Son cuatro los jóvenes que han desaparecido en Cartago, al norte del Valle del Cauca en los últimos meses. Tres de ellos menores. El primer caso se reportó el pasado mes de junio, cuando Nazly Santiago y Nicolás Aristizábal, quienes salieron de sus casas para una fiesta y no regresaron. En septiembre, partes desmembradas de sus cuerpos fueron encontradas en el sector La Laguna.El segundo reporte es del 19 de octubre, esta vez los menores perdidos tienen 13 y 16 años, estudiantes del colegio Técnico Industrial Indalecio Penilla, a quienes se les vio por última vez en un evento denominado 'entrega de símbolos'.Esta situación mantiene en alerta a las autoridades quienes continúan las indagaciones correspondientes, y en las últimas horas ofrecieron una bolsa de recompensas, al finalizar un consejo extraordinario de seguridad."Es una bolsa de 150 millones de pesos para que nos den la información, no solamente para encontrar a los menores desaparecidos, sino de todos. Que den claridad de por qué ocurrieron los hechos y el asesinato de los jóvenes ya identificados", indicó Víctor Álvarez, alcalde de Cartago.Las autoridades le piden a los padres de familia que si bien deben tomar más precauciones y cuidados con sus hijos, no hay que caer en las cadenas de pánico que circulan en las redes sociales, alertando un supuesto robo sistemático de niños en el municipio. En sus indagaciones, las autoridades también buscan a los generadores de este tipo de mensajes.Le podría interesar:
Tres meses y medio fueron necesarios para confirmar el lamentable desenlace de los jóvenes Nazly Daniela Santiago y Nicolás Aristizábal, desaparecidos en el municipio de Cartago, al norte del Valle, desde el pasado 3 de junio. Los menores salieron de sus casas, con rumbo a una fiesta en una chiva rumbera, en compañía de sus amigos, pero nunca regresaron.El primer indicio que determinaría que los menores habrían fallecido, fue el hallazgo de restos humanos en una laguna ubicada en la vía al Batallón Vencedores de este municipio. De inmediato, desde el Instituto Nacional de Medicina Legal, se iniciaron las labores para confirmar si los restos corresponderían a los cuerpos de los jóvenes.Ahora, después de varias semanas de análisis, el alcalde de Cartago, Víctor Álvarez confirmó que las víctimas eran Nazly y Nicolás. El mandatario local aseguró que una tercera extremidad encontrada en la laguna no correspondió a ninguno de los jóvenes, por lo que continúan en el proceso de identificación de esta tercera víctima. Se desconoce quién sería el autor de este lamentable caso, por el que las autoridades habrían ofrecido una recompensa de 100 millones de pesos, para lograr su captura.Le puede interesar:
Un nuevo caso de violencia tiene consternados a los habitantes de Cartago, Valle del Cauca, en las ultimas horas se presentó una fuerte balacera en un establecimiento comercial, cuando hombres armados atacaron con armas de fuego en repetidas ocasiones a una pareja que se encontraba departiendo en el lugar.Entre las víctimas se encontraba una mujer que tenia siete meses de embarazo.La mujer de 34 años fue herida en el lugar de los hechos y tuvo que ser llevada hasta un centro asistencial del municipio de Cartago. Allí falleció por la gravedad de las heridas. Sin embargo, la Policía confirmó que gracias a los médicos lograron salvarle la vida al bebe.En el mismo hecho murió su pareja sentimental, un hombre de 38 años, las autoridades investigan las causas que rodean este atentando. Por el momento las autoridades aún no se han pronunciado sobre el violento hecho que se presentó en ese municipio. También le puede interesar:
