Hoy, la mayoría de los celulares son compatibles con wifi 802.11 b/g/n, esto quiere decir que solo pueden recibir la señal de la banda 2.4GHz.Esta es la banda más extendida, pero que no ofrece conexiones tan rápidas, especialmente, porque hay saturación en esta por el alto uso.Si usted quiere tener internet más veloz cuando está conectado a una red wifi, tenga en cuenta este detalle que, incluso, aplica no solo para celulares, puede ser útil, incluso para dispositivos como Smart TV.Fíjese que el móvil sea compatible con WiFi AC y los 5GHz, una banda que puede tener menos cobertura, pero que garantiza una conexión más veloz.Hoy, casi todos los móviles de alta gama son compatibles con esta banda, pero ya los hay de un precio menor que la traen incluida.Son aquellos modelos más económicos que no disponen de un procesador suficiente avanzado o simplemente han decidido prescindir de esta tecnología, recuerda el sitio xatakamovil.comDiferencias¿Cómo identificar?A la hora de comprar, fíjese que en las características técnicas del móvil este soporte wifi AC o 5GHZ. Eso lo puede ver en la caja o incluso, antes de comprarlo, puede visitar sitios web que expongan estas especificaciones.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
María Fernanda tiene 9 años, hace 12 días intentó ingresar al internet desde el celular de su casa pero la señal era muy débil. Con su mamá recorrieron los edificios de apartamentos del barrio Campo Madrid ubicado en el norte de Bucaramanga para buscar la señal de wifi, pero descubrieron que la conexión había dejado de funcionar para más de 200 niños de ese lugar.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSegún lo informaron algunos padres de familia, la señal que estaban recibiendo hacía parte de un programa de conectividad del Gobierno Nacional otorgado a los propietarios de viviendas de interés social, para que estuvieran conectados a internet. Sin embargo, la señal dejó de funcionar y hasta el momento nadie les ha dado explicaciones de lo ocurrido.Lea también: Ejemplo de superación: estudiante se montó en árbol para asistir a clases virtuales “Estamos exigiendo que nos traigan el internet para nuestros hijos, para el estudio de nuestros hijos. Queremos que nos ayuden y que este mensaje llegue a la autoridades, porque nuestros hijos no han podido hacer las tareas, no han podido entrar a clases, no tenemos internet hace 12 días y ya no sabemos qué hacer para las clases de los niños”, explicó Carolina Torres, una de las habitantes del lugar.Lea también: Subida en un árbol: así recibe señal de internet una niña para tomar clasesEn ese sentido padres de familia y niños de varias edades hicieron un video pidiendo ayuda a las autoridades públicas para que la conexión se pudiera reactivar cuanto antes. La comunidad avirtió que si el problema persiste, saldrán a taponar las vías de ese sector de Bucaramanga porque dicen que el problema más grande es que no pueden hacer tareas o ingresar a las clases virtuales.
A través de las redes wifi que ya se tienen instaladas en los centros comerciales se pueden evitar aglomeraciones y posibles focos de contagio. La empresa DataWifi trabaja en la tecnología que busca identificar comportamientos en espacios reales para ayudar a evitar la propagación del virus.“A través del wifi identificamos comportamientos en espacios de usarios que solo tienen el wifi encendido. Estas señales que emiten los celulares permiten localizar de forma anónima inicialmente a estos usuarios, a través de estos construir mapas de calor para analizar dónde se están localizando las personas”, explicó.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasDataWifi trabaja a través de, principalmente, usuarios anónimos, que después de loguearse a la red dejará de serlo.“Entregamos un tablero de control donde el centro comercial puede extender ese flujo, el sistema lanza alarmas automáticas para que las personas que regulan estos espacios puedan saberlo”, comentó.La plataforma funciona subiendo a la nube toda la información de las personas en cada espacio en tiempo real, con lo que se comienzan a analizar los datos y, de manera inmediata, generando alarmas.Le puede interesar: ¡Ojo a los tips! Esto le ayudará a mejorar la señal del wifi en su casa “Entre más antenas wifi yo tenga, mayor nivel de precisión va a tener el análisis. Se conecta a través de tecnología wifi ya instalada en el centro comercial. Con la tecnología le agregamos valor a la infraestructura que ya está”, afirmó.Además, recalcó que el margen de error de la plataforma es variable, teniendo en cuenta que la tecnología tiene la capacidad necesaria para identificar los mapas de calor en dichos espacios.“El margen de error es variable, pero es bastante preciso. En las pruebas hemos detectado personas que están incluso entre 30 y 40 centímetros una de la otra. La plataforma tiene la capacidad de identificar espacios no seguros y bioseguros”, finalizó.Escuche aquí la entrevista completa:
Todos hemos pasado por momentos incómodos cuando nuestro Internet está lento, no carga, se cae la señal o incluso no aparece la red. Lau Gamer nos cuenta qué dispositivos no se deben conectar al wifi, las razones para alejarnos del metal, apps de control y más datos curiosos sobre el wifi.En época de cuarentena las llamadas a los operadores aumentaron considerablemente, y es entendible por el tráfico que le estamos dando actualmente a la red.Muchas de estas llamadas se solucionan ubicando bien el módem, reseteándolo o simplemente desconectándolo por unos segundos. Pero, ¿por qué estas fallas son tan comunes y pueden ocasionarnos, no solo molestias en nuestros trabajos, estudios y entretenimiento; sino estrés, frustración o incluso congestionar las líneas telefónicas por causas menores y que podemos prever nosotros mismos en casa para tener descargas a toda velocidad.Clic en el siguiente enlace para conocer www.mitransformaciondigital.com y encuentre más información con el hashtag #MiTransformaciónDigital
El rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda Céspedes, a través de cartas, le pidió al alcalde de Medellín y al Gobernador de Antioquia mejorar las conexiones gratuitas de internet en sitios públicos.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSobre todo, les dijo que deberían contactar a los prestadores del servicio para que aumenten el ancho de banda de los estratos 1, 2, 3 y 4 de la región, estratos en los que están la mayoría de estudiantes de a UdeA quienes ahora asisten a sus clases de manera virtual, por la emergencia sanitaria generada por el coronavirus.El rector va más allá y propone que los ciudadanos liberen las contraseñas de sus redes de wifi, para compartir el servicio y garantizar que todos puedan conectarse.“Lo invito para propiciar que, a través de los canales de información de la Gobernación, se promueva y se gestione con medios masivos de comunicación, una gran campaña solidaria para que los ciudadanos compartan su servicio de wifi con sus vecinos, retirando temporalmente las contraseñas o usando una genérica que podría ser #QuedateEnCasa”, propone el rector.Le puede interesar: Por coronavirus, levantan pico y placa ambiental para vehículos de carga en Medellín y el AburráLa preocupación del rector es por sus profesores y estudiantes que no tienen garantizado el acceso a internet y que por los días de emergencia sanitaria deberán estudiar desde sus casas.“Nuestra realidad socioeconómica nos muestra que muchos de ellos (estudiantes) no cuentan con un servicio de internet contratado y tampoco podrán contratarlo a corto o mediano plazo”, aseguró.Finalmente, el rector Arboleda dijo que la conectividad es urgente para garantizar el desarrollo de la economía y tranquilidad de quienes cumpliendo el protocolo contra el COVID-19 se quedan en casa.
Javier Vásquez, director ejecutivo de negocios hogar de Claro, habló en La Nube de BLU Radio sobre cómo se puede ampliar la señal wifi en los hogares para aquellas personas que tienen problemas de conectividad en sus casas.“En claro siempre estamos innovando, tratando de traer la mejor tecnología para nuestros clientes. Hemos hecho un gran trabajo de investigación con el fin de mejorar las señales de wifi en el hogar y en los negocios. El crecimiento de internet ha provocado una polución de redes y los equipos tecnológicos funcionan mejor en terrenos donde las paredes están hechas de cartón y no en paredes de ladrillo”, dijo.Ultra wifi para la ultra velocidad de Claro“Esta tecnología funciona en tu hogar como si fuera un celular, es decir; en tu casa te conectas, puedes estar de lugar en lugar sin tener que cambiar la red o buscar otros equipos”, comentó.¿Cómo funciona la ultra velocidad?“Cuando nosotros llegamos con un equipo de acceso a internet, de ahí sacamos cableados, lugares que están muy alejados del acceso principal y ponemos una de esas cajas de ultra wifi para que irradie toda esa zona (a donde la señal del modem no llega con alta frecuencia)”, destacó.
En la actualidad, el acceso al internet es primordial en la mayoría de las actividades que realizan las personas. Sin embargo, en algunas ocasiones es difícil conseguir que la red de wifi llegue a todas las partes de una casa. También es normal que haya escuchado que al colocar papel aluminio en el router hace que la señal mejore y un estudio científico lo confirmó.No deje de leer: En nueva flota eléctrica de Metroplús tendrá WiFi y hasta podrá cargar el celularEn un estudio realizado por la Universidad de Darthmouth llegaron a la conclusión que cubrir la antena con papel aluminio hace que la señal de internet no se esparza por todo el lugar, sino, por el contrario que se direccione al lugar que la persona desea.El portal BBC explicó, que los Routers generalmente son omnidireccionales. Es decir, que la señal que estos emiten, fácilmente, puede llegar a cualquier rincón de un lugar. Por este motivo, cuando se cubre con papel aluminio este material hace que la señal se vuelva direccional y apunte a un solo sentido.El aluminio no solo hace que la señal direccionada a un solo lugar mejore, también optimiza la seguridad de la red de wifi, pues cuando no se expande no tiene acceso a tantos lugares y no llegará a las personas que intente robar wifi de una red.
En el mes de agosto ya estarán rodando por los carriles Solobus del Metroplús 64 buses eléctricos de 12 metros de largo, que tendrán capacidad para por lo menos 80 pasajeros. La gran novedad que traerán estos vehículos es que, aparte de ser de última tecnología, contarán con sistema de conexión para cargar el celular y conexión de WiFi, según lo confirmó el gerente de Metroplús, Andrés Moreno. El contrato para esta renovación de flota, que se firmó con una empresa china, tiene un valor de 75.000 millones de pesos.Lea también: Al día se imponen 40 comparendos de Código de Policía en el metro Actualmente, la ciudad cuenta con 19 estaciones de carga. Sin embargo, para la llegada de estos vehículos serán habilitados más puntos en zonas estratégicas.
La empresa de ciberseguridad Kaspersky advirtió que usar una red WiFi pública en parques, centros comerciales, cafeterías, entre otros, es peligroso debido a que una persona conectada en la misma red puede capturar los datos, mensajes y contraseñas.“Conectado a una red WiFi pública se puede navegar en internet, leer las noticias, pero nunca revise la cuenta de un banco, enviar mensajes importantes por redes sociales y acceder al correo porque se pueden robar la contraseña”, explicó Fabio Assolini, analista de investigación de Kaspersky.Agregó que es difícil saber si otra persona está obteniendo la información. Sin embargo, Assolini recomendó instalar una VPN (red privada virtual) que es una app para cifrar los datos para que los criminales no tengan acceso.Le puede interesar: Ahora puede conectarse a WiFi gratis en Transmilenio siguiendo estos pasosLa app Kaspersky VPN – Secure Connection permite conectarte a internet de forma segura y permite proteger la información enviada y recibida mediante la red WiFi móvil.
La decimoctava jornada de la liga colombiana se vio empañada por un partido en el que el Águilas Doradas tuvo que jugar con solo siete jugadores ante el Boyacá Chicó porque los organizadores del campeonato no atendieron su solicitud de aplazamiento.Durante la jornada, Independiente Santa Fe perdió por 1-2 con Millonarios en el tiempo de reposición del clásico capitalino, mientras que el Deportivo Cali se aseguró un cupo en los cuartos de final al derrotar por 1-0 al Atlético Nacional, que ya está clasificado a la siguiente fase.El Junior de Barranquilla, que jugó con una nómina alterna pensando en su partido de Copa Libertadores, igualó a 0-0 y en la última jornada dependerá de otros resultados para clasificarse, pues en esa fecha descansará.El Deportivo Pereira, por su parte, mantiene vivas sus esperanzas de salvar la categoría luego de haber derrotado al Envigado 0-1 como visitante, mientras que el bicampeón América igualó 0-0 con los Jaguares y ambos equipos tendrán que jugarse la clasificación en la fecha final.EL PARTIDO INSÓLITOÁguilas Doradas se vio obligado a jugar con tan solo siete jugadores después de registrar 15 jugadores contagiados de COVID-19 y siete más lesionados, pese a que avisó desde el jueves pasado la situación que vivía.El equipo, con gallardía, aguantó 57 minutos sin que su rival, que tenía cuatro jugadores más, le anotara. El portero suplente Juan David Valencia hoy tuvo que quitarse los guantes y se acomodó como central, una posición en la que no lo hizo mal.En el minuto 79, el árbitro suspendió el partido -cuando ya iba 0-3- porque el centrocampista Giovanni Martínez se lesionó y ante la imposibilidad de completar el mínimo de siete jugadores que se requiere para disputar un juego en Colombia.REMONTADA DE MILLONARIOSMillonarios remontó en los últimos cinco minutos un 0-1 y ganó por 1-2 al Santa Fe en un partido muy reñido, que en un principio se desequilibró en el segundo tiempo con una mano en el área del central tico Juan Pablo Vargas, que luego convirtió en gol el centrocampista cardenal Jhon Velásquez.El empate de los 'Embajadores' llegó en el minuto 90 con un penalti de cobrado por el goleador Ricardo Márquez, que convirtió la pena máxima que cometió el centrocampista Andrés Pérez al delantero Jader Valencia.En la última jugada del partido, Valencia, que entró en la etapa complementaria, terminó de sellar un clásico redondo con una anotación en el minuto 95 que le dio la clasificación al Millonarios a los cuartos de final.Los embajadores, antes de que llegaran los goles, enviaron dos balones a los palos, uno con un centro de Emerson Rodríguez, que tomó curva y se estrelló en el vertical derecho, y otro con un remate de Cristian 'Chicho' Arango.CALI Y UNA CLASIFICACIÓN ESPERADAEl Deportivo Cali, que dirige el uruguayo Alfredo Arias, selló su clasificación al vencer por 1-0 al Atlético Nacional con un tanto de penalti del lateral Juan Camilo Angulo que le permitió escalar hasta el segundo lugar de la tabla, que ocupa con 31 puntos.El equipo caleño consiguió el gol del triunfo en un contragolpe letal de Ángelo Rodríguez, que fue derribado en el área por el central argentino Emanuel Olivera, y luego Angulo transformó en celebración.Tras esa jugada, el equipo de Arias siguió atacando a un rival, que dirigido por el costarricense Alexandre Guimaraes jugó con una nómina alterna de cara al partido de vuelta de la tercera fase de la Copa Libertadores que jugará ante el Libertad paraguayo esta semana.
Este lunes, 12 de abril, se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Estas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 12 de abril:
River Plate venció a Colón de Santa Fe por 3-2, lo despojó de su invicto y trepó al segundo puesto de la Zona A de la Copa de la Liga del fútbol argentino este domingo en la novena fecha, en la que Boca perdió 1-0 frente a Unión.En el estadio Monumental, River dio muestra de su mejoría y tuvo pasajes de buen fútbol para ganarle a un Colón que sufrió su primera derrota del torneo, pero que dio batalla hasta el último minuto, incluso a pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con uno menos por la expulsión de Alexis Castro (51).Lucas Beltrán (35), Fabrizio Angileri (58) y Gonzalo Montiel (73, de penal) anotaron los goles para el equipo 'millonario', mientras que para el 'Sabalero' descontaron Cristian Bernardi (45) y Rodrigo Aliendro (84).De igual forma, Colón sigue como líder de la Zona A con 20 puntos, ahora seguido por River, Estudiantes y Racing, todos con 15 unidades dentro de un grupo en el que sólo los santafesinos están cómodos en su posición.En otro capítulo de su campaña irregular en la temporada, Boca perdió 1-0 en Santa Fe frente a Unión, que festejó con el gol del chileno Nicolás Peñailillo (49) en un partido mediocre de los auriazules, a los que no les alcanzó con el regreso del colombiano Edwin Cardona, recuperado de una lesión.Boca sufrió su segunda derrota del campeonato, que lo empuja al cuarto puesto de la Zona B, superado precisamente por Unión, y aunque todavía está en zona de ingreso a cuartos de final, empieza a tener menos margen para equivocarse, con cuatro fechas por delante y en un grupo muy parejo, con seis equipos separados apenas por cuatro puntos.Rosario Central no empezó bien, pero consiguió superar por 3-1 a Banfield notoriamente debilitado por la gran cantidad de bajas por casos de covid-19 en su plantel, con goles de Marco Ruben (45+3), Lucas Gamba (51) y Joaquín Laso (70) para los rosarinos, y de Julián Eseiza (9) para el derrotado.En Mendoza, Arsenal se dio el gusto de cortar la mala racha y celebró su primera victoria del torneo a expensas del local Godoy Cruz, al que derrotó por 3-2 con goles de Jesús Soraire (20), Lucas Albertengo (75) y Bruno Sepúlveda (77). Descontaron para 'Tomba' Ezequiel Bullaude (70) y Tomás Badaloni (78).También salió del fondo Patronato, que apabulló por 4-1 a Gimnasia con tantos de Gabriel Gudiño (7 y 74), Nicolás Delgadillo (32) y el uruguayo Sebastián Sosa (41), y para el 'Lobo' descontó Lucas Licht (83, de penal).En un partido discreto, Argentinos Juniors fue claramente superior a Central Córdoba, pero no supo plasmar el dominio en la red y empataron 0-0.
El candidato centroderechista Guillermo Lasso se ha dado por vencedor en el balotaje de este domingo en Ecuador cuando el escrutinio de un 97,22 % de los votos le concede una diferencia de 5,03 puntos sobre su rival correísta Andrés Arauz."Este es un día histórico, un día en que todos los ecuatorianos han decidido su futuro, han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos", dijo ante sus simpatizantes reunidos en Guayaquil (suroeste).En su tercera candidatura por la Presidencia, Lasso obtiene el 52,51 % en el balotaje de este domingo, frente al 47,49 % de su rival, según los resultados oficiales parciales del Consejo Nacional Electoral (CNE).Lasso agradeció a Dios por el voto, a su familia, así como a Alfredo Borrero, su compañero de fórmula, "hoy vicepresidente electo de Ecuador", dijo, aunque el CNE no se ha pronunciado aún oficialmente sobre los resultados.También agradeció a Jaime Nebot, líder del partido Socialcristiano, que lo apoyó para estas elecciones presidenciales, las terceras en las que participa como máxima autoridad del movimiento Creando Oportunidades (CREO), formación de corte neoliberal que creó en 2012."Gracias desde el fondo de mi corazón por darme la oportunidad de ser su presidente y poderlos servir", dijo ante sus seguidores en Guayaquil y señaló que, desde el próximo 24 de mayo, asumirán con responsabilidad el "desafío de cambiar al país".A lo largo del escrutinio Lasso llegó a superar los nueve puntos de ventaja sobre Arauz, pero poco a poco se fue reduciendo la diferencia con el recuento de votos en las provincias de Manabí y Esmeraldas, bastiones del correísmo.La diferencia de votos entre ambos candidatos es de unos 420.000, una suma que todo apunta a que no será superada a estas alturas, si bien el recuento sigue abierto.En cualquier caso, los seguidores de Lasso han salido a festejar frente a la sede del CNE en Quito, y también en los cantones de la provincia de Guayas donde acumula una parte de su fuerza política.En el sector de Samborondón, decenas de simpatizantes se reunieron con banderas blanquiazules del movimiento CREO y las de Ecuador, en un festejo anticipado.Mientras tanto, en la zona donde estaban reunidos los seguidores de Arauz, en Quito, poco a poco se fue retirando la gente, y la sede del movimiento ha quedado vacía.Se espera que en la próxima hora, el CNE haga un anuncio oficial del recuento preliminar, y que los dos candidatos ofrezcan ruedas de prensa, el uno en Quito y otro en Guayaquil.
Desde este lunes 12 de abril en Barranquilla aplica el pico y cédula para circulación de personas cuya cédula de ciudadanía termine en números impares ( 1, 3, 5, 7, 9).Únicamente circularán en vías y lugares públicos conforme al último dígito del documento de identidad. Esta modalidad par e impar continúa y personas exceptuadas por el decreto pueden salir.También aplicará la medida de toque de queda y ley seca de 6:00 de la tarde a 5:00 de la mañana del día siguiente.