Un polaco logró permanecer durante cuatro horas y dos minutos sumergido en hielo y estableció así un nuevo récord mundial en esta actividad, que ha quedado recogido en el libro Guinness de los récords.Łukasz Szpunar, de 35 años, también conocido como el "Rey del Hielo", eligió su ciudad natal de Tarnobrzeg (sur) como escenario para consumar su hazaña, de la que informan este lunes los medios polacos.En ese lugar se celebró este fin de semana el "Festival de la Natación para Morsas", una ocasión en la que algunos bañistas desafían a las bajas temperaturas y se retan a sí mismos para nadar en un lago de la zona.Szpunar, que es un habitual de este festival, decidió ir más lejos este año y convertirse en la persona que ha permanecido sumergido más tiempo en el hielo, con todo su cuerpo excepto la cabeza en contacto directo con el frío.Para ello se construyó una mampara especial que comenzó a llenarse con sacos de cubitos de hielo desde primera hora de la mañana y se dispuso a un equipo de socorristas que vigilaban en todo momento el estado del "Rey del Hielo", permaneciendo atentos a sus constantes vitales.Fueron precisamente los socorristas quienes decidieron, pasadas las cuatro horas, que Szpunar corría peligro de congelación irreversible.Para sacarle del tanque de hielo tuvieron que recurrir a picar cuidadosamente la capa congelada que, debido al calor corporal, se había apelmazado alrededor de Szpunar.Tras completar su hazaña, fue conducido a una tienda de campaña donde fue reanimado gradualmente y, tras recobrar la consciencia, estuvo escupiendo sangre y permaneció incapaz de moverse durante horas.Poco después de recuperarse, Szpunar se declaró dispuesto a superar su marca el año que viene porque, dijo, "los récords están para batirlos".El evento fue transmitido por una televisión regional y en él se consiguió recaudar cerca de 7.000 euros que serán donados para la construcción de un hospicio infantil.Le puede interesar "#TecnoClic Cómo saber si su celular está siendo rastreado":
El Vaticano anunció el martes la renuncia de un obispo polaco responsable de una diócesis en el sur de Polonia donde un sacerdote había organizado una orgía."El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de Sosnowiec (Polonia) presentada por Su Excelencia el Obispo Grzegorz Kaszak", indicó un comunicado del Vaticano sin dar una razón para la decisión.En septiembre, en la ciudad de Dabrowa Gornicza, en la diócesis de Sosnowiec, un sacerdote organizó una orgía en su parroquia invitando a un prostituto.El caso salió a la luz porque el invitado perdió el conocimiento y fue necesario llamar a asistencia médica."El padre Tomasz Z y otros dos laicos han cometido una violación muy grave de las normas morales, que la Iglesia no tolera y condena enérgicamente. El incidente se ha convertido en motivo de gran escándalo para los fieles y de justificada indignación pública", indicó luego la web oficial de la diócesis.Los medios de Polonia, un país de tradición católica, citaron otros dos escándalos anteriores en la misma diócesis.En el primer caso, el director de un seminario local fue supuestamente sorprendido cuando estaba teniendo relaciones sexuales en un club gay. En el otro incidente, un sacerdote de 46 años mató presuntamente a un diácono 20 años menor que él antes de arrojarse debajo de un tren.Vea también
Un joven de 22 años logró evadir a las autoridades al hacerse pasar por un maniquí en una vitrina de exhibición en un centro comercial Varsovia, Polonia. Las autoridades finalmente detuvieron al perpetrador, quien había estado utilizando esta peculiar estrategia para llevar a cabo una serie de robos en tiendas de ropa y joyerías.El insólito episodio tuvo lugar después del cierre de una tienda de moda, cuando el ladrón se infiltró en el establecimiento y seleccionó cuidadosamente prendas nuevas para vestirse. Una vez ataviado con la ropa recién adquirida, el intrépido delincuente se mantuvo inmóvil en un escaparate, mimetizándose con los maniquíes circundantes, eludiendo así la vigilancia de los guardias de seguridad y las cámaras de circuito cerrado.No contento con su hazaña, el descarado ladrón aprovechó la ocasión para sustraer valiosas joyas de un puesto en la galería del centro comercial, aumentando así su botín.Robert Szumiata, portavoz de la policía de Varsovia, expresó su asombro ante la inusual artimaña: "Nunca habíamos presenciado algo semejante en nuestra carrera". El joven responsable de esta singular serie de hurtos ahora se encuentra bajo custodia y se enfrenta a una posible condena de hasta 10 años de prisión por sus acciones.Este inusual suceso ha generado conmoción y ha servido como recordatorio de la importancia de la vigilancia y seguridad en los establecimientos comerciales, así como de la creatividad y osadía de algunos delincuentes para perpetrar sus fechorías. Las autoridades instan a los comerciantes a reforzar sus medidas de seguridad y a estar atentos a posibles señales de comportamiento sospechoso por parte de los clientes.Video del momento de la captura:
Los ciberataques en el mundo son menos destructivos y se basan más en operaciones de espionaje desde que empezó la guerra en Ucrania y a raíz también del endurecimiento de la geopolítica mundial, afirma un informe de Microsoft publicado este jueves.Según el Microsoft Digital Defense Report (MDDR) del grupo estadounidense, las actividades cibernéticas de los Estados y de actores privados que trabajan para ellos "han desatendido los ataques destructivos [destinados a dañar directamente al objetivo] voluminosos desde hace un año, en provecho de campañas de espionaje", que son mucho más difíciles de percibir.Los activistas apoyados por Rusia e Irán "aumentaron sus capacidades de recolecta" de información, precisa el documento, que afirma que "casi el 50 % de los ataques destructivos rusos observados contra las redes ucranianas ocurrieron en las primeras seis semanas de guerra", y luego declinaron.El gigante estadounidense de la informática subraya la creciente relación entre las operaciones cibernéticas y la propaganda. Y ello, con el objetivo de "manipular las opiniones mundiales y nacionales para debilitar a las instituciones democráticas" de sus adversarios, sobre todo las brechas sociales existentes.En este sentido, la expansión de la ciberactividad rusa sugiere que "todo gobierno [...] o infraestructura esencial de un país que aporte ayuda política, militar o humanitaria a Ucrania" podría ser atacado. El 48 % de los ataques rusos apuntaron a Ucrania y un tercio de ellos estuvieron dirigidos a países de la OTAN, como Estados Unidos, el Reino Unido y Polonia.Por otro lado, Microsoft afirma que "la actividad cibernética apoyada por el Estado chino en torno al mar de China meridional ilustra los objetivos estratégicos de Pekín en la región y aumentó las tensiones con Taiwán". Pero muchas operaciones "parecen relacionadas con objetivos de recolecta de información de inteligencia".La empresa estadounidense también constata que tanto Irán como Corea del Norte "mostraron una mayor sofisticación en sus operaciones cibernéticas, reduciendo las diferencias" con las grandes potencias de este ámbito: China y Rusia.La MDDR alerta también de la creciente coordinación entre Estados y "hacktivistas" en el marco del conflicto en Ucrania, y de la proliferación de actores no estatales en todo el planeta, a los que llama "cibermercenarios"."El crecimiento masivo de este mercado plantea una amenaza real para la democracia, la estabilidad mundial y la seguridad en línea".Le puede interesar "¿El deporte y la tecnología van de la mano?":
Un cura polaco que negó el auxilio al prostituto que había contratado y que enfermó tras haber ingerido drogas en la casa parroquial, afirmó este viernes en un comunicado que se ha dado publicidad a su caso "para atacar a la Iglesia".Los hechos se remontan a finales de agosto, cuando el padre Tomasz, párroco del santuario de la Virgen de los Ángeles de Dąbrowa Górnicza (sur), organizó una fiesta en la residencia parroquial en la que participaron varios sacerdotes y un prostituto.Según fuentes policiales, los asistentes ingirieron drogas de varios tipos y el hombre que estaba contratado para prestar servicios sexuales perdió el conocimiento, tras lo cual una ambulancia acudió al domicilio, pero una vez allí, los curas impidieron a los enfermeros entrar y pidieron sacar ellos mismos al enfermo.Finalmente, la policía se personó en el lugar de los hechos, se pudo dar asistencia médica al hombre que estaba inconsciente y el incidente recibió un amplio eco en los medios.Poco después de los hechos, el padre Tomasz fue retirado de sus funciones por la Iglesia, tuvo que abandonar su residencia y se enfrentará a una investigación encabezada por el obispo de Sosnowiec (sur).En una carta enviada a la prensa desde sus vacaciones en Turquía, el padre Tomasz culpó a los periodistas del escándalo que le afecta y dice "cuestionar todas las informaciones de los medios, en especial las referidas al número de sacerdotes que se alojaban en mi apartamento"."Percibo todo esto como un ataque evidente a la Iglesia, incluidos el clero y los creyentes, para humillar su posición, sus tareas y su misión. Creo que, si algo similar le hubiera sucedido a una persona cualquiera, que tuviera una profesión diferente, y no a un clérigo, no habría habido ningún problema", escribió el sacerdote.En declaraciones reproducidas hoy por la prensa polaca, otro sacerdote que fue compañero de Tomasz en el seminario afirmó "hablar en nombre de un grupo muy grande de clérigos que piensa que ya es hora de dejar de fingir" y aseguró que "se está convirtiendo en chivo expiatorio a una persona que tenía un gran problema con su sexualidad y que nunca debió ser ordenado sacerdote".
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha confirmado que su país "ya no entrega armas a Ucrania porque se está rearmando a sí mismo", mientras crece el distanciamiento entre Varsovia y Kiev por las importaciones de cereales.Estas declaraciones se producen en plena escalada verbal mantenida por ambos países y poco después de que se convocase al embajador de Ucrania en Varsovia, Vasil Zvarich, para transmitirle una protesta oficial por las palabras del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien acusó a "algunos en Europa de representar el papel de la solidaridad en el teatro político (...), pero lo que hacen es ayudar a preparar el escenario para un actor de Moscú".El conflicto tiene origen en el embargo unilateral impuesto por Polonia a las importaciones de productos agroalimentarios de Ucrania, lo que llevó a Kiev a denunciar a los polacos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).Al comentar el deterioro en las relaciones entre ambos aliados, Morawiecki dijo anoche en la televisión polaca que "enviamos palabras de advertencia a Kiev para que no vayan por ese camino, lo que ya han aprovechado inmediatamente aquí, en Polonia, los llamados trolls (propagandistas de internet) rusos. Esos provocadores están encantados de que se haya sembrado la semilla de la discordia entre nuestros países".En opinión del jefe del Gobierno polaco, "no puede ser que los oligarcas ucranianos gobiernen el mercado de cereales en Polonia. Decimos sí al tránsito y la exportación, pero a la desestabilización del mercado polaco, decimos: no".El miércoles, Morawiecki amenazó a Ucrania con "añadir más productos" a la lista de más de 30 alimentos vetados por Polonia si Kiev "intensifica el conflicto", y este jueves el ministro polaco de Agricultura, Robert Telus, se mostró confiado en que "Ucrania no agravará innecesariamente la situación imponiendo un embargo a las frutas y hortalizas polacas".Polonia, junto a Hungría y Eslovaquia, anunció que extenderá de manera unilateral su bloqueo a la importación de productos agroalimentarios de Ucrania, a pesar de que Bruselas estableció el final de ese embargo para el 15 de septiembre.El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, criticó duramente a Polonia por ello y, posteriormente, el presidente polaco, Andrzej Duda, afirmó que Ucrania se comporta "como una persona que se está ahogando y se agarra a todo lo que puede" y que, por tanto, "es extremadamente peligrosa porque puede arrastrarte a lo más profundo".Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Un ginecólogo polaco fue condenado a un año de prisión por prestarse a ayudar a una mujer a abortar y a falsificar certificados médicos.La sentencia, dictada el martes por la fiscalía de Radom (centro), se refiere a los hechos ocurridos en 2020, cuando una mujer embarazada contactó con la clínica del doctor Slawomir W. con la intención de abortar, para lo que le pagó unos 900 euros.El día acordado para la operación, la mujer acudió a la clínica acompañada de un detective privado, a quien le pidió que actuase como testigo de que en ese lugar se facilitaban abortos y afirmó que el doctor Slawomir W. pensaba practicarle uno sin su consentimiento.En el juicio, el ginecólogo declaró que la paciente acudió a su clínica quejándose de dolores abdominales y que notó que, en contra de lo que afirmaba, no estaba embarazada.Por otra parte, en la vista se revelaron detalles del caso, como que la mujer grabó sus conversaciones telefónicas y presenciales con el médico con vistas a presentar posteriores acusaciones contra él.La pena impuesta al facultativo permanecerá en suspenso durante tres años, período en el cual el condenado estará bajo vigilancia judicial.La policía se incautó del ordenador del médico para recabar pruebas acerca de otros casos de abortos ilegales.Asimismo, el doctor deberá pagar una multa de más de 2.000 euros por asistir a una mujer a interrumpir su embarazo de manera ilegal, también deberá pagar los costes del proceso -unos 1.500 euros- y entregar los aproximadamente 900 euros que percibió de la paciente a una organización benéfica.En Polonia se considera ilegal participar en la consecución de un aborto, o facilitar información para ello, en todos los casos excepto cuando la salud o la vida de la madre corran peligro.A pesar de ello, el temor de muchos médicos polacos a ser acusados de no haber intentado salvar la vida del feto ha conducido a varios casos de negligencia que han costado la vida a al menos cuatro mujeres en el último año y medio.¿No sabe quién lo llama? Estas aplicaciones podrían ayudarlo a identificar los números desconocidos
Una mujer polaca que acudió a un hospital tras tomar una píldora abortiva aseguró haber sufrido vejaciones y violencia psicológica por parte de la policía, un asunto del que informan ese miércoles medios polacos.En un testimonio recogido por el canal de televisión TVN y reproducido por la prensa, Joanna, cuyo apellido no se ha divulgado, explicó cómo decidió interrumpir su embarazo por creer que presentaba riesgos y, al acudir a un hospital para que la revisasen, encontró allí a cuatro policías que la maltrataron y dificultaron el trabajo de los médicos.En sus declaraciones, Joanna explica cómo hace tres meses pidió ser atendida en el hospital por encontrarse mal después de ingerir una píldora abortiva y, al llegar a la consulta de obstetricia del hospital Narutowicz de Cracovia (sur) había cuatro policías esperándola."Los policías me dijeron que me desnudara, que hiciera sentadillas y tosiera. Me desnudé, pero no me quité la ropa interior porque todavía estaba sangrando y fue muy humillante", recuerda Joanna.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl doctor que reconoció a la mujer aseguró que los agentes "se interpusieron entre mí y la paciente, dificultando mi trabajo" y que se produjo un enfrentamiento verbal entre los policías y el facultativo.En el transcurso del reconocimiento, según Joanna, "los policías repetían una y otra vez la palabra “crimen'" y, tras interrogar a la mujer sobre lo que había hecho, se apoderaron del ordenador portátil que llevaba en una bolsa.Cuando la mujer reclamó la presencia de otra patrulla de policía para ser testigos de lo ocurrido, uno de los agentes le advirtió de que "llamar a la policía injustificadamente es un delito", tras lo cual Joanna fue trasladada a otro hospital donde también había varios agentes esperando su llegada y le obligaron a identificarse y dar sus datos una vez más."Me sentí como en un estado policial, fue una situación kafkiana que me ha dejado destrozada", aseguró la mujer.Polonia tiene una de las legislaciones más restrictivas del mundo en cuanto al aborto y un cambio legal de 2020 criminaliza la interrupción voluntaria del embarazo en la mayoría de los casos, incluidos aquellos en que el feto presente malformaciones congénitas y defectos graves.Según esta nueva legislación, que desató una oleada de protestas en todo el país, el 97 % de los abortos practicados en 2019 serían ahora ilegales.Al menos cuatro mujeres han fallecido en hospitales polacos desde ese cambio en la ley, debido al retraso o negativa para practicarles un aborto.Le puede interesar:
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
La Casa Blanca informó este miércoles de que la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, viajará a Dubái a la cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático, la COP28, un anuncio que llegó después de las críticas que recibió por ausentarse el presidente estadounidense, Joe Biden.La Casa Blanca anunció en un comunicado que Harris estará en Dubái el 1 y 2 de diciembre para participar en la COP28, avanzar "en los objetivos climáticos de Estados Unidos y contribuir a lograr un resultado sólido" durante la cumbre.El Gobierno de Biden no ha dado explicaciones de por qué el presidente no acudirá a la cumbre en esta edición, como sí lo hizo en las dos anteriores y algunos grupos defensores del medio ambiente han criticado esta decisión, considerando que se está perdiendo una oportunidad para poner la crisis climática en lo más alto de la agenda internacional.Funcionarios del Gobierno demócrata, no obstante, aseguraron en una llamada con periodistas que la crisis climática es una de las prioridades de la política de Biden tanto dentro de EE.UU. como a nivel internacional."El presidente ha liderado una agenda climática ambiciosa desde el primer día de su gobierno", subrayó uno de los funcionarios, quien destacó que EE.UU. ha llevado a cabo una serie de medidas para apoyar la transición energética en otros países.A su vez, destacó el funcionario, la vicepresidenta Harris tendrá como prioridad en la cumbre presionar a las demás potencias mundiales, que son a su vez los principales emisores de dióxido carbono, para que "pongan de su parte y adquieran compromisos".En un comunicado esta tarde, la Casa Blanca informó además de una llamada telefónica este miércoles entre Biden y su homólogo de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed Al Nahyan.En esa llamada, Biden comunicó a Mohamed bin Zayed, conocido como MBZ, que Harris liderará la delegación estadounidense y se encargará de destacar "el liderazgo global" de EE.UU. en cuestiones climáticas, al mismo tiempo que contribuirá a impulsar "una mayor ambición a nivel mundial" en este evento.La delegación estadounidense incluye también al enviado especial para cambio climático, John Kerry, detalló la Casa Blanca.Biden, quien ha hecho de la lucha contra el cambio climático una de las piezas angulares de su política nacional e internacional, participó en las dos anteriores cumbres organizadas por Naciones Unidas, la COP27 en Egipto y la COP26 en el Reino Unido.La cumbre de la COP28 arranca este jueves en Dubái y terminará el 12 de diciembre.
Una tragedia ocurrió en el barrio Marco Fidel Suárez, en el sur de Bogotá. Un patrullero de la Policía perdió la vida en extrañas circunstancias. El oficial de 26 años fue encontrado muerto en una residencia mientras custodiaba a un detenido.La cadena de eventos comenzó en el Hospital El Tunal, donde el patrullero acompañaba a Manuel Antonio Hernández Roa, un hombre detenido por hurto agravado y calificado. Según las investigaciones preliminares, después de la cita médica, Hernández convenció al policía de permitirle dirigirse a una residencia en el barrio Marco Fidel Suárez para encontrarse con su pareja sentimental.Sin embargo, todo indicaría que esta solicitud fue una trampa. El detenido logró escapar, acompañado por una mujer, en una motocicleta con destino al barrio Las Lomas, desatando un operativo de búsqueda. A pesar de las esposas puestas y la atención de unidades de expósitos, el prófugo logró evadir a la policía, generando una situación de alta presión y estrés para el patrullero.Testigos relatan que, angustiado y desesperado, el oficial decidió refugiarse en un parqueadero. En medio de regaños de sus superiores a través del radio policial por la fuga del detenido, el policía tomó la trágica decisión de quitarse la vida, utilizando su arma de fuego.Los compañeros de la víctima denuncian supuestos excesos por parte de los superiores al regañar al patrullero por lo sucedido. Las autoridades están llevando a cabo una investigación exhaustiva, incluyendo la inspección al cuerpo sin vida por parte de la Fiscalía, con el objetivo de determinar las circunstancias exactas de la tragedia y rastrear el paradero del delincuente que planeó la fuga.
Uno de los puntos destacados en cuanto a la cantidad sismos o temblores registrados en Colombia es el conocido como 'Nido sísmico de Bucaramanga', cuyos epicentros se localizan en la región de la Mesa de Los Santos, perteneciente al departamento de Santander. Y es que esto se debe, en parte, a que Colombia está ubicada en una de las regiones sísmicas más activas del planeta, una zona donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana.Desde el Idiger explican que la actividad sísmica, que se manifiesta en forma de temblores y sismos, está estrechamente relacionada con los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como con las fallas geológicas activas que atraviesan el país.Por lo tanto, si desea obtener información sobre los últimos sismos en Santander, se debe filtrar en la siguiente página web del Servicio Geológico Colombiano (SGC) por este departamento. Último temblor hoy Santander: ¿dónde tiembla?Al ser fenómenos naturales impredecibles, los sismos pueden tener impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general, por lo que es importante mantenerse al tanto de estos eventos telúricos es importante para saber cómo actuar y así evitar que los daños que se causen sean muy graves."En la Costa Pacífica, se lleva a cabo un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. El material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, donde se funde y luego emerge nuevamente a través de los volcanes, como los de la Cordillera Central en el territorio colombiano", indican desde el Idiger.Estar informado sobre la actividad sísmica reciente es de gran importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, en esta ocasión en el departamento de Santander. Esta región también se encuentra en una zona sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas. Colombia está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, caracterizado por una intensa actividad sísmica y volcánica. Dada esta realidad, es esencial mantener una supervisión constante de la actividad sísmica y proporcionar información precisa a la población para reducir riesgos y consecuencias potenciales.