¿Qué fue de verdad la independencia? ¿Cuáles fueron sus raíces? ¿Qué la desató? En fechas de fervor patriótico, y siempre, no sobra recordar algo de esa historia que es la nuestra, aquí en Calamares en su tinta. Escuche aquí el programa completo:
Este jueves, 20 de julio, de 2023, se conmemoró 213 años del grito de independencia en Colombia. Por esta razón, las Fuerzas Militares y la Presidencia de la República en compañía de ciudadanos, alcaldías y gobernaciones celebraron por lo alto este Día de la Independencia con el mítico desfile del 20 de julio."No es una simple bandera, la bandera es el símbolo de algo que se llama pueblo, territorio, historia, cultura; la patria es un ser vivo, no una estatua de mármol, de cobre o de bronce, es un fluir de la historia que se construye a partir de decisiones de sus sociedades y así se construye una Nación", manifestó el presidente Gustavo Petro desde el archipiélago de San Andrés y Providencia este jueves, 20 de julio. Por su parte, Bogotá vivió por más de dos horas un imponente desfile en compañía de las Fuerzas Militares y con la presencia de la vicepresidenta de la República, Francia Márquez. Las calles de la capital del país se tiñeron de amarillo, azul y rojo en honor a la bandera de Colombia.La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, presidió este jueves en Bogotá el tradicional desfile militar del Día de la Independencia en el que las Fuerzas Armadas y de Policía hicieron una demostración de sus capacidades con una gran participación femenina.Márquez, que reemplazó en la tribuna de honor al presidente Gustavo Petro, es la primera mujer en presidir el principal desfile militar del país, después de 213 años de independencia, y en el cual intervinieron más de 9.000 miembros de la fuerza pública.Petro, por su parte, se trasladó al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para celebrar con los isleños la fiesta patria y el reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que impidió a Nicaragua extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas que delimitan su frontera marítima con Colombia.Asimismo, las principales ciudades del país: Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, entre otras, también salieron a las calles para la conmemoración del Día de la Independencia, que tuvieron de protagonista al himno de la República también en compañía de miembros de las Fuerzas Militares.Miles de personas estuvieron en las calles apoyando toda la fiesta conmemorativa del país, además en un marco en donde niños y adultos estuvieron vistiendo los colores de la bandera de Colombia.
Como es tradición, en la capital de Tolima, Ibagué, se llevó a cabo un imponente desfile en conmemoración del Día de la Independencia de Colombia. El evento contó con la participación de destacadas fuerzas del país, entre ellas la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y la Armada, así como organismos de atención de emergencias, bomberos oficiales y voluntarios, y profesionales de la reserva. Las bandas marciales de las instituciones educativas también se unieron para rendir homenaje a la nación.Pero Ibagué no fue el único lugar donde se realizó esta conmemoración, ya que varios municipios del Tolima, como Líbano, Murillo, Honda, Mariquita, Chaparral, Piedras, Espinal y Purificación, entre otros, también realizaron paradas militares con los Batallones desplegados en la región.El comandante de la Sexta Brigada del Ejército Nacional, coronel Carlos Darío González Villamil, destacó el compromiso de la institución para acompañar a los tolimenses en la conmemoración de los 213 años de Independencia. Se realizaron paradas militares en cada municipio del Tolima, manteniendo también un enfoque en la seguridad en la zona rural de la región.Una figura destacada en el desfile fue la primera mujer comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, coronel Sandra Liliana Rodríguez Castro. Encabezó el destacamento policial montada en "Jalisco", un caballo percherón conocido por su gusto por los bocadillos. La coronel Rodríguez expresó su orgullo por presentar un destacamento con un 80 % de personal femenino, un regalo para los ibaguereños y un homenaje al pueblo colombiano.El homenaje especial del desfile fue para el héroe canino "Wilson", cuya escultura elaborada por el artesano ibaguereño Jaime Zamudio recordó la importancia de los perros de búsqueda y rescate entrenados por el Ejército Nacional. "Wilson" se destacó por su valentía y amor por su patria, y su participación en el rescate de niños desaparecidos fue recordada con admiración y gratitud por la comunidad.Familias enteras salieron a conmemorar los 213 años de Independencia, mostrando alegría y agradecimiento hacia "Wilson". El desfile, que inició a las 10:00 a.m., recorrió las calles de Ibagué, desde el Panóptico hasta la calle 42, con la tarima principal ubicada en el sector del Centenario. El evento culminó con un emotivo concierto a cargo del Conservatorio de Ibagué, cerrando la celebración patria en medio de un ambiente festivo y patriótico.Le puede interesar:
Al menos 51 personas resultaron afectadas por un error humano durante el desfile de conmemoración del Grito de Independencia en el municipio de Andes, Suroeste de Antioquia, al parecer, cuando lanzaron, por equivocación, un gas lacrimógeno durante el recorrido.Las autoridades investigan qué tipo de gas en particular fue el que se lanzó por equivocación cuando el desfile del 20 de julio estaba llegando al parque principal del municipio de Andes.Al parecer, y según cuenta el capitán de Bomberos de Andes, Gonzalo Correa, por un error humano fue lanzado un gas durante el desfile y con el pasar de los minutos las personas empezaron a sentir diferentes síntomas."Efectos retardantes en pacientes que hicieron la inhalación inicialmente, pues no sintieron nada y a eso de los 30 minutos a la hora, empezaron a sentir efectos y en el parque y en varias partes", señaló el capitán Correa.Fueron al menos 51 personas las que resultaron afectadas por el gas lanzado al aire, que las autoridades intentan definir si fue pimienta, lacrimógeno o de otro tipo.50 personas ya fueron atendidas y dadas de alta, mientras que la persona restante continúa bajo observación por algunas patologías de salud.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Durante la primera parte de su discurso, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, reconoció, durante el desfile del día de la Independencia, el trabajo de la Fuerza Pública y fue crítico frente a políticas que priorizan la inversión social sobre el fortalecimiento de las fuerzas armadas para hacer presencia en los territorios.Antes de que comenzaran a desfilar los miembros de las fuerzas militares por las calles de Medellín, el gobernador de Antioquia, durante su saludo, destacó el trabajo de los militares en Territorio departamental, pero lanzó algunas pullas a iniciativas y discursos del Gobierno nacional."Algunos han querido, en mi sentir en forma equivocada, crear una dicotomía o una dualidad entre la inversión social y la presencia de la autoridad de la fuerza pública. Nada más equivocado, lo uno se apoya en lo otro; cómo podemos llevar inversión social a un corregimiento, a una vereda de Antioquia, en forma permanente y continuada, si no tenemos la garantía de la presencia de la fuerza pública, de la autoridad, de la legitimidad de la ley", dijo Gaviria.De igual manera, felicitando a los miembros de la fuerza, pidió un extenso aplauso para los héroes de la patria y reiteró su apoyo, como mandatario regional para todas sus labores
Este 20 de julio la Casa Blanca y líderes colombo-americanos discutirán la relación bilateral y los logros de la comunidad colombiana en los Estados Unidos.Con motivo de los más de dos siglos de relaciones diplomáticas entre las dos Naciones se realizará un gran encuentro en La Casa Blanca, en la que participará un grupo de colombianos; el tema central será las contribuciones de Colombia a esta nación del norte del continente.Entre los participantes al evento se encuentran Juan González, asistente Especial del presidente Biden y director principal para el Hemisferio Occidental, Luis Gilberto Murillo Urrutia, embajador de Colombia en los Estados Unidos y funcionarios de la Administración Biden-Harris.“Hoy honramos la diversidad de nuestro país y el talento de nuestra gente. Este Día de Colombia en la Casa Blanca es el reconocimiento por parte de los gobiernos de Colombia y los Estados Unidos a la ardua y silenciosa labor de nuestra vibrante diáspora en los Estados Unidos. Los invito a que sigamos generando lazos entre nuestras culturas y mostrando al mundo la riqueza de nuestra nación” dijo el embajador de Colombia en los Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo.En el encuentro se realizará una muestra de flores, café y cacao producido en territorio colombiano.Entretanto la Embajada de Estados Unidos en Colombia envió un mensaje a los colombianos: “Le deseamos al pueblo colombiano un feliz Día de la Independencia”, acompañado de una gráfica con un texto “El pueblo de Colombia puede seguir contando con la amistad inquebrantable de los Estados Unidos”,firmado por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken.También le puede interesar:
En un día como hoy, hace exactamente 213 años, Colombia dio un paso decisivo hacia su libertad y autonomía como nación. El 20 de julio de 1810, el grito de independencia resonó en las calles de Bogotá, marcando el inicio de una lucha tenaz y valiente por su emancipación del dominio español.Desfile militar en BogotáEl desfile conmemorativo del 20 de julio en Bogotá iniciará a las 11:00 a. m. y recorrerá la avenida Boyacá en la calzada norte-sur. No obstante, se informa que el carril sur-norte también estará cerrado para garantizar la seguridad del evento. El trayecto comprenderá desde la calle 153 hasta la calle 127. Es importante mencionar que, por motivos logísticos, las vías serán cerradas previamente desde la calle 170 hasta la calle 116, por lo que se recomienda a los ciudadanos tomar las precauciones necesarias y buscar rutas alternas para evitar inconvenientes durante el evento.Desfile militar en San AndrésPor otro lado, en San Andrés, el desfile dará inicio a las 09:00 a. m., partiendo desde la carrera 1 con calle 14 hasta la avenida Colombia, conocida también como avenida Las Américas. Durante este recorrido, tanto los habitantes de la isla como los turistas tendrán la oportunidad de apreciar la mística, el compromiso y las destacadas interpretaciones musicales de los integrantes del Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la Policía Nacional. El evento busca resaltar la valiosa labor de las fuerzas armadas y de seguridad en la historia y desarrollo del país.Ambos desfiles forman parte de las celebraciones del Día de la Independencia de Colombia y representan una ocasión especial para reflexionar sobre la libertad y la identidad nacional. Se invita a los asistentes a disfrutar de estos eventos con respeto y entusiasmo, enalteciendo el legado de valentía y sacrificio que ha forjado la historia de la nación.Vea aquí EN VIVO el desfile militar del 20 de julio:Cerca de 700 hombres y mujeres de la Fuerza Pública participan en los ensayos para el desfile del 20 de Julio, en conmemoración de los 213 años de la Independencia de Colombia y el Bicentenario de la Armada de Colombia, en la isla de San Andrés.
Google no se quedó por fuera de la celebración de la Independencia de Colombia y con su tradicional Doodle se unió a la fiesta patria, resaltándola, una vez más, entre las fechas importantes que el buscador conmemora.Este año, Google utilizó la animación de un frailejón, especie de la cual hay 92 tipos en el país, para recordar la Independencia de Colombia país que, de nuevo, fue resaltado por uno de sus ecosistemas naturales y una de sus especies más emblemáticas.Cabe recordar que el frailejón utilizado por el Doodle de este jueves, 20 de julio, también se encuentra presente, desde 2012, en la moneda de 100 pesos.Doodles en homenaje a ColombiaLa primera vez que la Independencia de Colombia estuvo presente en el Doodle de Google fue en 2008. En ese año, el buscador se unió al festejo nacional con una bandera detrás de su tradicional logo que, en aquella oportunidad, cambió su segunda 'O' por una paloma en símbolo de la paz.La orquídea (2015), el cóndor de los Andes (2021) y el oso de anteojos (2022) son otras especies naturales que, en años anteriores, se han tomado el Doodle en representación del país para la celebración de la Independencia.
A las 9:00 de la mañana, desde el Batallón Pedro Justo Berrío ubicado en el barrio Belén de Medellín, partirá el desfile militar que como es costumbre en el Día de la Independencia, se tomará toda la carrera 70 hasta llegar a la glorieta de Bulerías.En total serán más de 2.000 hombres y mujeres, pertenecientes al Ejército, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional, entre otras instituciones, las que encabezarán el desfile al que podrán asistir todos los ciudadanos.Los únicos que no van a participar, como tampoco lo harán en otras ciudades del país, son los reservistas del Ejército que ayer marcharon en contra del Gobierno de Gustavo Petro. Uno de ellos fue Carlos Enrique Falla, oficial de la reserva activa."No vamos a participar porque no le vamos a hacer honores a Petro. En este momento el desfile del 20 de julio lo pasamos para el 19 porque es el Día de la Independencia de Colombia", explicó Falla.Debido al desfile militar, desde las 6:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde el corredor de la carrera 70 estará cerrado en ambos sentidos, desde la glorieta de la calle 1 con diagonal 75B hasta la Avenida Bolivariana. También estará cerrado el costado oriental de la Avenida Bolivariana, desde la carrera 70 hasta la Glorieta de Bulerías, en el cruce con la Avenida Nutibara.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El Malecón del Río de Barranquilla se vestirá de amarillo, azul y rojo este jueves festivo, 20 de julio de 2023, para conmemorar —con honores— el Día de la Independencia con un gran desfile de las Fuerzas Militares. La movilización arrancará a partir de las 4:00 de la tarde, contando con diferentes manifestaciones patrióticas y culturales por más de 2.000 uniformados de las diferentes especialidades de las Fuerzas Militares, en el marco de los 213 años de la Independencia de Colombia."Desde la Segunda Brigada nos hemos venido preparando para el Gran Desfile Militar en honor al pueblo colombiano; los esperamos a partir de las 4:00 de la tarde en el Malecón del Río para rendir homenaje a nuestros héroes de Colombia", señaló el coronel Mardoqueo Pérez, comandante de la Segunda Brigada del Ejército Nacional.La Policía Metropolitana de Barranquilla dispondrá de 200 uniformados que estarán a cargo de custodiar la celebración del Día de la Independencia, desplegando operativos de seguridad en el desfile y zonas aledañas para garantizar una sana celebración.Nelson Patrón, Jefe de la Oficina para la Convivencia y Seguridad Ciudadana de Barranquilla, explicó que también estarán dispuestos los llamados ‘promotores de la convivencia’ para evitar hechos de alteración del orden público. "La Policía de Barranquilla pondrá a disposición 200 uniformados para custodiar esta gran celebración. Así mismo, los 'promotores de la convivencia' apoyarán las labores de orientación a los visitantes y generarán espacios de mediación en caso de ser necesario, con el fin de garantizar el normal desarrollo del evento durante el transcurso de la tarde", explicó Patrón. Otras ciudades de la región Caribe como Riohacha, Cartagena y Valledupar también sumarán a la celebración del Día de La Independencia, con desfiles que se tomarán sus vías principales, plazas públicas, entre otros.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
No para la controversia entre la Cancillería y la empresa Thomas Greg & Sons después de que el ministro Álvaro Leyva, decidiera declarar desierta la licitación para adjudicar el servicio de elaboración y distribución de los pasaportes en el país.El 24 de octubre, se conoció un documento en el que Thomas Greg & Sons radicó ante la Procuraduría una solicitud de conciliación extrajudicial con la Cancillería, como paso previo a lo que podría ser una posible demanda que terminaría en un multimillonario costo para la nación.Thomas Greg expresó siete pretensiones, entre las cuales, las primeras son que se revoquen las resoluciones en las que se declara desierto el proceso para que le entreguen el contrato que tenía un valor cercano a los 600.000 millones de pesos.Si lo anterior no ocurre, la firma solicita que se condene al Fondo Rotatorio de Relaciones Exteriores a pagar una suma de 107.507 millones de pesos que corresponde a la suma de las ganancias que habrían obtenido de la ejecución del contrato, pero además advierte que pediría otros $10.000 millones por el daño reputacional a la empresa.Posteriormente, la Procuraduría General dio fijo para este jueves 30 de noviembre la fecha de conciliación extrajudicial entre las partes, la cual terminó antes del mediodía por un aplazamiento que abre la ventana a una conciliación.La audiencia entre la Cancillería y la UT Pasaportes 2023 (conformada por Thomas Greg) por el tema de a licitación para pasaportes se suspendió porque, según fuentes del proceso consultadas por Blu Radio, hay apertura del Gobierno de buscar una conciliación por lo que la misma se retomará el 15 diciembre para evaluar la propuesta de la Unión Temporal.Le puede interesar:
Los fanáticos de Karol G en Medellín se preparan para asistir al ‘Mañana será bonito fest’, un evento sin precedentes con el que la cantante antioqueña busca rendir homenaje a su ciudad natal. Los conciertos de este festival se llevarán a cabo este 1 y 2 de diciembre en el estadio Atanasio Girardot.Con miras a este importante concierto, como lo han catalogado muchos de los fanáticos de la artista, los asistentes desde ya se preparan para asistir, informándose sobre los artistas invitados y las recomendaciones que deben tener en cuenta para disfrutar de Karol G en Medellín.Por esta razón, Sandra Posa, corresponsal de Día a Día de Caracol Televisión en Medellín, reveló varios en el programa cuáles serían las exigencias que tendría Karol G en Medellín para realizar su concierto.Según Sandra Posada de Día a Día, los organizadores del evento se han reservado la información de quiénes serían los artistas que estarán en el concierto de Karol G en Medellín. Estos son algunas de las exigencia que reveló la periodista.Invitados internacionales: aunque no se mencionan nombres, se confirma que los invitados serán de talla internacional y se presentarán en dos fechas, algunos el viernes y otros el sábado.Revisión del montaje: la cantante estuvo presente en el estadio Atanasio Girardot de Medellín para revisar el montaje y asegurarse de que todo esté de acuerdo con el plan.Catering para el equipo: Karol G solicitó la ubicación de un catering para el personal que trabaja en la gira.Apoyo de la Alcaldía: la Alcaldía de Medellín está proporcionando apoyo en seguridad y orden público a través de la Policía.Chef Personal y espacio para meditación: La artista pidió llevar a sus propios chefs para cuidar de la alimentación del equipo. También solicitó un espacio para realizar sus meditaciones antes de cada espectáculo.Espacio para costureras: se necesitó un lugar destinado para las costureras, encargadas de ajustar los trajes que usará durante sus actuaciones para asegurar una apariencia impecable.Le puede interesar:
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, reveló este jueves la más reciente tasa de desempleo en el país, ubicando a Bucaramanga como la ciudad con el menor número de desocupados.“Logramos en Bucaramanga, durante 19 meses consecutivos, tener la tasa de desempleo de un solo dígito en Colombia. Según el último reporte del DANE, logramos estar en 6,8% y tener el menor desempleo en jóvenes del país con 11,9%. Todo esto no hubiese sido posible sin el trabajo en equipo con la ciudadanía y los empresarios”, celebró el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas.Desempleo en ColombiaPiedad Urdinola, directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reveló que la cifra de desempleo para octubre de 2023 se ubicó en 9,2 %, dato inferior al que se registró en el décimo mes de 2022 cuando llegó al 9,7 %, lo que evidencia que la tasa de desocupación en Colombia bajó por quinto mes consecutivo.En lo que respecta a la población ocupada, según la directora, un total de 476.000 personas entraron al mercado laboral en octubre de este año, lo que deja el total de personas ocupada en el país en 23.082.000. La cifra de desocupadas, por su parte, llegó a 2,3 millones con una reducción de 87.000 personas.Por ciudades, las que registraron una mayor tasa de desempleo en Colombia fueron Arauca, Quibdó, Mocoa, Puerto Carreño e Ibagué, mientras que en las que menos se presentan personas desocupadas son Leticia, Bucaramanga, San José del Guaviare, Santa Marta y Pereira. Bogotá, la capital del país, registró una cifra de desempleo en octubre de 10,5 %.Los sectores que más contribuyeron a que se redujera el dato de desempleo en octubre de este año; es decir, en los que más se generaron puestos de trabajo, fueron: alojamiento y servicios de comida, administración pública, actividad inmobiliaria y servicios públicos. En contraste, los sectores que perdieron puestos de trabajo fueron comercio, industrias manufactureras y actividades de seguros y financieras.Vea también:
Cali está a poco tiempo de encender, de manera oficial, su alumbrado navideño que este año fue denominado como ‘Cali, un Sorprendente Relato Popular’, y que busca narrar a través de figuras, luces y elementos decorativos la evolución de la salsa.El recorrido inicia por el Paseo Bolívar, atravesando el Puente Ortiz, el Bulevar del río, el Parque de las Piedras, para finalizar en el Centro Administrativo Municipal (CAM).“Con un circuito de alrededor de 2 kilómetros en torno al Bulevar del Río, en donde definimos un acceso general y diversas salidas, entonces tenemos ocho estaciones con ocho décadas, y es importante que las veamos ser orden cronológico, por eso decidimos un acceso que está junto a la Av.2N a la retreta y diversas salidas sobre la Carrera 3 y sobre la a Av.2N”, explicó, Marcela Patiño, coordinadora del Alumbrado Navideño.Otra de las novedades de este año es que atendiendo a la solicitud de la comunidad que manifestaba querer más espacio para disfrutar del recorrido, se decidió adecuar un lugar para ubicar a todos los vendedores ambulantes, de una manera más organizada.“Hemos creado una zona de más de 8.000 metros cuadrados que se llama el mercadillo, el alumbrado con más de 200 stands para la distribución de alimentos, bebidas, juguetes, y diferentes artículos. Son espacios dignos para las ventas informales que por primera vez organizamos dentro del circuito de alumbrado navideño", completó.En total serán más de 5 millones de luces que engalanarán la Navidad este año, tanto propios como turistas podrán disfrutarlo desde este 1 hasta el próximo 31 de diciembre, este año el alumbrado tuvo una inversión de $12.500 millones de pesos.Le puede interesar:
Se acerca la época navideña y ya están en el mercado los grandes éxitos que representan esta temporada que trae nostalgia y celebración al mismo tiempo. ‘Los Sabanales 3.0’, el himno festivo que nos trae Carlos Vives, el icónico músico colombiano, reconocido a nivel mundial, presenta una versión renovada del clásico navideño en colaboración con el destacado cantante del género urbano, