Son una de las parejas más estables del circuito profesional, la que forman los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah que este martes comienzan en Roland Garros su torneo 200 juntos, de los cuales 40 son del Grand Slam y dos Juegos Olímpicos.El primer acto de este 'matrimonio' lo firmaron en Wimbledon 2011 y, desde entonces, se han demostrado una fidelidad a prueba de dudas, porque nunca han compartido pista con otros tenistas."Le doy mucho valor a la lealtad de ambos estos años. Hemos creído en el proceso y buscado cómo se puede sacar adelante una situación cuando no salen los resultados para poder llegar a cumplir las metas", asegura Farah a la web oficial de la ATP.El colombiano considera que su caso puede servir de ejemplo a otras parejas que enseguida se separan cuando las cosas no van bien.El secreto de su aventura conjunta puede residir en que comenzaron a jugar juntos cuando ya tenían más de 24 años y después de que ambos atravesaran reveses cuando tenían 19. Cabal tuvo una lesión de rodilla que pudo acabar con su carrera profesional y Farah aceptó una beca universitaria que pudo sacarle del circuito.El 'matrimonio' salió, precisamente, en una boda de un amigo común, donde prometieron iniciar una aventura juntos y ahí comenzó una relación que ninguna otra pareja iguala en el tenis actual."Los obstáculos más grandes que hemos tenido han sido las lesiones de cada uno. Al principio fue duro encontrar un equilibrio entre resultados y que el cuerpo respondiera. Eso nos tomó un buen tiempo y ya los resultados fueron llegando. Por eso nos hemos mantenido arriba tanto tiempo y por eso hemos jugado tanto tiempo juntos", asegura Cabal.Farah reconoce que nada les hacía pensar que llegarían a los 200 torneos juntos y que su objetivo era entrar en algunos torneos.Pero fueron llegando los resultados y se afianzó la relación: "Son muchos años de camaradería, de entrega de ambos, y creo que es bonito. Ojalá podamos seguir teniendo muchos más torneos juntos".En este tiempo, la pareja colombiana ha sumado 19 títulos, entre ellos Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos de 2019 y alcanzado durante semanas el número 1 del mundo.A Roland Garros, donde debutarán contra la pareja formada por el francés Benoit Paire y el español Albert Ramos, llegan motivados por una buena actuación en la gira de tierra.Hasta cuatro veces han alcanzado las semifinales en la arcilla de París, todas ellas en el último lustro. Una espina que esperan sacarse esta temporada en uno de sus torneos favoritos.Mientras, siguen presumiendo de fidelidad y de regularidad. Han logrado llegar a semifinales en 71 torneos, 40 de ellos sobre tierra batida, 28 en pista rápida y tres en hierba.Le puede interesar: Mejore con 'Cómo Como'
Los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah debutaron con victoria en la ronda 32 del Masters 1.000 de Roma en la modalidad de dobles y clasificaron a los octavos de final del torneo de tenis.La pareja, que se ubica en el escalafón mundial del ATP en la posición 11, derrotó sin inconvenientes a los estadounidenses Tommy Paul y Reilly Opelka con parciales 6-3 y 6-3.Así las cosas, Cabal y Farah enfrentarán este jueves, 12 de mayo, a la pareja conformada por el argentino Diego Schwartzman y el estadounidense John Isner, quienes vienen de vencer a Andrés Molteni y Santiago González con parciales 5-7, 6-3 y 10-1.Los colombianos ya saben qué es ganar este torneo, pues lo hicieron en el 2018 y 2019. En esta nueva temporada buscarán volver a levantar el trofeo en la cancha de polvo ladrillo.Actuales campeones del Masters 1.000 de RomaLos croatas Nikola Mektic y Mate Pavic son los actuales campeones del ATP de Roma en la modalidad de dobles.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en EntretiempoLe puede interesar: escuche el podcast de A diario con Salomón
El neerlandés Wesley Koolhof y el británico Neal Skupski, pareja de dobles formada a principios de este año pero que ya lidera el ránking mundial, ganó la final del torneo de Madrid a los colombianos Juan Sebastián Cabal y Roberto Farah por 6-7 (4), 6-4 y 10-5.No había precedentes de enfrentamientos previos entre las dos parejas, la suramericana actualmente en el puesto duodécimo del ránking.Tras un intercambio de roturas en la primera manga, cuatro puntos seguidos de Cabal y Farah mediado el juego de desempate les pusieron el set en bandeja.En el segundo parcial, tuvieron una pérdida de servicio en el quinto juego de la que no lograron recuperarse.El superdesempate fue de dominio claro de los líderes de la clasificación mundial. Skupski y Koolhof llegaron a ponerse con ventaja de 8-1. Aunque los colombianos recortaron y se acercaron a 9-5, no pudieron forzar más la remontada.Los ganadores suman el título de Madrid a los logrados ya en Melbourne, Adelaida-2 y Doha. Son líderes de la temporada en victorias, títulos y finales.Cabal y Farah, los mejores del circuito en 2019, año en el que ganaron Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos, están pendientes aún de estrenar su palmarés este año.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se clasificaron este sábado para disputar la final de dobles del torneo de Madrid, en la que se enfrentarán al neerlandés Wesley Koolhof y al británico Neal Skupski.Cabal y Farah, quintos cabezas de serie del cuadro, derrotaron en semifinales al británico Jamie Murray y al neozelandés Michael Venus, octavos favoritos, por 7-6 (3) y 6-3 tras hora y media de lucha.Una sola rotura de servicio en todo el partido, la lograda por la pareja colombiana en el segundo juego del segundo set, decidió el choque.Koolhof y Skupski, por su parte, vencieron al polaco Hubert Hurkacz y al estadounidense John Isner, participantes ambos también en el torneo individual, por 7-6 (7) y 7-5 en una hora y 45 minutos.No hay precedentes de enfrentamientos previos entre las dos parejas finalistas.Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
Este viernes, los tenistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah lograron pasar a las semifinales del Masters 1.000 de Madrid tras vencer en dos sets a la pareja conformada por el español Marcel Granollers y el argentino Horacio Zeballos, favoritos del torneo.Los colombianos se impusieron en dos sets con parciales de 7-6 (5) y 6-4 en una hora y 35 minutos de partido. Ahora, buscarán el pase a la gran final, pero primero deberán enfrentarse al británico Jamie Murray y el neozelandés Michael Venus.El juego de semifinal tendrá lugar en el Arantxa Sanchez Stadium este sábado a las 8:20 de la mañana; Cabal y Farah ya han llegado en dos oportunidades a semifinales, 2014 y 2018.Historia en Masters de MadridPor otro lado, este viernes el mundo del tenis se rindió ante los pies del joven español Carlos Alcaraz, quien logró vencer a su ídolo Rafael Nadal en la fase individual masculina. El llamado “sucesor del trono del tenis español” se mostró orgulloso, pues su compatriota Rafa es considerado el rey del polvo en ladrillo.Le puede interesar. Escuche el podcast Cómo como:
Los tenistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se quedaron con el subtítulo de Masters 1000 de Montecarlo luego de caer este domingo en la final ante la pareja conformada por el británico Joe Salisbury y el estadounidense Rajeev Ram, con parciales de 4-6, 6-3 y 7-10.Aunque para el segundo set la dupla colombiana logró sobreponerse a su inicio en contra, en el tercero, de forma apretada y tras una hora y 38 minutos, Salisbury y Rajeev Ram se quedaron con el título del certamen que se disputó en Mónaco y sobre arcilla.De esta forma, pese a que no lograron quedarse con el título, Cabal y Farah, que ajustaron de paso 40 finales como dupla y han disputado una por año durante la última década, cumplieron con su mejor participación en un torneo sobre tierra batida.“Dimos mucha garra pero perdimos en Super Tie Break. Felicitar a los campeones por la merecida victoria. Seb (Cabal) y yo nos vamos con la cabeza bien alta. Nos jugamos un gran torneo y lo dimos todo. Que siempre es lo más importante”, escribió Cabal en su cuenta de Instagram, donde posteó una foto en la que se ve a él y a Farah con los trofeos del subcampeonato.Lea también:“Los tiempos de Dios son perfectos. Seguimos a full y contentos con un gran comienzo de la gira de ladrillo”, escribió, mientras tanto, Farah, compartiendo la misma imagen.Es la cuarta vez que los colombianos, que tendrán su próximo reto en el ATP 500 de Barcelona la próxima semana, caen en una final de un Masters 1000, pues previamente habían obtenido también los subtítulos en Miami (2014) y en Cincinnati (2018 y 2019).Escuche el podcast Sin Tabú:
Los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se clasificaron a las semifinales del Masters 1000 de Montecarlo luego de derrotar este viernes, con un doble 6-4, a la dupla croata conformada por Mate Pavic y Nikola Mektic, campeones defensores del certamen.Desde el inicio del juego que se disputó en Court Des Princes, la segunda cancha en importancia del Montecarlo Country Club, Cabal y Farah, quienes tienen el ATP 250 de Viena como su título más reciente, estuvieron firmes cuando tuvieron el servicio y lograron quitarle el saque a los croatas en dos ocasiones.Así, tras un juego que duró aproximadamente una hora y quince minutos, Cabal y Farah avanzaron a semifinales del Master 100 de Montecarlo por tercera vez en su carrera, tras haberlo conseguido en 2016 y 2021, siendo eliminados en esta última por los británicos Daniel Evans y Neal Skupski.Lea también:La próxima dupla que enfrentará la pareja colombiana, en busca del cupo en la final, será la que resulte vencedora del juego que afrontarán el salvadoreño Marcelo Arévalo y el neerlandés Jean-Julien Rojer ante el alemán Tim Puetz y el neozelandés Michael Venus.
Este miércoles, los colombianos Robert Farah y Juan Sebastián Cabal avanzaron a cuartos de final del Masters 1.000 de Montecarlo al vencer en dos sets con un contundente 6-2 y 6-4. Ahora, esperan a sus rivales próximos para cuartos de final.Farah y Cabal ganaron a la dupla conformada por el argentino Andrés Molteni y el mexicano Santiago González, figuras del tenis mundial y ganadores del ATP de Córdoba y Buenos Aires. Lo que demuestra el buen nivel en el que están para pelear por el título.Actualmente, los colombianos ocupan el puesto 12 en el ranking ATP. A falta de un partido, esperan conocer a sus contrincantes, que saldrán del duelo entre Stefanos-Petros Tsitsipas y Nikola Mekti-Mate Pavic.Sorpresa en MontecarloPor otro lado, la joven promesa del tenis Carlos Alcaraz quedó eliminado en su debut del torneo al perder contra el estadounidense Sebastian Korda, con un parcial de (7-6(2), 6-7(5)) y 6-3.Korda, hijo del reconocido jugador checo Petr Korda, es uno de los también prometedores tenistas del circuito. Llevó al límite a Rafael Nadal en Indian Wells y ahora sometió al español Alcaraz, la gran sensación de la temporada, en un duelo que se alargó más de tres horas.Escuche el podcast de Cómo como aquí: "El secreto de la dieta Keto"
En las instalaciones del Reno Events Center, se conoció cómo se jugarán cada uno de los cinco puntos de la serie de Qualifiers de Copa Davis entre Estados Unidos y Colombia, programada a disputarse el 4 y 5 de marzo sobre hard indoor.Este viernes, Nicolás Mejía será el encargado de abrir la serie cuando enfrente a Sebastian Korda. Luego, en el segundo partido, será el turno de Alejandro González para medirse ante Taylor Fritz, el principal jugador del equipo local.Para el sábado el partido de dobles será el que iniciará la jornada. Allí estarán Juan Sebastián Cabal y Robert Farah midiéndose ante Rajeev Ram y Jack Sock.Al término, se jugarán los últimos dos sencillos: Nicolás Mejía ante Taylor Fritz y Alejandro González ante Sebastian Korda. Vale recordar que estos enfrentamientos podrían sufrir modificaciones si así lo deciden los capitanes.Los horarios para la serie quedaron establecidos así:El viernes iniciará a las 7:00 p.m. hora ColombiaSábado el primer partido dará comienzo desde la 4:00 p.m.El equipo que resulte ganador de esta eliminatoria clasificará a las Finales de la Copa Davis, programada para el próximo mes de septiembre con la fase de grupos. El perdedor también jugará en septiembre, pero en el Grupo Mundial I.Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah destacan en el equipo colombiano que se enfrentará en la Copa Davis con el de Estados Unidos del 4 al 5 de marzo en Reno (Nevada), anunció este viernes la Federación Colombiana de Tenis.Para los juegos de individuales fueron convocados Daniel Galán, número 127 en la clasificación de la ATP, así como Nicolás Mejía y Nicolás Barrientos, quien recibe por primera vez un llamado para formar parte del grupo."Vamos con mucha ilusión, es un equipo muy competitivo y estamos muy animados de este reto tan importante que es tratar de volver al Grupo Mundial a final de año", dijo el capitán del equipo colombiano, Alejandro Falla.La serie entre Colombia y Estados Unidos se jugará en el Reno Events Center, en cancha de cemento bajo techo.El ganador se clasificará a las finales de la Copa Davis de 2022, en tanto que el perdedor pasará a jugar en el Grupo Mundial I, en septiembre.Galán, que jugará por octava vez la Copa Davis, acumula siete triunfos y cuatro caídas. Desde su debut en 2018, ha estado en todas las series que ha jugado Colombia.La segunda raqueta de Colombia en individuales es Mejía, quien jugará por tercera vez la Copa Davis. El bogotano tuvo una sobresaliente presentación en la ronda final del año pasado en donde jugó bien ante rivales de Italia y Estados Unidos.Cabal y Farah juegan en pareja hace once años. Han ganado 14 puntos en la historia de este torneo.Barrientos, la novedad, es el actual 140 del mundo en la clasificación de dobles y en 2021 cerró una de las mejores temporadas de su carrera en esta modalidad, con ocho finales en el circuito Challenger y cuatro títulos.Le puede interesar. Escuche el podcast Cómo como:
Este viernes, 24 de junio, se escuchó en Meridiano Blu que el Gobierno pidió tumbar el fallo que despenalizó el aborto hasta la semana 24 en Colombia.Además, el presidente Joe Biden culpó a jueces nombrados por Donald Trump de la caída al derecho al aborto en Estados Unidos.Por último, Lionel Messi cumple este viernes 35 años y varias de las ligas del mundo y personalidades del deporte han revivido sus obras maestras en la cancha.Estos y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano Blu:
La Pontificia Academia para la Vida afirmó hoy que la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que elimina la protección al derecho al aborto es una cuestión que "interpela al mundo entero" y que es necesario reabrir un debate sobre la protección de la vida en una sociedad."El dictamen del Tribunal muestra cómo la cuestión del aborto sigue suscitando un acalorado debate. El hecho de que un gran país con una larga tradición democrática haya cambiado su posición sobre esta cuestión también interpela al mundo entero", afirmó la Pontificia Academia en una nota."La protección y defensa de la vida humana no es una cuestión que pueda quedar confinada al ejercicio de los derechos individuales, sino que es un asunto de amplio calado social", añadió.Tras esta sentencia, el mundo debe "reabrir un debate no ideológico sobre el lugar que ocupa la protección de la vida en una sociedad civil" para preguntarse "qué tipo de convivencia y sociedad" se quiere construir."Esto significa también asegurar una educación sexual adecuada, garantizar una asistencia sanitaria accesible a todos y preparar medidas legislativas para proteger la familia y la maternidad, superando las desigualdades existentes", indicó.El presidente de la Pontificia Academia para la Vida, Vincenzo Paglia, explicó que "frente a una sociedad occidental que está perdiendo la pasión por la vida, este acto es una poderosa invitación a reflexionar juntos sobre la grave y urgente cuestión de la generatividad humana y las condiciones que la hacen posible; al elegir la vida, está en juego nuestra responsabilidad por el futuro de la humanidad"."Es un momento para sanar las heridas y reparar las divisiones sociales; es un momento para la reflexión razonada y el diálogo civil, y para unirnos para construir una sociedad y una economía que apoye a los matrimonios y a las familias", apunta el comunicado.El Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló este viernes la protección del derecho al aborto vigente en este país desde 1973, en una decisión histórica que permitirá a cada estado decidir si mantiene o prohíbe este derecho reproductivo.Kentucky, Luisiana y Dakota del Sur ya han prohibido la interrupción del embarazo este mismo viernes nada más conocerse el fallo, mientras otros 23 estados lo pueden hacer en el corto plazo.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Como se había anticipado, la Alianza Verde hará parte de la coalición de gobierno a partir del próximo 7 de agosto, una vez llegue al poder el presidente electo, Gustavo Petro.La Dirección Nacional se reunió este viernes y decidió que sus 13 senadores y 17 representantes a la Cámara estarán acompañando a Petro en el trámite de sus iniciativas en el Congreso, como integrantes de la bancada oficialista.“La Dirección Nacional del Partido Alianza Verde, en el marco del Estatuto de Oposición frente a la Presidencia de la República, nos declaramos como partido de gobierno para acompañar al nuevo jefe de Estado, Gustavo Petro, durante su ejercicio de gobernabilidad”, puntualiza el comunicado conocido.Los verdes, que estaban en libertad durante la campaña presidencial, pero que en su mayoría se adhirieron a la campaña del Pacto Histórico, se convertirán entonces en defensores de esas reformas que Petro llevará al Congreso en su primer año de gobierno, incluida la reforma tributaria.Así las cosas, cinco días después de su elección, el presidente electo ya cuenta con el respaldo de la Centro Esperanza y Alianza Verde, así como las minorías. También se espera que el próximo lunes, 26 de junio, el partido Comunes haga oficial su apoyo a Petro, mientras que liberales, Mira, La U y la Liga de Gobernantes Anticorrupción serán, en principio, de no oposición.Sobre los conservadores y Cambio Radical, hay voces acercándose al futuro presidente, pero aún no hay pistas de cuál será su posición, mientras que, en el Centro Democrático, que se perfila de oposición, está a la espera de la reunión que sostendrán Petro y su líder natural, el expresidente Álvaro Uribe.Gustavo Petro va consolidando rápidamente mayorías, con aliados de sectores que incluso se habían declarado sus más férreos opositores, pero que hoy se suben al bus ganador.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
En la empresa Gerdau Diaco en Tuta, Boyacá, fueron descargadas las más de 9.000 armas que servirán para construir viviendas de interés sociales. Sobre las mesas se observaron rifles, pistolas, morteros, entre otros artefactos, que hoy se transforman en esperanza."Armas que, en su gran mayoría, son ilegales, como lo decía en la inauguración, ahorita tenemos 9.700 armas que vamos a destruir y un equivalente a 50.000 accesorios", señaló el coronel Darío Alfonso Laguado Torres, inspector ejecutivo de la Inspección General de las Fuerzas Militares.Este material de guerra decomisado fue fundido para ayudar a construir casas de interés social en Boyacá."Se han sacado muchas armas que le han servido para hacer muchas cosas malas entonces y pues ahora le dan vivienda a mucha gente que la necesita", agregó Martha Isabel Silva, beneficiaria de vivienda."Van a ser transformadas en esperanza por medio de la fusión y esas armas irán a ser varillas que serán entregadas para viviendas de interés social y construcción de casas que van a aportar al desarrollo sostenible de la región", indicó Alexander Beltrán, gerente de Acería Gerdau Diaco Tuta.En cerca de cinco años, más de 160.000 armas han sido fundidas, sacándolas definitivamente del mercado de la guerra."De todas las organizaciones terroristas y al margen de la ley, de las armas que los juzgados terminan incautando y que son producto de un proceso penal, estamos incluyendo ya a partir de este año las armas traumáticas que han sido devueltas voluntariamente", puntualizó el coronel Laguado Torres.Después del gran trabajo minucioso, la alegría se basa en ver el resultado final de la fundición: acero que dará firmeza a centenares de hogares de bajos recursos.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
La Corte Suprema de Justicia rechazó la tutela con la que Carlos Mattos pretendía devolver uno de los procesos del caso de corrupción Hyundai a la fase de imputación. Para el alto tribunal esta solicitud es improcedente.La demanda presentada por Carlos Mattos es contra la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, porque, según él, se vulneró el debido proceso a la defensa y libertad en el caso de corrupción de la empresa Hyundai.“Sostiene que tal determinación resultó violatoria de sus derechos fundamentales, por cuanto se apartó de los fundamentos de la apelación de su defensa técnica, refiriéndose al monto de la pena, y abordó temas no propuestos en el recurso”, señaló en la demanda.La Corte Suprema determinó que, en este caso, no procede ningún recurso contra la decisión del tribunal. Añadió que esta discusión propuesta solo puede ser debatida al interior del proceso ordinario y no ante el juez de tutela.Es decir, cualquier debate que se genere durante el trámite de toda actuación ordinaria deberá ser resuelto en el mismo proceso, “a través de los medios de defensa judicial ordinarios y extraordinarios previstos en el ordenamiento jurídico”, y no a través de una tutela como hizo Mattos, porque tenía otras opciones eficaces para asegurar la protección de sus derechos.Cabe recordar que el reconocido empresario llegó a un acuerdo y estará nueve años privado de su libertad, por haber sobornado jueces para resultar favorecido en procesos por la comercialización de carros Hyundai en Colombia.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta: