Tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido número tres, que adelantan operaciones de erradicación, seguridad y control en la zona del Catatumbo fueron atacadas con disparos y explosivos en zona rural del municipio de Teorama. Las primeras informaciones dan cuenta que los hechos se registraron en la vereda jurisdicciones.En ese lugar cinco militares resultaron heridos al caer en un campo minado. Inicialmente fueron atendidos por los enfermeros de combate y han sido evacuados en un helicóptero para recibir atención médica en la ciudad de Cúcuta.En un comunicado, la Fuerza de Despliegue Rápido dijo que los uniformados adelantaban labores de erradicación de cultivos ilícitos en una de las fincas, cuando fueron sorprendidos por la detonación. Agregó que sólo uno de los soldados presenta heridas graves en sus miembros inferiores.En la vereda aún se registran combates en contra de los integrantes de una estructura del ELN que tiene alta injerencia en ese sector, así lo han reportado las comunidades que han quedado en medio del fuego cruzado.Por ahora continúan las operaciones militares para dar con el paradero de los responsables del hecho.
Dos intensivistas, una fisioterapeuta, dos auxiliares de enfermería y un camillero, serán los primeros vacunados en Cúcuta, este viernes 19 de febrero, tras la llegada de la caja con 1.346 dosis del biológico de Pfizer.De acuerdo con las autoridades de salud, será la médica intensivista del Hospital Universitario Erasmo Meoz, Zulma Esperanza Urbina, la que recibirá la primera dosis en la región.Posteriormente lo harán su colega Luis Fernando Pérez Medina, también intensivista, los auxiliares de enfermería Diana Fernanda Navas y Mónica Johanna Mantilla, la fisioterapeuta Ingrid Lizbeth Vargas y el camillero Rubén Jaime de los Ríos.Los profesionales seleccionados dijeron sentirse privilegiados y más seguros para continuar su labor en la primera línea de atención del COVID-19, además de tener mayor confianza en la interacción con su familia.El gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero, señaló que en el comienzo de la vacunación en la región estarán el ministro de Defensa, Diego Molano, quien va a liderar un consejo de seguridad en Cúcuta.
Riohacha, Cúcuta, Pereira, Armenia, Manizales y Valledupar son las ciudades que inician su jornada de vacunación contra el coronavirus este viernes 19 de febrero.Estas ciudades se encuentran entre las 32 que están aplicando la vacuna contra el coronavirus desde el pasado 17 de febrero hasta el próximo martes 23. "Esto nos implica un proceso muy grande para lograr toda la logística y poder hacer toda esta distribución de la manera más adecuada. Lo hacemos con todo el sentido patriótico y técnico para poder llevar a cabo la vacunación y dar ese mensaje a la ciudadanía de que la vacuna llegó casi simultáneamente a todas las ciudades", dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz sobre la jornada de vacunación que se adelanta en Colombia.Hay que recordar que Barranquilla, Cartagena, Medellín, Cali y Bucaramanga empezaron a vacunar al personal médico este jueves 17 de febrero.
A raíz de la alerta que hizo el embajador de Cuba, José Luis Ponce, sobre que el ELN estaría planeando un atentado terrorista en Colombia en los próximos días, BLU Radio conoció que la Policía Nacional lanzó el Plan Blindaje.Esto quiere decir que sus hombres deben estar en alerta en las próximas semanas para evitar atentados, sobre todo, cuando, supuestamente, el ataque se daría por parte del frente oriental de guerra del ELN, el mismo bloque que cometió el atentado terrorista a la Escuela de Cadetes General Santander.Fuentes de BLU Radio explicaron que dentro del último congreso del ELN le dieron la responsabilidad al bloque norte, al oriental y a los urbanos, de los atentados contra fuerza pública y sectores económicos. Por lo tanto, en las zonas en donde tienen injerencia se tiene principal precaución.Aunque todas las unidades de la institución están atentas, sus fuerzas se focalizaron en Bogotá, Arauca y Cúcuta. Sin embargo, en la lista siguen Cali y Medellín, aunque la alerta es general.Además, los comandos de inteligencia ya identificaron 936 lugares sensibles donde se podría generar el supuesto atentado y ahí tienen la lupa más puesta. Son sitios como estaciones de Policía, fiscalías, infraestructura de sectores económicos, entre otros.
El Ministerio de Salud reportó este lunes un significativo descenso en los contagios de COVID-19 en el oriente del país.En Santander se registraron 192 nuevos casos positivos y 18 muertes.En Norte de Santander, el descenso es más significativo, solo se reportaron este lunes 52 contagios y 7 muertes por coronavirus. "A pesar de que las cifras de contagios están disminuyendo, no podemos bajar la guardia, debemos continuar cumpliendo con los protocolos de bioseguridad", aseguró Javier Villamizar, secretario de Salud de Santander.Por el virus fallecieron en Bucaramanga el periodista de Vanguardia, Oswaldo Contreras y la artista Sonia Arias.
Las autoridades confirmaron que no ha sido identificado aún el hombre que murió tras la reacción de los policías que fueron atacados a bala por desconocidos en el sector conocido como la Y de Astilleros, sobre la vía a la región del Catatumbo, Norte de Santander. En este ataque dos policías resultaron heridos. Los patrulleros Yohan Gustavo Gómez Pico y Jhon Oriel Navarro Jaime, reciben atención médica en Cúcuta. Habitantes de la zona donde se presentó el ataque a la Policía aseguraron que la persona que murió no es del sector.El coronel Carlos Martínez, comandante de la Policía de Norte de Santander, aseguró que fueron cuatro los hombres que agredieron a los uniformados. “Nuestros valientes policías neutralizaron a uno de estos delincuentes y tres se fueron heridos”.En Ocaña, las autoridades reportaron que un ataque sicarial murió un joven de 19 años.
Luego de registrarse menos de 200 contagios diarios de manera permanente desde el 27 de enero en Norte de Santander, las autoridades decidieron en las últimas horas reducir el toque de queda en los 40 municipios de ese departamento.Mediante el decreto 090 el gobernador Silvano Serrano Guerrero ordenó la restricción desde las 12:00 de la media noche hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente hasta el 1 de marzo de 2021.Hasta ayer, la medida funcionaba entre las 9:00 p.m. y las 5:00 a.m., es decir, se redujo en tres horas.Según el gobernador, Silvano Serrano, los positivos indicadores de las últimas semanas en ocupación de unidades de cuidado intensivo, casos diarios confirmados y menor cantidad de fallecimientos, permitieron pasar de alerta roja a alerta naranja.Sostuvo que el compromiso para evitar el incremento en el comportamiento del coronavirus debe seguir. “Se deben priorizar cercos epidemiológicos donde se tenga mayor número de casos; fortalecer la vigilancia al cumplimiento de los aforos en centros comerciales, almacenes y restaurantes y adelantar controles estrictos al cumplimiento de ocupación en el transporte público tanto municipal como intermunicipal”, explicó.En Norte de Santander también se redujo la ley seca al mismo horario, de 12:00 de la media noche a las 5:00 a.m.La decisión fue ratificada desde la Alcaldía de Cúcuta a través del decreto 043. El mandatario Jairo Yáñez señaló que la ocupación de UCI en la ciudad se encuentra en 68%, los fallecidos descendieron en un 52% y los casos confirmados son un 90% menos de los presentados en la primera semana de enero.
A través del análisis de videos de cámaras de seguridad, reconocimientos fotográficos, entrevistas e interceptaciones telefónicas, las autoridades identificaron a Javier Enrique Peña Ríos como el presunto asesino de dos hermanos en el centro de Cúcuta.La Fiscalía General de la Nación informó en las últimas horas que alias el Veneco fue enviado a la cárcel Modelo de Cúcuta, sindicado del crimen de los hermanos Juan Carlos y Jhoan Camilo Amorocho Sierra.Al hombre de origen venezolano lo implican como presunto responsable del delito de homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo con fabricación, tráfico o porte de armas de fuego.De acuerdo con las investigaciones, al parecer el doble homicidio tendría relación con la muerte de Yerson Alfredo Sánchez Sierra, familiar de las víctimas, quien se encontraba cobijado con medida de aseguramiento con detención domiciliaria, por el delito de tráfico de sustancias estupefacientes.Sánchez Sierra fue capturado en Cartagena el 11 de febrero de 2020 al abordar un vuelo comercial con destino a Holanda. Las autoridades le hallaron en su equipaje más de 8 kilos de clorhidrato de cocaína, avaluados en 43 millones de pesos.
Este miércoles, 27 de enero, se realizará la audiencia pública fijada por el Consejo Nacional Electoral que busca revocar la elección del alcalde de Cúcuta, Jairo Tomás Yañez.Según Geovanny Gómez, integrante del comité denominado ‘Que se va se va, póngale la firma’, afirmó que este proceso se lleva a cabo porque el mandatario ha incumplido su plan de gobierno.Además asegura que hay una amplia “insatisfacción general de la ciudadanía cucuteña por el mal manejo de la pandemia en lo relacionado con la no entrega de mercados”.Gómez afirma que también se quejan porque no hubo entrega de un bono alimentario prometido por el mandatario.“Se re etiquetaron mercados provenientes del Gobierno Nacional y que fueron contramarcados con logos de la Alcaldía de Cúcuta sin resultados visibles por parte de los entes de control”, afirmó.También se queja por otros temas como la inseguridad, los procesos de contratación, el alza en los precios de los servicios públicos y la salida de 12 de sus secretarios de despacho en un año.Ante esto, el alcalde Yañez afirmó que no se han cometido irregularidades y expondrá sus argumentos ante el CNE."La revocatoria del mandato es un mecanismo de participación ciudadana, democrático, que Cúcuta está siendo usado por una casa política que perdió el poder y quiere recuperarlo", dijo el mandatario. "Esta iniciativa es promovida por la politiquería, y no podemos como ciudadanos dejarnos llevar por un juego político y mafioso", puntualizó. Sin embargo, el comité de revocatoria también ha hecho varias intervenciones en las calles de Norte de Santander donde afirman recoger incomodidades por parte de la ciudadanía.Aquí una de ellas:
La Alcaldía de Cúcuta explicó que el pico y cédula y el toque de queda se extienden hasta el 1 de marzo. El toque de queda será desde las 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente.El pico y cédula será con la modalidad de par e impar, tras el aumento de casos y muertes por COVID-19 en la ciudad. “Mediante el Decreto N° 028 del 17 de enero de 2021, la administración de Jairo Yáñez amplió la restricción de la movilidad en horario nocturno, así como el pico y cédula para los comercios, abastecerse de alimentos, para la atención en bancos y centros de pagos y demás actividades”, dice el documento oficial.El pico y cédula se aplicará de la siguiente manera: para los días pares pueden salir las personas con número de cédula terminada en 2-4-6-8-0 y los días impares, las personas que tienen su documento finalizado en 1-3-5-7-9.Las muertes por COVID-19 han aumentado durante el último mes en un 20% en la capital de Norte de Santander.Los empresarios dueños de bares y restaurantes de la capital de Norte de Santander protestaron en el centro de la ciudad y frente a la Gobernación exigiendo que se levante el toque de queda o se modifique su horario debido a las pérdidas que han presentado durante la pandemia.
Enrique Camacho, presidente de Millonarios, habló en los micrófonos de Blog Deportivo acerca del reciente comunicado sobre la salud del jugador Andres Felipe Román, quien después de realizarle varios exámenes médicos, el concepto de los especialistas indicó que no se puede concluir un diagnóstico de miocardiopatía hipertrófica, supuesta afección que le impidió fichar por Boca Juniors el pasado jueves.“Estos son casos muy sensibles donde también se debe respetar la privacidad del paciente, hemos hecho un seguimiento muy estricto y riguroso para analizar cualquier potencial enfermedad como la miocardiopatía hipertrófica”, dijo.Comentó Camacho que los exámenes todavía no permiten concluir que tenga ese tipo de mal. “Lo más probable es que tenga un corazón de atleta, vamos a hacer todos los estudios y acompañar al jugador para que se sienta seguro y pueda estar compitiendo nuevamente en el fútbol profesional”.Aseguró que no han tenido contacto hasta al momento con Boca Juniors, pero advirtió que respetan sus protocolos médicos.“No vamos a discutir nada, no es nuestra intención, ellos tienen sus prácticas para aceptar o no la contratación de un jugador”, añadió.Finalmente, dijo que Andrés Felipe Román está actualmente mucho más tranquilo y presto para que le tomen muestras de sangre que serán enviadas a Alemania para encontrar mutaciones de secuencias del ADN y, con exámenes cardiovasculares y físicos adicionales, lograr alcanzar una conclusión definitiva.
Julián Quintana, abogado de las víctimas del asesinato de tres miembros de la Universidad del Magdalena, aseguró que la Fiscalía cuenta con "inferencia razonable" sobre la supuesta relación del actual gobernador Carlos Caicedo con el caso. "Caicedo, con el fin de quedarse en la universidad, lo dice la Fiscalía, hizo un pacto con los paramilitares, precisamente para quitar los enemigos que tenía allí, que eran los opositores, estos tres líderes estudiantiles y a cambio de eso apoyar a las AUC. Esa es la tesis que tiene la Fiscalía", indicó Quintana. "Es importante decir que en este tipo de casos hay testigos que en principio afirmaron y después se rectificaron", aclaró el jurista. Quintana hizo eco a las versiones que aseguran que Caicedo fue guerrillero y después se alió con paramilitares de las AUC. "Lo que han dicho los testigos es que Caicedo estuvo tanto en las filas del ELN y después pasó a los paramilitares. Lo que dice la Fiscalía es que se probó bajo los testimonios", añadió. El mandatario departamental ha asegurado que, detrás del caso, hay una persecución de sectores políticos. Escuche al abogado Julián Quintana en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El reconocido rapero estadounidense Post Malone sacó a la luz su canción ‘Only Wanna Be With You’ con la que estará en el 25 aniversario de Pokémon, el cual será festejado este 27 de febrero.Según la información, esta canción de Malone es una nueva versión de ‘Hootie & the Blowfish’ y será la antesala de la presentación del artista por el ‘Pokémon Day’.Asimismo, se ha conocido que Universal Music Group tiene programado hacer el lanzamiento de una playlist con temas de varios artistas por la celebración de la saga que logró cautivar a miles de personas alrededor del mundo.Pero esto no es todo, este viernes 26 de febrero se llevará a cabo una transmisión, aunque por el momento no se conocen mayores detalles de este evento, rumores apuntan a un remake.Se espera que el próximo 30 de abril se lleve a cabo el lanzamiento de ‘New Pokémon Snap’, un juego en el que se podrán tomar fotografías de los Pokémon en su entorno natural.
Este jueves en Meridiano BLU hablamos de todos los detalles del avance del plan nacional de vacunación.Por otro lado, detalles que entregó la Policía muestran que Gareth Steven Sella, el ciudadano herido en las manifestaciones del miércoles 24 de febrero, se habría cambiado de ropa en protestas.Además, la Fiscalía imputó cargos por acto sexual violento contra el periodista Alberto Salcedo Ramos.Por último, La JEP aceptó el sometimiento del exsenador Álvaro García Romero García, quien fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 40 años de cárcel por sus nexos con el paramilitarismo y como determinante de la masacre de Macayepo en el año 2000.En noticias internacionales, detalles sobre los Mensajes entre Shakira y la NASA sobre Diana Trujillo, además, el gobierno de Estados Unidos afirma que vacuna contra COVID de Johnson & Johnson es eficaz con una dosis.Escuche el programa completo de Meridiano BLU:
Después de revisar los resultados de los protocolos de bioseguridad en los establecimientos comerciales, desde el Ministerio de Salud se recomendó a las autoridades sanitarias locales retirar algunas medidas que no han generado ningún tipo de resultado para la prevención de los contagios de coronavirus en estos comercios.Por esta razón, desde la Secretaría de Salud de Cali se anunció que se eliminará la toma de temperatura y los tapetes de desinfección de calzado al ingreso de estos establecimientos. No obstante, señalaron que esto no quiere decir que se va a bajar la guardia, porque sí se mantendrán las medidas de lavado de manos, el uso de tapabocas obligatorio y el distanciamiento físico que involucra el control de aforo.Esta medida cayó muy bien entre los comerciantes por la reducción de costos en algunos elementos que no han surtido ningún resultado como los tapetes desinfectantes y los termómetros, elementos que generaban costos alrededor del $1’800.000.“Implementar los protocolos en un establecimiento gastronómico pequeño esta aproximadamente entre $1’500.000 y $1’800.000, costo muy alto, consideramos que el 2020 nos enseño que esos elementos no aportaban nada”, señaló Branny Prado, director de Acodres en el Valle.Prado agregó que otra medida desgastante y que no genera ningún tipo de resultado es la toma de datos al ingreso de los establecimientos y recomendó que esta también se debería revisar para que entre en la actualización de los protocolos.