El fotógrafo estadounidense de origen colombiano Juan Arredondo resultó este domingo herido cuando las tropas rusas abatieron el coche en el que se encontraba en la localidad de Irpen, al oeste de Kiev, un ataque en el que murió el periodista Brent Renaud.Juan Arredondo, nacido en Pereira y ganador del World Press Photo, estaba con el documentalista estadounidense Brent Renaud, y explicó en un vídeo difundido por el Parlamente ucraniano en su cuenta de Twitter, como sucedió el suceso."Estábamos cruzando el primer puente en Irpen. Íbamos a grabar a otros refugiados yéndose, íbamos a coger un coche que alguien nos ofreció para llevarnos al otro puente. Cruzamos el puesto de control y empezaron a dispararnos, así que el conductor dio la vuelta y continuaron disparándonos", explicó en el clip mientras estaba siendo atendido en una camilla del hospital de Okhmatdyt."Mi amigo Brent Reanud fue disparado en el cuello y lo dejaron atrás. Y nos separamos", afirmó el fotógrafo en el vídeo de un minuto de duración.Vea también: Las autoridades ucranianas acusaron a los "ocupantes rusos" de abrir fuego contra el coche de los dos periodistas estadounidenses. El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, sus siglas en inglés) afirmó que el ataque supone una violación de la ley internacional.La muerte de Renaud, de 51 años, fue confirmada inicialmente por la Policía de Kiev, quien culpó a las fuerzas rusas del suceso.En un primer momento, se divulgó que era periodista del New York Times, extremo posteriormente desmentido por dicho diario, con el que Renaud sí había colaborado hace algunos años.Poco después del fallecimiento del camarógrafo, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió una investigación para esclarecer las causas, mientras que el Gobierno de Estados Unidos prometió aplicar las "consecuencias apropiadas", aunque apuntó que está en contacto con las autoridades ucranianas para lograr más información sobre el incidente.Según su página web personal, Renaud trabajaba frecuentemente con su hermano en la producción de documentales y programas de televisión y había recibido un premio Peabody por su trabajo.Escuche el Podcast Cómo Como:
La instantánea en blanco y negro, titulada "Esperanza de una nueva vida", fue tomada por este fotógrafo independiente la noche del 28 de agosto de 2015, cuando unos refugiados trataban entrar en Hungría. El bebé pasa de mano en mano bajo los alambres desplegados entre Horgos, en Serbia, y Roszke, en Hungría (Lea también: A días de los Oscar, New Yorker perfila a la nominada El Abrazo de la Serpiente). Cuatro fotógrafos de la Agencia France-Presse (AFP) ganaron premios. Sameer Al Doumy, Roberto Schmidt y Bulent Kilic ganaron el primer, segundo y tercer premio en la categoría "Reportajes de actualidad caliente", por fotografías tomadas en Siria, Nepal y Turquía. Abd Doumany se llevó por su lado el segundo premio en la categoría "Reportajes de actualidad general" por una instantánea tomada en la ciudad de Duma, en el sur de Siria. La foto de Warren Richardson es "poderosa por su simplicidad", dijo el presidente del jurado y director de fotografía de la AFP, Francis Kohn. "Vimos esa foto temprano (en el proceso de selección), y supimos que era una imagen importante", añadió (Lea también: Los bienes del tesoro Quimbaya son parte de nuestro patrimonio cultural: experto). Para Huang Wen, miembro del jurado y director de desarrollo de los nuevos medios de la agencia china Xinhua, la foto es "perturbadora". "Ves la ansiedad y la tensión de forma sutil. La imagen muestra la emoción y los sentimientos de un padre que trata de introducir a su hijo en un mundo al que quiere pertenecer", dijo. Aquella noche, después de cinco días acampando con los refugiados, Warren Richardson vio llegar a un grupo de unas 200 personas que se desplazaban escondiéndose entre los árboles, a lo largo de la línea fronteriza. Primero hacen pasar a las mujeres y los niños, los padres de familia y los ancianos (Lea también: Curiosidades del horóscopo chino). "Jugamos al gato y al ratón con la policía toda la noche", explica el fotógrafo, citado en el comunicado del World Press Photo. "Eran sobre las tres de la mañana cuando tomé la foto, y no podía utilizar el flash, porque la policía trataba de encontrar a esta gente. Así que me serví de la luz de la luna", explica el fotógrafo australiano. En la categoría "Fotos únicas de actualidad general", Mauricio Lima ganó el primer premio. Su instantánea, tomada para el New York Times, representa a un combatiente del grupo Estado Islámico de 16 años de edad, gravemente quemado y atendido en un hospital kurdo de Siria. Warren Richardson se llevó también el primer premio en la categoría "Fotos únicas de actualidad caliente", seguido de Corentin Fohlen, por una foto de la manifestación del 11 de enero en París, tras los atentados contra el semanario Charlie Hebdo (Lea también: OMS convoca a reunión de emergencia por “propagación explosiva” del Zika). El jurado examinó cerca de 83.000 fotos, presentadas por 5.775 fotógrafos de 128 países. El jurado, compuesto por 18 personas, galardonó a 41 fotógrafos de 21 nacionalidades en siete categorías.
Evangelio del díaLectura del santo evangelio según san Marcos (1,1-8):Comienza el Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. Está escrito en el profeta Isaías: «Yo envío mi mensajero delante de ti para que te prepare el camino. Una voz grita en el desierto: "Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos."»Juan bautizaba en el desierto; predicaba que se convirtieran y se bautizaran, para que se les perdonasen los pecados. Acudía la gente de Judea y de Jerusalén, confesaban sus pecados, y él los bautizaba en el Jordán. Juan iba vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre.Y proclamaba: «Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco agacharme para desatarle las sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo.»Palabra del SeñorLectura del díaLectura del libro de Isaías (40,1-5.9-11):«Consolad, consolad a mi pueblo, –dice vuestro Dios–; hablad al corazón de Jerusalén, gritadle, que se ha cumplido su servicio, y está pagado su crimen, pues de la mano del Señor ha recibido doble paga por sus pecados.»Una voz grita: «En el desierto preparadle un camino al Señor; allanad en la estepa una calzada para nuestro Dios; que los valles se levanten, que montes y colinas se abajen, que lo torcido se enderece y lo escabroso se iguale. Se revelará la gloria del Señor, y la verán todos los hombres juntos –ha hablado la boca del Señor–.»Súbete a un monte elevado, heraldo de Sión; alza fuerte la voz, heraldo de Jerusalén; álzala, no temas, di a las ciudades de Judá: «Aquí está vuestro Dios. Mirad, el Señor Dios llega con poder, y su brazo manda. Mirad, viene con él su salario, y su recompensa lo precede. Como un pastor que apacienta el rebaño, su brazo lo reúne, toma en brazos los corderos y hace recostar a las madres.»Palabra de DiosReflexión: En el camino del Adviento, cada año, nos acompañan varias figuras importantes en la Historia de la Salvación. Hoy aparece la primera, Juan el Bautista. El mayor de entre los nacidos de mujer (Lc 7, 28), según dijo el mismo Jesús. Le llegará su turno a la Virgen María, a san José, pero hoy hablamos del Bautista.Hay un dicho en español, “el que avisa no es traidor”. Me parece que viene bien para empezar el comentario de esta semana. El Señor, nuestro Dios, no juega a «policías y ladrones», ni pretende sorprender a nadie para pillarlo por sorpresa. Por eso no ha dejado nunca de enviar avisos, señales o personas, para que el último día no nos sorprenda desprevenidos. Hasta a su Hijo único nos envió, cuando se cumplió el tiempo. Para “consolar a su pueblo”, que sufría mucho, y sigue sufriendo hoy en día.De pequeños siempre nos preguntan qué queremos ser de mayores. Si uno quiere ser algo, hay que esforzarse, prepararse, elegir el camino, los estudios… Cuando hay un objetivo, una meta clara, es más fácil entregarse en cuerpo y alma, al cien por cien. Sé lo que quiero y sé lo que debo hacer para conseguirlo. En el estudio, en el trabajo, incluso en el amor… En todos los ámbitos de la vida.Nosotros, los cristianos, esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva en que habite la justicia, como nos recuerda hoy san Pedro. Esta es nuestra meta. En nuestro mundo, no hace falta ser un genio para verlo, falta mucha justicia. Esta “tierra vieja” necesita muchos retoques. Es necesario cambiar muchas cosas. Y, para eso, necesitamos gente que sea capaz de hacer algo. Cambiar el mundo, no sé, pero sí cambiar un poco cada uno. A mejor, se supone. Si queremos ese mundo mejor, tenemos que hacer algo para arrimar el hombro. Y ayudar a otros a que cambien también.Le puede interesar:
La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha desplegado un operativo especial para gestionar el tráfico, involucrando a más de 700 personas, entre agentes de tránsito, uniformados de la Seccional de Transporte de Bogotá y el Grupo Guía. Para llevar a cabo labores de control y prevención de la siniestralidad en los nueve corredores viales de la ciudad. Este es el pico y placa regional. Una de las estrategias clave para garantizar la fluidez del tráfico es la implementación del pico y placa regional, programado para hoy, domingo 10 de diciembre. La restricción de entrada a la ciudad afectará a todos los vehículos en los 9 corredores de ingreso y salida.En el horario comprendido entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m., solo podrán ingresar a la capital los vehículos con placas terminadas en números pares (0, 2, 4, 6 y 8). Posteriormente, de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., la medida se aplicará a los vehículos con placas terminadas en números impares (1, 3, 5, 7 y 9). Fuera de estos intervalos, la restricción no aplica.Corredores afectados por el pico y placa regionalAutopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente.Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur.Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.Vea también
Al menos 18 policías resultaron heridos y 3 civiles, entre ellos un menor de edad, fueron detenidos este sábado tras un enfrentamiento que se produjo cuando un grupo de manifestantes bloqueó la carretera Panamericana en la región de Ica, en el sur de Perú, informó el Ministerio del Interior (Mininter).Un comunicado oficial detalló que 17 agentes y un oficial de la Policía Nacional (PNP) fueron heridos "luego de que un grupo de manifestantes radicalizaran sus protestas y agredieran a las fuerzas del orden" a la altura del kilómetro 263 de la Panamericana.Medios locales detallaron que el enfrentamiento se produjo cuando unos 200 trabajadores agrarios intentaron tomar la carretera Panamericana, lo que provocó la intervención de la Policía, que fue atacada con piedras y palos, y respondió lanzando gases lacrimógenos.El Mininter añadió que en el choque los agentes sufrieron fracturas en piernas, brazos, hombros y tobillos, así como contusiones craneales y en otras partes del cuerpo.Otro contingente policial detuvo a dos adultos y un menor de edad por presuntamente haber "generado disturbios y bloqueado las vías" en el sector conocido como Barrio Chino, además de haber participado en los "actos de violencia" contra los otros agentes.Los detenidos fueron llevados a una comisaría para realizar las diligencias correspondientes, en coordinación con el Ministerio Público.La emisora RPP indicó que los heridos fueron atendidos en el Hospital Regional de Ica, a más de 300 kilómetros de Lima, mientras que contingentes de la Policía vigilan diversos tramos de la Panamericana para evitar que se produzcan otros bloqueos.En la zona del Barrio Chino se han presentado varios enfrentamientos e intentos de bloquear la carretera desde el jueves pasado, cuando se cumplió un año del inicio de las protestas contra el Gobierno y la clases política peruana tras la destitución por el Congreso del entonces presidente Pedro Castillo, luego de que este intentó dar un autogolpe de Estado. Vea también
Este sábado, 9 de diciembre, en Travesía Blu estuvo Elizabeth Sánchez, fundadora y CEO de Mine Full Finance, experta en finanzas que compartió su conocimiento y abordó temas cruciales sobre las finanzas en épocas de vacaciones, proporcionando consejos para disfrutar del descanso sin comprometer el bienestar financiero.Elizabeth Sánchez comenzó destacando la importancia de la educación financiera, algo que considera fundamental y que a menudo no se enseña en ningún lugar.Abogó por una educación financiera accesible y comprensible, especialmente en un momento en el que las personas tienden a gastar sin planificación durante las vacaciones.La CEO de Mine Full Finance enfatizó la necesidad de planificar y equilibrar los gastos, evitando endeudarse en exceso y sufrir las consecuencias durante el resto del año. Subrayó la importancia de disfrutar de las experiencias sin comprometer el futuro financiero.Cuando se abordó la pregunta sobre si es una buena idea ahorrar específicamente para las vacaciones, Elizabeth Sánchez recomendó lo que ella llama "ahorro programado". Además, sugirió la idea de ahorrar a lo largo del año para evitar gastos excesivos y aprovechar descuentos y opciones de viaje más favorables."En principio es poder ahorrar a lo largo del año porque así, en ciertos momentos del tiempo vas a tener plata para poder planear mejor", explicó Elizabeth Sánchez.Además, proporcionó consejos sobre el uso inteligente de tarjetas de crédito, sugiriendo pagar en la moneda local del lugar de destino para obtener un tipo de cambio más beneficioso.Cuando se trató el tema de familias con más de cuatro integrantes, Elizabeth Sánchez ofreció rápidos consejos para ahorrar durante las vacaciones.Algunas de sus recomendaciones incluyeron el uso de VPN para buscar mejores opciones de vuelos, ser estratégico con el alojamiento y aprovechar programas de fidelización.Además, compartió tips prácticos cómo hacer el desayuno en el lugar de alojamiento, participar en Free Walking Tours, y utilizar aplicaciones como Civitatis para encontrar actividades gratuitas o con descuento.En cuanto al tema de criptomonedas, Sánchez aclaró que, si bien las criptomonedas volátiles como Bitcoin no son ideales para pagos diarios, las stablecoins respaldadas por monedas físicas como el dólar pueden ser una opción. También elogió el uso inteligente del cashback y las millas para financiar gastos de viaje.Vea también
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.