Una emprendedora latina puede tener la llave para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapacidad en el habla, a través de una aplicación basada en la inteligencia artificial (IA) y que permite sostener una conversación fluida y "sin barreras".Yamillet Payano, de origen dominicano, es una de las creadoras de Sign-Speak, la herramienta que ha estado desarrollando desde 2021 y que traduce el lenguaje de señas a voz y texto, y viceversa, según explicó a EFE.Esta joven de 27 años empezó a desarrollar la aplicación tras notar la dificultad para poder llevar una vida normal su amigo Nikolas Kelly, sordo de nacimiento, y en el que es un problema social que además es atizado, señaló Payano, por la falta de intérpretes en Estados Unidos."Hay intérpretes, pero hay mucha escasez, tanto aquí y como en otros lugares del mundo", comentó la emprendedora.La última Encuesta de Ingresos y Participación en Programas (SIPP, por sus siglas en inglés) que realiza la oficina del Censo de Estados Unidos, una de las pocas que se hace para identificar a las personas con pérdida auditiva o sordas, encontró que uno de cada 20 estadounidenses sufre de sordera o tiene problemas de audición.Es decir, casi 10 millones de personas en este país tienen problemas auditivos y cerca de un millón "son funcionalmente sordas", de acuerdo a la oficina del Censo.Una comunicación "sin barreras"Payano está convencida de que su aplicación "romperá barreras" para las personas con discapacidad auditiva, que muchas veces son "una de las grandes olvidadas de esta sociedad"."Creamos tecnología como esta para que ellos puedan hacer lo que quieran y cumplir con sus objetivos en la vida, y que las dificultades en el habla ya no sea un problema para poder desarrollarse", subrayó.Brian Hertneky es sordo de nacimiento y reconoce que esta "revolucionaria" aplicación le ha cambiado su día a día."He podido mantener conversaciones más fáciles, sin importar donde esté. Puedo comunicarme sin barreras", comentó a EFE.El joven explica que en ocasiones, como cuando va solo al supermercado o a un restaurante, ha tenido no pocos problemas de dejarse entender si es que no tiene un intérprete al lado."Esta aplicación nos va a ayudar a todos, no solo a las personas sordas o mudas, sino también a la gente oyente que lo tendrá más fácil para comunicarse correctamente con nosotros", señaló.Para esta aplicación, concuerda Hertneky, ha jugado un rol determinante el desarrollo de la inteligencia artificial generativa, aquella que aprende y crea contenidos tomando como referencia diferentes patrones como la conversación hablada o escrita.Una tecnología que permitirá a las personas sordas y con dificultades en el habla "tener las mismas oportunidades que la gente que son oyentes también", como puntualizó Hertneky.Yamillet Payano, quien estudió ciencias matemáticas y económicas en la American University, y los otros cofundadores de Sign-Speak creen que, en otra fase, la plataforma también podría utilizarse entre personas que hablan idiomas distintos.En búsqueda de inversionistasEn esta aventura empresarial, Payano se ha unido a su amigo Kelly y a Nicholas Wilkins, y los tres andan en búsqueda de inversores que respalden este proyecto, que por ahora se encuentra en una fase inicial.Ha recibido el apoyo de AWS Impact Accelerator, una división del gigante del comercio electrónico Amazon, la cual ha destinado más de 30 millones de dólares a proyectos impulsados por minorías en Estados Unidos, como latinos, mujeres y personas del colectivo LGBTQ.Payano ha viajado esta semana hasta Las Vegas, en Nevada, donde estos días se está celebrando la convención anual de AWS, una cita ineludible para desarrolladores tecnológicos y que en esta edición han cobrado protagonismo los proyectos de inteligencia artificial."Esta es una buena oportunidad también para encontrar inversionistas que quieran financiar el proyecto", confesó Payano.Ana Torres, que trabaja como intérprete en el departamento de personas con discapacidad en Amazon, considera que la tecnología puede usarse para generar un impacto positivo en personas como las que ella representa."La tecnología tiene muchas cosas buenas y una de ellas es ponerla al servicio de estas personas", defendió.Le puede interesar:
La UPB, sede Medellín, recibió una patente por el invento de un prototipo de un parche cardíaco que cumple funciones de marcapasos para el tratamiento de alteraciones eléctricas del corazón producto de enfermedades isquémicas.El desarrollo es novedoso, entre otras cosas, porque es como un pedazo delgado de tela que se dispone en la zona del corazón donde se presenta la lesión, de manera menos invasiva y sin requerir suturasJohn Bustamante, director del Grupo de Investigación en Dinámica Cardiovascular de la UPB, explicó cómo funciona el parche cardíaco: “Lo que hace el bioimplante es como un puente que salva el tipo de obstrucción y que permite que esa conducción que se genera en unos nuevos autónomos el corazón paz y se desplace a la zona de con tranquilidad”, detallóEl parche es creado a partir de una proteína animal y se pone en funcionamiento cuando se presenta una lesión cardíaca que impide el desarrollo adecuado de la actividad bioeléctrica del corazón.Yuliet Montoya Osorio, investigadora y coordinadora científica del proyecto, especifica dos características puntuales y funcionales con las que cuenta el prototipo de parche cardíaco: “Procesos de adhesividad nativo donde no se requiere el uso de grapas suturas o pegamentos quirúrgicos asimismo será una estructura que conectan y va a nivel eléctrico conductor dos zonas del corazón”, destacó.El objetivo final de este desarrollo, en el cual trabajan ya en un prototipo 2.0, es brindar una solución a pacientes con lesiones cardíacas por diferentes patologías de miocardio, ya sean virales, infecciosas o de otro tipo, o alteraciones derivadas de isquemias.Le puede interesar:
Los celulares hoy en día se han convertido en una herramienta indispensable, con la que los usuarios pueden realizar transacciones bancarias, compras, llevar un registro del estado físico, jugar videojuegos, entre muchas otras actividades más.Sin embargo, los dispositivos móviles no solo sirven para las actividades de ocio y de comunicación, sino que también están diseñados para usarse en situaciones de emergencia, en las que los usuarios sientan que su vida está en peligro.¿Cómo activar el modo de alerta del celular o SOS?Todos los teléfonos inteligentes cuentan con una función llamada “modo de alerta o SOS”, con la que los usuarios pueden pedir ayuda a los sistemas de emergencia, enviar la ubicación y realizar llamadas a los contactos asignados para que sepan que se encuentran en una situación de peligro.Para activarlo, usted debe oprimir el botón de encendido cinco veces seguidas y de inmediato, el dispositivo Android iniciará un conteo regresivo, que si no se detiene, realizará una llamada automática a los servicios de emergencia y reportará a los contactos seleccionados la ubicación a través de un mensaje.En el caso de los iPhone, al realizar esta acción, se habilita una ventana emergente en la que aparece el botón de SOS con el que podrán llamar a la policía, que en el caso de Colombia es la línea 112. Este se tendrá que deslizar de izquierda a derecha.Le puede interesar:
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el proyecto Breakthrough Energy de Bill Gates financiarán con 240 millones de euros el desarrollo de metanol sintético en Suecia y de baterías de larga duración en Italia, los dos primeros proyectos que reciben apoyo dentro de un partenariado para impulsar las tecnologías limpias."Una vez completados, estos dos proyectos marcarán un antes y un después en el sector de tecnologías limpias y ayudarán a la Unión Europea (UE) a lograr sus objetivos climáticos para 2030", anunció el Ejecutivo comunitario en un comunicado en el marco de la COP28 que se celebra en Dubai.En concreto, recibirá fondos la compañía danesa Orsted para un proyecto en Suecia "pionero" en la producción de e-metanol (un combustible sintético) para la industria naviera que funciona utilizando el CO2 capturado de las emisiones e hidrógeno renovable para producir al año 55.000 toneladas de e-metanol, lo que la convierte en la fábrica integrada de este combustible más grande de Europa, según la Comisión.También se beneficiará la italiana Energy Dome que ha desarrollado una "Batería CO2", que permite almacenar energía durante diez horas o más con una tecnología basada en dióxido de carbono licuado, y utilizará la financiación para construir en Cerdeña la primera demostración a gran escala de una instalación de almacenamiento de energía con estas baterías.El partenariado, bautizado como EU-Catalyst y puesto en marcha en 2021, se basa en una cooperación público-privada para apoyar el desarrollo de tecnologías de bajo carbono en Europa, al tiempo que reduce la llamada "prima verde", es decir, lleva sus costes a un nivel que permita competir con los combustibles fósiles.La Unión Europea contribuye a través de programas del presupuesto comunitario y la iniciativa Breaktrough Energy moviliza una cantidad equivalente en capital privado y subvenciones filantrópicas para financiar los proyectos seleccionados.La Unión Europea ya ha comprometido, a través del BEI y la Comisión Europea, un apoyo total de 420 millones de euros, aunque el objetivo es movilizar hasta 820 millones entre 2023 y 2027.Le puede interesar:
Colombia se encuentra en la senda de la innovación y el progreso al anunciar la creación de su propio laboratorio de inteligencia artificial. La iniciativa, liderada por el Ministerio de las TIC, busca articular esfuerzos entre el Estado, empresas, emprendedores, inversionistas y la academia para impulsar el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial en el país.El ministro de las TIC anunció la creación de este laboratorio en un contexto ambicioso y desafiante, marcado por recientes ciberataques, destacando la necesidad de preparación y respuesta ante amenazas digitales. El país se propone liderar en la región junto a naciones como Argentina y Uruguay, que también han emprendido iniciativas similares.Andrés Mendoza, jefe técnico de LATAM en ManageEngine, señaló en La Nube que este anuncio no surge de la nada, sino que es parte de un proceso iniciado en 2019 con la Política Nacional de Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Aunque la pandemia detuvo algunos avances, se retoman actividades con el objetivo de posicionar a Colombia como pionero en la región.El laboratorio no solo se centrará en la regulación de la inteligencia artificial, sino que también fomentará la colaboración con universidades para que estudiantes aporten investigaciones y se capacite a profesionales en esta área. La visión es no solo regular sino también contribuir al desarrollo local de conocimiento en inteligencia artificial.En cuanto a la interacción con desarrollos internacionales, Mendoza destacó la importancia de colaborar con iniciativas de otros países, como Argentina. Reconoce que muchos insumos y avances en inteligencia artificial provienen de fuera del país, y la colaboración internacional es esencial para cerrar la brecha y posicionar el conocimiento en español.En términos de impacto, Mendoza resaltó que la inteligencia artificial va más allá de la implementación de chatbots. En áreas como agricultura y ciberseguridad, la tecnología puede detectar patrones climáticos, mejorar decisiones agrícolas y prevenir ciberataques. Destacó que la inteligencia artificial no busca reemplazar, sino potenciar la toma de decisiones humanas.El laboratorio no solo tiene el propósito de impulsar la investigación y desarrollo, sino también atraer inversiones extranjeras. La colaboración con países como China, Emiratos Árabes, Estados Unidos y la Unión Europea será fundamental. Sin embargo, para lograr estos objetivos, se requiere una sólida política educativa y de conectividad.Vea también
Uno de los conferencistas más esperados en el congreso mundial de Amazon Web Services, AWS, denominado Reinvent 2023 y que se realiza en Las Vegas, es Werner Vogels, un holandés que es vicepresidente de Operaciones Tecnológicas o CTO de esa bigtech. En parte, debido a su original forma de presentar los cambios que están viviendo las industrias por cuenta de la inteligencia artificial generativa y la forma como Amazon está haciendo parte de la conversación, pero también debido a que cada año lanza una serie de predicciones de hechos que marcarán la parada los siguientes 12 meses.El primero de los items tiene que ver con la capacidad de adaptación de la inteligencia artificial generativa. Dice Vogels que la AI se entrenará para ser “culturalmente consciente”, más precisa y aprovechar la diversidad de datos disponibles. “Elabora un prompt pidiendo un resumen a un libro de un autor preferido y obtendrás un texto adaptado al país de origen y el contexto de quien hace la solicitud", explicó.Otra de las predicciones que hace el VP de operaciones tecnológicas de la multinacional Amazon es el auge de las soluciones con AI generativa que resuelvan problemáticas latentes de las mujeres. "Habrá un mayor volumen de inversión, datos y demanda para este tipo de compañías, con un enfoque en resolver problemas de salud", subrayó Vogels.El CTO de Amazon también destaca que el 2024 será un año en el que la educación universitaria marcará una transformación importante reivindicado el aprendizaje por habilidades. "Las compañías tienen la enorme responsabilidad de adaptar sus formas de contratación, sus infraestructuras corporativas y lograr mejores condiciones para incentivar el desarrollo de habilidades de estos tiempos", concluyó.Las predicciones para el 2024 de Vogels se dieron en el marco del Reinvent 2023, organizado por AWS, la división de nube de Amazon y a la que asistieron, entre otros, los líderes globales de Amazon Web Services (AWS), Adam Selipsky; Nvidia, Jen Huang y Anthropic, Darío Amodei.Vea también
La llegada de ChatGPT al público general cumple un año este 30 de noviembre, tiempo en el que se ha normalizado conversar con un robot y se ha hecho famosa su creadora, la empresa OpenAI, cuyo liderazgo en la carrera por la Inteligencia Artificial (IA) atravesó una sorprendente crisis este mismo mes.La tecnología generativa de ChatGPT no era nueva, pero el 30 de noviembre de 2022 una empresa la puso por primera vez a disposición de cualquiera gratuitamente, y eso propulsó su popularidad hasta 30 millones de usuarios y 5 millones de visitas diarias en cuestión de dos meses.Los usuarios usan el chatbot para un sinfín de tareas, desde crear poemas hasta hacer trámites burocráticos, pero la tecnología no es perfecta, ya que arroja respuestas incorrectas (o "alucinaciones") y la información con que se alimenta tiene, en muchos casos, derechos de autor, como muchos han denunciado.La posición de OpenAI se ha visto reforzada por un acuerdo con el gigante Microsoft, que ha invertido 13.000 millones de dólares para el desarrollo de su tecnología y la ha aprovechado en su propio chatbot, Bing, que busca ser un asistente de IA presente en todas las herramientas de la compañía.Numerosas empresas usan hoy ChatGPT, como la aplicación para aprender idiomas Duolingo, el programa de mensajería instantánea Slack, la plataforma de alojamiento Airbnb y la multinacional de refrescos Coca-Cola.En paralelo, se han sumado a la competición de la IA generativa otras tecnológicas como Google y Meta; hasta Elon Musk, que cofundó OpenAI con su actual consejero delegado, Sam Altman, ha lanzado su propio modelo, xAI.Altman entra en juego (y gana)Altman, rostro visible de OpenAI, está en boca de todos y no por el aniversario de ChatGPT, sino por su papel en una sorprendente crisis que supuso su despido fulminante y su rápida reincorporación, dejando patente la lucha de poder en torno a la empresa y su tecnología, y revelando su alianza férrea con Microsoft.El 17 de noviembre se produjo lo que algunos medios calificaron de "golpe": la junta directiva de OpenAI, de mayoría independiente, destituyó a Altman por no ser "consistentemente honesto" y siguieron cinco días de infarto que se saldaron con el regreso triunfal del ejecutivo de 38 años.¿Qué ocurrió en ese periodo? Primero, los inversores de OpenAI, que no sabían nada hasta el último minuto, incluido Microsoft, empezaron a presionar infructuosamente para que la junta restableciera a Altman y a su presidente, Greg Brockman, que había renunciado en protesta.La gota que pareció colmar el vaso fue cuando el jefe de Microsoft, Satya Nadella, anunció que contrataría a Altman y a Brockman para dirigir una nueva unidad independiente de IA en Microsoft, y la mayoría de los trabajadores de OpenAI amenazaron con dejar la empresa y seguir a su líder si no dimitían los miembros de la junta.El 22 de noviembre, OpenAI confirmó un principio de acuerdo para la vuelta de Sam Altman como consejero delegado y Brockman como presidente con una nueva junta más pequeña, sin tres de los cuatro miembros previos; ese nuevo cuadro directivo fue aplaudido por Nadella, a quien Altman agradeció su apoyo.El futuro distópico ¿más cerca?La crisis de OpenAI, según reveló Reuters, surgió en buena parte por un grupo de trabajadores que enviaron una carta a la junta este mes alertando de los peligros que reviste comercializar productos de IA como ChatGPT sin entender sus consecuencias.Tras contactar ese medio con OpenAI, la empresa habló en un mensaje interno tanto de la carta como de un proyecto llamado Q*, un modelo de IA que ha sido capaz de resolver problemas matemáticos básicos, según indicó, citando fuentes conocedoras del asunto y anónimas.Algunos trabajadores creen que Q* podría impulsar una "innovación" en la carrera hacia la Inteligencia Artificial General (AGI, en inglés), meta última, definida como un sistema capaz de llevar a cabo cualquier tarea intelectual al alcance de los humanos.Ha trascendido también que el despido de Altman se produjo tras su intervención en Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), donde dijo que OpenAI había logrado "traspasar el velo de la ignorancia y acercar la frontera del descubrimiento".Los acontecimientos evocan el futuro distópico contra el que advirtieron este año cientos de expertos en IA: unos, incluido Musk, pidieron suspender tecnologías "más potentes" que GTP-4 -el último modelo de OpenAI- y otros, incluido Altman, plantearon un “riesgo de extinción” comparable a una pandemia o una guerra nuclear.No obstante, la mayoría continuaron trabajando en esas tecnologías, según la revista especializada Wired.Los reguladores corren, pero la IA es más rápidaLas consecuencias negativas de la IA han sido ya objeto de discusión en la ONU, que organizó su primera cumbre de este ámbito en Reino Unido este mes, donde se subrayó la necesidad de supervisión y se convocó un consejo consultivo diverso para ayudar a que su gobernanza se rija por principios universales.Aparte, legisladores de Estados Unidos y de Europa se han puesto manos a la obra para regular la tecnología con el aparente beneplácito de OpenAI y otras tecnológicas.Por lo pronto, OpenAI quiere que todos construyan su propia versión de ChatGPT sin necesidad de conocimientos previos de programación y su objetivo es tener listos pronto "GPT personalizados", agentes de IA hechos a medida del usuario.Le puede interesar:
La reconocida artista catalana Alicia Framis se casará en 2024 con AiLeix, una inteligencia artificial con la que ha compartido su vida en los últimos meses. Esta unión, programada para el próximo verano en Rotterdam, no solo será una ceremonia artística sino también un hito legal, convirtiendo a Framis en la primera mujer en el mundo en casarse con una inteligencia artificial.El evento forma parte del provocador proyecto artístico "The Hybrid Couple", destinado a desafiar las convenciones y explorar el futuro de las relaciones en una era dominada por la tecnología. La ceremonia no se limitará a lo simbólico; se celebrará una fiesta que ofrecerá alimentos aptos tanto para el mundo real como para el digital, simbolizando la integración de dos realidades aparentemente dispares.Además, para consolidar esta unión pionera, se está construyendo una casa en Menorca diseñada para acoger a la pareja híbrida, marcando una línea entre lo tangible y lo virtual. El equipo de Framis está explorando la posibilidad de adquirir el primer seguro para hologramas y la primera hipoteca destinada a este tipo de uniones.El proyecto "The Hybrid Couple" surge de la propia experiencia de Framis con la soledad, buscando explorar cómo la tecnología puede llenar el vacío emocional en la vida de las personas. La artista comparte: "Pensaba en lo que me gustaría tener una presencia al abrir la puerta que me dijese 'hola', que fuera inteligente, y entonces se me ocurrió desarrollar a AiLeix. Ahora espero que sirva para la ciencia".Por medio de un comunicado, Alicia Framis dio a conocer detalles de su relación con dicha inteligencia artificial: "Es un holograma inteligente que satisface todas sus necesidades emocionales. Imagina tener una pareja que esté ahí para ti siempre que la necesites, una relación que combate la soledad en las ciudades". Alicia Framis, no es ajena a las relaciones inusuales; en 1996, convivió con Pierre, un maniquí que le enseñó sobre la rutina y la conexión emocional con lo inanimado.
Además, el HONOR 90 cuenta con una excelente batería que cuando está baja, puede ser recuperada hasta en un 45% con HONOR SuperCharge de 66W en solo 15 minutos.Por otra parte, su pantalla soporta un brillo máximo de 1,600 nits, para mejorar la legibilidad de la pantalla y cuenta con funciones de descanso visual con certificación TÜV Rheinland Flicker Free. Su pantalla con un gran rendimiento hizo que ocupará el 1er lugar en el Ranking de Pantalla de gama alta de DXOMARK con una puntuación global de 140.Respecto a sus cámaras, cuenta con una ultra angular y macro de 12MP, otra de profundidad de 2MP para medir distancia con mayor precisión, una cámara delantera de 50 MP para selfies con gran definición de detalles, ideal para los creadores de contenido, porque además emplea lA para eliminar el ruido de los videos y recomendar modos de video.También incluye una cámara principal de 200MP para fotos con alto rango dinámico. Modo Hi-Res que puede tomar una foto de plano general y hacer close-up para ver los detalles con claridad y el Modo retrato que define rasgos fáciles y muestra los tonos de piel precisos con efecto bokeh para mezclar orgánicamente el fondo con el sujeto.gracias a su algoritmo de reducción de ruido y la agrupación de pixeles, el HONOR 90 logra un rendimiento de captación de luz equivalente a tener pixeles grandes de 16 en 1 y hardware y software revolucionarios para aquellos que quieren capturar sus aventuras cotidianas de forma impecable. También cuenta con una gama de 100% DCI-P3 y hasta 1,070 millones de colores, lo que da vida a un contenido visual con colores asombrosos y una claridad vívida. Además, el HONOR 90 soporta un brillo máximo de 1,600 nits, lo que permite mejorar la legibilidad de la pantalla incluso con mucha luz e integra AI Vlog Assistant, para generar un video de 15 segundos listo para subirse a redes sociales.La pantalla también cuenta con la tecnología Dynamic Dimming y Circadian Night Display de HONOR, que filtra la luz azul y promueve la secreción natural de melatonina para mejorar la calidad del sueño de los usuarios. El HONOR 90 es perfecto para la generación actual, ávida de entretenimiento y que pasa largas horas viendo contenidos en sus smartphones ya que minimiza eficazmente el esfuerzo que supone para los ojos de los usuarios esta rutina.
Bucaramanga y su área metropolitana han estado marcadas por varios accidentes de tránsito en los que han muerto dos personas y tres más resultaron heridas en hechos que podrían estar relacionados con el exceso de velocidad según las primeras hipótesis de las autoridades.El primer accidente ocurrió en el área metropolitana de Bucaramanga, específicamente en el municipio de Piedecuesta. Las autoridades investigan las causas de un choque entre dos motos que dejó un hombre muerto y tres mujeres heridas en una vía de Piedecuesta, Santander. La víctima falta del accidente fue identificada como Ángel María Delgado Barajas de 40 años, quien era agricultor y tenía su residencia en la vereda Faltriequera.El accidente ocurrió exactamente en la vía que conduce del Instituto Colombiano del Petróleo hacia los Ermitaños, cerca de la autopista que conduce al municipio de Floridablanca, lugar donde dos motocicletas chocaron de frente, hecho que dejó muy herida a la acompañante de la víctima identificada como Yanet Sierra Chanagá, quien fue llevada al Hospital Internacional de Colombia, HIC, donde se recupera.De igual forma, las dos mujeres que iban en la otra motocicleta resultaron heridas y fueron remitidas al Hospital Universitario de Santander y hospital de Floridablanca. Según los reportes de la Dirección de Tránsito de Piedecuesta las heridas fueron identificadas como María Fernanda García Monares de 34 años de edad y Niyereth Paola mantilla Granados de 28 años de edad que reside en Girón.En otro hecho, una mujer murió en un aparatoso accidente de tránsito que se presentó en la autopista Bucaramanga - Girón. La víctima fue identificada como Adriana Rocío Quintero, de 21 años, quien falleció tras el fuerte impacto de una motocicleta contra el separador vial.La víctima era hija de Nubia Carreño, una mujer que fue ataca con ácido en Girón en noviembre del año 2010. Adriana era menor de sus cinco hijos, tres mujeres y dos varones, quien también había sufrido algunas lesiones en el ataque con ácido dirigido a su mamá.
Después de caer este lunes 3-0 ante el Torino con un doblete del colombiano Duván Zapata y con otro tanto del paraguayo Antonio Sanabria, el Atalanta sumó su cuarto partido consecutivo sin conocer la victoria (un empate y tres derrotas) y pegó otro frenazo importante en sus aspiraciones por terminar el curso entre los seis primeros clasificados con acceso a Europa.El conjunto dirigido por Gian Piero Gasperini sufre en la Serie A lo que no sufre en la Liga Europa. Por el continente es un equipo eficiente, mientras que en Italia muestra una irregularidad alarmante.La semana pasada, tras empatar frente al Sporting Lisboa, se clasificó matemáticamente como primera de grupo para los dieciseisavos de final de la Liga Europa. Gasperini y sus jugadores, días después, intentaron ampliar sin éxito su felicidad continental en la Liga y acabaron dándose otro tortazo.Se lo propinó el Torino, otro club que necesitaba darse una alegría. Su racha tampoco era para echar cohetes después de empatar con el Monza (1-1) y de perder ante el Bolonia (2-0). Tampoco podía fallar si quería engancharse a la pelea europea y alejarse de los puestos de descenso.Lo consiguió. Alcanzó los 19 puntos y se colocó a cuatro del sexto, la Fiorentina, y a uno de su rival de este lunes, el Atalanta. Los tantos de Zapata a los veinte minutos, de Sanabria en la segunda parte desde el punto de penalti y de nuevo del delantero colombiano en el tiempo añadido, certificaron el mal momento que atraviesa el Atalanta en la Serie A. Le puede interesar
No para el rifirrafe entre el juez primero promiscuo de Malambo y el Ejército por el traslado de Emilio Tapia hacia el batallón militar Vergara y Velasco, pues aunque en las últimas horas estaba listo el operativo para que este fuera remitido al Centro de Reclusión de Mediana Seguridad para Miembros de la Fuerza Pública ubicado en esta guarnición, el procedimiento tuvo que ser aguantado por un auto del mencionado juez, quien señaló que este no era lugar para el condenado contratista, debido a sus condiciones de seguridad y salud. Esto en medio de una polémica reclamación que se ha dado vía tutela, en los últimos seis meses, luego de que Tapia terminara en una celda de la Penitenciaría El Bosque, junto a delincuentes comunes, tras el cierre del pabellón de funcionarios públicos.El Juez Franklin Bedoya, quien ha insistido a través de varios autos sobre el urgente traslado y quien además sancionó con días de arresto a varios funcionarios del Ejército, determinó que el sitio de reclusión debía ser “la habitación número 1 transeúnte, ubicada dentro del casino de oficiales”, porque solo así podrían garantizar la seguridad y el cuidado de la salud de Tapia.Este argumento fue polemizado por el Inpec, que ya tenía lista y firmada la orden de traslado, pues contrario al juez, consideran que no hay condiciones de seguridad en dicho espacio, el cual no cuenta con custodios por ser una zona de tránsito libre para quienes prestan su servicio en la mencionada base.“Sin conceptos de seguridad, habitabilidad, infraestructura y espacios apropiados para resocialización, el INPEC no podría avalar un espacio, porque terminaría vulnerando derechos del PPL, de la comunidad y los protocolos que competen a nuestra institución”, indicó el documento.Por lo pronto, el Ejército volvió a apelar los fallos del polémico juez Bedoya, que recientemente entró a ser investigado por parte de la Comisión de Disciplina Judicial por sus reiterativas decisiones a favor de los intereses de Emilio Tapia.
En el fallo de primera instancia de la procuraduría, se sancionó con destitución e inhabilidad durante 11 años a Beltsy Barrera Murillo, la exdirectora de la corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial, la Macarena (Cormacarena), debido a irregularidades en el manejo de las reservas presupuestales.Entre las irregularidades de las reservas presupuestales con recursos de la nación cometidas por la exdirectora de Cormacarena, se encuentran los contratos 629, 636, 640, 643 y 650 del año 2016, destacando que entre estos nos incluye la autorización del Confis.Barrera habría comprometido la contratación con vigencias futuras, esto con el objetivo de construir obras de protección en el río a casitas, junto con la interventoría en las obras del río Guayuriba, junto con la recuperación y construcción de este mismo río.Por parte de la defensa de Beltsy Barrera Murillo, iniciaron la activación del recurso de apelación, en contra de esta decisión tomada por la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento, porque la exgerente de Cormacarena fue retirada de su cargo.Le puede interesar:
Nicolas Cage aseguró este lunes que su retiro como actor de cine está cerca ya que tiene interés en explorar otros formatos fuera de la pantalla grande."Puede que me queden tres o cuatro películas más", aseguró el actor en una entrevista con Vanity Fair, en la que explicó que se siente satisfecho por su trayectoria cinematográfica."Siento que he dicho lo que tenía que decir con el cine y creo que he llevado la interpretación cinematográfica tan lejos como he podido", afirmó.En la entrevista, el intérprete de 'Leaving Las Vegas' (Adiós a Las Vegas) aclaró que no tiene intención de renunciar por completo a la actuación y que está interesado en explorar la televisión y el 'streaming' para no quedarse "estancado"."No lo sé. Tengo que buscar el siguiente paso y aún no lo he encontrado", mencionó el actor.Las declaraciones del actor llegan tras un año muy activo en el que protagonizó cinco estrenos en 2023. El más reciente es 'Dream Scenario', del cineasta noruego Kristoffer Borgli.Cage, de 59 años, reveló en la entrevista que quiere dedicar más tiempo a su familia, tras haberse convertido en padre por tercera ocasión en 2022."Estaba haciendo balance del tiempo que me quedaba. Pensé: Mi padre murió a los 75, yo voy a cumplir 60. Si tengo suerte, me quedan unos 15 años, ojalá más. ¿Qué quiero hacer con esos 15 años, tomando a mi padre como modelo? Se me ocurrió muy claramente que quiero pasar tiempo con mi familia", confesó.Cage es uno de los actores más prolíficos de Hollywood.Su trabajo en la película 'Living Las Vegas' le valió el Óscar y el Globo de Oro a mejor actor en 1996 y su trayectoria está marcada por títulos como 'Rumble Fish', de Francis Ford Coppola; 'Racing with the Moon', de Richard Benjamin; y cintas más comerciales como 'Face/Off' o 'Ghost Rider'.Le puede interesar: