que se pudiera tramitar ante ese organismo para adelantar proyectos de explotación minera en el departamento del Quindío, específicamente en el Valle del Cocora, donde crece la palma de cera. El funcionario descalificó el otorgamiento de títulos mineros en esa área, teniendo en cuenta que es un importante reservorio de agua: “Me parece un exabrupto que en un área tan sensible en todo sentido, por reservas hídricas, paisaje ecológico, biodiversidad y más allá, por la palma de cera, sería un contrasentido que se otorgara una licencia ambiental en esos sitios tan sensibles”, indicó. Vale la pena recordar que autoridades ambientales del Quindío y la comunidad de Salento habían prendido las alarmas en torno a las pretensiones de multinacionales mineras que aspiran a extraer oro y platino de la zona, considerara un santuario natural.
El organismo también llamó a esta diligencia a otros funcionarios del organismo, que también influyeron para que Emgesa iniciara el llenado. La lista de los citados es: - Fabio Augusto Botero Garzón, biólogo. - Andrés Alarcón Rozo, ingeniero civil. - Ana Leonor Porras, trabajadora social. - Juan Sebastián Arenas, coordinador técnico del sector energía. - Claudia Yaneth Mateus, líder jurídica del sector energía. - Carmiña del Socorro Imbachí Cerón, profesional jurídica del sector energía. Estos funcionarios deberán explicar por qué emitieron concepto técnico para atender la petición de Emgesa, encaminada a obtener la exclusión de hectáreas de aprovechamiento forestal, obligación establecida en la licencia ambiental otorgada a esa empresa para sacar adelante el proyecto hidroeléctrico. (Lea también: Renunció Fernando Iregui a la ANLA tras polémica por licencias en la Macarena) El llenado de El Quimbo Este proyecto fue adjudicado en marzo de 2008 a Emgesa, empresa que pertenece al grupo italiano Enel, y contó con una inversión de más 1.200 millones de dólares, de los cuales cerca de 170 millones se destinaron a mejorar la infraestructura del departamento del Huila y de los municipios del área de influencia del embalse. (Lea también: ANLA no ha notificado la revocatoria de licencia en La Macarena, dice Hupecol) El Quimbo empezó a funcionar el pasado 17 de noviembre, pese a la decisión judicial del Tribunal Administrativo del Huila de suspender de manera cautelar la puesta en marcha de la planta de acuerdo con los estudios técnicos de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM). (EFE)
Ireguí se había convertido en el centro de las críticas por ambientalistas y congresistas que desde el momento en que anunció la aprobación de la licencia a la firma Hupecol pidieron su dimisión debido al impacto ambiental que esta exploración y futura explotación del Bloque Serranía generaría en las reservas hídricas de la región. Ante tal polémica, una semana después Ireguí revocó la licencia otorgada a la firma estadounidense luego de que se conociera el concepto técnico emitido por Cormacarena sobre la no viabilidad del proyecto en la Serranía y un recurso de reposición interpuesto por un tercero para evitar la exploración en dicho lugar. El Bloque Serranía está ubicado a 68 kilómetros de Caño Cristales, en los municipios de la Macarena en el departamento del Meta, y San Vicente del Caguán, en el departamento del Caquetá.
David Barguil, director del Partido Conservador, señaló que el director de la ANLA con sus determinaciones podría estar afectando áreas importantes relacionadas a la preservación del medio ambiente que terminarían perjudicando no solo el ecosistema, sino a la ciudadanía. “Hemos pedido la renuncia del director de la ANLA no solo por la crisis que se generó por la licencia otorgada en la Sierra de la Macarena que tenemos que defender todos que es patrimonio de la biodiversidad no solo de los colombianos, sino de la humanidad frente a las actuaciones en el Quimbo, en la playas de Cartagena con Reficar, la Drumond en Santa Marta”, sostuvo Barguil. Por otro lado, el directorio conservador hizo un llamado a las autoridades para intervenir la empresa Electricaribe, ante las presuntas irregularidades en la prestación del servicio en la zona norte de Colombia. Escuche en este audio más información sobre: -El las próximas horas el presidente Santos entregará al secretario general de la ONU detalles de los avances del proceso de paz con las Farc. -Venezuela tendrá desde el lunes cortes de electricidad de cuatro horas diarias durante 40 días en sus diez estados más poblados e industrializados, debido a la sequía generada por el fenómeno El Niño, anunció el Gobierno. -Dos de los refugiados sirios que viajaron a Roma con el papa desde la isla griega de Lesbos ahora comienzan una nueva vida; agradecen al pontífice su gesto y aseguran que Francisco ha hecho más por ellos "que cualquier líder musulmán".
El director de Acipet, Juan Carlos Rodríguez, aseguró que la decisión del director de la ANLA, Fernando Iregui, afecta la confianza inversionista en el país y puede generar implicaciones jurídicas. (Lea también: ANLA revoca licencia para exploración petrolera en La Macarena) “Este tipo de decisiones generan una inestabilidad jurídica en el país en materia de contratación y en materia de licenciamientos; obviamente desde el punto de vista de la inversión extranjera directa es un impacto muy fuerte porque genera que haya una desconfianza en el país sobre la toma de las decisiones”, dijo Rodríguez. Según Acipet, los expertos en la materia habían tomado todos los riesgos y medidas existentes que podría generar este tipo de licencia y “efectivamente la ANLA había aprobado esta decisión, entonces preocupa revertir ese tipo de decisiones porque no sabemos realmente cuáles fueron los aspectos jurídicos y los aspectos técnicos que realmente se tomaron para revertir esa decisión”.
La medida se da a conocer luego de que el pasado 14 de abril, el presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, suspendieron la Resolución 286, que permitía la exploración petrolera en La Macarena, hasta que se garantizara la protección medioambiental de Caño Cristales y su área de influencia. (Lea también: Insólito argumento de Juan C. Echeverry para defender exploración en La Macarena) El propio ministro Vallejo le pidió ese día a la ANLA “revisar con los fines de suspensión, revocación o decaimiento” la polémica licencia, que fue concedida por Iregui pese a que la propia autoridad ambiental prometió que la exploración no afectaría el medio ambiente. En su momento, el director de la ANLA defendió en Blu Radio la decisión del organismo insistiendo en que no se trataba “de una licencia para explotación, sino para exploración, que está por fuera de las reservas naturales”. Vallejo explicó que suspendió el permiso concedido por la ANLA porque ese mismo organismo analizó durante varios años la licencia y tras hacer “la evaluación y el análisis aparece la licencia, aparece o se presenta de manera oficial el estudio de Cormacarena y del Instituto Sinchi, pero no había sido publicado en un diario oficial, como la ley indica. Por esa razón, la ANLA no incluyó en el análisis de la decisión que debía tomar. Teniendo en cuenta ese hecho, el jueves decidí comunicar hacer una revisión”. Se espera que Iregui le explique al país por qué decidió no incluir el concepto de Cormacarena y del Instituto Sinchi sobre la inviabilidad del proyecto, tal como pidió Vallejo días atrás. (Lea también: ¿Qué viene tras la suspensión de licencia para exploración en La Macarena?) Escuche en este audio más información sobre: -La Asociación Colombiana de ingenieros de Petróleo aseguró que revocar la licencia de exploración a Hupecol, demuestra la inestabilidad jurídica en el país. -Hace pocos minutos se presentó una fuerte réplica de 5.9 grados de intensidad cerca a la costa de Ecuador. -La Cancillería Colombiana anunció que en las próximas horas serán habilitados dos puntos de atención en Manta y Pedernales para la atención de connacionales afectados por el terremoto. -El Centro de Investigación de Crimen Organizado reveló que las FARC ya está transfiriendo sus economías ilegales en varias regiones del país como Antioquia, Norte de Santander y Putumayo. -Las autoridades capturaron a 14 personas en el Cauca por minería ilegal y arrecian las operaciones contra el Clan Úsuga. -El Personero de Bogotá, Danilo Vega, se refirió al caso de la menor que a pesar de haber ganado una tutela el pasado 14 de abril, no ha sido atendida ni por Cafesalud ni por la Cruz Blanca. -El presidente Nicolás Maduro lanzó nuevas amenazas contra el Parlamento y dijo que desde la Asamblea Nacional están detrás de un golpe de Estado en su contra y que a Henry Ramos Allup, presidente del Parlamento, le llegará su hora. -En Bucaramanga acogerá el lanzamiento del mundial de Futsal Colombia 2016. -El concejo de Bogotá se presentó la propuesta de la empresa Metro que podría ser aprobada en el Cabildo Distrital.
“Él no tuvo nada que ver en eso. Efectivamente trabajó en Hupecol hasta el 2010 y de ahí para acá ha trabajado en muchos proyectos y consultorías”, explicó. Agregó que hace un año trabaja en la ANLA, pero con funciones netamente administrativas. “Él no tuvo nada que ver con la evaluación del proyecto porque, a adicionalmente, el proyecto ha venido trabajándose desde hace cuatro años”, explicó. De otro lado, Iregui señaló que está evaluando “los hechos sobrevinientes” para determinar si suspende definitivamente el proyecto de exploración en el parque natural, que ha sido ampliamente rechazado por la ciudadanía. Esta es la denuncia hecha por El Espectador:
“Es bochornoso y repudiable lo ocurrido con la licencia ambiental, inaceptable por completo. Y no es creíble que el presidente Santos y el ministro de Ambiente no supieran la decisión”, aseguró. (Lea acá también: Suspensión de licencia protege Caño Cristales y áreas de influencia: Santos). Robledo explicó que son más las actuaciones irresponsables del director de la ANLA, como las licencias ambientales exprés y el pase al fracking petrolero. “En este momento están por mover el arroyo Bruno que le hace un daño gravísimo al río Ranchería para favorecer la explotación de carbón en La Guajira. Que renuncie el doctor Iregui”, enfatizó.
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): En el amor, Aries, hoy es un día para la pasión desenfrenada y la espontaneidad. Tu naturaleza apasionada se encuentra en su apogeo, lo que puede llevar a momentos emocionantes y aventuras románticas. Sin embargo, recuerda mantener un equilibrio entre la emoción y la sensibilidad hacia tu pareja. Las sorpresas agradables y los gestos espontáneos fortalecerán los lazos de intimidad.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Tauro, en el amor, este día se trata de la estabilidad y la conexión profunda. Tu necesidad de seguridad y confort se refleja en tus relaciones. Dedica tiempo a construir un ambiente de calidez y estabilidad con tu pareja. Valorar la fidelidad y cultivar la paciencia en tus relaciones contribuirá a un vínculo más fuerte y duradero.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Para Géminis, el amor hoy se centra en la comunicación y la diversión. Tu deseo de conexiones emocionales profundas puede estar acompañado por un toque de ligereza y humor. Mantén conversaciones interesantes y nutre la conexión emocional con tu pareja. La espontaneidad y las actividades divertidas fortalecerán los lazos afectivos.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): En el amor, Cáncer, hoy es un día para la sensibilidad y la ternura. Tu naturaleza compasiva y protectora florece, lo que te lleva a ofrecer apoyo y cariño a tu pareja. La conexión emocional y la intimidad profunda son esenciales. Dedica tiempo para expresar tus sentimientos y crear un espacio de seguridad emocional en tus relaciones.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Leo, en el amor, hoy es un día para el romance y la pasión ardiente. Tu deseo de ser el centro de atención y expresar tu cariño de manera extravagante se hace evidente. Muestra tu generosidad y afecto a tu pareja con gestos grandiosos y demostraciones de amor. Disfruta de los momentos llenos de romance y diversión juntos.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): En el ámbito amoroso, Virgo, este día se enfoca en la lealtad y la atención a los detalles. Tu deseo de seguridad emocional y estabilidad se refleja en tu relación. Presta atención a los pequeños gestos y demuestra tu aprecio por la dedicación y la constancia de tu pareja. La comunicación honesta y la empatía fortalecerán la relación.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Para Libra, el amor hoy se trata de la armonía y el equilibrio en la relación. Tu deseo de paz y justicia se refleja en tu enfoque en mantener la armonía en la relación. Busca la igualdad y la cooperación, y asegúrate de escuchar las necesidades y deseos de tu pareja para mantener un equilibrio emocional.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): En el amor, Escorpio, hoy es un día para la intensidad y la conexión emocional profunda. Tu naturaleza apasionada y tu deseo de intimidad se hacen evidentes en tus relaciones. Busca la honestidad emocional y la profundización de los lazos con tu pareja. La sinceridad y la lealtad son clave para fortalecer la relación.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Sagitario, en el amor hoy, se trata de la aventura y la libertad. Tu deseo de libertad y exploración se refleja en tus relaciones. Mantén la espontaneidad y la emoción en tu relación, y asegúrate de permitir que tu pareja tenga su espacio personal. La diversidad y la aventura fortalecerán la conexión.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): En el amor, Capricornio, este día se enfoca en la estabilidad y la dedicación. Tu deseo de compromiso y logro se refleja en tu relación. Trabaja en la construcción de una base sólida y estable para la relación, mostrando tu lealtad y dedicación. La consistencia y el apoyo mutuo fortalecerán los lazos afectivos.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Para Acuario, el amor hoy se trata de la originalidad y la libertad. Tu deseo de independencia y autenticidad se refleja en tus relaciones. Valora la individualidad de tu pareja y fomenta la libertad de expresión en la relación. La innovación y la conexión mental serán clave para fortalecer el vínculo.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): En el amor, Piscis, hoy es un día para la compasión y la conexión espiritual. Tu naturaleza sensible y empática se refleja en tus relaciones. Demuestra tu apoyo emocional y encuentra maneras de conectar a un nivel espiritual más profundo con tu pareja. La comprensión y la conexión emocional fortalecerán la relación.
Israel y Hamás confirmaron que la tregua en la Franja de Gaza continúa, lo que permitirá liberar a más rehenes y excarcelar más presos palestinos, después de seis días de alto el fuego que expiraban este jueves a las 7 hora local (5 GMT)."A la luz de los esfuerzos de los mediadores para continuar el proceso de liberación de los rehenes y sujeto a los términos del acuerdo, el alto el fuego continuará", indicó el Ejército en un breve comunicado, en el que no especifica por cuánto tiempo se extiende la tregua.Por su parte, el grupo islamista Hamás se limitó a confirmar en una escueta nota en su canal de Telegram que "se ha acordado ampliar la tregua a un séptimo día".Según los términos del acuerdo, Hamás debe liberar a al menos 10 rehenes por cada día adicional de pausa en los combates; mientras que Israel debe excarcelar a 30 prisioneros palestinos por cada decena de secuestrados.El Gabinete de Guerra de Israel decidió anoche por unanimidad que si no se entrega una lista antes de las 7 horas (5 GMT) "como se acordó en el esquema inicial", los combates se reanudarán "inmediatamente", informó la oficina del Primer Ministro."Hace poco tiempo Israel recibió una lista de mujeres y niños de acuerdo con los términos del acuerdo y, por tanto, la tregua continuará", agregó el comunicado.Anoche, al filo de la medianoche y mientras seguían las negociaciones, Hamás liberó a diez rehenes israelíes, además de a cuatro tailandeses, y unas horas antes había entregado a la Cruz Roja a dos mujeres ruso-israelíes en virtud a un acuerdo paralelo con el mandatario ruso, Vladímir Putin.En respuesta a la liberación de los diez israelíes en el marco del acuerdo entre Israel y Hamás, mediado por Catar, Egipto y EEUU, las autoridades israelíes excarcelaron a 30 presos palestinos, 15 mujeres y 15 adolescentes.Desde el pasado viernes se liberaron a 210 presos palestinos de las cárceles, todos mujeres y niños, como parte del pacto de canje por rehenes israelíes cautivos en Gaza por las milicias palestinas.En total, se han liberado ya un total de 97 cautivos en Gaza, entre ellos 73 israelíes y 24 extranjeros -23 tailandeses y un filipino-. Se cree que en la Franja aún hay unos 145 cautivos.Dos horas antes de que venciera en plazo y se confirmara que la tregua seguía vigente por un día más, Hamás anunció que Israel había rechazado en las largas negociaciones nocturnas su oferta de liberar a siete mujeres y niños, junto con los cuerpos de otros tres israelíes.El grupo no especificó a quien correspondían los cadáveres pero ayer aseguró de que los tres miembros de la familia argentina-israelí Bibas, la madre y los dos hijos, de cuatro años y un bebé de diez meses, habían muerto en los bombardeos israelíes. El Ejército israelí dijo que no había podido verificar la información.Hamás aclaró que en la lista de siete israelíes que presentó ayer figuraban las únicas mujeres y niños israelíes que pudo localizar en Gaza, ya que el resto están en manos de otros grupos; por lo que aparentemente las negociaciones se ampliaron al canje de hombres y soldados, aunque no se ha anunciado nada concreto al respecto.Un alto funcionario israelí afirmó el miércoles a los medios creen que al menos 15 mujeres y niños más permanecen en Gaza.Mientras tanto, las Brigadas al Qasam, el ala militar de Hamás, emitieron una declaración durante la noche, cuando aún no se había concretado el alto el fuego, en la que ordenó a sus fuerzas estar en alerta máxima en anticipación de una reanudación de los combates con Israel.Le puede interesar
Para algunos considerado un intelectual brillante y un gran estadista, pero para otros denostado como un cínico arrogante e incluso un criminal de guerra: Henry Kissinger, el diplomático más famoso del siglo XX, falleció este miércoles a los 100 años dejando un legado tan legendario como cuestionado.El que fuera consejero de Seguridad Nacional y secretario de Estado de los presidentes estadounidenses Richard Nixon (1969-1974) y Gerald Ford (1974-1977) llevaba décadas alejado de la primera línea política, pero su larga sombra llega hasta hoy.A pesar de haber soplado cien velas el pasado mayo, Kissinger seguía dando con sorprendente lucidez sus opiniones sobre el mundo actual, con temas tan dispares como la guerra de Ucrania o la inteligencia artificial.Muchos lo seguían escuchando con gran atención por ser una autoridad en las relaciones internacionales, pero para otros lo que el centenario Kissinger buscaba era limpiar el cuestionado historial que dejó cuando fue uno de los hombres más poderosos del mundo.Y es que durante la década de los 70, Kissinger diseñó una política exterior tan pragmática que no dejaba espacio para las consideraciones morales.Un refugiado judío en Nueva YorkHeinz Alfred Kissinger nació el 27 de mayo de 1923 en Fürth (Alemania) en el seno de una familia judía que llegó a Nueva York huyendo del nazismo cuando todavía era un adolescente.Con un fuerte acento alemán al hablar inglés, este graduado de Harvard siempre negó que su infancia traumática lo marcara de por vida, pero muchos de sus biógrafos discrepan.El profesor de la Universidad de Texas Jeremi Suri, autor de 'Henry Kissinger and the American Century', dijo en una reciente entrevista con EFE que "al ser un refugiado judío siempre estuvo muy preocupado por el caos y quiso poner orden en el mundo".Kissinger fue el arquitecto de la política de distensión hacia la Unión Soviética que cambió el rumbo de la Guerra Fría, el artífice de la normalización de las relaciones entre Estados Unidos China y un personaje clave para frenar la proliferación nuclear.Recibió el premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, aunque a diferencia de Kissinger, el vietnamita devolvió el galardón porque su país siguió en conflicto tras los Acuerdos de París.Un legado cuestionadoA Kissinger también se le recordará por su respaldo a dictaduras como las de Argentina entre 1976 y 1983 y los últimos años del régimen de Francisco Franco en España (terminado con la muerte del líder en 1975), su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile en 1973."No podemos permitir que Chile se vaya a las alcantarillas", llegó a decir en 1970."A Kissinger no le molestaban las dictaduras. De hecho, le gustaban si estaban del lado de Estados Unidos y mantenían el comunismo fuera de América Latina", explicó recientemente a EFE Mario Del Pero, historiador de Sciences Po en París y autor de la biografía 'The Eccentric Realist'.Incluso un 'best seller' del periodista Christopher Hitchens lo acusó en 2001 de crímenes de guerra por sus actuaciones en Camboya, Timor Oriental o Chile; unas críticas impensables en los 70 cuando Kissinger era el hombre más popular del país.Aparecía en aquel entonces en portadas caracterizado como Superman, salía con estrellas de Hollywood sin ser particularmente atractivo y eclipsaba al mismísimo presidente. "¿Qué pasaría si Kissinger se muriera? Que Richard Nixon se convertiría en presidente", se bromeaba en Washington.Kissinger sobrevivió al escándalo del Watergate y, tras su paso por la política, se mantuvo omnipresente en editoriales, libros, charlas y entrevistas para ensanchar un mito con el que muchos se han querido fotografiar, desde Hillary Clinton a Donald Trump, pasando por Vladímir Putin o Xi Jinping.Todavía activoEl pasado julio visitó China, ya cumplidos los 100 años, para reunirse con el mandatario del país y funcionarios de alto rango.Pero el diplomático también invirtió mucho tiempo en refutar las duras críticas en su contra, algo que no toleraba. Siempre se dijo que tenía la "piel más fina" de la Administración.Así lo demostró en una reciente entrevista con la cadena estadounidense CBS en la que, profundamente molesto, respondió que las acusaciones de criminal de guerra "son un reflejo de la ignorancia".A pesar de su imagen terca, sus biógrafos aseguran que Kissinger, conocido por sus gafas de pasta, podía ser encantador en persona y que una buena forma de romper el hielo era hablarle de fútbol o de ópera.Le sobreviven su mujer, Nancy Maginnes Kissinger, dos hijos de su primer matrimonio, y cinco nietos.Le puede interesar
Varios políticos republicanos lamentaron este miércoles la noticia del fallecimiento del ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, que murió hoy a los 100 años en su hogar en Connecticut."Estados Unidos ha perdido a una de sus voces más confiables y características sobre los asuntos internacionales con el fallecimiento de Henry Kissinger", escribió en un mensaje el expresidente George W. Bush, acompañado de un retrato al óleo pintado por el propio exmandatario.En el mensaje, Bush agradeció al legendario diplomático sus consejos y su amistad.También alabó el legado de Kissinger el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en un mensaje en X (antes Twitter) en el que se refirió al diplomático como "un hombre de Estado que dedicó su vida al servicio de Estados Unidos".El senador Lindsey Graham, por su parte, destacó la "notable vida" que tuvo Kissinger, de origen judío y que huyó de la Alemania nazi junto a su familia cuando apenas era adolescente.Otro senador republicano, Tim Scott, que hasta hace poco era precandidato republicano para las presidenciales de 2024, dijo en la misma red social que "hay pocos servidores públicos que hayan tenido un impacto tan consecuente en la política exterior estadounidense" como Kissinger.De momento no se han producido reacciones a la muerte del diplomático de demócratas de peso, ni siquiera del presidente estadounidense, Joe Biden.La firma de consultoría de Kissinger, Kissinger Associates, dio este miércoles la noticia de su fallecimiento, sin precisar la causa de la muerte.El diplomático fue una de las figuras más importantes en el escenario internacional durante la Guerra Fría. Recibió el Premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, y normalizó las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y China durante la presidencia de Richard Nixon (1969-1974).Sin embargo, su legado también se ha visto cuestionado por su apoyo a dictaduras como las de Argentina y España, su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile.Kissinger se mantuvo activo hasta el final. El pasado julio visitó China, ya cumplidos los cien años, para reunirse con el mandatario del país, Xi Jinping, y funcionarios de alto rango. También era frecuente escuchar sus opiniones en los medios de comunicación sobre asuntos de actualidad como la guerra en Ucrania o los riesgos de la inteligencia artificial.Le puede interesar
En Puerto Leguízamo, Putumayo, se oficializó este miércoles el plan que, desde hace varios meses, se venía diseñando entre las Fuerzas Militares de Colombia y las de Perú para fortalecer las operaciones contra los grupos narcotraficantes que controlan varios pasos de la frontera para mover droga y armas.Y es que en medio de labores de inteligencia, han identificado el aumento de la presencia de diferentes frentes de las disidencias de las Farc y los denominados comandos de la frontera.Justamente este acuerdo firmado por el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, y el general Manuel Jesús Martín Gómez de la Torre Araníbar, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, permitirá oficialmente unir las capacidades operacionales tanto de hombres como de equipos.La meta es mejorar la cobertura y capacidad de reacción a lo largo de los 1.620 kilómetros de frontera que comparten ambas naciones. Por el lado colombiano, hará más presencia el Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial, con el Comando Conjunto N.° 3.Ya en agosto pasado Blu Radio había revelado los planes que lideraba la fuerza pública colombiana para enfrentar el crimen transnacional. Uno de ellos fue ideado y revisado en Iquitos, Perú, donde el objetivo está también en anticiparse a las rutas que han creado los grupos ilegales hacia Brasil y posteriormente a Europa y Asia.Puede ver.