Derek Chauvin, el policía condenado por el asesinato del afroestadounidense George Floyd, fue apuñalado 22 veces en prisión, informaron documentos judiciales este viernes.El ataque fue perpetrado el 24 de noviembre en la biblioteca de la prisión federal de Tucson, Arizona, donde Chauvin cumple más de dos décadas de condena por la muerte de Floyd, en cuyo cuello él se arrodilló durante nueve minutos en Minneapolis en 2020.John Turscak, quien ahora deberá responder por intento de homicidio entre otros cargos, atacó a Chauvin con un "cuchillo improvisado, aproximadamente 22 veces, causando heridas corporales serias", de acuerdo con la queja criminal consignada este viernes.Aunque el documento trata a la víctima por sus iniciales por motivos legales, una fuente oficial confirmó a la AFP que se trata de Chauvin."Turscak les dijo a los oficiales de prisiones que habría matado a D.C si no hubiesen reaccionado rápidamente", agregan los fiscales del caso."Turscak dijo que había pensado en atacar a D.C. durante un mes aproximadamente, por tratarse de un reo de alto perfil".El ataque ocurrió el "viernes negro" [Black Friday], tradicional día de remates en Estados Unidos luego de la celebración del Día de Gracias."Turscak dijo que el ataque a D.C. durante el viernes negro era simbólico del movimiento Las vidas negras importan [Black Lives Matter]".Chauvin recibió atención inmediata y fue trasladado a un hospital local. Aunque sobrevivió al ataque, no hay información adicional sobre su condición.El policía fue declarado culpable de asesinato en segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio en segundo grado en 2021, y condenado a 22 años y medio de prisión.La muerte de Floyd, que quedó grabada en video, contribuyó a impulsar además una importante discusión sobre el racismo y la actuación policial en Estados Unidos y en todo el mundo.Una investigación posterior del Departamento de Justicia sobre la Policía de Minneapolis, cuyas conclusiones se publicaron en junio de 2023, afirmó que sus agentes recurrían habitualmente a prácticas violentas y racistas, "incluida la fuerza letal injustificada".Minneapolis, en el estado de Minnesota, en el Medio Oeste de Estados Unidos, también resolvió una demanda por homicidio culposo interpuesta por la familia Floyd y acordó pagar 27 millones de dólares.Chauvin apeló su condena por asesinato en segundo grado, pero su recurso fue rechazado por la Corte Suprema a principios de este mes.Vea también
Siete oficiales de policía y tres trabajadores de un hospital psiquiátrico en Virginia fueron acusados de homicidio en segundo grado por la muerte de un recluso afrodescendiente, anunció la fiscal del caso el jueves.Irvo Otieno, de 28 años, murió el 6 de marzo en el hospital Central State de la ciudad de Petersburg, 200 kilómetros al sur de Washington, luego de ser transferido allí desde un prisión local por su condición mental.Según los resultados de la autopsia preliminar, el hombre murió por asfixia mientras era "restringido físicamente", dijo en un comunicado Ann Cabell Baskervill, fiscal de distrito del condado de Dinwiddie.La familia de la víctima conoció el jueves la grabación del video de su muerte.Pese a que "sufría una enfermedad mental, lo que vi hoy fue desgarrador", dijo su madre Caroline Ouko en una rueda de prensa. Según ella, el video muestra "siete oficiales sobre un hombre"."Mi hijo fue tratado como un perro, peor que un perro. Lo vi con mis propios ojos... asfixiaron a mi bebé", lamentó la mujer.Ben Crump, un abogado conocido por representar a las víctimas en actuaciones violentas de la policía contra afrodescendientes, asumió el caso.Crump dijo a la prensa que siete policías inmovilizaron por 12 minutos a Otieno, quien estaba esposado y tenía los tobillos encadenados.Con edades entre los 30 y los 57 años, siete funcionarios del alguacil del condado de Henrico fueron puestos en custodia y acusados de homicidio en segundo grado.También tres trabajadores del hospital, de entre 23 y 34 años, fueron arrestados bajo el mismo cargo.Estados Unidos enfrenta numerosas protestas por la brutalidad policial y el racismo desde el asesinato en 2020 de George Floyd, un afrodescendiente que murió cuando la policía de Minneapolis le detenía.Le puede interesar:
La muerte de un afroestadounidense tras su detención por parte de la policía, cuyo video se hará público el viernes, reaviva temores de tensiones raciales en Estados Unidos, donde el presidente Joe Biden llamó a la calma y exigió una investigación rápida.Cinco policías fueron acusados y encarcelados el jueves por la muerte de Tyre Nichols, de 29 años, ocurrida en enero, informaron las autoridades.Estos agentes de policía de Memphis, Tennessee, todos ellos afroestadounidenses, fueron inculpados por homicidio, golpes y lesiones, así como secuestro, anunció el fiscal Steve Mulroy en una conferencia de prensa.El presidente Biden reclamó en un comunicado una "investigación rápida, completa y transparente" sobre el caso.El video del arresto se hará público el viernes después de las 18H00 locales (00H00 GMT del sábado)."Creo que se van a escandalizar" cuando vean las imágenes, admitió el miércoles la jefa de policía de Memphis, Cerelyn Davis.Al considerar probable la organización de manifestaciones, llamó a no "incitar a la violencia ni a la destrucción".En su comunicado, Biden dijo que se unió a la familia de Nichols para pedir que las manifestaciones sean "pacíficas", porque "la indignación es comprensible, pero la violencia nunca es aceptable"."Es una golpiza"El 7 de enero, los policías quisieron arrestar a Nichols por una infracción de tránsito. Cuando los oficiales se acercaron, "se produjo un enfrentamiento" y "el sospechoso huyó", según la policía.Finalmente Nichols fue alcanzando por los agentes y arrestado. Pero se quejó de tener dificultades para respirar durante el arresto y fue hospitalizado. Murió tres días después.Los detalles de la detención no están claros: el video hasta ahora solo se ha mostrado a los familiares y sus abogados.Según ellos, "los policías lo golpearon hasta dejarlo irreconocible"."Es una golpiza, pura y llanamente, sin interrupción, de este joven durante tres minutos", dijo el abogado Antonio Romanucci.Lo que ocurrió fue "inadmisible" y "criminal" y "no debería haber ocurrido", afirmó David Rausch, director de la Oficina de Investigación de Tennessee, que se sintió "conmocionado" y "asqueado" por lo que vio. "En una palabra, es absolutamente espantoso", dijo.La acusación contra los policías "nos da esperanza mientras seguiremos reclamando justicia para Tyre", comentaron los abogados de la familia de la víctima, que incluye a Ben Crump, quien había representado a los familiares de George Floyd.El jueves, evocando sus encuentros con la familia de Nichols, el fiscal Mulroy pintó el retrato de un "hijo casi perfecto", "una persona jovial y feliz, que amaba andar en patineta".Los cinco agentes inculpados fueron despedidos la semana pasada. La investigación interna de la policía concluyó que habían hecho uso excesivo de la fuerza.Otros oficiales aún están bajo investigación.Los agentes inculpados son "directamente responsables por violencias físicas cometidas sobre el señor Nichols", declaró el miércoles Davis, al estimar que no se trató "solamente de un error profesional, sino de una falta de humanidad".Violencia policialEl caso encuentra un eco particular en un país aún marcado por la muerte de George Floyd a manos de la policía en mayo de 2020 y las manifestaciones de Black Lives Matter, contra el racismo y la violencia policial, que le siguieron.Y el drama ha reavivado el debate sobre la brutalidad policial en el país."No podemos ignorar el hecho de que las intervenciones policiales mortales afectaron más a las personas negras", recordó Biden, quien busque que el Congreso vote un proyecto de ley de reforma policial, aprobado en la Cámara de Representantes en 2021 pero estancado en el Senado.Desde la muerte de George Floyd, el Congreso ha sido incapaz de adoptar una reforma ambiciosa de la policía, ni siquiera en cuanto a la prohibición de las llaves de estrangulación.El presidente de la organización de derechos civiles NAACP, Derrick Johnson, pidió a los legisladores que vean el video del arresto y luego tomen medidas. "Podemos nombrar a todas las víctimas de la violencia policial, pero no podemos nombrar una sola ley que hayan aprobado para abordar el problema", dijo.Escuche el podcast Oración al amor:
El expolicía Alexander Kueng fue sentenciado este viernes a tres años y medio de prisión por su implicación en el asesinato del afroamericano George Floyd en mayo de 2020, un suceso que desencadenó una ola de protestas raciales en Estados Unidos.La sentencia se produce en virtud de un acuerdo alcanzado por Kueng y la Fiscalía por el que el exagente se declaró culpable de ayudar e incitar a un homicidio en segundo grado en el primer día de este juicio, por la vía estatal, en octubre.A cambio, se le retiró el cargo de cómplice en asesinato no intencionado en segundo grado.Kueng compareció virtualmente ante el tribunal de Hennepin (Minesota) desde la prisión federal de Ohio, donde cumple una sentencia por violar los derechos civiles de Floyd en otro juicio celebrado contra él por la vía federal.Floyd murió el 25 de mayo de 2020 después de que uno de los compañeros de Kueng, el ahora exagente Derek Chauvin, presionara su rodilla contra el cuello y la espalda del afroamericano, quien estaba esposado y acostado boca abajo, por más de nueve minutos.El incidente desencadenó una ola de protestas y disturbios raciales en Estados Unidos inédita desde el asesinato de Martin Luther King a finales de la década de 1960.Le puede interesar "Rock al Parque, cuatro días llenos de música":Otro policía, Thomas Lane, un oficial novato en su cuarto día de trabajo, amarró las piernas de Floyd durante el arresto, mientras Kueng sujetaba su torso y el agente Tou Thao retenía a una multitud de transeúntes molestos.Chauvin fue condenado el año pasado por asesinato y homicidio involuntario en un juicio estatal y fue sentenciado a más de 22 años de prisión.Además, se declaró culpable de los cargos federales de violar los derechos civiles de Floyd en diciembre y fue sentenciado a 21 años de prisión, que se ejecutará simultáneamente con su sentencia estatal.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
La familia de George Floyd, el afroamericano asesinado por un policía en Mineápolis (EE. UU.) en 2020, anunció este martes una demanda por difamación contra el rapero Kanye West, al que reclama 250 millones de dólares por decir que la causa de su muerte fue el consumo de fentanilo y no la violencia policial.La demanda llega después de que West dijera en una entrevista en el podcast Drink Champs que Floyd falleció por consumo de fentanilo y no por la asfixia que le provocó el policía Derek Chauvin, quien hincó su rodilla sobre el cuello de la víctima durante más de nueve minutos, como confirmó la autopsia y la sentencia judicial que condenó al agente.El rapero, que arrastra una temporada de comportamientos erráticos y provocaciones constantes, hizo suya la teoría de la comentarista conservadora Candace Owens, muy popular en los foros de extrema derecha estadounidenses."Nuestra oficina representa a la hija del señor Floyd y a su madre. Como podrá esperar, nuestros clientes están muy heridos por sus alegaciones. La causa de muerte del señor Floyd está bien aclarada a través de las pruebas presentadas en los juzgados", indica un comunicado difundido por el bufete de abogados Witherspoon Law Group.Durante el juicio por la muerte de Floyd, el médico que realizó la autopsia indicó que los problemas cardíacos de la víctima y su consumo de fentanilo fueron agravantes para el fatal desenlace, aunque el principal motivo de la muerte fue la asfixia causada por el policía.Chauvin, el policía que puso su pierna en el cuello de Floyd mientras el hombre gritaba que no podía respirar, fue condenado a 22 años de prisión por homicidio en junio de 2021 y a otros 20 más tras declararse culpable por uso excesivo de fuerza y discriminación. Ambas condenas pueden cumplirse de manera simultánea.El policía detuvo a Floyd el 25 de mayo de 2020 después de que un dependiente lo acusara de intentar pagar una caja de tabaco con un billete falso. Su detención y muerte fue grabada por varios paseantes y difundida en internet, lo que propició una ola de protestas en todo EE. UU. contra la violencia y discriminación policial bajo el lema "Black Lives Matter".Escuche el podcast: Corazón Leopardo
El expolicía de Minneápolis Thomas Lane fue condenado este jueves a dos años y medio de cárcel por su concurso en el homicidio del afroestadounidense George Floyd, que activó el movimiento Black lives matter (Las vidas de los negros importan).Lane había sido declarado culpable en febrero pasado de violar los derechos civiles de Floyd, que murió asfixiado por la rodilla del oficial Derek Chauvin cuando estaba tendido en el suelo con las manos esposadas, lo que suscitó una ola de protestas sin precedentes en el país y en el mundo.Lane, junto con los excolegas Tou Thao y J. Alexander Kueng, fue declarado culpable de "indiferencia deliberada" ante las necesidades médicas de Floyd. Chauvin fue condenado a 22 años de cárcel.La fiscalía había pedido cinco años de cárcel para Lane, pero el juez instructor Paul Magnuson lo condenó a 30 meses y a dos años de libertad vigilada."Es terrible", dijo Philonise Floyd, hermano de George Floyid, al exterior de la corte. "Este sistema criminal debe ser desmantelado y reconstruido", agregó.Lane, de 39 años, acababa de ingresar en la policía cuando él y su compañero Kueng detuvieron a Floyd después de que un comerciante denunciara que había intentado pagar con un billete de 20 dólares falso.Cuando forcejeaban para introducir a Floyd en el vehículo policial, los Chauvin y Thao, más experimentados, les ayudaron.En mayo, Lane se declaró culpable en otro procedimiento estatal separado por ayudar e instigar el homicidio involuntario en segundo grado, lo que le llevará a pasar tres años en la cárcel. Esa condena será simultánea a la de este jueves.La muerte de Floyd, que fue filmada por un transeúnte en un video que se hizo viral, suscitó meses de protestas contra el racismo y la brutalidad policial en Estados Unidos y en todo el mundo.Le puede interesar. Escuche el podcast Cómo como:
Una corte federal de Estados Unidos condenó este jueves al policía blanco Derek Chauvin a más de 20 años de prisión por haber asfixiado con la rodilla al afroestadounidense George Floyd en mayo de 2020.El expolicía de 46 años ya fue condenado a 22 años y medio de cárcel por un tribunal del estado de Minnesota, pero apeló la sentencia.La pena federal por "violación de los derechos cívicos" del afroestadounidense es definitiva porque deriva de su aceptación de culpabilidad."Realmente no sé por qué ha hecho lo que ha hecho", dijo el juez de la corte federal de distrito Paul Magnuson al pronunciar la sentencia."Pero poner la rodilla en el cuello de otra persona hasta que muera está mal" y "debes ser castigado sustancialmente", afirmó.Durante una breve intervención, Derek Chauvin deseó a los hijos de George Floyd "triunfar en la vida", pero no se disculpó ni expresó remordimiento.Su madre, Carolyn Pawlenty, aseguró que él no era un racista despiadado y añadió que "todas las vidas importan, sea cual sea su color de piel", parafraseando el lema Black Lives Matter (las vidas de los negros importan).El hermano del fallecido Philonise Floyd reclamó "la pena máxima" para Derek Chauvin y contó que desde la tragedia no consigue dormir.Le puede interesar: escuche el podcast Fragmentos:
La sobrina de cuatro años de George Floyd, el afroamericano que fue asesinado en mayo de 2020 por un agente de Policía en Minneapollis, fue herida de gravedad en un tiroteo en el apartamento en Houston en el que se encontraba el sábado pasado.La niña, Arianna Delane, resultó herida cuando dormía en un apartamento de Houston junto con otro menor y cuatro adultos, según se supo este miércoles, 5 de enero.El padre de Arianna, Derrick Delane, declaró a la televisión KTRK-TV que su propia hija se despertó y le dijo que había sido herida. Fue entonces cuando vio la sangre y se dio cuenta que realmente la habían disparado.Un amigo de la familia declaró a la cadena de televisión local KHOU que Arianna sufre perforación de pulmón, perforación del hígado y la rotura de tres costillas.Según señaló la Policía de Houston en un comunicado, en la madrugada del 1 de enero, al menos una persona sin identificar disparó varias veces contra el apartamento en el que se encontraba la sobrina de Floyd.El informe policial indica que la pequeña recibió el impacto de bala en el torso y fue transportada en un vehículo privado a un hospital donde fue operada. La niña se encuentra en condición estable tras la operación.Derrick Delane criticó la actuación policial porque, según declaró, los agentes no llegaron al apartamento hasta cuatro horas después del tiroteo.La tía de Arianna, Tiffany Hall, ha creado una campaña en GoFundMe para recaudar fondos para la niña y su madre, Bianca Williams, en la que señala que su sobrina "está luchando por su vida" y solicitó ayuda para que la familia se pueda mudar a otra localidad."Nuestra familia ha sufrido tanto desde la muerte de George Floyd. Pedimos a la comunidad que se una con oraciones y apoyo mientras sufrimos otra tragedia".George Floyd fue asesinado en mayo de 2020 por el entonces agente de Policía Dereck Chauvin.El expolicía, que fue condenado a 22 años y medio de cárcel por el asesinato, presionó con su rodilla el cuello de Floyd durante alrededor de nueve minutos, lo que causó la asfixia de la víctima.Antes de morir, Floyd repitió en varias ocasiones que no podía respirar pero Chauvin siguió presionando su cuello hasta que murió.
El expolicía Derek Chauvin fue condenado este viernes en Mineápolis (Minesota, EE.UU.) a 22 años y medio de cárcel por el asesinato del afroamericano George Floyd en mayo de 2020, de los que cumplirá quince años en prisión.El juez Peter Cahill leyó la sentencia en una sesión celebrada en el tribunal del condado de Hennepin, donde Chauvin fue hallado culpable en abril por un jurado del asesinato de Floyd.Ante de anunciar su decisión, Cahill hizo hincapié en que su resolución estaba fundamentada en los hechos sobre un caso específico e individual, y no en la opinión pública. "No está basada en las emociones o la compasión", aseguró.Aun así, "quiero hacer un reconocimiento al profundo y tremendo dolor que todas las familias están sintiendo, especialmente la familia de Floyd, tienen nuestra compasión", dijo el magistrado.Chauvin fue declarado culpable por un jurado en abril de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.Los fiscales habían solicitado 30 años de prisión, mientras que su defensa había pedido la libertad condicional. La máxima sentencia que podía recibir por ley era de 40 años.Al no tener antecedentes criminales, las ordenanzas de Minesota disponen que en este tipo de casos la sentencia por asesinato involuntario en segundo grado y asesinato en tercer grado sea 12 años y medio.Cahill tenía discreción para pronunciar un fallo de entre 10 años y ocho meses y quince años por cada uno de esos cargos.Antes de la lectura de la sentencia, hablaron ante la corte familiares de Floyd, la madre de Chauvin, la fiscalía y la defensa.Chauvin hizo una breve declaración antes de escuchar el fallo en la que ofreció sus condolencias a los parientes de Floyd. Y dirigiéndose a ellos dijo que "habrá información en el futuro que podría ser de interés" y que espera que "les dé, de alguna manera, paz mental".Floyd murió el 25 de mayo pasado después de que Chauvin presionara la rodilla contra su cuello durante más de nueve minutos, en un hecho que desencadenó una ola de protestas y disturbios raciales en EE.UU. no vista desde el asesinato de Martin Luther King a finales de la década de 1960. Escuche la información en el audio adjunto:
La Junta del Premio Pulitzer otorgó una "mención especial" el viernes a la adolescente cuyo video de la detención y asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un policía desató protestas en todo el mundo contra la violencia racista.Darnella Frazier, de 17 años, fue reconocida en la ceremonia en la que se anunciaron los prestigiosos premios de periodismo 2021 por su "valiente" informe sobre el asesinato de Floyd en mayo de 2020, a manos de un oficial de policía de Minneapolis.
Dos niños, de 11 y 14 años de edad, hacen parte de las nuevas cuatro personas lesionadas con pólvora en Antioquia. Por tres casos ya se superan los registros de igual periodo del año anterior.Con cuatro nuevos casos, según el más reciente reporte de las autoridades, Antioquía sigue sumando personas lesionadas a la deshonrosa lista de personas afectadas por pólvora durante la temporada decembrina.Entre las situaciones más recientes genera preocupación la de una niña de 11 años que registró una quemadura de segundo grado en su rostro y en una de sus manos tras ser impactada por una papeleta que lanzó un amigo. De igual manera, en el municipio de El Bagre, un niño de 14 años tuvo una laceración y quemadura de primer grado en la mano por la manipulación de voladores.Los otros dos hechos ocurrieron en la ciudad de Medellín. En el primero un hombre de 23 años que era observador resultó afectado en un pie por un artefacto desconocido, mientras que en similares circunstancias, mientras caminaba, una mujer de 32 años tuvo quemaduras de primer grado en el cuello y el tronco por el impacto de un volador.Con estos hechos ya son 18 los casos de personas quemadas por pólvora durante la actual época decembrina en Antioquia, tres casos más que en igual periodo del año anterior. En cuanto a las víctimas, diez son adultos mientras que ocho son menores de edad.La capital antioqueña con 9 hechos y el municipio de Bello con 4 son las localidades que encabezan el reporte.Le puede interesar:
Después de unos años aciagos por la pandemia, las compañías aéreas esperan transportar el año próximo un "récord histórico" de 4.700 millones de pasajeros en el mundo, superando los 4.540 millones de 2019, antes de la crisis sanitaria.A partir de 2023, las aerolíneas borrarán los efectos del covid-19 en sus cuentas y regresarán al verde con ganancias netas acumuladas de 23.300 millones de dólares, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).Esta organización aumentó considerablemente las proyecciones anteriores de 9.800 millones, publicadas en junio, pero en cambio revisó ligeramente a la baja la previsión de viajes aéreos para este año, de 4.350 millones a 4.290 millones.Para 2024, los beneficios deberán "estabilizarse" alrededor de los 25.700 millones de dólares, según IATA.En cuanto a la facturación, el sector debe alcanzar un nivel sin precedentes de 964.000 millones de dólares, netamente por encima de los 896.000 millones estimados para 2023 y los 838.000 millones registrados en 2019.Pero el horizonte es distinto en función de las regiones: las compañías aéreas de Estados Unidos, Europa y Oriente Medio mantendrán sus beneficios en 2024.Deficitarias en 2023, las aerolíneas de Asia-Pacífico también volverán al verde en 2024, según IATA, que prevé que las africanas y sudamericanas se mantengan en pérdidas un año más.Las compañías aéreas fueron de los sectores económicos más perjudicados por la crisis del Covid debido al cierre de fronteras y las restricciones de movilidad.Entre 2020 y 2022 acumularon pérdidas de unos 183.000 millones de dólares.Sin embargo, "parece que la pandemia ha costado cuatro años de crecimiento al sector", apuntó Walsh durante una jornada de atención a medios en la sede de la organización en Ginebra (Suiza).Normalización "A partir de 2024, las previsiones muestran que podemos esperar trayectorias de crecimiento más normales, tanto para los pasajeros como para la mercancía", según el director general.El transporte de mercancías --una bombona de oxígeno para las aerolíneas en el punto álgido de la pandemia, cuando se evaporaron más de dos tercios de los pasajeros de 2019-- ha perdido rentabilidad.Su facturación debe alcanzar los 111.000 millones de dólares en 2024, contra 210.000 millones en 2021, pero todavía por encima de los 101.000 millones de 2019.En cambio, en el transporte de pasajeros, la fuerte recuperación de 2023 llevó a un encarecimiento de los billetes, dado que la demanda por viajar era superior a la capacidad de las aerolíneas, limitadas por las entregas tardías de aeronaves y otras dificultades operativas.La tendencia debería ralentizarse en 2024, pero sin llegar a invertirse, señala la IATA. Al mismo tiempo, las tasas de ocupación de los aviones ya han vuelto a los niveles anteriores a la crisis sanitaria.Sin embargo, Walsh subrayó que la rentabilidad del transporte aéreo es débil en comparación a otros sectores, con un beneficio medio por pasajero de solo 5,45 dólares.Los costes de las compañías seguirán inflados por el precio de los carburantes: en 2024, la factura del queroseno debe ser de 281.000 millones de dólares, lo que representa un 31% del gasto de explotación.El escenario de IATA se basa en un precio del barril de queroseno de 113,8 dólares en 2024, cuando en 2019 era de 79,7 dólares.Según estas previsiones, desveladas en plena cumbre climática de la COP28, las aerolíneas deben consumir 374.000 millones de litros de carburante en 2024, lo que emitirá 939 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.El transporte aéreo representa menos del 3% de las emisiones del CO2 mundial, pero suele quedar señalado porque solo es usado por una minoría de la población global.Sus efectos en el calentamiento global son probablemente superiores, porque también producen óxidos de nitrógeno y estelas de condensación.El sector se ha comprometido a llegar a "cero emisiones netas" de CO2 en el horizonte de 2050 y apuesta por una producción creciente y masiva de carburante de origen no fósil (combustible sostenible de aviación, SAF por sus siglas en inglés).Pero los SAF representarán solo un 0,53% del consumo mundial de carburante del transporte aéreo comercial en 2024, contra un 0,2% estimado este año, según IATA.Le puede interesar:
Singapur, uno de los principales laboratorios de innovación de Asia-Pacífico, busca triplicar el número de profesionales dedicados a la inteligencia artificial (IA) en la ciudad-Estado, hasta un total de 15.000.El viceprimer ministro isleño, Lawrence Wong, así lo aseguró durante una conferencia sobre IA que tiene lugar en la nación del Sudeste Asiático entre el 4 y el 6 de diciembre, añadiendo que la idea forma parte de la actualización de una estrategia nacional sobre esta materia lanzada inicialmente en 2019."El Gobierno planea invertir de manera significativa en la educación y formación de nuestros trabajadores (en IA)", afirmó Wong en un discurso durante la conferencia desde la Galería Nacional de la isla, según publica el diario The Straits Times.Wong no especificó cuánta inversión destinará para ello Singapur, uno de los países con mayor PIB per cápita mundial, y tampoco aclaró cuál es el calendario de la estrategia, limitándose a señalar que a la hora de triplicar el número de profesionales recurrirán tanto a trabajadores extranjeros como a la formación de sus ciudadanos.El también ministro de Finanzas indicó que Singapur busca extraer los beneficios de la IA para el "bien común, mientras mitigamos su impacto en otros puestos de trabajo, así como sus riesgos acerca de estafas, "deepfakes" o imágenes que no son reales, ciberataques y desinformación".Singapur, país sin más recursos que los humanos, lanzó su primera estrategia sobre IA en 2019, recuerda un comunicado del ministerio de Comunicaciones isleño.Wong está llamado a relevar al primer ministro singapurense, Lee Hsien Loong, antes de las próxima elecciones, que deberán tener lugar antes de noviembre de 2025, según adelantó el dirigente a comienzos de noviembre.Lee Hsien Loong es hijo del "padre" de la patria, Lee Kuan Yew, quien transformó con puño de hierro la modesta isla en un moderno país a base de atraer multinacionales con una mezcla de bajos gravámenes y población educada en inglés.La futura generación de líderes isleña, liderada por Wong, se enfrenta al reto de preservar el rol de Singapur, de 5,7 millones de habitantes, como centro financiero regional en medio de las tensiones geopolíticas.Le puede interesar:
En medio de las comunidades que habitan en la región del Río Raposo se registran, desde esta semana, nuevos enfrentamientos entre la disidencia Jaime Martínez de las Farc y la guerrilla del ELN.Las casas de la población civil han sido tomadas como trincheras, según videos que los habitantes de la zona han enviado a las autoridades de Buenaventura.Esta es una vieja disputa, entre los dos grupos armados ilegales, por el control de los esteros y los ríos por donde movilizan en lanchas toneladas de cocaína hacia el Mar Pacífico.Después de un consejo de seguridad, el secretario de Gobierno del Distrito de Buenaventura, Arlintong Agudelo, anunció el desplazamiento de una comisión encabezada por la Defensoría del Pueblo a la zona de confrontación."Vamos a establecer una estrategia y una planificación con la Segunda Brigada de Infantería de Marina y el Ejército, para hacer una presencia que permita la garantía física de los lugareños, pero también despejar de cualquier ataque que puedan generar estos grupos ilegales a la comunidad", manifestó el funcionario.Desde Cali, la gobernadora del departamento del Valle, Clara Luz Roldán, le pidió nuevamente al gobierno Petro que condicione el avance de los diálogos con estos grupos ilegales a un cese al fuego real y verificable.Le puede interesar:
En la ruta nacional entre río Ermitaño - La Lizama, en Barrancabermeja, cayó un impresionante cargamento de marihuana tipo creepy que iba escondido en un camión que cubría la ruta Cali - Barranquilla.Según el reporte de la Policía del Magdalena Medio, el transportador simulaba llevar aceite vegetal en el vehículo.“En un área de prevención en el kilómetro 71 entre río Ermitaño - La Lizama, se logra la inmovilización de un vehículo tipo camión, la captura de una persona y la incautación de dos toneladas y 400 kilos de marihuana tipo creepy, avaluado en mil millones de pesos”, informó el coronel Luis Alejandro Cubillos, comandante de la Policía en el Magdalena Medio.El conductor del camión fue presentado ante un juez, que lo envió a la cárcel por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.Según el informe de la Policía, las dos toneladas de marihuana representaban cerca de dos millones de dosis que pretendían ser comercializados en la costa Atlántica.Tras la incautación, el cargamento de marihuana fue quemado.