El dólar hoy jueves, 28 de septiembre, abrió el mercado sobre los 4.115 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República. Durante los primeros minutos de la jornada, aunque la divisa inició su cotización 25 pesos por encima de la TRM del día, disminuyó su precio y cerró por debajo de los 4.100 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este jueves, 28 de septiembre, es de 4.093.60 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy jueves, 28 de septiembreEl euro cae a 1,05 dólares, mínimo desde eneroEl euro se depreció hoy hasta el nivel de los 1,05 dólares, mínimo desde la primera semana de enero, porque la aversión al riesgo de los inversores impulsa las compras del billete verde y por las malas perspectivas económicas para la eurozona.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0514 dólares, frente a los 1,0587 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0536 dólares.El euro se depreció por cuarta negociación consecutiva en la medida que se mantiene la preocupación por la inflación y la recesión porque los bancos centrales dejarán los tipos de interés en niveles elevados durante más tiempo.El miembro del comité ejecutivo del BCE Frank Elderson dijo en una entrevista con Market News International que los tipos de interés igual no han llegado al máximo en la zona del euro en este ciclo alcista.El nivel actual de los tipos de interés contribuirá a llevar a la inflación al objetivo a medio plazo, según Elderson."¿Significa que las tasas de interés han llegado al máximo? No. Todavía hay mucha incertidumbre. Por ello tomamos las decisiones en cada reunión y según sean los datos", apostilló el holandés, que también es vicepresidente del Consejo de Supervisión del BCE.La confianza del consumidor cayó en Alemania, en agosto se contrajo la concesión de créditos a las empresas en la zona del euro y los pedidos de bienes duraderos subieron en EEUU en agosto, aunque se preveía una caída.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0510 y 1,0573 dólares.
El dólar hoy miércoles, 13 de septiembre, cerró el mercado sobre los 3.950.95 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República. Desde los primeros minutos de la jornada, la divisa estadounidense bajó su precio y lo mantuvo sobre esa barrera.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este miércoles, 13 de septiembre, es de 3.993.53 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles, 13 de septiembreEl euro cae y se cambia por debajo de 1,0750 dólares por la cautelaEl euro bajó y se cambió hoy por debajo del nivel de 1,0750 dólares, debido a la cautela de los inversores, que impulsó la cotización del billete verde.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0715 dólares, frente a los 1,0754 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0713 dólares.El mercado de divisas ignoró los datos de la pequeña mejora de la confianza inversora en Alemania en septiembre.Los inversores rehúsan tomar posiciones antes de la publicación de las cifras de inflación de EEUU el miércoles y de conocer la decisión del BCE sobre los tipos de interés el jueves.Los estrategas de ING Francesco Pesole y Benjamin Schroeder prevén que el BCE aumentará de nuevo esta semana sus tipos de interés en un cuarto de punto, decisión que podría sorprender a los mercados, que sólo ven una probabilidad del 40 % de que lo haga.Los tipos de interés del BCE están ahora en el 4,25 % y su facilidad de depósito, por la que remunera el exceso de reservas de los bancos a un día, en el 3,75 %.ING prevé "ver un Consejo de Gobierno más fragmentado de lo habitual" en la reunión del jueves.La subida de las tasas de interés podría impulsar algo al alza la cotización del euro, pero no mucho, ni durante mucho tiempo.Ebury, empresa del sector tecnofinanciero especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, se inclina "provisionalmente" por una subida de tipos, en la línea de lo que augura el mercado, que ha aumentado recientemente sus apuestas a favor de una subida."Dado que la probabilidad implícita en el mercado de una subida de 25 puntos básicos esta semana se sitúa en torno al 40 %, el euro tiene margen para repuntar si el Consejo de Gobierno decide apretar el gatillo. La retórica de acompañamiento puede ser tan importante para el euro como la propia decisión, como ocurrió en julio, cuando la moneda común se vendió tras una subida moderada", señalan los analistas de Ebury.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0706 y 1,0761 dólares.
Cementos Argos logró en Estados Unidos un importante acuerdo con la empresa Summit Materials para fusionar sus activos y posicionarse como uno de los principales conglomerados en la industria de materiales de construcción en el territorio estadounidense.En dialogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Felipe Aristizábal, vicepresidente Financiero de Cementos Argos, entregó detalles sobre el acuerdo y lo que esto significa en materia económica para la empresa.Sobre cómo inició la negociación, Aristizábal contó que se trata de un proceso que venía desde el 2021, “todo el proceso empieza en el segundo semestre de 2021… empezamos un proceso muy arduo y estricto de preparación de cara al alistamiento en la bolsa”.Summit Materials es una compañía con operaciones en Estados Unidos y Canadá que cotiza en la Bolsa de Nueva York.Según los detalles del acuerdo, Argos adquirirá un total de 54,7 millones de acciones ordinarias de Summit Materials, valoradas en aproximadamente 2.000 millones de dólares, además de recibir 1.200 millones de dólares en efectivo. En ese sentido, este movimiento estratégico convertirá a Cementos Argos en el principal accionista de la compañía estadounidense, consolidando su participación en un 31%.De acuerdo con el vicepresidente Financiero de Cementos Argos, esta operación refuerza el compromiso de ambas empresas con el mercado norteamericano.Escuche la entrevista: en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
El dólar hoy lunes, 28 de agosto, cerró el mercado en un valor de 4.112.11 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República. Durante los primeros minutos, la divisa estadounidense aumentó su precio y se cotizó por encima de los 4.120 pesos.Sin embargo, a lo largo de la jornada, el dólar, tras haber alcanzado los 4.127.53 pesos, el precio máximo del día, volvió a bajar y redujo su precio manteniéndolo debajo del precio de apertura y cerrando cerca a los 4.110 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este lunes, 28 de agosto, es de 4.117.78 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy lunes, 28 de agostoEl euro cae a 1,0776 dólares por la perspectiva de que la Fed siga subiendo los tiposEl euro cayó hoy por debajo de la barrera de los 1,08 dólares por la perspectiva de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) siga subiendo los tipos de interés y de que el Banco Central Europeo (BCE) se ve forzado a pausar los ajustes.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0766 dólares, frente a los 1,0842 dólares de las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El BBCE fijó el cambio de referencia del euro en 1,0808 dólares.A primera hora el euro cayó por debajo del límite de los 1,08 dólares, tras los robustos datos coyunturales publicados el jueves en Estados Unidos, que respaldaron la expectativa de una posible subida de tipos, aunque después se recuperó ligeramente.Sin embargo, volvió a desplomarse al final de la jornada, después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, reforzara aun más esta previsión en su esperado discurso en el foro de Jackson Hole.Allí afirmó que la Fed está preparada para seguir incrementando los tipos de interés hasta que se le logre dominar la inflación, aunque dejó la puerta abierta a la posibilidad de pausar las subidas al indicar que se procederá "con cautela".Mientras tanto, el enfriamiento del ambiente empresarial en Alemania y el estancamiento de su PIB en el segundo trimestre reforzaron la idea de que el BCE se verá forzado a pausar las subidas de tipos.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0766 y 1,0843 dólares.
El dólar hoy lunes, 14 de agosto, cerró su cotización sobre los 4.030.06 pesos, lo que significó una subida de casi 60 pesos, con respecto a la TRM establecida para la jornada, la cual correspondía a 3.973.41 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este viernes, 11 de agosto, es de 4.029.95 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy martes, 15 de agostoEl euro cae por debajo de 1,09 dólares, mínimo desde hace cinco semanasEl euro se depreció hoy y cambió por debajo de 1,09 dólares, mínimo desde hace cinco semanas, porque la cautela de los inversores impulsa las compras del billete verde.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0906 dólares, frente a los 1,0980 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0930 dólares.Los problemas en el sector inmobiliario de China presionan a la baja a la renta variable asiática y llevan a los inversores a refugiarse en el dólar, considerado una inversión segura en momentos de incertidumbre después de que Country Garden, la mayor promotora de China, advirtiera de unas pérdidas de hasta 7.630 millones de dólares en el primer semestre del presente año.Los precios mayoristas cayeron en Alemania en julio un 0,2 % respecto al mes anterior y un 2,8 % interanual, cuarta caída consecutiva, cifras que presionaron a la baja la cotización del euro.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0877 y 1,0959 dólares.
El dólar hoy jueves, 10 de agosto, abrió su cotización sobre los 3.965 pesos, por lo que se espera una tendencia a la baja durante la jornada, pero no muy grandes.Cabe recordar que la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este miércoles, 9 de agosto, fue de 4.076.46 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy jueves, 10 de agostoDólar hoy: el euro sube y se cambia por debajo de 1,10 dólaresEl euro se cambió hoy por debajo de 1,10 dólares porque se mantiene la aversión al riesgo y no se publicaron cifras económicas importantes que movieran las cotizaciones. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0985 dólares, frente a los 1,0950 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0968 dólares.Los precios de consumo cayeron en China en julio un 0,3 % interanual y llevan a pensar que la economía china atraviesa una deflación, por primera vez desde hace dos años.Aunque la caída podría ser transitoria, indica el debilitamiento de la economía china, que también podría debilitar el crecimiento global. Estas cifras se añaden a la fuerte caída de las exportaciones (-14,5 %) e importaciones (-12,4 %) de China.El levantamiento de los confinamientos aplicados en la pandemia ha desencadenado una caída de los precios de consumo en vez de una subida. Pese a estas cifras, el ánimo en los mercados mejoró y esto impulsó la cotización del euro.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0956 y 1,0993 dólares.
El dólar hoy, jueves 27 de julio, cerró su cotización sobre los 3.932.07 pesos, según mostró el monitoreo del Banco de la República, reduciendo su valor casi 20 pesos, con respecto a la TRM establecida para el día.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este jueves, 27 de julio, es de 3.951.10 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.A lo largo de la jornada, el dólar mantuvo la tendencia volátil de esta semana y se acercó por momentos a la barrera de los 3.900 pesos, llegando a un valor mínimo en el día de $3.918.11.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy jueves, 27 de julioEl euro se cambia por encima de 1,1050 dólares antes de la decisión de la FedEl euro se cambió este miércoles por encima de los 1,1050 dólares, antes de que la Reserva Federal (Fed) publique sus decisiones sobre los tipos de interés y dé señales de qué va a hacer el resto del año.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1070 dólares, frente a los 1,1030 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1059 dólares.Los mercados y analistas también prevén que la Fed subirá este miércoles sus tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta un rango entre el 5,25 y el 5,5 %, tras haberlos mantenido en junio, y se dejará la puerta abierta para más subidas en caso necesario según los datos económicos y financieros, aunque el incremento de julio podría ser el último.La directora de los servicios de análisis de Natixis IM Solutions para España y América Latina, Carmen Olds, cree que la Fed reanudará las subidas en su reunión de julio y que el BCE seguirá subiendo los tipos durante al menos dos reuniones más, en julio y septiembre.Olds comenta que es "difícil determinar cuál será el nivel máximo de los tipos de interés en este ciclo monetario" aunque "los bancos centrales serán reacios a bajar los tipos de interés hasta que haya pruebas suficientes de que las presiones inflacionistas, especialmente las subyacentes, se disipan con firmeza".Carmen Olds advierte también de que "en el contexto actual, es difícil imaginar tal escenario sin un repunte del desempleo.Por lo tanto, añade, los bancos centrales no relajarán la política monetaria hasta que haya indicios de un debilitamiento del mercado laboral, lo que no espera que ocurra antes del cuarto trimestre en EE.UU. e, incluso, más tarde en la zona euro.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1038 y 1,1085 dólares. EFE
El dólar cerró el jueves, 13 de julio, sobre los 4.102.22 pesos, según mostró el monitoreo del Banco de la República, lo que significó que mantuvo su tendencia bajista, reduciendo su precio casi 26 pesos, con respecto a la TRM de la jornada la cual se ubicó en 4.128.67 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este jueves, 13 de julio, es de 4.102.13 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy jueves, 13 de julioLe puede interesar: ¿Por qué está subiendo tanto la gasolina en Colombia?El euro roza los 1,12 dólares, máximo desde marzo de 2022El euro se apreció hoy y rozó los 1,12 dólares, máximo desde marzo de 2022, porque la ralentización de la inflación en EEUU ha desencadenado las ventas de dólares.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1187 dólares, frente a los 1,1117 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1182 dólares.El euro se ha apreciado dos centavos de dólar desde el miércoles, cuando se publicó la caída de la inflación de los precios de consumo en EEUU hasta el 3 % en junio, el nivel más bajo desde antes de la pandemia, en junio del año pasado estaba en el 9,1 %.Además, los precios mayoristas han subido en EEUU en junio un 2,4 % interanual.Estas cifras indican que la inflación remite en EEUU y por ello se reduce la necesidad de un ajuste monetario mayor y se deprecia el dólar.Los mercados descuentan que la Reserva Federal (Fed) subirá sus tipos de interés en 25 puntos básicos a finales de julio.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1131 y 1,1194 dólares.
El dólar cerró el lunes, 10 de julio, sobre los 4.153.88 pesos, según mostró el monitoreo del Banco de la República, lo que significó que tuvo una leve baja, reduciendo su precio casi 40 pesos, con respecto a la TRM de la jornada la cual se ubicó en 4.189.96 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 11 de julio, es de 4.154.06 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy martes, 11 de julioLe puede interesar: Estas son las playas más hermosas de Colombia, ¿las conoce?🌴El euro sube y se acerca a los 1,10 dólaresEl euro se apreció y se acercó al nivel de los 1,10 dólares después de que el dólar perdiera impulso ante la falta de datos económicos significativos.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0968 dólares, frente a los 1,0946 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0956 dólares.El euro ha consolidado las ganancias de la semana pasada y se ha acercado al nivel de los 1,10 dólares.En la sesión matinal, el euro estuvo debilitado tras la publicación de los datos de inflación de China, que redujeron la tolerancia al riesgo entre los inversores.El índice de precios de consumo en China se redujo en dos décimas en junio y se situó en el 0 % interanual, la tasa más baja en los últimos 28 meses."La inflación general en China, que se mantuvo estable en junio, sigue poniendo de manifiesto la ausencia de presiones de la demanda en la economía china", comentan los analistas de Monex Europe.Para la economía mundial, "la aceleración de la deflación del índice de precios de producción del -4,6 % al -5,4 % interanual apunta a una mayor desinflación de los bienes", añade Monex Europe.La confianza del inversor en la zona del euro bajó en julio por tercer mes consecutivo porque la región está en recesión, según Sentix.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0944 y 1,0980 dólares.
El precio del dólar hoy lunes, 26 de junio, abrió la jornada en 4.180 pesos, mostrando una tendencia al alza en los primeros minutos del día.El viernes, 23 de junio, abrió la cotización en 4.100 pesos, según se evidenció en el monitoreo del Banco de la República.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este lunes, 26 de junio, es de 4.168,88 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy lunes, 26 de junio
El América de Cali buscará el sábado asaltar el liderato de la Liga BetPlay cuando visite al alicaído Deportivo Pereira en la jornada 15. Vale recordar que el líder es Águilas Doradas, del DT venezolano César Farías.Los diablos rojos ocupan el segundo puesto con 26 puntos, a uno del líder, y vienen mostrando un fútbol que enamora a propios y extraños. Justamente el fin de semana pasado golearon 4-1 al Atlético Nacional.Las principales cartas de su técnico, Lucas González, para este partido son el extremo Cristian Barrios, el creativo Edwin Cardona, el mediocampista Juan Portilla y el veterano delantero Adrián Ramos, quienes tratarán de seguir mostrando el buen fútbol de toque que le ha permitido a los caleños establecer su candidatura al título.Luchar por el descenso en ColombiaPese a que no está tan comprometido como a principio de año, el Once Caldas -campeón de la Copa Libertadores de 2004- necesita vencer este domingo al Deportivo Independiente Medellín (DIM), dirigido por el uruguayo Alfredo Arias, para alejar el fantasma del descenso.El conjunto manizaleño acumula cuatro jornadas sin ganar, en las cuales igualó tres partidos y perdió el último, 2-1 ante Alianza Petrolera. El equipo ocupa el puesto 14 con 16 unidades y tiene muy pocas oportunidades de clasificar a los cuadrangulares semifinales.El blanco blanco tiene como principal carta para revertir esta situación al veterano Dayro Moreno, máximo artillero del campeonato con ocho tantos.El DIM, entre tanto, viene en una racha de 11 partidos sin perder, de los cuales empató seis y ganó cinco en los que la principal figura ha sido el extremo Edwuin Cetré, que comparte el liderato de la tabla de goleadores con Moreno.El poderoso ocupa actualmente el tercer lugar de la tabla con 25 unidades, a dos del líder Águilas Doradas.Reivindicarse en ligaTras la estrepitosa caída con América, el Atlético Nacional venció esta semana por 0 a 3 a Águilas Doradas en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia. Es por eso que el sábado recibirá al Envigado, que va de último y también necesita ganar para alejarse de los puestos de descenso.Los verdolagas, dirigidos por el brasileño William Amaral, tratarán de seguir mejorando el nivel mostrado en las últimas semanas para buscar el liderato, pues actualmente son cuartos con 24 puntos, a tres de Águilas.El equipo de Medellín contará para este encuentro con el mediocentro Robert Mejía, que anotó esta semana un gol desde la mitad de la cancha; con el volante Nelson Deossa, el mejor del equipo esta temporada, y el veterano Dorlan Pabón, el alma del conjunto Verdolaga.Partidos de la jornada 15 de la Liga BetPlay29.09: Jaguares-Junior y Deportes Tolima-Boyacá Chicó.30.09: Atlético Bucaramanga-Independiente Santa Fe, Atlético Nacional-Envigado, Águilas Doradas-Deportivo Pasto y Deportivo Pereira-América de Cali.01.10: Once Caldas-DIM y Deportivo Cali-Alianza Petrolera.02.10: Atlético Huila-La Equidad.18.10: Millonarios-Unión Magdalena. Puede ver:
'Oso', un perro de seis meses de edad de Tijuana, se convirtió en protagonista de una historia peculiar al ser "deportado" por las autoridades de Estados Unidos después de cruzar la frontera con un grupo de 10 migrantes. Los agentes fronterizos de Estados Unidos devolvieron al inusual viajero a sus cuidadores este miércoles.La historia de Oso comenzó cuando fue abandonado por turistas en una playa local cuando apenas tenía unos meses de vida. Los habitantes de la zona se compadecieron del pequeño can y lo acogieron, brindándole alimento y cuidado. Fueron precisamente estos generosos cuidadores quienes, al enterarse de su inusual travesía, tomaron la iniciativa de solicitar a las autoridades estadounidenses que lo devolvieran a su hogar en Tijuana.Tijuana es una ciudad que se encuentra en proximidad a la frontera entre Estados Unidos y México, y es un punto de llegada para muchas personas que esperan cruzar hacia territorio estadounidense en busca de mejores oportunidades. En el caso de Oso, se unió a un grupo de 10 migrantes que intentaron atravesar una parte de la barrera fronteriza que estaba siendo reemplazada por trabajadores. Posteriormente, estas personas se entregaron a los agentes fronterizos en Imperial Beach, en el condado de San Diego.Incluso el momento del perro cruzando la frontero quedó en video:Según los testimonios de los tijuanenses, Oso es un perro extremadamente cariñoso y juguetón, lo que lo llevó a seguir al grupo de personas que se dirigían hacia Estados Unidos. Paola, propietaria de un negocio en la playa de Tijuana, mencionó: "Un montón de personas pasaron y él se fue detrás de ellos".Dos migrantes mexicanos mueren baleados cuando intentaban cruzar frontera con EEUUDos migrantes mexicanos murieron y tres resultaron heridos al ser atacados a tiros por desconocidos cuando intentaban cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).La agresión se produjo en la madrugada en un cerro del municipio de Tecate (estado de Baja California, noroeste), cuando un grupo de once migrantes mexicanos se disponía a pasar a territorio estadounidense.Dos hombres fallecieron por impactos de bala, mientras otro individuo y dos mujeres resultaron heridos y fueron evacuados por rescatistas, policías y funcionarios del INM, indicó el organismo en un comunicado.Autoridades mexicanas y estadounidenses han reportado con anterioridad la presencia de personas armadas, al parecer dedicadas al tráfico de personas, en la franja fronteriza de Tecate.El pasado miércoles, decenas de migrantes de varias nacionalidades, algunos con niños, saltaron la barda fronteriza entre México y Estados Unidos en una zona de playas de Tijuana (Baja California), aprovechando los trabajos que se realizan en la estructura.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro le respondió a 'Iván Mordisco', cabecilla de las disidencias de las Farc, sobre las acciones que siguen realizando las Fuerzas Militares contra este grupo ilegal. El mandatario recalcó que lo más importante es el desescalonamiento de las hostilidades, en especial contra la población civil."Lo más importante es iniciar un desescalonamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil", escribió el presidente Petro en su cuenta de X, antes Twitter.Vale recordar que 'Iván Mordisco' apareció en un video manifestando que un "asedio militar" del Ejército en el departamento del Cauca pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el 22 de septiembre tras una escalada de violencia en las últimas semanas."El asedio militar contra las FARC-EP pone en riesgo este gesto de paz. El caso más reciente ocurrió el día de ayer en Argelia, Cauca, donde se realizan ametrallamientos sobre unidades que estaban en posiciones fijas en cumplimiento de la orden nacional de parar la guerra", expresó alias 'Iván Mordisco' en un video.El jefe disidente dijo que el Gobierno no ha "correspondido" el gesto "de paz" del grupo que lidera y criticó las operaciones del Ejército contra el EMC, que dice que ha cumplido "con los compromisos anunciados públicamente", como la liberación esta semana de tres soldados que tenían secuestrados en el suroeste del país.Justamente, el comandante del Comando Específico del Cauca, general Federico Mejía, afirmó este viernes que el jueves las Fuerzas Militares estaban realizando una operación en el pueblo de El Plateado, que hace parte de Argelia, donde los disidentes "iniciaron un juego desmedido y desproporcional y poniendo en peligro a toda la población donde fueron desembarcadas las tropas".El enfrentamiento, dijo el oficial, es contra la "estructura Carlos Patiño", del Estado Mayor Central, EMC, de las disidencias.Mesa de diálogo con disidenciasEl martes de la semana pasada, las delegaciones del Gobierno y las disidencias anunciaron en una rueda de prensa en el departamento del Cauca que el próximo 8 de octubre se instalará la mesa de diálogo oficialmente, cuando también arrancará un cese el fuego de 10 meses.No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el EMC. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla.La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.En ese sentido, 'Iván Mordisco' dijo que "la instalación de la mesa y el decreto del cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina, luego de un año de muchos tropiezos pero también de muchos esfuerzos".
El cantante mexicano de corridos y música urbana Peso Pluma anunció este viernes su primer concierto en Colombia, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá.Las entradas para el concierto estarán a la venta a partir del lunes 2 de octubre a través de Tu Boleta. La preventa AVAL será el 4 de octubre y la preventa Movistar iniciará el mismo día a las 8:00 am hasta el miércoles 4 a las 7:59 am.Peso Pluma es uno de los artistas más populares del género corridos tumbados. Su música ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.El concierto en Colombia será una oportunidad para que los fanáticos colombianos de Peso Pluma puedan disfrutar de sus canciones en vivo.Sobre Peso PlumaPeso Pluma, cuyo nombre real es Luis Ángel Flores, es un cantante mexicano de corridos tumbados. Nació en Culiacán, Sinaloa, en 1990.Comenzó su carrera musical en 2017 y rápidamente se convirtió en uno de los artistas más populares del género. Su música, que narra historias de violencia y delincuencia, ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerteEl cantante mexicano Peso Pluma anunció este miércoles la cancelación de un concierto que tenía programado en octubre en Tijuana, luego de que un presunto cártel del narcotráfico amenazara con asesinarlo si actuaba en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos."Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana", señala un mensaje firmado por "La Doble P", como el artista se refiere a sí mismo, publicado en la cuenta de Instagram de su productora, Prajin Music Group."Muchas gracias a todos nuestros fans por entender. Los amamos", agregó el artista de 24 años, quien admite haber escrito canciones "por encargo" de narcotraficantes.Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.Medios locales difundieron la imagen de al menos uno de los avisos firmado con la sigla "CJNG", correspondiente al Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias narco más poderosas de México con presencia en varios países.La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, declaró el martes a medios locales que la única persona que había sido detenida por las amenazas fue liberada al no comprobarse su relación con el hecho y señaló que no hay evidencia que sostenga que haya sido obra del crimen organizado.Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, sobresale por ser el primer mexicano en haber colocado casi una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard, y en el Top 50 global de Spotify, referentes de la industria musical.Le puede interesar:
Durante la tarde de este viernes, 29 de septiembre, se reportaron nuevos y fuertes combates entre las Fuerzas Militares y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en Argelia, Cauca, que cobraron la vida de un militar mientras que otro está desaparecido.“Dando cumplimiento a la estrategia político-militar ordenada por el Gobierno nacional y en medio del desarrollo de la Operación Trueno, fue planeado un desembarco aéreo sobre la vereda San Juan, ubicado al norte del corregimiento de Plateado y desde el primer momento de ese desembarco se suscitaron fuertes enfrentamientos”, detalló el general Federico Mejía Torres, comandante del Comando Específico del Cauca.En el lugar fue asesinado el cabo Andrés Mauricio Mota Meneses y otros seis militares resultaron heridos, por lo que ya fueron trasladados a la clínica Valle del Lili en Cali.Entre tanto, las Fuerzas Militares activaron en la zona un dispositivo especial para desarrollar operaciones ofensivas y ubicar al teniente Andrés Camilo Lagos Varón, quien se encuentra desaparecido, así como capturar a los integrantes de las disidencias responsables del hecho.“A la familia y allegados de nuestro suboficial asesinado se les están brindando el acompañamiento y apoyos para afrontar este difícil momento que hoy también enluta a la institución”, señalaron desde las Fuerzas Militares en un comunicado.Le puede interesar: