Con el triunfo de sus San Antonio Spurs ante Utah Jazz, Gregg Popovich se convirtió el viernes en el entrenador con más victorias en la historia del NBA, en una jornada en que LeBron James firmó otra exhibición con más de 50 puntos en la victoria de Lakers ante Wizards.Los Spurs protagonizaron una espectacular remontada en el último cuarto para llevarse el triunfo por 104-102, en medio de la celebración en las gradas del The AT&T Center de San Antonio por el triunfo número 1.336 de su entrenador.En sus 26 temporadas como entrenador, todas ellas en San Antonio, Popovich conquistó cinco anillos de campeón entre 1999 y 2014, dirigiendo a estrellas como David Robinson, Tim Duncan y el argentino Emanuel Ginóbili."Felicitaciones al único e incomparable", dijo Ginóbili en un mensaje de felicitación en Twitter.A sus 73 años, Popovich ha dirigido un total de 2.030 partidos de fase regular en la NBA, con 1.336 victorias y 694 derrotas, siendo reconocido con tres premios al Entrenador del Año.Tras la bocina final, el técnico de los Jazz, Quin Snyder, felicitó con un abrazo a Popovich, al igual que lo hizo la actual figura del equipo, Dejounte Murray.Los jugadores de los Spurs rodearon a Popovich entre saltos de felicidad, mientras el técnico, visiblemente conmovido, los evadió rápidamente y se escabulló hacia los vestuarios."Algo como esto no pertenece a un solo individuo. El baloncesto es un deporte de equipo. Uno empuja a sus jugadores para que lo hagan juntos y ese ha sido el caso en mi vida con todos los maravillosos jugadores y entrenadores y personal con quienes fui bendecido", apuntó después un emocionado Popovich ante los medios."Y esta maravillosa ciudad y estos aficionados. Todos compartimos este récord. No es mío, es de todos en esta ciudad", agradeció. "Y después, ya está, alguien más lo conseguirá más adelante".Desde fuera de San Antonio no tardaron en llegar mensajes desde los equipos y la propia liga para una de las personalidades más importantes de la NBA en las últimas décadas."El éxito de Gregg Popovich con los Spurs no tiene precedentes en nuestra liga", dijo el comisionado de la NBA, Adam Silver, en un comunicado. "Su liderazgo y su decidido compromiso con el juego son ampliamente admirados por generaciones de jugadores y entrenadores".Los agradecimientosEl pasado lunes Popovich había igualado el récord de Nelson, retirado en 2010, con un triunfo ante Los Angeles Lakers.En el siguiente juego, los Spurs cayeron el miércoles ante los Toronto Raptors pero este viernes, aunque tenían el juego muy cuesta arriba, no quisieron hacer esperar más a su líder.Los Jazz tenían una cómoda ventaja de 15 puntos (81-66) a falta de 10 minutos para el final cuando los Spurs reaccionaron de la mano de Dejounte Murray.El base All-Star sumó 15 de sus 27 puntos en los últimos 10 minutos para firmar una trepidante remontada que brindó a Popovich el récord."Solo quiero decirte lo orgulloso que estoy de todos tus logros y las maravillosas cosas que has hecho por el basquetbol en el mundo", dijo el propio Don Nelson, de 81 años, en un mensaje difundido por el último equipo que dirigió, los Golden State Warriors."Gracias por todo lo que has hecho por mí en mi vida y por todos los jugadores que has entrenado a lo largo de los años", dijo de su lado Steve Kerr, actual técnico de los Warriors."Olviden las victorias y el récord, lo que es realmente importante es lo que has significado para nosotros en el nivel personal. Cuánto nos has hecho crecer y las experiencias que nos has aportado", dijo Kerr, quien estuvo a las órdenes de Popovich tanto como jugador en los Spurs como en el papel de técnico auxiliar de la selección en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio-2020.Le puede interesar. Escuche el podcast El camerino:
El estelar ala-pívot de los San Antonio Spurs Tim Duncan, de 40 años, anunció este lunes su retiro después de 19 temporadas en la NBA, poniéndole punto final a una brillante carrera que incluyó cinco títulos y 15 Juegos de Estrellas. Duncan, junto con el armador francés Tony Parker y el alero argentino Manu Ginóbili, formó uno de los tríos más exitosos en la historia de la NBA. Ellos juntos tienen el récord de victorias de la Liga en temporada regular (575) y de postemporadas (126). Duncan y el entrenador de los Spurs, Gregg Popovich, formaron un dúo dinámico, con la mayor cantidad de triunfos en una dupla de jugador-entrenador con 1.001. El estelar jugador fue tres veces MVP (Jugador Más Valioso) de las finales de la NBA y MVP de la temporada regular en dos ocasiones, además de ser considerado ampliamente como uno de los mejores aleros de poder en la NBA. Duncan promedió 19 puntos y 10,8 rebotes por partido durante toda su carrera. En la campaña pasada jugó sólo 61 partidos como consecuencia de una lesión en una rodilla. Los Spurs fueron eliminados en los últimos playoffs por los Oklahoma City Thunder, que cayeron después en la final de la Conferencia Oeste ante los Golden State Warriors. En una Liga donde los jugadores suelen cambiar de equipo, Duncan permaneció con los Spurs durante 19 temporadas. Otros jugadores que han estado toda su carrera con el mismo equipo fueron Kobe Bryant, que se retiró esta temporada, con Los Angeles Lakers, y el armador John Stockton, que fuera el organizador de los Utah Jazz. A finales de junio, Duncan había ejercido una opción en su contrato de 6,4 millones de dólares para la próxima temporada, pero finalmente decidió por el retiro. El español Pau Gasol será miembro de los San Antonio Spurs con un contrato de dos años y 30 millones de dólares, después de dos campañas con los Chicago Bulls, por lo que llenará el espacio que dejará Duncan. Por su parte, el argentino Ginóbili, de 38 años, ha dicho que planea tener tiempo para decidir acerca de jugar una temporada número 15 para los Spurs por 2,9 millones de dólares por la próxima campaña.
La directora del Departamento de Prosperidad Social, Laura Sarabia, sostuvo el primer encuentro con líderes del sector energético de Colombia, en el que se estableció la ruta hacia la transición en el país, como parte del gran acuerdo nacional impulsado por el Ejecutivo.Sobre esta reunión, Alejandro Castañeda, presidente de Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), habló en Mañanas Blu, con Néstor Morales, sobre las conclusiones que dejó este intercambio de ideas, en la que participaron los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla, y de Minas y Energía, Andrés Camacho.“Lo importante es que se abre un canal de diálogo con el que se pueden sacar acciones que se han puesto sobre la mesa desde hace mucho tiempo, desde la comercialización y distribución. Y es sentarnos y analizar cada uno de esos eslabones y hacer esos ajustes que beneficien al usuario final y beneficie la cadena”, destacó Castañeda.A su vez, aclaró que el tema en materia de servicio de energía no solo pasa por bajar tarifas, sino garantizar la sostenibilidad del sector.“El tema no es solamente bajar tarifas. Es, como le digo, es garantizar la sostenibilidad del sector sin que esto llegue a afectarla, porque al final del día uno puede tener una tarifa muy baja. Pero el problema es que el servicio no se dé caso, lo que le pasó a Argentina cuando se tomó alguna decisión en su momento de parte del Gobierno de bajar las tarifas a la fuerza y eso termina degradando el servicio”, indicó.Una de sus propuestas en este sentido es fortalecer la bolsa de energía, que según su análisis ha tenido pocos ajustes. Por ello, lo que se estableció en este encuentro con los miembros del gabinete del presidente de la República, Gustavo Petro, es mejorar y profundizar ese funcionamiento.“La bolsa es un mecanismo que existe en nuestro sector desde hace más o menos unos 20 años y ha tenido muy pocos ajustes. Es decir, se hizo y se creó en un momento del tiempo en el cual, pues el sector de generación era uno. Hoy es totalmente diferente y y lo que se quiere es, por ejemplo, mejorar y profundizar el funcionamiento de la bolsa para que sea más eficiente y al ser más eficiente, pues eso terminará yendo hacia mejores precios y obviamente, beneficiando al usuario final”, manifestó.En cuanto a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), reconoció que ha venido trabajando desde hace años en una serie de iniciativas para mejorar las condiciones del servicio, pero también lamentó que no ha tomado la intención de implementarlas. "El mensaje que se les da ayer es por eso necesitamos una CREG funcionando para que se tomen medidas constantes y estemos evolucionando todo el tiempo", manifestó el presidente de Andeg.Y lo que concierne en los proyectos de energía eólica y solar, resaltó que se ha avanzado con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla); no obstante, indicó que se necesita destrabar las diferentes iniciativas y “ser más expeditos” en los trámites. “No tiene sentido que pongan mil y una trabas para que se desarrolle”, agregó.Y es que, según sus cifras, de los 2.500 megavatios que se esperaban por ese concepto en 2023, solo se han captado 400; por lo que es evidente que, a su juicio, hay un déficit.Por último, dijo que en temas relacionados con protección al usuario y articulación entre instituciones, se requiere una Superintendencia de Servicios Públicos que “tenga más dientes". E hizo referencia a que, desde el Gobierno, no se van a meter con el funcionamiento del mercado ni con un tema de estatización.“Entonces estamos a la expectativa de poder conocer el texto y obviamente colaborar y participar en él para poder apoyar lo que haya que apoyar y revisar lo que haya que revisar”, afirmó.
La sombra de aumentos considerables en el Impuesto Predial Unificado (IPU) vuelve a posarse sobre los residentes de Bucaramanga, pues se anticipa un posible incremento de hasta un 300 % para más de 89.000 propietarios de viviendas en sectores específicos de la ciudad.La causa de esta alarma se encuentra en la confirmación de la actualización catastral, previamente suspendida por demandas legales, en áreas como las comunas donde están los barrios Cabecera del Llano, Lagos del Cacique y Provenza. Se espera que los efectos de esta actualización se reflejen en los cálculos del Impuesto Predial para el año 2024.La medida, que afectará a propiedades en los sectores 2, 4 y 5 de Bucaramanga, fue validada por un fallo del Consejo de Estado que resolvió un recurso de apelación contra la suspensión provisional de la renovación catastral realizada hace cuatro años.Lina Manrique, subsecretaria de Hacienda de Bucaramanga, indicó que la suspensión levantada implica que los sectores mencionados deberán asumir la misma liquidación autorizada en 2019, la cual fue temporalmente suspendida debido a una demanda.Pedro Nilson Amaya, abogado y exconcejal que presentó la demanda, expresó su preocupación por los posibles incrementos, afirmando que unas 89.200 propiedades se verán afectadas, incluso dijo que podrían presentarse casos en que el IPU pasaría de 3 a 10 millones de pesos.“Eso es lo que pretendí frenar en la primera actualización catastral y por eso se fijó la medida cautelar hace cuatro años. Infortunadamente esa medida se cayó en el Consejo de Estado. De ahí el temor de las alzas. Mejor dicho, se espera lo peor en materia de incrementos del Predial para el 2024”, expresó el demandante.A pesar de la inminente aplicación de estos incrementos, Pedro Nilson Amaya destacó que su demanda continúa y espera que los magistrados del Tribunal Administrativo de Santander respalden su posición.Para los contribuyentes afectados, es crucial tener en cuenta varios aspectos al calcular el Impuesto Predial. Se recomienda determinar el valor catastral de la propiedad basándose en la actualización de 2019, considerando factores como ubicación, área del terreno y construcciones en la propiedad. Además, deberán conocer las tarifas de Impuesto Predial establecidas por el Gobierno Nacional y estar atentos a posibles descuentos o beneficios ofrecidos por la Administración Municipal.Aunque el cobro del predial no será retroactivo, los ciudadanos deberán enfrentarse a la controvertida renovación catastral de hace cuatro años. Se sugiere consultar el sitio web oficial de la Alcaldía de Bucaramanga o de la Secretaría de Hacienda para obtener información actualizada sobre el cálculo del Impuesto Predial.Los sectores que tendrían que pagar más por concepto del Impuesto Predial son: Sotomayor, Cabecera del Llano, Nuevo Sotomayor, Terrazas, Pan de Azúcar, Lagos del Cacique, La Ciudadela, Portón del Tejar, Diamante, Provenza, San Luis, Fontana, El Prado y el Antiguo Campestre.La subsecretaria de Hacienda informó que los inmuebles de los demás sectores de Bucaramanga ya fueron objeto de la actualización catastral, puesto ya se había levantado una medida cautelar que pesaba por otra demanda en contra de ese proceso.
El grupo islamista Hamás reivindicó el ataque a tiros perpetrado este jueves en Jerusalén que dejó tres israelíes muertos, asegurando que fue en represalia por la muerte de dos niños palestinos en Cisjordania ocupada por disparos israelíes, así como por los más de 15.000 gazatíes que han perdido la vida en la guerra actual."Felicitamos la heroica operación de Jerusalén y pedimos una escalada de la resistencia", indicó Hamás en un comunicado."Esta operación surgió como respuesta natural a los crímenes sin precedentes de la ocupación, incluidas las brutales masacres en la Franja de Gaza, el asesinato de niños en Yenín, y las violaciones generalizadas a las que están expuestos nuestros prisioneros en las cárceles" israelíes, añadió.El movimiento islamista lamentó la muerte de los dos autores del ataque de este jueves, los hermanos Murad Nimr, de 38 años, e Ibrahim Nimr, de 30, a quienes identificó como integrantes de su brazo armado, las Brigadas Al Qasam.Hacia las 7.30 horas locales, los atacantes abrieron fuego con una pistola y un M-16 contra civiles que se encontraban en una parada de autobús en una vía de acceso a Jerusalén. El ataque dejó tres israelíes muertos, una joven de 24 años, un hombre de 73 y una mujer de unos 60, y seis heridos, tres de ellos de gravedad.Los dos atacantes, residentes de Jerusalén Este ocupado, fueron abatidos por dos soldados fuera de servicio y un civil armado, mientras que la Policía de Israel registró sus viviendas y arrestó a seis de sus familiares, incluidos sus padres y hermanos, para interrogarlos.La agencia de seguridad israelí, Shin Bet, confirmó que los dos atacantes son miembros de Hamás y anteriormente habían sido condenados y encarcelados por cargos de terrorismo.El ataque se produjo en un ambiente muy tenso en Jerusalén y Cisjordania ocupada, mientras Israel y Hamás, que gobierna de facto la Franja de Gaza, mantienen una tregua a la guerra que iniciaron el 7 de octubre y que ha dejado más de 15.000 muertos en el enclave palestino y más de 1.200 del lado israelí.Este mismo jueves, dos soldados israelíes resultaron levemente heridos leves en un presunto ataque por atropello cerca de una colonia israelí del Valle del Jordán, en Cisjordania ocupada.Y ayer, dos menores palestinos de 8 y 15 años murieron por disparos del Ejército israelí en la ciudad cisjordana de Yenín, durante una redada militar.El ministro de Seguridad Nacional de israel, el extremista antiárabe Itamar Ben Gvir, visitó en lugar del ataque en Jerusalén y afirmó que lo considera una ruptura del cese el fuego temporal y llamó al Ejército israelí a reanudar sus ataques sobre la Franja de Gaza."Con una mano, Hamás firma un alto el fuego y con la otra envía terroristas a asesinar judíos en Jerusalén. Debemos poner fin a los tratos con el diablo y volver inmediatamente a luchar con tremenda intensidad para lograr el objetivo supremo de la guerra: la destrucción completa de Hamás", escribió en la red social X (antes Twitter).Desde que comenzó la guerra el 7 de octubre, Israel ha intensificado aún más sus redadas para detener "sospechosos de terrorismo" en Cisjordania ocupada, donde han muerto al menos 247 palestinos desde esa fecha en enfrentamientos violentos con soldados israelíes, incluidos 9 asesinados por colonos. Le podría interesar:
El Gobierno Nacional tiene listo un decreto para autorizar la posesión, licencia de cultivo y autorización de uso de semillas de amapola, coca y cannabis por parte de entidades públicas. La vigencia de las autorizaciones será de cinco años, renovables con solicitud previa. El Consejo Nacional de Estupefacientes, presidido por el ministro de Justicia, puede ajustar la vigencia según la naturaleza de las actividades.En la regulación se establece que las autorizaciones para el uso de las semillas debe participar tanto entidad pública (alcaldía, gobernación, entidades nacionales o cabildos) y organizaciones campesinas o comunidades étnicas situadas en áreas afectadas por el conflicto armado y el narcotráfico.Sin embargo, también podría entrar el sector privado como socio inversionista, pues se contempla la posibilidad de que un empresario dedicado a productos legales a base de coca, amapola o cannabis puedan establecer sociedades.Precisamente lo que busca el Gobierno es la transformación de plantas actualmente vinculadas al narcotráfico en materias primas para la fabricación de productos legítimos, tales como pinturas, alimentos, cosméticos, fertilizantes, gaseosas, entre otros.“Lo que busca esencialmente este decreto es contribuir a los procesos de reconversión económica y desarrollo rural, bajo un enfoque de justicia social. Es indispensable que las organizaciones campesinas y comunidades étnicas ubicados en territorios con incidencia del conflicto armado y el narcotráfico puedan usar estas plantas para la generación de una industria lícita, con la supervisión y el apoyo del Estado. Ellos deben ser los principales beneficiados con la regulación de los usos lícitos de las plantas que han estado al servicio del narcotráfico”, afirmó el ministro de Justicia, Néstor Osuna.¿Cómo se aprueban los proyectos?Los interesados deben presentar su iniciativa ante la entidad pública competente dependiendo del tipo de proyecto o actividad que se pretenda adelantar. Dicha entidad evalúa la propuesta y podrá apoyar su ejecución presentando el proyecto ante el Consejo Nacional de Estupefacientes para solicitar la autorización de posesión de semillas de plantas de amapola y coca, la licencia de cultivo de plantas de amapola y coca o la autorización de uso de plantaciones de amapola, cannabis y coca, según corresponda.Es importante tener en cuenta que las investigaciones y proyectos que se presenten ante el Consejo Nacional de Estupefacientes deberán contemplar el asocio con organizaciones campesinas y comunidades étnicas.Le puede interesar: