La Policía Judicial confirmó que por un operario de aseo del aeropuerto El Dorado, en Bogotá, que sacaba de la zona de extranjeros inadmitidos a migrantes ilegales ocultos en canecas de basura para que ingresaran al país sin cumplir requisitos de ley, quedó al descubierto toda una red criminal dedicada al tráfico de migrantes en Colombia.En total fueron diez personas capturadas en Bogotá, Cali, Ipiales y Antioquia, además de dos aprehensiones con fines de captura en Dallas y Atlanta, Estados Unidos, señalados por la Dijin de conformar una organización criminal transnacional que cobraba para facilitar el ingreso, tránsito y salida de migrantes utilizando la modalidad de coyotes.Jan Pieter de Vrijer Molina, cabecilla de la estructura, según las investigaciones, actuaba como gerente de una empresa criminal que utilizaba captadores, conductores y proveedores de servicios como alojamiento y transporte para los desplazamientos. Al parecer llevaba siete años viviendo de dicha actividad delincuencial.Para las autoridades, las operaciones de tráfico de migrantes, en solo tres meses, le dejó a la red criminal más de 380 millones de pesos, dinero que era enviado por migrantes a Colombia desde Viena, Austria; Múnich, Alemania; Sharjah, en Emiratos Árabes; Nairobi, en Kenia, y desde Juba, en Sudán del Sur. También fueron evidenciados envíos de dinero desde Perú, Bolivia, Ecuador, México y desde las ciudades de Alejandría, San Diego, Dallas, Miami, Houston, Tampa y Austin, en Estados Unidos, además de Montana, en Canadá.Para movilizar a los extranjeros utilizaban automóviles propios lo que les permitía mayores utilidades al no tener intermediarios. Además, tenía a la ciudad de Medellín como el centro de operaciones para después transbordarlos en carros a Necoclí, Antioquia.Durante la operación se llevaron a cabo varios allanamientos en los que fue posible incautar 19 pasaportes, 11 teléfonos celulares, más de 71 millones de pesos en efectivo, 150 dólares canadienses, más de 29.000 euros y en una residencia en la ciudad de Bogotá, que fue adaptada como hotel de paso, se hallaron 8 migrantes cubanos, quienes fueron dejados a disposición de Migración Colombia.Simultáneamente, investigadores de la Dijin lograron afectar las finanzas criminales de esta organización multicrimen, materializando las medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre 16 muebles e inmuebles, avaluados comercialmente en más de 2.400 millones de pesos, entre estos, 10 vehículos, 3 hoteles, los cuales eran destinados para el alojamiento masivo de estas personas en calidad de migrantes, 2 establecimientos de comercio y 1 casa.Le puede interesar "¿Haría nuevas troncales de TransMilenio? Juan Daniel Oviedo responde #LaElecciónEsColombia":
Este viernes, 22 de septiembre, en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, un pasajero de nacionalidad italiano agredió a tres de las agentes del counter de Avianca, luego de que se le negara el abordaje hacia la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.De acuerdo con la aerolínea, la agresión se dio luego de que las trabajadoras de Avianca le notificaron al viajero que no contaba con los documentos que exige la regulación de Estados Unidos para el ingreso de pasajeros provenientes de Europa."Nuestras tres colaboradoras están recibiendo asistencia médica tras la agresión. El pasajero, gracias a la respuesta oportuna de la Policía Nacional, fue detenido por la Policía Nacional y trasladado a la URI”, indicó la aerolínea.Avianca rechazó las agresiones verbales y físicas de las que fue víctima su personal de servicio en la terminal aérea de la capital del país y recordó que en los dos últimos años estos casos de pasajeros disruptivos han incrementado en un 500 %."Así como nuestros pasajeros merecen respeto, nuestros más de 12.000 colaboradores también lo merecen. Es fundamental y urgente que la Aeronáutica Civil fortalezca aún más la regulación y permita implementar tanto sanciones ejemplares como listas de exclusión aérea para prohibir que pasajeros que han tenido este tipo de comportamientos vuelvan a volar”, agregó la compañía.Le puede interesar
Con máquinas adicionales de biometría facial y bonos con millas de regalo para los viajeros que aún no han usado Biomig, las autoridades y Avianca esperan combatir las largas filas en Migración para la entrada y salida de vuelos internacionales.Este fin de año se espera una verdadera marea de gente en El Dorado. Aerocivil está estimando un incremento de 27 % en el número de pasajeros internacionales y el aeropuerto estará funcionando a una capacidad que no se veía desde antes de la pandemia.El Dorado tiene hoy 20 máquinas de Biomig a las que se sumarán 10 que acaba de comprar Opaín y otras cinco que compró Avianca. Migración Colombia pondrá en funcionamiento 10 máquinas de Biomig adicionales para ciudades como Medellín, Cartagena y Barranquilla.Biomig no puede ser utilizado por menores de edad. Los niños deben salir del país con registro civil en mano y si solo viaja con uno de los padres deben llevar un permiso notariado del otro papá o mamá.Seguramente usted lo que quiere saber es cómo obtener el bono de regalo para viajar. Así que aquí vamos.Avianca regalará 25 dólares a quien se enrole en Biomig por primera vez.Si usted nunca ha usado el Biomig, esta es su oportunidad de hacerlo por primera vez y reclamar un bono de regalo para viajes internacionales con Avianca.¿Qué tiene que hacer?Sencillo ir al counter 68 (por la entrada cinco del segundo piso) y enrolarse en Biomig. El trámite dura unos cinco minutos.Unos días después usted va a recibir un correo electrónico de Avianca donde le dirán que puede acceder a bonos de 25 dólares o 5.000 millas gratis para vuelos internacionales con Avianca.El plazo para acceder a la promoción vence el 30 de noviembre.Otras medidas anticongestiónOpaín está aumentando el personal contratado en vigilancia para esta temporada de modo que todos los puntos de seguridad funcionen en simultánea y también aumentará el personal de atención al público y limpieza.Migración Colombia está analizando medidas a futuro para agilizar la salida de menores de edad pero insistirá en que salgan con permiso de sus padres y documentos en regla.Finalmente, Migración estima que en marzo del 2024 comenzará la contratación de más agentes en los distintos aeropuertos del país como parte de la ampliación de la planta de personal.Le puede interesar "La Nación da por superado el ciberataque y se restablecen los servicios; vea aquí los detalles":
La inseguridad crece cada vez más en Bogotá. En las últimas horas, las autoridades capturaron a una pareja de atracadores en la capital del país. Se trata de un hombre y una mujer que se movilizaban en un carro gris. En video quedó grabado el momento en el que un vehículo se moviliza por la calle 26 de manera sospechosa. Allí, los delincuentes abordaron a dos pasajeros que acababan de llegar de un vuelo nacional y se identificaron como miembros de la Policía Nacional.Una vez los abordaron, los delincuentes suplantaron a la autoridad y les dijeron a sus víctimas que son sospechosos de la comisión de un delito, luego de que los intimidaron les quitaron todas sus pertenencias y elementos de valor y allí emprendieron la huida.Después de todo y con el fin de evadir los controles de la Policía, los ladrones alteraron las placas del carro para no ser detectados. También quedó registrado en video el momento de la captura, cuando la Policía en una patrulla le atravesó el carro a los delincuentes. Uno de los atracadores quiso escaparse por lo que fue sometido por las autoridades.Estas personas tenían antecedentes por falsedad en documento privado, falsedad personal, abuso de confianza, hurto y ataque a servidor público, de acuerdo con la Policía Metropolitana de Bogotá.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio
La Policía Antinarcóticos aseguró que en las últimas 72 horas ha logrado detectar e incautar más de 10 kilos de cocaína que delincuentes pretendían sacar desde Bogotá, ocultándola en supuestos regalos.En uno de los casos fue capturado un Stefano Corda, ciudadano italiano de 35 años, que pretendía viajar hacia Barcelona con casi cuatro kilos de cocaína ocultos en su maleta, en un espacio conocido como doble fondo.También, en otro punto del aeropuerto El Dorado, la Policía detuvo a una mujer colombiana, quien estaba por abordar un vuelo a Madrid, España, pero en su maleta tenía dos empaques de una reconocida bebida achocolatada, pero con 2.385 gramos de cocaína en su interior.A propósito de esto, en la terminal de carga del aeropuerto, la Policía inspeccionó varias encomiendas, encontrando una caja de cartón que sería enviada a Orihuela, España, con 11 figuras religiosas en yeso, alusivas a la Virgen María, pero que al ser pasadas por el escáner revelaron que tenía elementos extraños en su interior.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFLos agentes expertos revisaron la sustancia y, tras la prueba de campo, se confirmó que era cocaína: un total de 2.652 gramos.Y en labores similares revisaron otro envío, esta vez con destino a Londres, Inglaterra, que supuestamente tenía bolsas con dulces de coco, pero en realidad una de ellas había sido alterada y tenía 350 gramos de cocaína.A la fecha, la Policía Antinarcóticos ha incautado un poco más de dos toneladas de clorhidrato de cocaína, una tonelada de cocaína en operativos en todos los aeropuertos del país, que han dejado la captura de 168 personas, 10 de ellos de nacionalidad extranjera.Vea también
Son varias las quejas que se han presentado por cuenta de las largas filas en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.Los pasajeros del aeropuerto El Dorado continúan enfrentando largas filas, de incluso hasta dos horas, a pesar de los esfuerzos de las autoridades para resolver el problema.En diálogo con Mañanas Blu, Juan Felipe García, presidente del sindicato Osemco, habló lo que sucede en los aeropuertos y lo que piden con el fin de dar solución a esta situación que, en muchos casos se ve reflejado con retrasos y hasta pérdidas de vuelos.Sobre las máquinas de Biomig, señaló que se trata de una de las herramientas que ayuda a bajar y descongestionar el flujo de filas que se han vuelto en un dolor de cabeza para los viajeros.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“El tema de la modernidad va atado al tema de personal. Se va a tener un proceso migratorio como debería ser”, dijo sobre la solicitud que hacen para aumentar el personal.En ese sentido, explicó los tiempos recomendados y pidió paciencia a los pasajeros que se encuentran con estas filas para vuelos internacionales, “siempre se les informa que deben llegar tres horas antes. Lo que pasa es que muchas veces llegan al punto para hacer temas de equipaje, migración y terminan perdiendo los vuelos y echan la culpa a Migración. A todo mundo se le dice que debe llegar con antelación”.La asociación espera tener una respuesta del Gobierno nacional que les permita ampliar su operación y de esta manera garantizar la salud tanto de los viajeros como de sus funcionarios. Además de cumplir la meta para 2026 de poder recibir a 7,5 millones de visitantes no residentes.vea aquí la entrevista:
Los controladores aéreos alertaron fallas en sistemas de control de principales aeropuertos del país. Según la Asociación Colombiana de Controladores Aéreos (ACDCOTA) el aeropuerto El Dorado es la terminal que registra más fallas en las frecuencias de radio lo que restringe las operaciones aéreas y la conectividad con el sur y el norte del país.Incluso, hay fallas en los sistemas de luces de las pistas, según indica un informe de la Asociación Colombiana de Controladores Aéreos conocido anoche y que fue enviado al presidente de la República, Gustavo Petro.Sin embargo, el problema más grave tiene que ver con la planta de controladores pues, según ellos, está envejecida y es insuficiente para garantizar la continuidad en la prestación del servicio de control aéreo.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFAdicionalmente, la asociación advirtió supuestas irregularidades como funcionarios ejerciendo actividades con licenciamiento médico vencido, chequeos de competencia vencidos, cursos recurrentes vencidos y niveles de competencia lingüística fuera de parámetros operacionales.Todo esto aumenta los riesgos en la accidentalidad aérea del país por lo que la Asociación de Controladores Aéreos pide al Gobierno nacional frenar la compra de radares primarios pues esa adquisición es complementaria a la verdadera inversión que necesitan los aeropuertos del país en materia de infraestructura y seguridad aérea.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Parece un problema de nunca acabar, esos son muchos de los comentarios por las largas filas en la llegada de los vuelos internacionales en el Aeropuerto El Dorado, en Bogotá, para el proceso de migración.El panorama que se vivió en las horas de la noche entre el lunes 31 de julio y el martes 1 de agosto, es una imagen que se repite constantemente en el aeropuerto.Varios viajeros hicieron saber su inconformismo a través de las redes sociales, algunos incluso reportaron hasta dos horas de espera en las filas para avanzar en el proceso de migración.Hay que decir que según pudo conocer Blu radio, el sindicato de Migración Colombia Osemco habló frente a la falta de personal en las diferentes sedes a nivel nacional, que, según ellos, se están “doblando” sus turnos para mantener la operación en las terminales aéreas y marítimas por cuenta de un déficit de personal de 700 personas en la entidad. El estudio técnico que realizó el sindicato ya fue presentando al Gobierno nacional.“Somos prácticamente los mismos funcionarios desde que empezó la entidad y no se ha logrado una ampliación de planta como se requiere. Y esto pasa en todas las regionales del país, porque todos los días aumenta el tema migratorio. En el momento actual va a aumentar el turismo de 5 a 12 millones, pero seguimos siendo los mismos funcionarios", señaló Juan Felipe García, presidente del sindicato Osemco.También le puede interesar:
Una de las metas trazadas por el Gobierno nacional está encaminada a que el turismo impulse la transición de una economía extractiva a una de desarrollo sostenible. Es por eso que, con el Plan Sectorial de Turismo, la expectativa que se tiene es que para 2023 lleguen al país 5,44 millones de turistas. No obstante, llegar a este objetivo, le está representando una serie de dificultades a los funcionarios de Migración Colombia en especial en el aeropuerto El Dorado.Blu Radio conoció las denuncias que ha hecho el sindicato Osemco frente a la falta de personal en las diferentes sedes a nivel nacional, que, según ellos, se están “doblando” sus turnos para mantener la operación en las terminales aéreas y marítimas por cuenta de un déficit de personal de 700 personas en la entidad. El estudio técnico que realizó el sindicato ya fue presentando al Gobierno nacional.“Somos prácticamente los mismos funcionarios desde que empezó la entidad y no se ha logrado una ampliación de planta como se requiere. Y esto pasa en todas las regionales del país, porque todos los días aumenta el tema migratorio. En el momento actual va a aumentar el turismo de 5 a 12 millones, pero seguimos siendo los mismos funcionarios", señaló Juan Felipe García, presidente del sindicato Osemco.Es por eso que, varios viajeros, han perdido sus conexiones a otros destinos o han estado cerca de tener una situación similar, como es el caso de Eduardo, un ciudadano chileno en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.“Tuve suerte que me hicieron pasar rápidamente en medio de todos los turistas por mi conexión, pero si hubiese seguido la fila todavía estaría ahí haciendo la fila” afirmó el ciudadano extranjero, minutos antes de salir en un vuelo con destino a Europa.Aparte de esto, el sindicato también se refirió a la inseguridad de la que son víctimas, pues afirman que todos los días la entidad tiene problemas con ciudadanos y extranjeros molestos por las altas filas. Dicen que los funcionarios terminan pagando “los platos rotos” por la falta de personal en los cubículos de migración.La asociación espera tener una respuesta del Gobierno nacional que les permita ampliar su operación y de esta manera garantizar la salud tanto de los viajeros como de sus funcionarios. Además de cumplir la meta para 2026 de poder recibir a 7,5 millones de visitantes no residentes.Le puede interesar
En Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, una mujer denunció inconvenientes con Migración Colombia para que su hijo, el cual tuvo con un norteamericano ya fallecido, pudiera salir recomendado del país hacia Estados Unidos, por un inconveniente con un documento.Se trata de Patricia Ortega, quien expresó que su hijo no pudo viajar hacia Estados Unidos el mes pasado, despachado desde Medellín, por una inconsistencia -según le señaló Migración Colombia- con el certificado de defunción su padre, un ciudadano norteamericano."Siempre viajó (el menor) sin ningún problema con su pasaporte americano. En Migración Bogotá dice que el certificado de defunción del padre tiene que ser en español, trato de hablar con él, pero son inasequibles y ni él ni el jefe quisieron escuchar las razones, diciéndome incluso que lo iban a entregar a Policía de Infancia y Adolescencia", relató la madre, agregando que estuvo, durante 50 minutos, incomunicada de su hijo, estando ella en Medellín.Patricia, relató también que, una vez perdió el contacto con su hijo, vivió momentos de angustia, además, porque no le daban razón de él: " Dicen que ellos no tienen ningún caso con ningún menor y mi desespero fue total".Ese problema, sin embargo, con ayuda de un conocido, dice, logró solucionarlo, pero finalmente su hijo no pudo viajar y debió comprarle un tiquete de regreso a Medellín en la madrugada del día siguiente. El caso, afirmó, espera ponerlo "en manos de un abogado", debido a que no recibió respuesta, por parte de Migración Colombia, de un derecho de petición que interpuso.Ante la denuncia, también en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Marta Hernández, subdirectora de control migratorio de Migración Colombia, respondió afirmando que ninguna norma para sacar a un menor del país ha sido eliminada."La norma no ha sido abolida, sigue siendo un requisito, es importante que todos lo tengan claro. Debe llevarse el documento autenticado en notaría. Para que un documento del exterior tenga validez en debe ser apostillado", señaló.La funcionaria recordó, además, que estos "permisos tienen que ser un documento original, porque (así) da garantía de que es auténtico" y reiteró que "si el documento es de fuera del país, tiene que ser apostillado" porque así está establecido en la ley.
El presidente Gustavo Petro le respondió a 'Iván Mordisco', cabecilla de las disidencias de las Farc, sobre las acciones que siguen realizando las Fuerzas Militares contra este grupo ilegal. El mandatario recalcó que lo más importante es el desescalonamiento de las hostilidades, en especial contra la población civil."Lo más importante es iniciar un desescalonamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil", escribió el presidente Petro en su cuenta de X, antes Twitter.Vale recordar que 'Iván Mordisco' apareció en un video manifestando que un "asedio militar" del Ejército en el departamento del Cauca pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el 22 de septiembre tras una escalada de violencia en las últimas semanas."El asedio militar contra las FARC-EP pone en riesgo este gesto de paz. El caso más reciente ocurrió el día de ayer en Argelia, Cauca, donde se realizan ametrallamientos sobre unidades que estaban en posiciones fijas en cumplimiento de la orden nacional de parar la guerra", expresó alias 'Iván Mordisco' en un video.El jefe disidente dijo que el Gobierno no ha "correspondido" el gesto "de paz" del grupo que lidera y criticó las operaciones del Ejército contra el EMC, que dice que ha cumplido "con los compromisos anunciados públicamente", como la liberación esta semana de tres soldados que tenían secuestrados en el suroeste del país.Justamente, el comandante del Comando Específico del Cauca, general Federico Mejía, afirmó este viernes que el jueves las Fuerzas Militares estaban realizando una operación en el pueblo de El Plateado, que hace parte de Argelia, donde los disidentes "iniciaron un juego desmedido y desproporcional y poniendo en peligro a toda la población donde fueron desembarcadas las tropas".El enfrentamiento, dijo el oficial, es contra la "estructura Carlos Patiño", del Estado Mayor Central, EMC, de las disidencias.Mesa de diálogo con disidenciasEl martes de la semana pasada, las delegaciones del Gobierno y las disidencias anunciaron en una rueda de prensa en el departamento del Cauca que el próximo 8 de octubre se instalará la mesa de diálogo oficialmente, cuando también arrancará un cese el fuego de 10 meses.No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el EMC. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla.La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.En ese sentido, 'Iván Mordisco' dijo que "la instalación de la mesa y el decreto del cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina, luego de un año de muchos tropiezos pero también de muchos esfuerzos".
El cantante mexicano de corridos y música urbana Peso Pluma anunció este viernes su primer concierto en Colombia, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá.Las entradas para el concierto estarán a la venta a partir del lunes 2 de octubre a través de Tu Boleta. La preventa AVAL será el 4 de octubre y la preventa Movistar iniciará el mismo día a las 8:00 am hasta el miércoles 4 a las 7:59 am.Peso Pluma es uno de los artistas más populares del género corridos tumbados. Su música ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.El concierto en Colombia será una oportunidad para que los fanáticos colombianos de Peso Pluma puedan disfrutar de sus canciones en vivo.Sobre Peso PlumaPeso Pluma, cuyo nombre real es Luis Ángel Flores, es un cantante mexicano de corridos tumbados. Nació en Culiacán, Sinaloa, en 1990.Comenzó su carrera musical en 2017 y rápidamente se convirtió en uno de los artistas más populares del género. Su música, que narra historias de violencia y delincuencia, ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerteEl cantante mexicano Peso Pluma anunció este miércoles la cancelación de un concierto que tenía programado en octubre en Tijuana, luego de que un presunto cártel del narcotráfico amenazara con asesinarlo si actuaba en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos."Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana", señala un mensaje firmado por "La Doble P", como el artista se refiere a sí mismo, publicado en la cuenta de Instagram de su productora, Prajin Music Group."Muchas gracias a todos nuestros fans por entender. Los amamos", agregó el artista de 24 años, quien admite haber escrito canciones "por encargo" de narcotraficantes.Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.Medios locales difundieron la imagen de al menos uno de los avisos firmado con la sigla "CJNG", correspondiente al Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias narco más poderosas de México con presencia en varios países.La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, declaró el martes a medios locales que la única persona que había sido detenida por las amenazas fue liberada al no comprobarse su relación con el hecho y señaló que no hay evidencia que sostenga que haya sido obra del crimen organizado.Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, sobresale por ser el primer mexicano en haber colocado casi una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard, y en el Top 50 global de Spotify, referentes de la industria musical.Le puede interesar:
Durante la tarde de este viernes, 29 de septiembre, se reportaron nuevos y fuertes combates entre las Fuerzas Militares y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en Argelia, Cauca, que cobraron la vida de un militar mientras que otro está desaparecido.“Dando cumplimiento a la estrategia político-militar ordenada por el Gobierno nacional y en medio del desarrollo de la Operación Trueno, fue planeado un desembarco aéreo sobre la vereda San Juan, ubicado al norte del corregimiento de Plateado y desde el primer momento de ese desembarco se suscitaron fuertes enfrentamientos”, detalló el general Federico Mejía Torres, comandante del Comando Específico del Cauca.En el lugar fue asesinado el cabo Andrés Mauricio Mota Meneses y otros seis militares resultaron heridos, por lo que ya fueron trasladados a la clínica Valle del Lili en Cali.Entre tanto, las Fuerzas Militares activaron en la zona un dispositivo especial para desarrollar operaciones ofensivas y ubicar al teniente Andrés Camilo Lagos Varón, quien se encuentra desaparecido, así como capturar a los integrantes de las disidencias responsables del hecho.“A la familia y allegados de nuestro suboficial asesinado se les están brindando el acompañamiento y apoyos para afrontar este difícil momento que hoy también enluta a la institución”, señalaron desde las Fuerzas Militares en un comunicado.Le puede interesar:
Este viernes en La Nube estuvo Camilo Fernández de Soto, director programático de la Fundación Santo Domingo, hablando sobre la herramienta virtual OSOBot."Este plan piloto va a iniciar con los más de 50.000 estudiantes de 385 colegios distritales en Bogotá, que van a recibir un primer mensaje de texto de OSOBot vía WhatsApp a sus teléfonos", dijo.Además, se realizó el lanzamiento oficial de la serie 15 del iPhone de Apple y hay opiniones divididas por el precio del celular.
Yo Me Llamo Rosalía volvió a presentarse en el programa musical para defender su puesto en el templo de la imitación. En su última gala no tuvo su mejor noche, pues la jueza Amparo Grisales le manifestó que se había descuidado en el peso y eso no le jugaba a favor para ser la doble perfecta de la cantante española.Vale recordar que, en ese capítulo, la concursante que interpreta a Rosalía no puedo evitar las lágrimas, aunque dijo que los comentarios de la actriz Amparo Grisales eran para mejorar y no para hacerla sentir mal. Incluso, la jueza tuvo que responder en redes sociales a quienes la criticaron por lo que dijo.‘La noche de anoche’ fue la canción escogida por Rosalía para dejar atrás esos comentarios y cambiar la percepción de los jurados de Yo Me Llamo. Además, en esta ocasión lució un hermoso vestido blanco mientras bailaba.¿Qué dijo Amparo Grisales a Rosalía?Amparo Grisales comentó que Rosalía estaba hermosa, que aprovechó los flecos del vestido “para disimular lo que le molestó”, pero no le gustó que no usara la base del micrófono. Según la actriz, es importante este elemento en el escenario para que la participante pueda realizar los característicos pasos de flamenco, como aplaudir mientras da pasos corticos, y así tener una mejor presentación en la tarima.“Tú tienes que hacer la tarea, porque Rosalía se planta, ¿no sé a qué le tienes miedo? Usa la base para tener ese desparpajo de flamenco”, dijo Grisales.Por su parte, el maestro César Escola, con los ojos llorosos, manifestó que esa había sido la noche de ella, pues tuvo el color de la voz de la artista original, la entrega en el escenario y la canción la favoreció.Mientras Pipe Bueno calificó su actuación como “perfecta”, “con todos los poderes en esa garganta” y cumplió con la exigencia de las notas.