Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar
EN VIVO

Salud del papa Francisco: siga EN VIVO los reportes más recientes del Vaticano

Hasta la mañana de este martes, el Vaticano informó que el papa sigue tratamiento sin ventilación mecánica, tras las insuficiencias respiratorias.

Papa Francisco hoy: Última hora de su estado de salud en directo desde el Vaticano
El Papa Francisco saluda a la multitud durante la audiencia general semanal el 20 de marzo de 2024 en la plaza de San Pedro en el Vaticano.
Foto: AFP

El papa Francisco sufrió este lunes, 3 de marzo, dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, en su décimo octavo día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma. Sin embargo, en todo momento ha permanecido lúcido y consciente, según informó el Vaticano.

El papa continúa este martes con la fisioterapia respiratoria sin ventilación mecánica y, por tanto, con oxígeno de alto flujo con cánulas nasales, después de que el lunes sufriera dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, informaron fuentes vaticanas.

Dedicará la jornada al descanso y la oración, añadieron dichas fuentes. Se conocerán más detalles en el parte médico de la tarde en su día 19 de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma.

Como respuesta, los médicos le realizaron dos broncoscopias para aspirar las abundantes secreciones acumuladas en sus pulmones, consecuencia de la neumonía bilateral que padece. Esta condición provoca una producción excesiva de moco, que el cuerpo genera para expulsar las bacterias, explicaron fuentes vaticanas.

Este martes, el papa Francisco "durmió toda la noche" después de sufrir su última crisis respiratoria, indicó este martes el Vaticano, cuando se cumplen 19 días de la hospitalización del jesuita argentino de 88 años.

Siga aquí EN VIVO cómo avanza la salud del Papa Francisco hoy

Actualizado marzo 06, 2025 12:21 a. m.
REFRESCAR
  • 12:21 a. m.
    Papa Francisco realiza fisioterapia motora en el hospital

    Tras 20 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios, el papa Francisco se mantiene "estable" y este Miércoles de Ceniza ha empezado la fisioterapia motora, además de participar desde su estancia en el rito que abre la Cuaresma.

    "El Santo Padre también hoy ha seguido estable sin presentar episodios de insuficiencia respiratoria (...) En consideración a la complejidad de su cuadro crítico, el pronóstico permanece reservado", se lee en el comunicado diario del Vaticano.

    El pontífice, de 88 años, se encuentra ingresado desde el pasado 14 de febrero a causa de una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios que han preocupado al mundo.

  • 12:52 a. m.
    El papa se mantiene "estable"

    Las condiciones clínicas del papa Francisco se han mantenido "estables" este martes, dentro de un cuadro "complejo", tras 19 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma y después de la insuficiencia respiratoria de la víspera.

    "En la jornada de hoy las condiciones clínicas del Santo Padre se han mantenido estables. No ha presentado episodios de insuficiencia respiratoria ni broncoespasmo", informó la Santa Sede en su boletín diario.

    El pontífice, sin embargo, sigue recibiendo "altos flujos" de oxígeno y esta noche retomará hasta la mañana del miércoles la ventilación mecánica no invasiva, un soporte respiratorio que no necesita de intubación.

  • 06:00 p. m.
    El papa Francisco pasó la jornada del martes sin nuevas crisis

    El papa Francisco, hospitalizado desde hace 19 días por una doble neumonía, vivió un martes tranquilo, sin nuevas crisis, pero el jesuita argentino de 88 años pasará la noche con una mascarilla para ayudarle a respirar.

    "Las condiciones clínicas del Santo Padre durante la jornada de hoy se mantuvieron estables" y "su pronóstico sigue siendo reservado", reza el informe médico difundido en la noche por el Vaticano.

  • 01:56 p. m.
    El papa Francisco se mantiene "estable" tras la insuficiencia respiratoria

    Las condiciones clínicas del papa Francisco se han mantenido "estables" este martes, dentro de un cuadro "complejo", tras 19 días ingresado en el hospital Gemelli de Roma y después de la insuficiencia respiratoria de la víspera.

    "En la jornada de hoy las condiciones clínicas del Santo Padre se han mantenido estables. No ha presentado episodios de insuficiencia respiratoria ni broncoespasmo", informó la Santa Sede en su boletín diario.

  • 12:13 p. m.
    El papa anima a las "familias divididas" a encontrar en el perdón

    El papa Francisco ha animado a las "familias divididas" a "encontrar en el perdón la curación de sus heridas", en su vídeo mensual publicado este martes con las intenciones de oración para el mes de marzo, dedicado a las familias.

    El mensaje fue difundido este martes por la Santa Sede mientras el pontífice sigue hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma, donde permanece ingresado desde hace 19 días debido a problemas respiratorios y aún no está fuera de peligro, según fuentes vaticanas.

    "Todos soñamos con una familia linda, perfecta. Pero no existen las familias perfectas. Cada familia tiene sus problemas y también sus grandes alegrías", expresó el pontífice en el mensaje.

    Papa-Francisco-AFP.jpg
    Papa Francisco
    Foto: AFP

  • 11:58 a. m.
    El papa sigue tratamiento sin ventilación mecánica, tras las insuficiencias respiratorias

    El papa Francisco continúa este martes con la fisioterapia respiratoria sin ventilación mecánica y, por tanto, con oxígeno de alto flujo con cánulas nasales, después de que el lunes sufriera dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, informaron fuentes vaticanas.

    Dedicará la jornada al descanso y la oración, añadieron dichas fuentes. Se conocerán más detalles en el parte médico de la tarde en su día 19 de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma.

  • 09:28 a. m.
    El papa continúa su terapia y fisioterapia respiratoria: Vaticano

    La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa de que el Papa continúa su terapia y fisioterapia respiratorias. Ha reanudado la ventilación de alto flujo (es decir, no mecánica) con el uso de tapones nasales de oxígeno.

    La mañana se ha dedicado al reposo y a la oración. La situación parece actualmente estable en un cuadro complejo. Como es sabido, acompañaban al Pontífice los médicos de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano y un grupo de médicos del Policlínico Gemelli.

  • 03:05 a. m.
    El papa durmió toda la noche tras sufrir dos episodios de insuficiencia respiratoria

    - El papa Francisco durmió toda la noche y sigue descansando, informó a primeras horas del martes la oficina de prensa del Vaticano después de que el lunes sufriera dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda durante su hospitalización en el Gemelli de Roma.

    El Vaticano se limitó a informar de cómo el pontífice había pasado la noche y para más detalles se deberá esperar al parte médico de la tarde en el día 19 de hospitalización.

    El lunes fue un día complicado para el papa que presentó "dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial" y que causaron una nueva crisis de "broncoespasmo".

    Por ello, se le practicaron dos broncoscopias para aspirarle las "abundantes secreciones" debidas, explicaron fuentes vaticanas a la neumonia bilateral que sufre el papa.

    Por ello, Francisco tuvo que retomar esta tarde la ventilación mecánica "no invasiva".

    El pontífice, según el Vaticano, ha permanecido "siempre alerta, orientado y colaborador".

  • 12:19 a. m.
    Rezo del rosario por el Papa Francisco

    Una monja sostiene una imagen del Papa Francisco y un rosario mientras los fieles asisten a una oración del Rosario por la salud del pontífice en la Plaza de San Pedro este lunes, en la Ciudad del Vaticano (Vaticano). El Papa Francisco fue ingresado en el hospital Agostino Gemelli de Roma el 14 de febrero de 2025 debido a una infección de las vías respiratorias.

  • 08:53 p. m.
    Así avanza la salud del papa

    Hasta la mañana de este lunes, el Vaticano informó de que la neumonía bilateral sufrida por el papa presentaba una "evolución natural" y que su estado era "estable".

    Mientras, Francisco ha descartado presidir los ritos del Miércoles de Ceniza, esta semana, y tampoco se sabe cómo tendrán lugar los ejercicios espirituales que pretendía celebrar con el resto de la Curia Romana a partir del próximo domingo por la Cuaresma.

    El pontífice argentino sigue sin aparecer ante los fieles y la difusión de una imagen suya "no sucederá inmediatamente", según las fuentes de la Santa Sede.

    Por tercer domingo consecutivo, el papa no pronunció ayer el mensaje del Ángelus, pero se difundió el texto.

    En el mismo, Francisco aseguró sentir "en el corazón 'la bendición' que se esconde dentro de la fragilidad" y agradeció a los médicos y sanitarios que le están asistiendo, así como a las personas que rezan y esperan su recuperación en todo el mundo.

    Esta noche proseguirá el rezo del Rosario en la Plaza de San Pedro del Vaticano, esta vez presidido por el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos.

  • 07:22 p. m.
    El papa Francisco da la "gracias" por sus oraciones

    El papa Francisco, hospitalizado desde hace 18 días por una doble neumonía, dio este domingo las "gracias" a todos los fieles del mundo por sus oraciones, que le hacen sentirse "sostenido", en su mensaje del Ángelus difundido por el Vaticano.

    "Quisiera daros las gracias por las oraciones (...): siento vuestro afecto y vuestra cercanía y, en este momento particular, me siento como 'llevado' y sostenido por el pueblo de Dios", escribe el pontífice argentino de 88 años en su discurso.

    El líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo se encuentra hospitalizado en la clínica Gemelli de Roma desde el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía. Desde entonces, no ha hecho ninguna aparición pública.

    Este domingo, se ausentó del tradicional mensaje del Ángelus desde la plaza de San Pedro por tercera semana consecutiva.

  • 06:21 p. m.
    ¿El papa tiene salario? Así funciona el rol más importante del Vaticano

    A diferencia de otros líderes mundiales, el Papa no recibe un salario. Esta particularidad se debe a la naturaleza de su cargo y a la estructura financiera de la Santa Sede. Históricamente, los pontífices han tenido todas sus necesidades cubiertas por el Vaticano, lo que hace innecesaria una retribución económica directa.

    Desde su elección en 2013, el papa Francisco ha reforzado esta imagen de austeridad, renunciando a varios privilegios tradicionales, como residir en el lujoso Palacio Apostólico, optando en su lugar por la más modesta Casa Santa Marta.

    Aunque no percibe un sueldo, el Papa tiene acceso a recursos para sus gastos personales y su labor pastoral. Estos fondos son administrados por la Santa Sede y provienen de diversas fuentes, como el Óbolo de San Pedro, una colecta anual que realizan los fieles de todo el mundo para sostener las obras de caridad del Papa y las necesidades del Vaticano. Además, el Estado vaticano genera ingresos a través del turismo, la venta de sellos y monedas conmemorativas, donaciones privadas y la gestión de inversiones financieras.

  • 06:03 p. m.
    Las tres recaídas del papa Francisco desde su hospitalización

    Esta es la tercera recaída que sufre el primer papa latinoamericano, que ha llegado a estar en estado "crítico".

    El 22 de febrero tuvo la primera: una crisis respiratoria asmática prolongada y una trombocitopenia --disminución de plaquetas en sangre--, que requirió una transfusión sanguínea.

    Pese a las mejorías registradas días después, el 28 de febrero sufrió un nuevo "empeoramiento brusco" a causa un "crisis aislada de broncoespasmo", que le provocó "vómitos con inhalación".

    Los médicos se dieron entonces entre 24 y 48 horas para valorar el alcance de esa recaída del jesuita argentino.

    "No hay, al menos aparentemente por el momento, más consecuencias", había subrayado el domingo por la noche una fuente vaticana.

  • 05:14 p. m.
    "Solo él decide si se retira de sus funciones": vaticanólogo sobre salud del papa Francisco

    Hernán Olano, experto en derecho canónico y vaticanólogo, explicó en los micrófonos de Blu Radio que a pesar de los desafíos de salud , el papa ha continuado realizando algunas de sus funciones desde el hospital, firmando documentos importantes y rezando.

    Narró lo que significa esto para la iglesia católica en un momento donde se espera la llegada de millones de peregrinos a Roma por el Jubileo. "Lo importante es que no ha tenido que ser entubado en ningún momento, como algunas personas lo han creído. Sigue ratificándose una cierta evolución todavía con pronóstico reservado", explicó.

    Comentó que aunque su estado de salud preocupa, solo él puede decidir si se retira de sus funciones, según el Código de Derecho Canónico. Además, recientemente nombró dos obispos para México, decretó la canonización del primer santo venezolano , y nombró para que asuma como presidenta del Estado de la Ciudad del Vaticano, a Sor Raffaella Petrini, hasta ahora vicepresidenta.

  • 04:52 p. m.
    Papa Francisco habló desde el hospital este domingo

    El papa aseguró que siente "en el corazón 'la bendición' que se esconde dentro de la fragilidad". También dio las gracias a médicos y personal sanitario que le atienden en el hospital, y a los fieles que rezan por él, en el ángelus de este domingo, difundido en texto al seguir Francisco ingresado.

    "Os mando estos pensamientos todavía desde el hospital, donde cómo sabéis estoy desde hace varios días, acompañado por médicos y trabajadores sanitarios, a quiénes doy las gracias por la atención con la que me cuidan", dijo Francisco, que aseguró sentir "en el corazón 'la bendición' que se esconde dentro de la fragilidad".

  • 04:38 p. m.
    Así fue la visita del primer papa que visitó a Colombia

    El 22 de agosto de 1968 fue la fecha que quedó para la historia del país, pues ese día se recibió la primera visita de un sumo pontífice. Se trató del papa Pablo VI, quien estuvo dos días en Colombia. Es decir, hace 57 años se presentó este suceso.

    Ese jueves, el papa llegó en un avión Boing 707 al aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue recibido por el entonces presidente Carlos Lleras Restrepo, el cardenal arzobispo de Bogotá Luis Concha Córdoba, el administrador apostólico de la arquidiócesis de Bogotá Aníbal Muñoz Duque y el alcalde de la capital Virgilio Barco Vargas.

    De acuerdo con la biblioteca del Banco de la República, la emoción del papa al llegar al país y ver a la multitud que lo esperaba y lo acompañaría durante su recorrido hasta la Catedral Primada de Bogotá, llegó al punto de decidir arrodillarse y besar el piso.

  • 04:18 p. m.
    El papa sufre dos episodios de insuficiencia respiratoria

    El papa Francisco ha sufrido este lunes dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, en su décimo octavo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma, pero en todo momento ha permanecido lúcido, informó la Santa Sede.

    "En la jornada de hoy el Santo Padre ha presentado dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial" (en el interior de los bronquios), se lee en el comunicado diario.

    Estos episodios han causado una nueva crisis de "broncoespasmo", después de la padecida el pasado viernes.

    Por ello, se le han practicado dos broncoscopias y se le han aspirado las "abundantes secreciones", una de las consecuencias de la neumonía bilateral que padece, ya que los pulmones generan mucosa para expulsar las bacterias, según explican fuentes vaticanas.

    Francisco, que recibe cada día altos flujos de oxígeno, ha tenido que retomar esta tarde la ventilación mecánica "no invasiva".

    El pontífice, según el Vaticano, ha permanecido "siempre lúcido, orientado y colaborador".

    El papa argentino, de 88 años, está ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.

    Una enfermedad que ha encendido las alarmas sobre su estado dada su avanzada edad y al hecho de que le fue extirpado una parte del pulmón durante su juventud.

    El pronóstico sigue siendo "reservado", es decir, que los médicos no aclaran la posible evolución de su estado clínico.

  • 03:58 p. m.
    Él es el único colombiano apto para ser elegido papa

    Actualmente, Colombia cuenta con tres cardenales:

    • Rubén Salazar Gómez (82 años)
    • Jorge Enrique Jiménez Carvajal (82 años)
    • Luis José Rueda Aparicio (62 años)

    Sin embargo, el reglamento del cónclave establece que solo los cardenales menores de 80 años pueden participar en la votación y ser elegibles para ocupar el papado. Esto deja únicamente a Luis José Rueda Aparicio como el único colombiano con posibilidades reales de ser electo papa en caso de que se lleve a cabo una elección.

    Cardenal LUIS JOSÉ RUEDA APARICIO único colombiano que puede ser papa.
    Foto: AFP - episcopado

  • 03:41 p. m.
    ¿Qué le pasó al papa Francisco y por qué fue hospitalizado?

    El papa, de 88 años, permanece hospitalizado desde el 14 de febrero debido a una bronquitis con infección polimicrobiana, agravada posteriormente por una neumonía bilateral.

    Papa Francisco hoy: Última hora de su estado de salud en directo desde el Vaticano
    El Papa Francisco celebra la misa por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la plaza de San Pedro en el Vaticano el 9 de febrero de 2025.
    AFP

  • 03:35 p. m.
    El último reporte de salud del papa Francisco este lunes 3 de marzo

    "El Santo Padre presentó hoy dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, causados por una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo. Por ello, se realizaron dos broncoscopias con necesidad de aspiración de secreciones copiosas. Por la tarde, se reanudó la ventilación mecánica no invasiva. El Santo Padre permaneció alerta, orientado y cooperativo en todo momento. El pronóstico sigue siendo reservado", así lo informa el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede difundido esta tarde, lunes 3 de marzo.