Actualmente, Torre suma más de 1,5 millones de perfiles, 350.000 usuarios activos al mes y desde enero de 2020 el crecimiento se disparó. Torre funciona de forma similar a otras plataformas de empleo, pues se puede ingresar para publicar vacantes o para buscar una opción laboral, incluso, las personas pueden realizas sus pasantías o prácticas estudiantiles y, adicionalmente, tiene un foco en comunidades en áreas de trabajo específicas.A través de Torre, los usuarios se conectan con empresas a nivel nacional e internacional. Para ello, luego de que el usuario se registra y crea su perfil en la plataforma, esta le permite publicar vacantes o buscar opciones laborales que van desde pasantías o prácticas hasta puestos de trabajo en áreas específicas.Esta red de empleos fue creada por el reconocido emprendedor tecnológico Alexander Torrenegra para facilitar la búsqueda de trabajos remotos en diferentes partes del mundo en diálogo con La Nube habló sobre esta nueva alternativa de empleo.“Abre las puertas de las compañías de manera global, las posibilidades no están limitadas al lugar donde vives", afirmó.Además señaló que las oportunidades de trabajo remoto más comunes tienen que ver con el desarrollo de software, el marketing digital y el servicio al cliente.Escuche la entrevista completa de Alexander Torrenegra en La Nube:
Mariana Castro, estudiante del Cesa habló en La Nube sobre MUVI, una cápsula anti-agresión sexual creada con el fin de combatir las altas cifras de abuso contra las mujeres en el país.La cápsula se puede adherir a la ropa con la ayuda de una cinta-sensor que lanza una alerta y que al desintegrarse emana un olor que inhibe el deseo sexual. "El olor de cierta sustancia química que se van directamente al cerebro disminuyendo la motivación sexual del agresor. Nuestra resolución son unas cápsulas que se puede poner en la ropa que se activan con presión o con los sensores y desprenden ese aroma", agregó.Esta cápsula emite una señal a una aplicación del celular que pregunta si el acto sexual es consensuado o no, si no hay respuesta en 15 segundos envía una alerta a contactos predeterminados y a la Policía.MUVI nació como un proyecto de universidad y ahora se convirtió en un gran invento que ayuda a todas aquellas mujeres que son víctimas de abuso y agresión sexual.Escuche la entrevista completa de La Nube en el audio adjunto:
La Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, en su rol de autoridad nacional de protección de datos personales, inició una actuación administrativa con el propósito de establecer si WhatsApp cumple o no con la regulación colombiana relativa a la recolección y tratamiento de datos personales.Esto se da luego de que la aplicación anunciara que modificaría sus términos de servicio y política de privacidad, lo que ha hecho que varios usuarios descarguen la competencia, como Telegram o Signal.La entidad busca verificar si WhatsApp ha implementado el ‘Principio de Responsabilidad Demostrada en el Tratamiento de los Datos’ de los ciudadanos colombianos que utilizan sus servicios.Para lo anterior, se envió un cuestionario el cual deberá ser respondido por esta empresa de tecnología.WhatsApp es una aplicación que ofrece mensajería y llamadas y está disponible en teléfonos en todas partes del mundo.Según fuentes oficiales, más de 2.000 millones de personas en más de 180 países usan el servicio de mensajería de esta aplicación.Esta averiguación se suma a las actuaciones iniciadas por varias autoridades internacionales, con el fin de obtener información clara y precisa sobre la política de tratamiento de datos y el estándar que esta debe cumplir, para así proteger los derechos de los usuarios de la aplicación de mensajería instantánea.
El investigador de la Universidad de Stanford Michal Kosinski dio a conocer un estudio a través de la Revista Nature sobre Inteligencia Artificial (IA) con el que manifiesta que se puede llegar a saber cuáles son las preferencias políticas de una persona con ver su rostro.Según la publicación, el análisis se realizó con un poco más de 1.000.000 de caras, las cuales fueron tomadas de una página de citas usada en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.La información fue entregada posteriormente a un algoritmo de reconocimiento facial que evaluó coincidencias entre los rostros para crear una correlación con las inclinaciones políticas. De acuerdo con el investigador, este algoritmo puede llegar a predecir esta inclinación en un 72% de los casos.No obstante, en el estudio también se tuvo en cuenta si la persona usaba lentes, miraba fijamente a la cámara o se volteaba hacia algún lugar, esto le permitió a Kosinski notar que las personas que se identifican como ‘liberales’ tienden a mirar directamente a la cámara o manifestar sorpresa en las fotos. Por su parte los ‘conservadores’ tienden a mostrar en sus fotografías más disgusto.
La pandemia aceleró los procesos de transformación digital y hoy más que nunca es importante contar con herramientas digitales en procesos comerciales.Frente a los retos que se reconocen en el corto plazo para las organizaciones ante la inminente búsqueda de herramientas digitales se destacan cuatro principalmente, entre ellas, la integración de plataformas, automatización de procesos, predicción y trazabilidad.En diálogo con La Nube, Iván Rueda, socio de 'Prolibu', habló sobre los retos tecnológicos de las organizaciones al migrar al ámbito digital.“Los retos ahora no son tan grandes, incluso una empresa pequeña puede adaptarse rápido, es un fenómeno que se ha visto muy seguido”, afirmó. Finalmente señaló que hoy en día cualquier empresa puede adaptarse y transformase digitalmente, pues ante el incremento del coronavirus es de gran importancia que las compañías, por más pequeñas que sean, deben realizar esta migración.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
TikTok restringió el miércoles los parámetros de confidencialidad de sus usuarios de entre 13 y 15 años, días después de que un grupo de observadores acusara al algoritmo de la red social de favorecer el acceso a videos sexualizados con menores."A partir de hoy, los parámetros de confidencialidad por defecto de todos los usuarios de TikTok de 13 a 15 años pasarán automáticamente al modo 'Privado'. En concreto, esto significa que solo los seguidores aceptados por esos usuarios podrán ver sus videos", indicó la red social, propiedad de la compañía china ByteDance, en un comunicado.Entre otros "cambios importantes", TikTok también hará que solo puedan comentar los videos de esos usuarios sus únicos "amigos" e impedirá que se puedan descargar.La plataforma había suprimido sus herramientas de mensajería para los usuarios menores de 16 años, y la posibilidad de transmitir en directo, y ofrecía, como otras redes, procedimientos de control familiar."Estos nuevos parámetros de confidencialidad son herramientas claves no solo para sensibilizar sobre las buenas prácticas en el sector digital, sobre todo en el ámbito de la protección de la vida privada, sino para responsabilizar sobre el uso que hacen de internet", comentó Justine Atlan, directora general de la asociación e-enfance, citada en el comunicado.En un video difundido a finales de diciembre en YouTube, un creador de video llamado "Le roi des rats" (El rey de las ratas) acusaba al algoritmo de TikTok de favorecer el acceso a videos sexualizados (bailes, posiciones sugerentes, simulación de prácticas sexuales) en los que a veces participaban menores, y demostró que era fácil, a cualquier edad, poder acceder a contenidos ilícitos, como la zoofilia y la escatofilia."Por un lado, TikTok difunde videos sexis de adolescentes, o incluso niños, a veces rozando la pornografía infantil, a las que los pederastas pueden acceder y, por otro, la plataforma expone a esos jóvenes a contenidos pornográficos", denunció a principios de enero la asociación 'Les effronté-e-s', a raíz de esta investigación.La asociación reclamaba que TikTok revisara su algoritmo, incluyera en sus parámetros una función de control parental más eficaz y que reforzara la moderación de contenidos.Pese a las estrictas reglas sobre contenidos que sexualicen o exploten a los niños, las redes sociales favoritas de los jóvenes, como Snapchat, TikTok, YouTube o Instagram, suelen ser objeto de críticas por no proteger suficientemente a los niños.
La particular historia de Stefan Thomas, quien vive en San Francisco, Estados Unidos, le da la vuelta al mundo tras conocerse que estaría a punto de perder su fortuna en bitcoins luego de olvidar la contraseña de acceso a sus 240 millones de dólares.Según se conoció, esta contraseña la escribió en un papel que posteriormente perdió, hace ya varios años.Aunque se trata del verdadero dueño de estos bitcoins, el sistema de protección del pequeño disco duro solo permite diez intentos antes de que se encripte automáticamente su contenido para siempre. Stefan ha fallado en ocho oportunidades. Este programador había ganado los bitcoins en 2011 por un video en el que explicaba qué era el bitcoin y cómo funcionaba esa divisa virtual que hoy en día ha tomado tanta fuerza en el mercado mundial.Por ahora se sabe que Stefan cuida de su disco Ironkey, mientras espera que en un futuro los criptógrafos le ayuden a descifrar esa contraseña compleja que hoy le tiene su fortuna bloqueada.Recordemos que los bitcoins a diferencia de las cuentas bancarias tradicionales, no tienen ninguna posibilidad de proporcionar o restablecer contraseñas, lo que hace más difícil la recuperación de información.
Son miles los colombianos que buscan mantener vivos sus negocios que se han visto afectados por el aislamiento obligatorio y ahora buscan distintas maneras para subsistir.Muchos de estos negocios y emprendimientos no cuentan con el talento humano necesario ni los recursos para contratar un equipo que les permita atender el llamado a reinventarse y mantenerse vigentes mientras la economía regresa a la normalidad.Es por esta razón que RP Latam, reconocido por su marca #TrabajoSíHay, lanzó una iniciativa para ayudar a los miles de negocios y emprendimientos que puedan estar en problemas. La idea es brindarles asesoría profesional a los comerciantes de manera gratuita.En La Nube hablamos con Alejandro Camelo, CEO y fundador de #TrabajoSíHay, quien nos habló sobre la iniciativa que busca ayudar a los pequeños negocios que se han visto afectados por la pandemia del coronavirus.Agregó que esta plataforma pretender ayudar a los empresarios en crisis con un grupo de trabajo de publicistas, mercadeo, diseño, y otros profesionales que son indispensables para ayudar a estas empresas a llevarlas a la digitalización. Gracias a #TrabajoSíHay cientos de empresas se digitalizaron y han logrado sobrevivir a la crisis que generó la pandemia del coronavirus en el país. Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
En diálogo con BLU Radio, el reconocido fotógrafo Juan Moore habló sobre la fotografía y entregó tips para tener en cuenta a la hora de sacar fotos con el celular. Juan Moore es pionero en fotografía móvil, uno de los éxitos en las nuevas dinámicas de la industria, pues ahora se busca crear un universo donde la fotografía convencional se transforme y se reinvente. Portadas de revistas como Harper's Bazaar, VOGUE, entre otras, fueron realizadas con smartphones y Juan Moore fue uno de los pioneros en realizar una de estas portadas en una importante revista de moda del país.Si quiere tomar las mejores fotografías con con el celular siga las recomendaciones del fotógrafo Juan Moore, las cuáles serán muy útiles para conseguir los mejores resultados: Limpie la cámara del celular Haga foco cuando esté tomando la fotoCuadre la luz que ofrece la cámara del celularExplote su imaginaciónEscuche la entrevista completa de Juan Moore en La Nube:
Mucho se ha hablado de alternativas a WhatsApp, luego de que la aplicación de mensajería instantánea anunciara cambios que afectan la privacidad del usuario.Una de ellas es el servicio de mensajería Telegram, que, tiene grandes ventajas respecto a sus demás competidores. Sin embargo, hace unas semanas, Telegram anunció que a partir de 2021 presentará nuevas funciones de pago.Eso sí los servicios actuales seguirán siendo gratuitos, avanzó el fundador del servicio Pável Dúrov en su blog.El empresario aseguró que "todos los servicios actuales de Telegram seguirán siendo gratuitos" y que se ofrecerán "funciones adicionales para equipos comerciales y usuarios con necesidades avanzadas"."Algunas de estas nuevas funciones requerirán muchos recursos y, por tanto, serán de pago", afirmó.Todos los servicios de Telegram para usuarios habituales seguirán siendo gratuitos y sin publicidad, añadió Dúrov."Los usuarios habituales podrán seguir disfrutando de Telegram, gratis, para siempre (...) Partimos de que la publicidad en chat personales y grupales es inaceptable. La comunicación entre personas no debe ser interrumpida por publicidad", señaló.Según el magnate informático, Telegram cuenta con casi 500 millones de usuarios activos y por tanto tiene costos asociados muy altos."Si una empresa de tecnología crece a este tamaño, solo hay dos formas, comenzar a ganar dinero para cubrir los costos, o venderlo a un actor más grande (...) Gracias al nivel que hemos logrado, podremos monetizar Telegram de forma no intrusiva, la mayoría de los usuarios apenas notarán cambios importantes", dijo Dúrov.Asimismo el director de Telegram declaró que no tiene planes de vender la empresa, como lo hicieron los fundadores de WhatsApp."El mundo necesita un proyecto independiente, que respete los derechos de los usuarios y brinde una alta calidad en el servicio (...) Telegram existirá por mucho tiempo", apostilló.Aparte de las nuevas funciones adicionales, la monetización se realizará a través de la publicidad, pero en canales públicos masivos, para los cuales Telegram ofrecerá su propia plataforma publicitaria, señala el comunicado.
La Dijin de la Policía, en coordinación con la Agencia Antidrogas (DEA), la Policía de Ecuador y la Fiscalía, capturó a Alex Fernando Izquierdo Bueno, alias ‘El Mexicano’, o ‘Mariachi’, en el aeropuerto internacional José María Córdova del municipio de Rionegro, Antioquia.‘El Mexicano’, empresario de conciertos, es solicitado en extradición por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, por los delitos conspiración con fines de narcotráfico, conspiración para cometer blanqueo de capitales y blanqueo de capitales.Según la Dijin, mediante el oportuno intercambio de información entre autoridades de varios países se logró establecer que Alex Fernando había llegado a la ciudad de Medellín semanas atrás "para establecer lazos criminales con cabecillas del ‘Clan del Golfo’, para crear rutas para el tráfico de cocaína desde la costa caribe hacia México y Estados Unidos".A alias ‘El Mexicano’ se le acusa de tener un amplio prontuario criminal por tráfico de estupefacientes desde Colombia y Ecuador hacia Estados Unidos por rutas marítimas del pacífico referenciadas y evidenciadas por la DEA.Durante un operativo registrado en enero de 2019, en la ciudad de Nueva York las autoridades norteamericanas le incautaron cerca de un millón de dólares, que pretendían ser enviados a Colombia y Ecuador en pequeñas fracciones a diferentes cuentas bancarias.
No convenció a los empresarios ni asociados la posición de Fenalco Antioquia respecto a la revocatoria al alcalde de Medellín, Daniel Quintero. Los problemas surgieron cuando Carlos Andrés Pineda, la cara del gremio en el departamento, se presentó en la Registraduría para inscribirse como defensor del mandatario de la capital paisa."Todos los procesos de participación democrática generan polarización y desinformación, por esta razón, Fenalco Antioquia explica que la posición difundida sobre la revocatoria del alcalde de Medellín no ha sido consultada con el vocero del Gremio y es errónea", trinó la agremiación una vez surgió la controversia y se armó el revuelo.A este primer pronunciamiento se sumaron otros dos comunicados, como si la expresión de dicha posición no fuese suficiente."Reiteramos nuestra independencia. No nos involucramos en asuntos políticos. El objeto de la Federación es claro: trabajar en favor de los empresarios del departamento y en el bienestar de todos los ciudadanos", comunicó Fenalco Antioquia."Como actores empresariales tenemos la responsabilidad de trabajar de manera constructiva y proponer soluciones conjuntas y pertinentes", comunicó posteriormente.Sin embargo, las sobradas explicaciones no pudieron contener la disconformidad y este miércoles se conoció la salida de Dislicores y este jueves de Cueros Vélez. Los anuncios, que podrían ser el preludio de una desbandada, genera preocupación en el empresariado antioqueño.Escuche esta noticia y su análisis en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El papa Francisco reconoció las "virtudes heroicas", primer paso para la beatificación y canonización, del científico francés que descubrió la causa del síndrome de Down, informó este jueves el Vaticano.El médico francés Jerome Lejeune, quien murió en 1994 a los 67 años, conocido por sus posiciones contra el aborto, descubrió la anomalía en los cromosomas que causan el síndrome de Down, lo que deja discapacidades mentales y físicas.Ese síndrome ha sido registrado en 23 de cada 10.000 nacimientos en la Unión Europea en 2015, según cifras oficiales.Lejeune, que fue amigo personal de Juan Pablo II, ferviente católico y líder del movimiento francés antiabortista, fue el primer científico que detectó con sus investigaciones ese trastorno prenatal que causa en algunos casos abortos.El descubrimiento de Lejeune permite el diagnóstico precoz del síndrome de Down, pero el científico se opuso siempre al aborto aún en los casos de fetos afectados por esa anomalía.El pontífice polaco, a raíz de esa amistad, creó la Academia Pontificia para la Vida, y encargó a Lejeune de ponerla en marcha y presidirla.Tras el reconocimiento de las "virtudes heroicas", es necesario que un comité de expertos de la iglesia reconozca que intercedió en un milagro para ser proclamado beato y de dos milagros para llegar a ser santo.
Con una multa de $172.619.940, la Superintendencia de Industria y Comercio, sancionó a Claro por, según el organismo, no atender las peticiones, quejas y/o reclamos (PQR) de sus usuarios. Por esas mismas razones, sancionó a ETB con $109.023.120 “La investigación inició a partir de las quejas presentadas por usuarios, en donde se logró comprobar que los proveedores no respondieron las PQR presentadas en los términos establecidos por la ley, por lo que las sancionadas deberán atender de manera favorable las pretensiones de los usuarios al haberse configurado el Silencio Administrativo Positivo”, dice el organismo en un comunicado. El organismo recordó que el silencio administrativo positivo aplica cuando el operador: 1. No contesta la PQR en un periodo de 15 días hábiles. 2. Responde a la PQR superando el tiempo legalmente establecido. 3. El operador responde, pero no pone la decisión adoptada en conocimiento del usuario. 4. La respuesta del operador es incompleta. Cuando esto se configura, el operador debe atender en forma favorable las pretensiones formuladas por el usuario en la PQR y se puede ver sujeto a sanciones por parte de esta Autoridad, como en el presente asunto.
El Canal RCN sigue en su apuesta de conquistar a la audiencia colombiana del horario prime a través de sus producciones, sin embargo, Caracol Televisión se mantiene en los primeros lugares del rating, posicionando a ‘Pasión de gavilanes’ con un 16,3% como el programa más visto en Colombia.En segundo lugar, se ubicó ‘Pedro, el escamoso’ con 13,1%, seguida de Noticias Caracol con un 8,8%.Por su parte, RCN Televisión posicionó ‘Enfermeras’ en el cuarto lugar con un 7,8%, seguida de ‘Betty, la fea’ con 7,7% y ‘Pa’ quererte’ con 6,5% en el sexto lugar de este listado.