La Corte Constitucional ordenó el traslado a centros penitenciarios de 79 personas privadas de la libertad que permanecían recluidas en el CAI de la policía Berlín, del municipio de Cartago, Valle, las cuales estaban en condición de hacinamiento, según la Procuraduría, ente que había interpuesto una acción de tutela para garantizar los derechos fundamentales de estas personas.Serían 69 hombres y 10 mujeres quienes se encontraban en celdas con un cupo máximo de 20 personas, que además presentan goteras y grietas, por lo que se correría el riesgo de colapso de la estructura.Esta medida se tomó “teniendo en cuenta las condiciones de infraestructura y hacinamiento que se presentan en el CAI, y por lo tanto resulta necesaria para evitar que se materialice el riesgo de derrumbe o incendio y proteger así los derechos fundamentales de los detenidos”, se indica en el comunicado de la Procuraduría.Además, se le ordenó a la Policía Nacional cerrar las celdas del CAI, hasta que se logren recuperar las condiciones de habitabilidad y seguridad para la detención transitoria de personas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Procuraduría General de la Nación ha publicado un comunicado en redes sociales informando que ha formulado pliego de cargos contra un docente del Valle del Cauca por el presunto abuso sexual a una estudiante.Según el comunicado, el profesor señalado es Camilo Andrés Pava, quien desempeñaba su labor en la Institución Educativa Académico del municipio de Cartago.La Procuraduría afirma que el docente habría incurrido en comportamientos indebidos de carácter sexual con una de sus estudiantes durante el año 2019."Al parecer, el docente aprovechó su cargo y las instalaciones del colegio para cometer de manera reiterativa actos abusivos con una menor de edad, valiéndose de su superioridad y ofreciéndole ayuda para realizar sus deberes", precisó la Procuraduría.El ente de control ha calificado provisionalmente la conducta del docente como falta gravísima, a título de dolo.Este caso ha generado gran preocupación en la comunidad educativa y en la sociedad en general. Las autoridades competentes deberán llevar a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad del docente involucrado.Es importante destacar que el abuso sexual a menores es un delito grave que debe ser sancionado con todo el peso de la ley. La protección de la integridad y los derechos de los estudiantes es fundamental en cualquier entorno educativo.La Procuraduría continuará adelantando las acciones correspondientes para garantizar la justicia en este caso y prevenir situaciones similares en el futuro.Le puede interesar:
En redes sociales es normal encontrarse historias extraordinarias o motivadoras que rápidamente son viralizadas por cientos de usuarios. Así fue el caso de un vendedor de helados en Cartago, Valle del Cauca, quien contó en TikTok su historia como trabajador informal. Fue un usuario de esta red el que decidió compartir la historia de este hombre después de que lo viera bajo la lluvia con su carro de helados. Por esta razón decidió invitarlo a tomarse un café a su casa en compañía de un pan. "¿Sabe quién se está mojando en esa esquina? Es una persona y ni siquiera sabemos qué problemas tenga, qué necesidades tenga. Pero yo voy a llamarlo y voy a entrarlo a mi casa", manifestó este usuario en Tiktok.Una vez se encontró con él dentro de su hogar se dispusieron a tomarse la tasa de café y el vendedor empezó a narrar su historia. Inicialmente, Felipe, como se llama este vendedor, dijo que en el día había conseguido hacer 16.000 pesos en ventas, pero que solo le quedaban 8.000 para él y su familia. "Quiero que la gente me ayude. Prefieren comprarle a otros vendedores que a mí, yo no tengo la culpa de haber nacido así y así como soy las personas no me ayudan. A veces yo me siento a llorar porque no encuentro cómo llevarle la comida a la bebé mía. Tengo una niña de 3 añitos, espero que las personas que vean este video me ayuden y me compren, que se pongan la mano en el corazón", manifestó Felipe en el video. Ante la conmovedora historia, este usuario de TikTok decidió entregarle a Felipe un fajo de billetes para que pudiera llevarle comida a su familia, algo que no pudo aguantar y rompió en llanto en frente de la cámara.En redes sociales hay personas que apoyaron la acción de este tiktoker; sin embargo, otros consideran que se trataría de una historia falsa e incluso actuada, pero la mayoría quieren apoyar a Felipe para llevar alimento a su hogar.Le puede interesar: ¿Volverán las vallas a los estadios?
La Policía en el departamento del Valle de Cauca rescató sano y salvo a un bebé de nueve 9 meses de edad, el cual inicialmente había sido reportado por su madre como secuestrado en la ciudad de Cúcuta, norte de Santander."La madre del menor es una mujer de nacionalidad venezolana y habría puesto en conocimiento este hecho ante el Gaula de la Policía en Cúcuta que una mujer conocida de ella, con engaños, se le había llevado a su hijo, aportando a los uniformados información como el nombre completo de la mujer y de su posible ubicación", dijo el coronel Ever Yovanni Gómez, comandante del departamento de Policía Valle del Cauca. De inmediato, las autoridades iniciaron las labores investigativas para dar con la ubicación y rescate del bebé. Asimismo, la captura de su presunta secuestradora, logrando rescatarlo en una vivienda ubicada en el barrio Santa María del municipio de Cartago. Es preciso indicar que la capturada, de manera libre, voluntaria y espontánea, manifiesta haber perdido a su bebé cuando tenía tres meses de edad, de lo cual su esposo, que es colombiano y que reside en Venezuela, no tenía conocimiento de lo sucedido, por tal motivo, había ubicado a la mamá del niño y le había realizado la propuesta de que ella quería el niño, que por favor se lo regalara, en donde, al parecer, esa mujer le contesta que a cambio de entregárselo le tenía que dar 700.000 pesos y durante su crecimiento enviarle fotos y videos del niño para ella saber que está bien.Finalmente, el menor fue dejado a disposición ante Bienestar Familiar para el restablecimiento de sus derechos y la capturada ante la Fiscalía General de la Nación por el delito de tráfico de niños, niñas y adolescentes.Le puede interesar este contenido de Blu radio en YouTube:
Autoridades en Cartago, Valle del Cauca, cerraron un restaurante de comida china de la ciudad en el que sacrificaban animales, al parecer, en la cocina del establecimiento, violando todas las medidas de salubridad.Luego de las investigaciones adelantadas por las autoridades municipales, se les impuso un comparendo a los responsables y se ordenó un cierre preventivo del restaurante."Según inspección sanitaria por parte de funcionarios de secretaría de Salud, el establecimiento no cumplía con las medidas sanitarias requeridas para la manipulación de alimentos", indicó Ever Rojas, comandante de la Policía Valle."Se realizó suspensión temporal de la actividad por término de 10 días y se aprehendieron los animales en mención, siendo dejados a disposición del albergue municipal", añadió el oficial.La investigación se llevó acabo gracias a las denuncias ciudadanas, que afirmaban que el sabor y olor de la comida del lugar no era el mejor, y que la preparación de los alimentos se daba en malas condiciones de salubridad.Además, en el lugar se encontraron trampas para ratones por todo el restaurante y bolsas que eran usadas para volver a empacar carne, que posteriormente era entregada a los comensales, para muchos vecinos del sector el mito sobre este tipo de restaurantes terminó convirtiéndose en realidad.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Consternación en las calles del municipio de Cartago, Valle, después de conocerse un ataque sicarial que dejó cuatro personas muertas. La masacre se dio cuando un grupo de amigos se encontraban viendo un partido de fútbol, lugar a donde los criminales llegaron y dispararon indiscriminadamente, sin medir consecuencias."Al parecer se trataría por retaliaciones con motivo de los operativos realizados en días anteriores, donde se capturaron 13 dinamizadores criminales en el norte del Valle”, afirmó el coronel Wilson Román, subcomandante de la Policía Valle.La comunidad que se encontraba en el lugar, durante varios minutos, pidió ayuda para salvar a estas personas, que fueron trasladadas a un centro asistencial donde no sobrevivieron ante los impactos. Dos personas más resultaron heridas.Los ciudadanos de Cartago piden mayor acompañamiento de las autoridades ante el incremento de los hechos de violencia en este municipio.Le puede interesar: ¿Cómo frenar correctamente?
El influencer Andres Arango, quien viralizó el video de un niño que, en Cartago, Valle, hacía cálculos matemáticos de una manera sorprendente, algo que terminó siendo un montaje, defendió en Blu Radio su iniciativa al afirmar que lo hizo para generar consciencia y no para ganar dinero ni para engañar a la audiencia.“Año tras años, los jóvenes se desvinculan de los colegios y universidades de Colombia. Recibimos mensajes de que iban a ayudar al niño, pero hicimos caso omiso porque la intención de nosotros no era ganar dinero por ese video. Nuestra intención era crear eco. La intención del video no era engañar”, dijo en entrevista con Mañanas Blu.Andrés Camargo expresó que de las plataformas sociales tampoco recibió dinero, pues solo lo publicó en Facebook, mientras hubo cientos de usuarios que lo tomaron y lo viralizaron en plataformas como Instagram, TikTok o Kwai y sí se aprovecharon del contenido.Asimismo, contó cómo nació la idea de hacer el video, uno de los más vistos el pasado fin de semana en Colombia: “Lo único que nosotros que hicimos de libreto fue que se llevara los presidentes apuntados. De resto, no me considero muy malo para las matemáticas como para decir 250 por 50”.Añadió que el niño es muy inteligente, es jugador de fútbol y añadió que se encargará de la educación del menor, que en realidad estudia en una institución pública del municipio.Luego de la viralización del video, las autoridades de ese municipio del Valle descubrieron que la historia relatada en el video era un montaje, pues, según Martha Díaz, Secretaría de Educación de Cartago, el niño está matriculado en un colegio público."Es un estudiante de nuestro municipio. Juan José no necesita recursos para estudiar ni mucho menos dinero, aquí tenemos una política de escolaridad gratuita, por lo que se tiene que descartar que el menor necesite de algún apoyo para asistir a clases" - sostuvo la funcionaria pública.Este es el video viral, que movieron muchos personajes de la vida pública
En la mañana de este jueves, 30 de noviembre, se presentó una emergencia debido a las condiciones meteorológicas en el aeropuerto El Dorado. La Aeronáutica Civil de Colombia, Aerocivil, entregó información, a través de su cuenta de X, en las que indicó que niebla densa sobre esta terminal aérea y sus alrededores, afecta la aproximación, aterrizaje y salida de las aeronaves.Además, recomendó que, “por la seguridad de pasajeros y tripulaciones, algunas operaciones aéreas podrían registrar demoras en las primeras horas de hoy jueves”.Cabe recordar que, el miercóles, 22 de noviembre, cientos de viajeros se enfrentaron a una complicada situación de demoras y retrasos en los vuelos que operan en esta terminal aérea. La aerolínea especialmente afectada, fue Avianca, debido a condiciones meteorológicas, tuvo que cancelar más de 60 vuelos. La situación persistió en la mañana del jueves, con demoras adicionales.Al llegar al aeropuerto durante la jornada matutina, algunos pasajeros se encontraron con reprogramaciones que implicaban diferencias de hasta cinco horas con respecto a los horarios originales, generando inconvenientes adicionales para aquellos que se disponían a abordar sus vuelos.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El alcalde de Jamundí, Valle del Cauca, Andrés Felipe Ramirez confirmó a través de su cuenta de 'X' el secuestro de dos empleados de la Constructora de Manantiun. Los hechos se registraron cerca de las seis de la tarde del miércoles en zona rural del municipio, cerca de la vía MiraValle. "Honorable ciudadanía. En hechos que ya estamos investigando fueron aparentemente secuestradas dos personas en zona rural del municipio. Lo que nos informan las autoridades es que hacia las 6:00 hombres llegaron a la constructora de Manantiun y retuvieron a dos empleados del proyecto", expresó en mandatario en su red social. Sin embargo, hasta el momento no se conocen los nombres de las personas secuestradas. El mandatario informó, igualmente, que hasta ahora no se ha recibido ninguna exigencia económica y que las autoridades desplegaron todo un dispositivo de seguridad en la zona. "Rechazamos estos secuestros y le solicitamos a las personas que tienes retenidos a los trabajadores devolverlos sanos y salvos, la situación en Jamundí es preocupante", expresó Andrés León, líder social. Recordemos que hace más de años y medio fue secuestrado Alexander Domínguez, un funcionario que se encontraba realizando labores de asistencia técnica en el acueducto regional en el corregimiento de Villa Colombia, cuando hombres no identificados se lo llevaron con rumbo desconocido.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El Hemocentro de Santander, el cual funciona en las instalaciones del Hospital Universitario, lanzó una alerta ante la grave escasez de sangre, plaquetas y de donantes en el departamento, un recurso vital para atender no sólo a los pacientes oncológicos, sino a todas aquellas personas afectadas por riñas o accidentes, situaciones comunes en las celebraciones de fin de año.Sandra Milena Jaimes, directora del Hemocentro del Hospital Universitario de Santander, hizo un llamado a toda la comunidad teniendo en cuenta que en promedio se realizan 1.200 transfusiones mensuales.“Todas las unidades que nos puedan donar, todas las personas que nos puedan donar pueden acercarse, bienvenidas son porque esta siempre ha sido una época difícil… Todos los años se complica en la época navideña porque se presenta un aumento en el número de pacientes que necesitan”, expresó la funcionaria.Según el Hemocentro de Santander, desde que inició la pandemia por Covid 19 las donaciones bajaron hasta un 40 % y por eso las reservas muchas veces no alcanzan. En el caso de las plaquetas el tema es más complejo, pues para conseguir una bolsa se necesitan mínimo cinco donantes de sangre.¿Cómo es el proceso de donación de sangre?Cabe recordar que cada donación se separa en tres componentes: glóbulos rojos, plasma y plaquetas, pero las plaquetas solo se conservan hasta cinco días, por lo que el llamado a la comunidad en general es a que se conviertan en donantes de plaquetas exclusivos para tener las necesidades de los enfermos cubiertas durante las épocas de fiestas.“Es una experiencia muy gratificante, participo de la donación de plaquetas hace unos dos años y la verdad me siento muy bien, pues es gratificante saber que se puede ayudar a muchas personas con la donación”, expresó uno de los colaboradores del Hemocentro de Santander.La donación de plaquetas se lleva a cabo mediante un procedimiento llamado aféresis, en el que se utiliza una máquina especial para separar las plaquetas de la sangre del donante.Los requisitos para donar son sencillos: ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos, tener una pareja sexual estable, no haber consumido licor ni ninguna sustancia psicoactiva y preferiblemente no estar tomando medicamentos. Este proceso demora entre una hora y media y dos horas.Los interesados en donar plaquetas pueden dirigirse al Banco de Sangre del HUS, de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. En caso de donación de sangre convencional, el Hemocentro recibe donantes todos los días de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.Le puede interesar:
Después de la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, Colombia subió a la posición 15 en el ranking de selecciones de la Fifa en el mes de noviembre, un ascenso de dos puestos respecto al último escalafón.Con las victorias frente a Brasil (2-1) y Paraguay (0-1), el equipo dirigido por el argentino Néstor Lorenzo alcanzó los 1651.20 puntos y se posicionó por encima de selecciones como Alemania, Japón o Suiza.En ese sentido, a nivel latinoamericano, la Selección Colombia es la quinta en el escalafón mundial, superada por Argentina (1), Brasil (5), Uruguay (11) y México (14), una posición que representa el buen nivel con el que ha contado la tricolor durante este 2023.Clasificación mundial de la Fifa para noviembre de 2023:ArgentinaFranciaInglaterraBélgicaBrasilPaíses BajosPortugalEspañaItaliaCroaciaUruguayEstados UnidosMarruecosMéxicoColombia
El papa Francisco aseguró este jueves, 30 de noviembre, que “uno de los grandes pecados" ha sido "masculinizar la Iglesia" e invitó a "desmasculinizarla" empezando por la teología e invitando a dar más espacio a más mujeres teólogas, en la audiencia con los miembros de la Comisión Teológica Internacional.El papa Francisco, que se está recuperando de una gripe que le ha provocado una inflamación pulmonar, no leyó el discurso preparado por tener la voz débil, pero improvisó algunas palabras."Perdónenme, he hablado demasiado y no me ha hecho bien", dijo el papa al entregar el texto que había preparado. "Cómo estoy yo, mejor no leerlo. Se lo entregaré", explicó."Si no sabemos entender qué es la teología de una mujer, nunca sabremos comprender lo que es la Iglesia", dijo Francisco a los participantes e instó a dar más espacio a las teólogas."Hay algo que no me gusta de vosotros y perdonad mi sinceridad. Una, dos, tres, cuatro mujeres: ¡pobres mujeres! ¡Están solas! Ah, perdón, cinco. ¡En esto debemos avanzar! Las mujeres tienen una capacidad de reflexión teológica distinta de la que tenemos los hombres", dijo el papa debido a la poca presencia femenina en la audiencia.Y anunció que en la próxima reunión del Consejo de cardenales se reflexionará "sobre la dimensión femenina de la Iglesia" porque "esto no se resuelve dando más ministerios a las mujeres, eso es otra cosa. Se resuelve por la vía mística, por la vía real".Francisco se refería a la petición que surgió en el Sínodo celebrado en octubre de dar nuevos ministerios a las mujeres, hasta ahora dedicados sólo a los hombres, pero que según el papa tiene que ir más allá de sólo esto.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio: