El argumento del presidente de Ecopetrol se dio en el debate de la Comisión Quinta de la Cámara en respuesta al ingeniero de petróleos y profesor hidrocarburos de la Universidad Industrial de Santander, Oscar Vanegas Angarita, quien afirmó que la explotación del crudo cerca de Caños Cristales puede hacer desaparecer la reserva natural. Juan Carlos Echeverry explicó que la explotación siempre se hace por encima del nivel del agua subterránea. Asimismo, agregó que Google da muestra de que “hay más secuestros de humanos por extraterrestres que acuíferos secados por la industria petrolera”. En respuesta al argumento de Echeverry, Vanegas expresó que al momento de extraer el crudo, el agua subterránea empieza a llenar esos espacios y que con los años el nivel del agua de los caños baja progresivamente por ley de gravedad. Además, agregó que no solo Caño Cristales se verá afectado. Echeverry le expresó al profesor de la Universidad Industrial de Santander que estaba creando pánico y que no tenía ninguna autoridad para hacer análisis. El debate se realizó el jueves pasado. Cabe recordar que el viernes, el ministro del Medio Ambiente y el Presidente Santos pidieron suspender la licencia de exploración en La Macarena.
El aeropuerto José María Córdova de Rionegro, en el oriente de Antioquia, ha experimentado retrasos significativos en sus operaciones desde las primeras horas de la madrugada de este viernes, 1 de diciembre, debido a malas condiciones climáticas. Esta situación, que se suma a los problemas registrados en el aeropuerto El Dorado en Bogotá en los últimos días, ha generado inquietud entre los viajeros que tenían programadas sus vacaciones para la época navideña.Los retrasos en los vuelos preocupa a muchos viajeros que ya tenían planeadas sus vacaciones para la época navideña. Son varias las aerolíneas que han retrasado o cancelado vuelos por las “condiciones meteorológicas”, sin embargo desde Transito Aéreo dice que es debido a una “sobredemanda operacional”. "Tenemos una sobredemanda operacional en ciertas franjas horarias, tenemos el tema de meteorología, escasez de personal y un tema de infraestructura", señaló Urbina. Además, agregó que la falta de personal experimenta un problema crítico desde 2016, y las proyecciones de crecimiento no han sido suficientes para cubrir las bajas por retiro de personal experimentado.El aspecto salarial también se mencionó como un posible factor vinculado a la situación, ya que el reemplazo de personal con experiencia ha sido un desafío significativo. Además, destacó la previa advertencia sobre las condiciones de infraestructura, especialmente en materia de comunicaciones aeronáuticas y vigilancia.Por otro lado, Paula Bernal, gerente de Iata en Colombia, representante de las aerolíneas en Colombia también se refirió a este tema en Mañanas Blu, y habló sobre el crecimiento marcado en la demanda de tiquetes aéreos en Colombia, especialmente en el ámbito internacional. Explicó que las aerolíneas han respondido a la creciente demanda mediante el incremento de sus ofertas de vuelo. Sin embargo, señaló que los recientes problemas climatológicos han obligado a aprobar planes de demora, afectando considerablemente la puntualidad de los vuelos."Este es un mercado muy dinámico en Colombia, en donde ese crecimiento ha hecho que las aerolíneas respondan con su oferta a la demanda que proviene al final de los usuarios. Pero la planeación proviene también de la autoridad aeronáutica (...) Entonces la cantidad de vuelos ofrecidos pasa también por una decisión y por una coordinación del tráfico aéreo a cargo de la autoridad aeronáutica. En esta lo que ha venido ocurriendo es que por unos factores climatológicos se han tenido que aprobar unos planes de demora que efectivamente impactan muchísimo”, dijo.
El Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (AMB) informó en un comunicado que durante este sábado y domingo, 2 y 3 de enero, habrá cortes de agua en aproximadamente 50.000 hogares de los municipios de Bucaramanga Floridablanca y Girón.El corte iniciará este sábado desde las 4:00 p.m. e irá hasta el domingo a las 6:00 a.m., según se lee en el comunicado.El AMB indicó que esta suspensión se programó “con el fin de adelantar las obras de relocalización de la tubería de 20 pulgadas de la conducción de Morrorrico - Malpaso, en el sector del Parque La Flora”.Barrios afectados por cortes de agua en Santander:Distrito Morro Bajo (Bucaramanga): La Victoria, Ricaurte, La Ceiba, Pablo VI, Puerta Del Sol, La Salle, La Concordia, Aeropuerto, Conucos, Ciudadela Real De Minas, San Pedro, Antonia Santos Sur, Juan XXIII, Nueva Granada, Cordoncillo, África, Cordoncillo I, Gómez Niño Y 20 De Julio.Distrito Puerta del Sol (Bucaramanga): Ciudadela Real De Minas, Mutis, Ciudad Bolívar, Estoraques, Los Canelos, Prados Del Mutis, Los Héroes, Monte Redondo, Bucaramanga, San Gerardo I, Brisas Del Mutis, Manzanares, Metrópolis I, Balconcitos, San Gerardo II, Punta Estrella, Conalvivienda, Centauros Y Colombia.Distrito Malpaso (Bucaramanga): Provenza, Diamante II, El Porvenir, Jardines De Coaviconsa, Manuela Beltrán, Fontana, El Cristal, Marianella, El Rocío, San Luis, Delicias, Balcones De Provenza, Brisas De Provenza, Ciudad Venecia, Dangong, San Martín, Asturias II, Diamante I, Los Conquistadores, Villa Inés, Punta Paraiso-Dangond, Coomultrasan, Nueva Fontana, España, Granjas De Julio Rincón, Toledo Plata, Viveros De Provenza, Mirador De San Lorenzo, Malpaso, Condado Campestre, Torres De Alejandría, Cristal Alto, Altos De Fontana, Coaviconsa, Los Guaduales, Cerros Del Campestre, Ciudad Metropolitana, Granjas De Provenza, Condado De Gilbraltar, Villa Flor, Villa Alicia, Parque Metropolitano Fontana Real, Igsabelar, Porto Fino, Villa Sara, El Sol, Quebrada La Iglesia, Villa De Los Conquistadores, Los Robles, Terminal De Transportes, Cristal Bajo, Villa Diamante, Torres De Madeira, La Libertad Y Hoyo 1.Distrito Malpaso (Floridablanca): Palomitas, Niza, El Dorado, Bosques Del Payador, Parque San Agustín, El Progreso, Trinitarios, Colon, Carabelas Quintas Del Palmar, Villa Mallorca, Santa María, Parque Campestre, Vista Campestre, Santa Catalina, Barrio Palomitas, Palmas Del Campo, Mirador De Campestre ,Caldas, Jardines De Niza, La Zafra, Candado, Torres De San Felipe, El Sol II, Plaza Marsella, Arcos Del Campestre, Villa Firenze, Villa Tarragona, Portales Del Campestre, Equilibrio, Vista Azul, Brisas Del Palmar, Villa España, San Felipe, Altos Del Campestre Y Aranjuez.Distrito San Juan (Girón): Mirador De San Juan, Bellavista, La Esmeralda, La Campiña, El Paraíso, Aldea Alta, Eloy Valenzuela, Corviandi 3, El Llanito, Villa Carlina 1-Etapa, Altos Del Llanito, Ciudadela Comfenalco-Girón, Villa Carolina, Quintas Del Llanito, Aldea Baja, Giraluz, Balcones De Alejandría, Altos Del Poblado, Terrazas De Bellavista, Vereda Carrizal, Hacienda Alcalá, La Aldea, Zona Industrial-Girón, El Milagro, El Tejar, Sagrado Corazón, Villa Sandra, Altos De La Campiña, Vereda Laguneta, Porvenir, Alcántara, Álvarez Y El Paraiso Y La Totalidad De Las Pilas Publicas De Los Sectores Carrizal, Bellavista, Paraíso Y Aldea Alta.
Con la llegada de diciembre, también llegas anuncios importantes como el lanzamiento oficial de la sexagésima sexta edición de la Feria de Cali 2023. Este sábado la comunidad podrá ser testigo de las novedades que traerá este año la fiesta más importante de la ciudad.El tradicional desfile de Carnaval de Cali Viejo, nuevamente tiene la consigna “Vístase como quiera, pero venga”, es decir, que por segundo año la comunidad podrá participar en categorías abiertas que al final tendrán premiaciones importantes.“Esto es para las personas que no tienen una comparsa, pero que dicen, yo quiero participar y tengo un vestuario o mi familia se quiere vestir para participar en el desfile carnaval, este año lo van a poder hacer ya sea con un vestuario individual o colectivo. De igual manera, vamos a tener mini carrozas, vamos a tener siete Jovitas gigantes, y eso es una sorpresa muy particular que tiene este maravilloso desfile”, dijo John Jairo Perdomo, es el director artístico de la Feria de CaliPor su parte, Melómanos y Coleccionistas, este año tendrá a disposición nuevos espacios académicos que hablarán de la historia de los sonidos de la importancia de los ritmos salsera y la evolución que ha tenido la música a través del tiempo“Este año tiene un elemento académico muy importante que se llama el Jaragual, será un espacio de intercambio académico y de intercambio de historias sobre este mundo maravilloso que nos plantea los ritmos afro caribeños y la salsa”, puntualizo Perdomo.El lanzamiento contará con la participación de artistas invitados como Guayacán Orquesta, el grupo Bahía y shows alusivos a lo que será esta versión, el encuentro es a partir de las 5 de la tarde en el parque de las Banderas, sur de la ciudad y la entrada será gratuita para más de mil personas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El viernes, 1 de diciembre, en Mañanas Blu, con Néstor Morales, estuvo el ministro de Justicia, Néstor Osuna, quien habló del decreto que alista el Gobierno sobre uso y cultivo de coca y amapola con fines medicinales e industriales.“Primero, para obtener esa licencia tiene que asociarse con una entidad pública, la entidad pública que está sometida a tantos controles, pues seguramente va a hacer una primera revisión, a ver con quién se asocia y con quién no se asocia. Luego viene la solicitud de licencia al Consejo Nacional de Estupefacientes”, afirmó.El exministro de Salud Alejandro Gaviria dio detalles de la carta que le enviaron 20 exministros y exviceministros, con inquietudes sobre la reforma a la salud, al presidente Petro.“Hay labores preventivas que probablemente pueden mejorarse, pero hay labores de tamizaje que hace la EPS para identificar a los pacientes. Él hace alusión a mujeres con cáncer, pero uno puede pensar también en pacientes, por ejemplo, que tienen riesgo de hipertensión y diabetes. Nadie está en desacuerdo en una mejor atención primaria en salud”, dijo.La profesora Natalia Ramírez, quien es doctora en Derecho de la Universidad de Harvard, conversó de la reducción de la jornada laboral para las trabajadoras domésticas internas, de 60 horas semanales a 52 horas."Lo que hace esta decisión de la Corte Constitucional es incluir a las trabajadoras domésticas internas que antes estaban excluidas de la reducción de jornada laboral para que también sean beneficiarias de esa reducción", explicó.La senadora Paloma Valencia dialogó sobre la moción de censura contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en el Congreso de la República.“Yo soy muy negativa en torno a pensar que esas mociones de censura pasan, pero yo creo que la situación de lo que está pasando con las Fuerzas Armadas, de lo que está pasando con la seguridad de Colombia, nos amerita una discusión profunda”, aseguró.Por último, Ariel Palacios, gobernador del Chocó, habló de la situación de orden público que se vive en el departamento.“Ellos han decretado un paro armado que ya lleva tres días, tenemos confinadas a más de 25.000 personas”, indicó.Escuche el programa completo aquí:
El presidente Gustavo Petro reaccionó en sus redes sociales al episodio entre el canciller Álvaro Leyva y la directora de la Defensa Jurídica del Estado, Marta Lucía Zamora, por el proceso con Thomas Greg & Sons por la licitación de pasaportes.En la mañana del viernes, 1 de diciembre, llamó la atención un trino de Marta Lucía Zamora, directora de la agencia de Defensa Jurídica del Estado, entidad que precisamente tiene como objetivo condenas multimillonarias contra Colombia en medio de pleitos con empresas privadas.“Reprochable cualquier comportamiento irrespetuoso hacia la mujer. Mi trabajo siempre será legal y en pro de la defensa del Estado”, escribió Zamora en su cuenta de X.Petro apoyó al canciller asegurando que él no la gritó y respaldándolo en su decisión de no ceder en la posible conciliación.“No hubo gritos del canciller ni permito que una institución pública se utilice para defender intereses privados”, aseguró Petro desde Dubái, donde precisamente está acompañado por el canciller Álvaro Leyva.Vale la pena recordar que lo que hay detrás del trino de Zamora, según confirman fuentes del Gobierno, fue un acalorado momento que se vivió el lunes en la sala de espera de Palacio de Nariño, donde Zamora esperaba reunirse con el secretario jurídico de la Presidencia, Vladimir Fernández.En ese momento, llegó el canciller Álvaro Leyva, quien reclamó en un tono fuerte a Zamora porque defendió y logró llegar a la decisión de que el comité del Gobierno abriera la puerta a conciliar con Thomas Greg & Sons, por el caso de la licitación de pasaportes. Vale la pena recordar que la empresa pediría, si no hay acuerdo, una indemnización de 107.000 millones de pesos por la decisión de Leyva de declarar desierto el proceso.Como el objetivo de Thomas Greg en la conciliación es que se revoque la decisión de Leyva y se les entregue el contrato, el canciller entró en cólera contra Zamora y le reclamó que él es el único que defiende al presidente Gustavo Petro, que se sentía traicionado y que no le parece relevante si el Estado termina condenado porque con el tiempo que eso demora la notificación llegaría cuando ya él estuviera muerto y concluyó advirtiéndole que iba a hablar con el presidente.Zamora le dijo que solo estaba cumpliendo su deber, lo cual expresó posteriormente en el trino que revela la situación y que fue confirmada por fuentes de Gobierno. Zamora seguirá en su cargo y no ha pensado en renunciar a la espera de defender su posición ante el presidente, que seguramente se pondrá frente al tema cuando regrese de Dubái.Le puede interesar: