En una sangrienta balacera terminó un intento de atraco en el sur de Barranquilla, justo en la parte trasera del estadio Metropolitano, donde un hombre amenazó con un revólver a un ciudadano con la intención de robarle, pero la víctima se defendió con una pistola y abrió fuego contra el ladrón.De acuerdo con la versión inicial que manejan las autoridades, el ciudadano Roberto Hernández Torres, quien era un agente retirado de la Policía, disparó “en legítima defensa” contra el hombre que intentó robarle, pues este señalado delincuente también le estaba disparando.Ambos se atacaron mutuamente y, tras el intercambio de disparos, el presunto ladrón quedó muerto al instante y en plena vía pública, mientras que la víctima del robo murió minutos después en una clínica cercana, donde había sido trasladado para su atención médica.El tiroteo también dejó heridos a dos hombres identificados como Rafael Amado Ardila, de 78 años, y Jorge Luis Mejía Fontalvo, de 52, quienes fueron alcanzados por balas perdidas cuando se encontraban cerca del lugar de los hechos.Le puede interesar:
Nuevas estrategias se pondrán en marcha en Barranquilla y su área metropolitana para contrarrestar la comisión de delitos como el homicidio, la extorsión, el hurto callejero, entre otros. Esto, de la mano de 130 nuevos uniformados de la Policía que llegarán a respaldar el dispositivo de seguridad que se tiene previsto para la época decembrina.Dentro del Plan Navidad ‘Siempre Presentes’, la Policía desarrollará un trabajo conjunto con la comunidad, en el que se espera la creación de un frente común que articule dichas estrategias, sobre todo, para el sector comercio de Barranquilla durante esta temporada. “En el despliegue del Plan Navidad ‘Siempre Presentes’, la Policía Metropolitana viene implementando estrategias de la mano con la comunidad, donde unidos trabajarán por un frente común que es la seguridad de los barranquilleros y el sector comercio de la zona norte de la ciudad”, dice la Policía a través de un comunicado.Siendo así, la Policía anunció que “se aumentó el pie de fuerza con la llegada de 130 nuevos patrulleros que entran a reforzar los planes de seguridad durante la temporada de fin de año”. Adicional a ello, la Policía extendió una invitación a la comunidad para que hagan parte de los programas de prevención como lo son las redes de apoyo y comunicaciones, brindando información oportuna en la que se pueda mitigar el actuar de las bandas criminales.Le puede interesar:
Laura Ojeda, pareja de Nicolás Petro, habló en redes sociales horas después de que la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia hubiese negado la solicitud al hijo del presidente de trasladar su juicio de Barranquilla a Bogotá.“Joden y joden tanto que por eso es que no juzgo a los que dan balas", señaló a través de su cuenta de X, en la noche del miércoles, 29 de noviembre. Aunque su mensaje no tenía una mención directa, Day Vásquez, su examiga y expareja del hijo del presidente, tomó para ella esas palabras, a lo que le respondió."Decir la verdad ante la justicia no es joder, es un compromiso con la sociedad. Y si eso me hace merecedora de balas, lo asumo", publicó Vásquez, quien en las últimas semanas ha continuado cumpliendo con la entrega de información a la Fiscalía, a partir del principio de oportunidad que firmó para permanecer libre a cambio de colaborar con la justicia, en medio del proceso que se le sigue por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.La discusión se extendió, con respuestas por parte de Ojeda, quien aseguró que sus palabras no iban dirigidas contra Vásquez. "¿Quién ha dicho el nombre de la susodicha? No se crea tan importante que no todo gira en torno a usted", escribió la también modelo en una batalla que se da en un momento clave para el hijo del presidente, pues en los próximos días se conocerá la fecha para la audiencia de acusación en su contra.
Desde Viena, donde se realiza la cumbre 91 de la Interpol, el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, anunció que fue capturado en Barranquilla el capo italiano Gigliotti Massimo, miembro de la Mafia ‘Ndrangheta’.Este hombre es señalado de enviar grandes cantidades de cocaína a Italia desde el continente americano, donde utilizaba grandes embarcaciones para enviar la droga camuflada en mercancía legal.“Fue ubicado gracias a un trabajo de cooperación internacional con las autoridades italianas, un hombre de 55 años, que desde el año 2018 visitaba América Latina para traficar con cocaína desde Sudamérica hacia Europa”, informó el director de la Policía Nacional.Este hombre tenía notificación roja de Interpol, razón por la cual será extraditado y entregado a las autoridades italianas.Le puede interesar:
Las conversaciones entre el gobierno y la guerrilla del ELN podrían desarrollarse el próximo año en territorio colombiano, con el fin de priorizar uno de los puntos de la agenda que está vinculado con la participación ciudadana, para que la sociedad haga parte de los diálogos de manera presencial.De acuerdo con información que conoció Blu Radio, además se estaría explorando la opción de que en Barranquilla sea instalada esa mesa, teniendo en cuenta que esta ciudad ha sido epicentro de las dinámicas urbanas del conflicto a través de diferentes atentados, como el ocurrido en 2018 contra la estación de Policía de San José.Sin embargo, esto depende de los acuerdos que al respecto se puedan hacer entre las partes a partir del inicio del quinto ciclo de conversaciones que se dará este viernes.Al respecto se están fortaleciendo estos espacios de participación, por lo que este miércoles culminó el primer encuentro territorial de comunidades que tuvo como punto de reunión a Barranquilla, donde líderes de más de 230 sectores de los ocho departamentos de la región se congregaron para hacer sus aportes al diseño de cómo debería ser la construcción de los acuerdos.Lo que podría pasar es que actores clave como la sociedad civil, la academia, víctimas y defensores de derechos humanos se sumen como eje fundamental del diálogo.De manera conjunta, estos grupos sociales que participaron en dicho encuentro están respaldando la continuación de la negociación, pese a los secuestros cometidos en la región.Le puede interesar:
En un solo condominio ubicado en el barrio Altos del Parque, en el norte de Barranquilla, la empresa Air-e identificó ocho medidores manipulados y siete líneas directas para evadir el pago real del consumo de energía.El gerente de Servicios Jurídicos de Air-e, Fermín de la Hoz, indicó que en este condominio se presenta una condición especial, porque los 15 apartamentos donde se detectaron fraudes estaban robando energía a la zona común.“Con los equipos nuevos que hemos instalado se determinó que la energía hurtada era registrada por el medidor del área común, lo cual afecta el costo del valor final que pagan todos los residentes del condominio”, dijo de la Hoz Torrente.Agregó que el monto de esta defraudación es del orden de 17 millones de pesos mensuales, para un total de pérdidas de $201 millones en promedio al año.A la fecha, Air-e lidera con la Fiscalía cerca de 550 investigaciones penales por hurto y defraudación de fluidos. Han sido capturadas 183 personas por este delito y concierto para delinquir. Le puede interesar:
Familiares de Beatriz Molina de Coello, una adulta mayor de 86 años de edad, se encuentran viviendo un verdadero viacrucis por la desaparición de la mujer, de quien no se tiene información desde hace 11 días, luego de que un supuesto acudiente se la llevara de un hogar geriátrico en el barrio Betania, ubicado en el norte de Barranquilla, el pasado 18 de noviembre.Las alarmas se encendieron luego de que Elizabeth Coello, una de sus hijas, recibiera una llamada ese mismo día en la que le informaron que su madre ya no se encontraba en el lugar, pues un supuesto acudiente había solicitado su retiro inmediato.La situación obligó a que Elizabeth se dirigiera hasta la Fiscalía para interponer una denuncia por desaparición y secuestro simple, teniendo en cuenta que en el lugar sólo le suministraron un acta escrita a mano que no contaba ni con firma ni número de cédula legibles.Pese a ello, al día siguiente el hogar geriátrico le entregó un acta computarizada con una firma que, al parecer, se habría falsificado. "A mí me llaman a decirme que un acudiente saca a mi mamá, y luego yo pido apoyo a la edil de la localidad y le muestran un acta hecha a mano, con un rayón de firma. Al día siguiente yo pido apoyo también a la Sijín para saber si mi mamá estaba adentro, y es ahí cuando nos entregan esa acta a computador con una firma falsificada", explicó. Lo que más le preocupa a la familia es que la señora Beatriz padece de Alzheimer, ceguera y casi que no puede caminar, a lo que se suma una fuerte infección urinaria que ya se le estaba tratando, por lo que temen que su vida pueda estar en riesgo.Virginia Franco, allegada a la familia y edil de la localidad Norte Centro-Histórico de Barranquilla, aseguró que están brindándole acompañamiento a la familia en lo que tiene que ver con el proceso de búsqueda en clínicas, hospitales y hogares geriátricos de la ciudad. "La hemos buscado a través de Salud Pública en los hogares geriátricos, en hospitales y clínicas de la ciudad, también haciéndole la trazabilidad en su EPS (Cajacopi) pero, hasta el momento, no hemos conseguido información que nos ayude a ubicar a la señora Beatriz" dijo. Lo que se presume, según su familia, es que una hermana de la señora Beatriz, que vive en Estados Unidos desde hace muchos años, podría estar detrás de su desaparición, teniendo en cuenta que un mes atrás había solicitado el cambio de hogar geriátrico, al parecer, de manera arbitraria. Para aportar información que pueda facilitar la búsqueda de la señora Beatriz Molina de Coello se pueden comunicar al número de teléfono 3112265736.Le puede interesar:
Tres meses después de un incendio que consumió 30 hectáreas de vegetación en el parque Isla de Salamanca, nuevamente autoridades trabajan en el control de otra emergencia similar.Según reporte de la ofician de Gestión del Riesgo de Barranquilla, desde la tarde del martes una espesa columna de humo cubre un sector del norte de la ciudad como consecuencia de una nueva conflagración en la Reserva Natural.Edgardo Saucedo, jefe de la oficina de gestión del riesgo del Distrito, indicó que se tiene conocimiento que a esta hora Bomberos de Sitionuevo y personal de parques trabajan en el control de varios focos del incendio.El funcionario señaló que no descartan que esta emergencia haya sido ocasionada por ciudadanos que habitan la zona y que realizan quemas para cultivar.“En el sector donde se presenta el incendio tenemos asentamiento de varias comunidades, por lo que se cree que estas personas estaban tratando de hacer quemas para parcelar el terrero ya que en días recientes hubo lluvia y solo hemos tenido un par de días de sol y difícilmente los reportes históricos permiten que bajo estas condiciones se inicie un fuego por altas temperaturas”, precisó Saucedo.Autoridades indican que en lo corrido del 2023 ya son 6 las emergencias por incendios forestales en el Vía Parque Isla Salamanca.Le puede interesar:
El juez Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla, Hugo Carbonó, no aceptó la solicitud que en octubre pasado hizo el abogado de Nicolás Petro Burgos y, por consiguiente, decidió no programar ninguna audiencia de imposición de medidas correccionales por la filtración del interrogatorio que rindió el hijo del presidente ante la Fiscalía y que fue divulgado en medios de comunicación.El abogado Diego Henao, en representación de Nicolás Petro, le había pedido al juez de conocimiento “fijar fecha y hora” para adelantar dicha audiencia, de modo que la defensa pudiera manifestar allí su inconformismo por la “omisión en la custodia de archivos sometidos a reserva”, más específicamente el interrogatorio rendido por Petro Burgos el pasado 2 de agosto.Henao afirma que, más allá de buscar sanciones contra el fiscal del caso Mario Burgos, lo que pretendía con esta audiencia era que el juez le “llamara la atención” sobre “los protocolos de la reserva, de las garantías y del debido proceso”."Que llamara al orden, a la mesura, al cumplimiento de las garantías procesales, a la ética profesional y al decoro. Era simplemente eso. Esto no es algo excepcional donde se esté solicitando algún tipo de medida o de sanción específica", dijo el defensor.El juez dejó abierta la posibilidad de que esta solicitud se pueda presentar en cualquier momento, así que la defensa de Nicolás Petro no descarta volverla a hacer en el transcurso de cualquier otra audiencia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Que se declare la nulidad del Decreto Presidencial 1645 de septiembre 10 del 2019, y de esta forma dejar sin piso las resoluciones de la CREG que autorizan el cobro a los usuarios de las pérdidas por robo de energía, es lo que busca la Unión Nacional de Comerciantes a través de una demanda que recientemente fue admitida por el Consejo de Estado.El gremio insiste en que son “inconstitucionales, arbitrarias e injustas” las dos resoluciones que la Comisión de Regulación de Energía y Gas expidió a partir del mencionado decreto y que por eso este debe ser anulado para que los usuarios dejen de asumir las pérdidas que otros ocasionan."Nosotros, desde un principio, nos hemos opuesto a estos cobros porque consideramos que este es un mal mensaje que la estamos mandando a la sociedad: le estamos diciendo que el cliente honesto y honrado es el que tiene que asumir todo lo que hacen las personas indelicadas que roban energía", expresó Orlando Jiménez, presidente de Undeco.Los comerciantes afirman que llegarán hasta las últimas instancias, ya que cobrarles a los usuarios la energía que otros se han robado solo permite que las tarifas lleguen cada mes con valores “descomunales, excesivos e insoportables”.Con la anterior ya son al menos cinco demandas las que se han interpuesto contra el régimen tarifario en el Caribe, como por ejemplo, la de los alcaldes de la región y la del abogado Antonio Bohórquez, ambas interpuestas ante el Consejo de Estado.A estas se suman la demanda del consultorio jurídico de la Universidad del Norte en el Tribunal Administrativo del Atlántico, así como la demanda del abogado Carlos Pérez, asesor Jurídico del sindicato eléctrico Sintraelecol, ante la Corte Constitucional.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El Ideam estima que en esta temporada de fin de año predomine el tiempo seco en la región Caribe, por lo que las amenazas por lluvias disminuirán considerablemente en esta zona del país, sumado a lo que sería el inicio del Fenómeno de El Niño. Por esto, fueron encendidas las alertas por las fuertes velocidades del viento y el alto oleaje que, en algunos momentos, podrían representar un riesgo para los bañistas, mucho más durante esta época de vacaciones.Daniel Useche, jefe (e) de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Alertas del Ideam, indicó a Blu Radio que, por estos días, se esperan olas entre los 2 y 3 metros de altura aproximadamente, sobre todo en alta mar y en el centro del mar Caribe colombiano.Agregó que, ocasionalmente, los vientos también podrían alcanzar intensidades entre los 40 y 50 kilómetros por hora, por esto, aquellos que piensan vacacionar en el mar deben extremar las medidas de seguridad y tener en cuenta la recomendación de las autoridades. Le puede interesar este contenido de Blu Radio en YouTube:
La Fiscalía realizó la acusación verbal en contra del exrector de la Universidad Autónoma del Caribe (Uniautónoma) Ramsés Vargas Lamadrid por el presunto desfalco de más de 16.000 millones de pesos que habría cometido durante el tiempo en que dirigió este centro de educación superior.Así las cosas, Vargas Lamadrid será llevado a juicio seis años después de que se abrió el proceso penal en su contra y allí deberá responder por los presuntos delitos de concierto para delinquir, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, estafa agravada, omisión del agente retenedor y corrupción privada.Como se recordará, el exrector fue detenido en noviembre del 2018 y entonces empezó a ser procesado junto a otros nueve exdirectivos y exfuncionarios de la Uniautónoma por el extravío de dineros en efectivo que fueron recaudados por concepto de matrículas en el primer semestre de ese año.En junio del 2019, un juez le concedió el beneficio de casa por cárcel al exrector, el 15 de mayo de 2020 quedó en libertad por vencimiento de términos y ahora bajo estas condiciones enfrentará su juicio, después de varios intentos para evitar llegar a estas instancias judiciales.Así lo recordó el abogado Rafael Pacheco, representante de la universidad, víctima en este proceso: "Sí, ya entramos al juicio, pero acuérdense que, por lo menos, cuando se iba a leer el escrito de acusación hace un año, ellos (la defensa) presentaron nulidades y observaciones", dijo Pacheco.Está previsto que el juicio oral contra Vargas Lamadrid inicie el 23 de mayo de 2024, luego de la audiencia preparatoria programada para los próximos 11 y 12 de abril.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Luego de que se conociera una sanción por parte de la Dimayor en contra de Teófilo Gutiérrez por supuestamente tocar una mujer de logística; hecho que llevó al organismo a sancionar al futbolista cuatro fechas, perdiendo así el resto de la temporada 2023, el deportista se pronunció sobre esto en sus redes sociales.A través de un corto comunicado, Teófilo Gutiérrez explicó lo sucedido en el estadio Manuel Murillo Toro y aseguró que en ningún momento atentó con la integridad de alguna persona siendo "afirmaciones calumniosas" las que se han conocido en los últimos días, pues, según él, nunca le ha faltado ni le faltará el respeto a una mujer."Es importante para mi decirle a la opinión pública que siempre he profesado el mayor de los respetos hacia las mujeres, no solo en el campo personal, sino también profesional y deportivo, razón por la cual esas afirmaciones calumniosas que realizan carecen de total fundamento y no se compadecen con lo ocurrido en la zona de traslado en el interregno del entretiempo del partido disputado", dijo el jugador del Deportivo Cali. De igual forma, el delantero del Deportivo Cali indicó que se defenderá ante estas acusaciones y apelará a la sanción de Dimayor: "Igualmente, ejerceré la defensa de mis derechos y mi buen nombre ante todas y cada una de las instancias que existan, por cuanto una situación no probada ni confrontada no puede derivar en una sanción administrativa como la a mí impuesta, ni mucho menos de otra índole", añadió.Sin embargo, según fuentes, habrían dos personas presentes al momento de los hechos, que "estarían dispuestas" a declarar en contra del jugador del Deportivo Cali. Asimismo, la víctima habría interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por esta situación que de no aclararse puede empeorar el panorama para el futbolista.Le puede interesar
Este jueves, 30 de noviembre, se llevó a cabo otra sesión de debate de la reforma a la salud en la plenaria de Cámara de Representantes. Entre los artículos aprobados está el fin de las EPS, o como fue denominado: la transformación a gestoras de salud y vida.Con 73 votos a favor y 28 en contra, la plenaria de la Cámara aprobó un bloque de 10 artículos de la reforma en los que cinco detallaban la transformación de las EPS a gestoras de salud.Artículo 48. Transformación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).Artículo 49. Naturaleza y funciones de las Gestoras de Salud y Vida.Artículo 50. Transitorio.Artículo 52. Inspección, Vigilancia y Control para las Gestoras de Salud y Vida.Artículo 53. Gastos administrativos de las Entidades Gestoras de Salud y Vida.La aprobación de estos artículos se dio tras un intenso debate en la Cámara, donde representantes de diferentes partidos políticos mostraron su aprobación o descontento.Asimismo, con 79 votos a favor y 29 en contra, la plenaria aprobó otro bloque de cinco artículos de la reforma en los que se crean las disposiciones para el pago del cálculo de la UPC en el nuevo sistema, Plan Nacional de Salud Rural, los programas de actividad física para la prevención de enfermedades y el otorgamiento de créditos para las IPS que tengan deudas con las EPS liquidadas.Al final de la jornada, por falta de quórum se levantó la sesión de debate de la reforma a la salud en la plenaria de Cámara de Representantes y se citó para el próximo lunes 4 de diciembre. La reforma está a nueve artículos de pasar su segundo debate.Vea también
Por la mínima Atlético Nacional venció al América de Cali este jueves, 30 de noviembre, en el estadio Pascual Guerrero. El resultado revivió al equipo verdolaga que aún sigue con vida en la Liga BetPlay y con posibilidades de llegar a la gran final en diciembre.Hecho que tienen claro al interior del equipo verdolaga, pues el técnico Jhon Bodmer aseguró que el equipo aún no se rinde y harán todo lo que esté en sus manos para conseguir una posible clasificación, aunque el panorama se ve díficil ante el buen momento de Millonarios y DIM."Mientras matemáticamente tengamos la posibilidad, vamos a ir a luchar por esa opción", dijo el técnico verdolaga en rueda de prensa. Además, le dio gracias a sus jugadores por la "voluntad" de querer que el equipo siga creciendo y que se va mayor unión en el esquema táctico de Atlético Nacional."Son ellos por su voluntad y me alegra que tengan esa capacidad. Me alegra también por la hinchada que tiene el deseo de que Nacional vaya en ascenso", añadió.Si bien no será tan fácil, el timonel verdolaga ya prepara el próximo duelo ante Independiente Medellín en una nueva edición del clásico paisa el próximo domingo, 3 de diciembre, que de ganar, si se dan otros resultados, podría soñar con llegar a lo alto del grupo B."La solidaridad, resiliencia, una actitud multiplicada, el deseo de sacar adelante lo que hemos venido hablando. Realmente hay muchos valores para resaltar (...) Vamos a revisar las alternativas y de acuerdo al rival veremos que podemos plantear para el fin de semana", añadió.Le puede interesar
Colombia se encuentra en la senda de la innovación y el progreso al anunciar la creación de su propio laboratorio de inteligencia artificial. La iniciativa, liderada por el Ministerio de las TIC, busca articular esfuerzos entre el Estado, empresas, emprendedores, inversionistas y la academia para impulsar el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial en el país.El ministro de las TIC anunció la creación de este laboratorio en un contexto ambicioso y desafiante, marcado por recientes ciberataques, destacando la necesidad de preparación y respuesta ante amenazas digitales. El país se propone liderar en la región junto a naciones como Argentina y Uruguay, que también han emprendido iniciativas similares.Andrés Mendoza, jefe técnico de LATAM en ManageEngine, señaló en La Nube que este anuncio no surge de la nada, sino que es parte de un proceso iniciado en 2019 con la Política Nacional de Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Aunque la pandemia detuvo algunos avances, se retoman actividades con el objetivo de posicionar a Colombia como pionero en la región.El laboratorio no solo se centrará en la regulación de la inteligencia artificial, sino que también fomentará la colaboración con universidades para que estudiantes aporten investigaciones y se capacite a profesionales en esta área. La visión es no solo regular sino también contribuir al desarrollo local de conocimiento en inteligencia artificial.En cuanto a la interacción con desarrollos internacionales, Mendoza destacó la importancia de colaborar con iniciativas de otros países, como Argentina. Reconoce que muchos insumos y avances en inteligencia artificial provienen de fuera del país, y la colaboración internacional es esencial para cerrar la brecha y posicionar el conocimiento en español.En términos de impacto, Mendoza resaltó que la inteligencia artificial va más allá de la implementación de chatbots. En áreas como agricultura y ciberseguridad, la tecnología puede detectar patrones climáticos, mejorar decisiones agrícolas y prevenir ciberataques. Destacó que la inteligencia artificial no busca reemplazar, sino potenciar la toma de decisiones humanas.El laboratorio no solo tiene el propósito de impulsar la investigación y desarrollo, sino también atraer inversiones extranjeras. La colaboración con países como China, Emiratos Árabes, Estados Unidos y la Unión Europea será fundamental. Sin embargo, para lograr estos objetivos, se requiere una sólida política educativa y de conectividad.Vea también