El dalái lama participó este viernes en la Cumbre Budista Global, que se celebró en Nueva Delhi con la presencia de líderes espirituales y eruditos, en su primera aparición pública desde el escándalo desatado por un video en el que le pidió a un niño que "chupe" su lengua.Lhamo Dhondup, el nombre de nacimiento del máximo líder budista tibetano, llegó al evento acompañado de varios miembros de su equipo que le sostenían mientras el religioso de 87 años respondía a los saludos de bienvenida de los asistentes y otros líderes.El dalái lama hizo está aparición para ofrecer sus reflexiones de espiritualidad, así como para discutir las respuestas budistas al medio ambiente, la preservación de la tradición de Nalanda, la legendaria universidad budista, y la paz mundial."No creamos ingenuamente ni corramos tras la proyección de que somos experimentados a través de nuestra percepción", dijo el premio Nobel de la paz a la audiencia.Si logramos evitar esto, "eso nos liberará de un fuerte anhelo y apego. El anhelo se elimina no simplemente porque deseas que desaparezca, sino al obtener una idea de la naturaleza de la realidad", continuó el tibetano para dar guía sobre la búsqueda de la elevación espiritual.De acuerdo a la reflexión del dalái lama, "cuando eres capaz de eliminar el anhelo, la mente se vuelve pura y esa pureza de la mente es el nirvana, el nirvana es un estado mental".Hasta ahora unos de los líderes más populares del mundo, el religioso ha sido sometido a un fuerte escrutinio desde que hace más de una semana comenzó a circular por las redes sociales un vídeo que muestra cómo besó a un niño en los labios para acto seguido preguntar si podía "chupar" su lengua, durante un acto público y en presencia de otros adultos.La oficina del dalái lama emitió una disculpa y afirmó que el líder budista "a menudo toma el pelo a las personas que conoce de forma inocente y traviesa, incluso en público y ante las cámaras", mientras que líderes del Gobierno tibetano en el exilio salieron en su defensa y calificaron lo sucedido de una campaña de desprestigio motivada por China.El decimocuarto dalái lama vive en el norte de la India desde que huyó junto a miles de compatriotas a principios de 1959 tras la dura represión china contra el fallido levantamiento popular de Lhasa, capital del Tíbet.Le puede interesar:
En medio de las polémicas que generó el polémico video de dalái lama besando en la boca a un menor de edad. Empezó a circular un nuevo video en el que se ve al líder de los tibetanos tocándole la pierna a la cantante estadounidense Lady Gaga.En el video se puede ver cómo dalái lama le hace cosquillas e intenta tocar de manera frecuente las piernas de Lady Gaga, hasta que la artista le coloca su mano para intentar detener el contacto.Según la cuenta que difundió el video, @OliLondonTV, los hechos ocurrieron en junio de 2016, cuando dalái lama y Lady Gaga se reunieron en una conferencia en Indiana, Estados Unidos, con el fin de tocar temas relacionados con el cuidado de la salud mental y física en la sociedad.Dalái lama pidió disculpas después de besar en la boca a un menorEl dalái lama se disculpó tras la circulación de un vídeo en las redes sociales en el que pide a un niño que "chupe su lengua" durante un evento, desatando una fuerte controversia y numerosas críticas."Ha circulado un vídeo que muestra un encuentro reciente, en el que un chico joven le pregunta a su santidad del dalái lama si puede darle un abrazo. Su santidad desea pedir disculpas al niño y a su familia, así como a sus muchos amigos de todo el mundo, por el daño que sus palabras han causado", dijo el líder budista en un comunicado.Las imágenes muestran al dalái lama besando al joven en los labios durante un acto y en presencia de otros adultos, para acto seguido preguntar si éste puede "chupar" su lengua. Segundos después, el líder espiritual tibetano señala su boca y saca la lengua."Su santidad a menudo toma el pelo a las personas que conoce de forma inocente y traviesa, incluso en publico y ante las cámaras. Lamenta el incidente", insistió la oficina del dalái lama.El dalái lama ya causó controversia tras bromear con que seguramente podría ser sucedido por una mujer, pero esta debería ser "muy atractiva".Lhamo Dondhup, nombre original del decimocuarto dalái lama, huyó junto a miles de compatriotas a la India a principios de 1959 tras la dura represión china contra el fallido levantamiento popular de Lhasa, capital del Tíbet.Desde entonces, continuó la lucha por la libertad de su pueblo, aunque siempre "oponiéndose sistemáticamente a la violencia", motivo por el cual le fue concedido el Nobel de la Paz en 1989.El líder religioso tibetano nació el 6 de julio de 1935 en Taktser, en el Tíbet oriental, donde a los dos años de edad se convirtió en cabeza espiritual de su pueblo al ser reconocido como la reencarnación de su predecesor.No se pierda: ¿Cómo enfocar los espejos retrovisores?
El dalái lama, conocido por su lucha pacífica en pro de la independencia del Tíbet, ha sido protagonista de diversas polémicas en el pasado, y recientemente se encuentra envuelto en una controversia tras la viralización de un video en el que se le ve pidiendo a un niño que "chupe su lengua".Aquí algunas de las situaciones más destacadas que han puesto en entredicho la imagen de este líder religioso budista.Un beso polémicoEl dalái lama se vio obligado a emitir una disculpa pública después de que saliesen a la luz unas imágenes en las que se le ve besando en los labios a un joven y posteriormente señalándose su boca para preguntarle al menor si podía "chupar" su lengua. Este video ha generado una gran controversia y ha puesto en duda la imagen pacífica del dalái lama.Una posible sucesora "atractiva"En junio de 2019, el dalái lama habló sobre la posibilidad de que una mujer pudiese ser la próxima sucesora del budismo tras su fallecimiento. Sin embargo, sus palabras causaron controversia, ya que bromeó sobre la necesidad de que esta posible sucesora fuese "muy atractiva". Ante las críticas, el dalái lama emitió un comunicado disculpándose por su comentario, que fue considerado sexista por muchos.Europa para los europeosDurante una visita a Suecia en 2018, el dalái lama señaló que "Europa pertenece a los europeos" y que los refugiados deberían regresar a sus países de origen para reconstruirlos. Estas declaraciones fueron vistas como un gesto contra la inmigración, sobre todo tras el auge de la ultraderecha en las elecciones generales que Suecia había celebrado unos días antes.Abusos sexuales en el budismoEl dalái lama reconoció en 2018 que tenía conocimiento de los abusos sexuales a menores de edad por parte de maestros budistas desde los años noventa. Además, afirmó que en 1993 ya había discutido el tema con líderes budistas occidentales. Estos hechos cobraron mayor relevancia tras la acusación contra Sogyal Rimpoché, uno de los maestros budistas más conocidos y polémicos, acusado desde 1992 de todo tipo de abusos a sus alumnos en diferentes centros de retiro en Europa, especialmente en el sur de Francia.El dalái lama ha luchado durante años por la independencia del Tíbet y ha sido reconocido por su movimiento pacífico. Sin embargo, estas polémicas han generado dudas sobre su imagen y han afectado a su popularidad en ciertos sectores de la sociedad.
Conmoción e indignación causaron las imágenes del líder espiritual del Tíbet, dalái lama quien besó a un niño indio que, en medio de una evento con estudiantes, se le acercó a pedirle un abrazo.El menor fue recibido por los brazos de Tenzin Gyatso, pero lo que se dio después, no sólo asombró al mundo, sino que recibió todo el rechazo, pues el dalái lama besó al pequeño en la boca y como por si fuera poco le pidió que le “chupara la lengua”.El video, que fue grabado el pasado 28 de febrero, pero que sólo hasta hace unos días se hizo viral, causó estupor y varías personalidades se pronunciaron.La cantante Marbelle no fue ajena a la polémica del líder espiritual y en su cuenta personal de Twitter publicó un mensaje contundente que hizo alusión al tema.Por supuesto, el trino no pasó desapercibido y en menos de media hora de publicado alcanzó los 33 retrinos, 124 'Me Gusta' y 2.460 visualizaciones. Varios de sus seguidores estuvieron de acuerdo con el trino y condenaron la actuación de Gyatso, el dalláis lama 14 en la religión del budismo.¿Qué pasó con el dalái lama?En un evento, Gyatso dio un discurso ante más de 120 estudiantes y el niño indio se le acercó y le preguntó si podía darle un abrazo. Al encuentro, el dalái lama lo recibió en sus brazos y lo besó.Luego, le dijo al menor "chúpame la lengua", sacando este órgano de su cavidad bucal, a lo que el menor no accedió y se vio bastante incómodo.La polémica se encendió en las redes sociales y puso de manifiesto el respeto hacia los menores en eventos religiosos y públicos, sin importar la cultura. El hecho generó repudio en el público en general, quienes exigían una disculpa por parte del dalái lama.El dalái lama ofreció disculpasEl líder religioso explicó en un comunicado que el vídeo muestra un encuentro reciente en el que un niño le pide un abrazo. En respuesta a esto, el dalái lama pidió disculpas al niño, a su familia y a sus amigos por el daño que sus palabras hayan podido causar. "Ha circulado un video que muestra un encuentro reciente, en el que un chico joven le pregunta a su santidad del dalái lama si puede darle un abrazo. Su santidad desea pedir disculpas al niño y a su familia, así como a sus muchos amigos de todo el mundo, por el daño que sus palabras han causado", dijo el líder budista en un comunicado.Le puede interesar:
Un templo budista de Tailandia se quedó sin monjes después de que todos los religiosos que oficiaban en él dieran positivo a un test de metanfetamina, declaró el martes un responsable local.Los cuatro monjes, entre ellos un abad, del templo del distrito rural de Bung Sam Phan, en la provincia de Phetchabun (centro), hicieron una prueba de detección de drogas el lunes y en todos había presencia de metanfetamina, declaró a la AFP el responsable de la zona, Boonlert Thintapthai.Los religiosos fueron trasladados a una clínica para seguir un tratamiento de desintoxicación, agregó."El templo se ha quedado ahora sin monjes y los habitantes se preocupan por si no pueden llevar a cabo las ceremonias del mérito", prosiguió.El ritual del mérito implica que los fieles dan comida a los monjes para realizar buenas acciones.Boonlert Thintapthai declaró que otros religiosos serían destinados al templo. Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), Tailandia es un importante país de tránsito de la metanfetamina, que circula del estado Shan, en Birmania, a través de Laos.En las calle, las pastillas de esta droga se venden por menos de 20 bahts (unos 50 centavos de dólar). Estos últimos años, las autoridades del Sudeste Asiático han efectuado incautos récord de metanfetamina.
Desde el emblemático Parque Fundacional de Fontibón, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, dio inicio a la tan esperada "Ruta de la Navidad 2023". Con un despliegue de luces y colores, la capital colombiana se iluminó para celebrar la magia y el encanto de la temporada navideña, representados por las 10 millones de estrellas que simbolizan a los habitantes de la Bogotá Región.Este proyecto multicultural, que se extenderá desde el 24 de noviembre de 2023 hasta el 9 de enero de 2024, invita a los bogotanos y visitantes a recorrer 35 puntos estratégicos de la ciudad. La "Ruta de la Navidad" ofrece espacios de arte, cultura y color, proporcionando a las familias la oportunidad de compartir en un ambiente de paz y armonía.A continuación, los puntos de los alumbrados Bogotá 2023:Parque el Cuadrado Parque San Felipe Plaza Fundacional de BosaParque Vecinal El NogalParque de Lourdes Parque Illimani Plazoleta frente Alcaldía Local Ciudad Bolívar Plazoleta Engativá PuebloPlazoleta Fundacional Fontibón Fachada Alcaldía Local de Kennedy Calle 10 desde carrera 2 hasta carrera 7 Plaza de Chorro de Quevedo Polideportivo Quiroga Parque Metropolitano San CristóbalPlazoleta Santander Plazoleta de las Nieves Plazoleta Fundacional de SubaParque GuernikaCalle 53 entre la Av. Caracas a la carrera 24Parque Venecia Parque San Carlos Plazoleta Fundacional de Usaquén Plazoleta Fundacional Usme Pueblo Parque la Aurora Parque de los NoviosZota T Parque de la Independencia Plazoleta Parque El Virrey Parque Alcalá Carrera 7a de la calle 10a a la calle 30a Parque de los Hippies Plaza la Santa María Jardín Botánico de BogotáAndenes - Calle 63 entre carrera 69 y carrera 68FFachada edificio Enel calle 93Más de 400 empleados de Enel dedicaron tres meses, trabajando las 24 horas del día, para instalar los 34 puntos de iluminación navideña. Se utilizaron más de siete millones de bombillas de tecnología LED, energéticamente eficientes, así como 300 kilómetros de mangueras luminosas y cables. Además, se incorporaron 16 árboles significativos con más de 240 metros de altura, más de 2500 elementos decorativos en 2D y 3D, 80 kilómetros de extensiones miniled, y más de 11 kilómetros de mangueras LED.La "Ruta de la Navidad" se presenta como un regalo para la ciudad, generando espacios de esparcimiento gratuito gracias a la colaboración de entidades públicas y empresas comprometidas con el bienestar de la comunidad.Acompañando este despliegue de luces, la programación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte incluirá eventos como "Bogotá 10 millones de estrellas: constelaciones", un espectáculo interactivo en la Plaza de Bolívar, la feria "Bogotá es Navidad" y las novenas de aguinaldos en La Candelaria, entre otras actividades artísticas y culturales del 15 al 23 de diciembre en la ciudad.Le puede interesar:
Bucaramanga y su área metropolitana han estado marcadas por varios accidentes de tránsito en los que han muerto dos personas y tres más resultaron heridas en hechos que podrían estar relacionados con el exceso de velocidad según las primeras hipótesis de las autoridades.El primer accidente ocurrió en el área metropolitana de Bucaramanga, específicamente en el municipio de Piedecuesta. Las autoridades investigan las causas de un choque entre dos motos que dejó un hombre muerto y tres mujeres heridas en una vía de Piedecuesta, Santander. La víctima falta del accidente fue identificada como Ángel María Delgado Barajas de 40 años, quien era agricultor y tenía su residencia en la vereda Faltriequera.El accidente ocurrió exactamente en la vía que conduce del Instituto Colombiano del Petróleo hacia los Ermitaños, cerca de la autopista que conduce al municipio de Floridablanca, lugar donde dos motocicletas chocaron de frente, hecho que dejó muy herida a la acompañante de la víctima identificada como Yanet Sierra Chanagá, quien fue llevada al Hospital Internacional de Colombia, HIC, donde se recupera.De igual forma, las dos mujeres que iban en la otra motocicleta resultaron heridas y fueron remitidas al Hospital Universitario de Santander y hospital de Floridablanca. Según los reportes de la Dirección de Tránsito de Piedecuesta las heridas fueron identificadas como María Fernanda García Monares de 34 años de edad y Niyereth Paola mantilla Granados de 28 años de edad que reside en Girón.En otro hecho, una mujer murió en un aparatoso accidente de tránsito que se presentó en la autopista Bucaramanga - Girón. La víctima fue identificada como Adriana Rocío Quintero, de 21 años, quien falleció tras el fuerte impacto de una motocicleta contra el separador vial.La víctima era hija de Nubia Carreño, una mujer que fue ataca con ácido en Girón en noviembre del año 2010. Adriana era menor de sus cinco hijos, tres mujeres y dos varones, quien también había sufrido algunas lesiones en el ataque con ácido dirigido a su mamá.
El calendario 2024 Colombia presenta un total de 17 días festivos, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de pausas en sus labores diarias y actividades escolares. Entre estos días destacan las festividades religiosas, históricas, culturales y laborales que reflejan la diversidad y riqueza de Colombia.Uno de los momentos más significativos es la Semana Santa, que se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Esta época está marcada por la reflexión y la celebración de la fe cristiana, recordando los eventos clave de la pasión y resurrección de Jesucristo.Festivos en el Calendario 2024 en Colombia 1 de enero: Año nuevo8 de enero: Día de los Reyes Magos25 de marzo: Día de San José28 de marzo: Jueves Santo29 de marzo: Viernes Santo1 de mayo: Día del Trabajo13 de mayo: Día de la Ascensión3 de junio: Corpus Christi10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús20 de julio: Día de la Independencia de Colombia7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María14 de octubre: Día de la Raza4 de noviembre: Día de Todos los Santos11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción25 de diciembre: NavidadSignificado de cada día de la Semana Santa:24 de marzo, domingo de Ramos: Conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.25 de marzo, Lunes Santo: Recuerdo de la traición de Judas Iscariote.26 de marzo Martes Santo: Condena de Jesús a muerte.27 de marzo Miércoles Santo: Celebración de la última cena de Jesús con sus discípulos.28 de marzo Jueves Santo: Rememoración de la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies.29 de marzo Viernes Santo: Conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús.30 de marzo Sábado Santo: Recordatorio del descenso de Jesús al sepulcro.31 de marzo Domingo de Resurrección: Celebración de la resurrección de Jesús.Estos días festivos en Colombia tienen diversas razones, desde motivos religiosos hasta conmemoraciones históricas y culturales, reflejando la identidad multifacética de la nación.Le puede interesar:
El Banco Agrario se convirtió en un actor fundamental en la implementación del programa de subsidios del Gobierno Renta Ciudadana, una iniciativa histórica impulsada por Prosperidad Social para brindar un ingreso a más de 3.3 millones de familias en situación de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad. Este programa tiene como objetivo servir como un punto de partida para superar la pobreza en el país.Aquí el link del Banco Agrario para consultar la Renta CiudadanaPara saber si tiene un giro depositado en el Banco Agrario deberá ingresar aquí y con su número de cédula hacer la consulta.Una de las claves para que este programa es que el Banco Agrario será el encargado de entregar la transferencia monetaria a los beneficiarios en 1.108 municipios y corregimientos de Colombia, incluyendo tres cabildos indígenas.El Banco Agrario cuenta con una extensa red de 793 oficinas en todo el país, y en 471 municipios, es la única entidad financiera presente, lo que lo convierte en una opción crucial para llevar los recursos a las áreas rurales y rurales dispersas. Además, dispone de 115 oficinas extendidas o módulos de atención bancaria conocidos como "Banco Agrario más Cerca".Para facilitar aún más el acceso de los beneficiarios a los fondos, el Banco Agrario ofrece una red de 10.153 corresponsales bancarios, lo que permite la disponibilidad del programa en 1.064 municipios. Además, la entidad cuenta con 816 cajeros automáticos en su red de oficinas y otros 1,352 cajeros automáticos de redes aliadas.Los montos de las transferencias se asignarán considerando varios factores, como la clasificación del hogar en la encuesta Sisbén IV, el número de niños, niñas y adolescentes en la familia, la prioridad del municipio de residencia, las características poblacionales (como ser un hogar víctima de desplazamiento o pertenecer a una comunidad indígena), y el cumplimiento de corresponsabilidades en salud y educación.
Después de caer este lunes 3-0 ante el Torino con un doblete del colombiano Duván Zapata y con otro tanto del paraguayo Antonio Sanabria, el Atalanta sumó su cuarto partido consecutivo sin conocer la victoria (un empate y tres derrotas) y pegó otro frenazo importante en sus aspiraciones por terminar el curso entre los seis primeros clasificados con acceso a Europa.El conjunto dirigido por Gian Piero Gasperini sufre en la Serie A lo que no sufre en la Liga Europa. Por el continente es un equipo eficiente, mientras que en Italia muestra una irregularidad alarmante.La semana pasada, tras empatar frente al Sporting Lisboa, se clasificó matemáticamente como primera de grupo para los dieciseisavos de final de la Liga Europa. Gasperini y sus jugadores, días después, intentaron ampliar sin éxito su felicidad continental en la Liga y acabaron dándose otro tortazo.Se lo propinó el Torino, otro club que necesitaba darse una alegría. Su racha tampoco era para echar cohetes después de empatar con el Monza (1-1) y de perder ante el Bolonia (2-0). Tampoco podía fallar si quería engancharse a la pelea europea y alejarse de los puestos de descenso.Lo consiguió. Alcanzó los 19 puntos y se colocó a cuatro del sexto, la Fiorentina, y a uno de su rival de este lunes, el Atalanta. Los tantos de Zapata a los veinte minutos, de Sanabria en la segunda parte desde el punto de penalti y de nuevo del delantero colombiano en el tiempo añadido, certificaron el mal momento que atraviesa el Atalanta en la Serie A. Le puede interesar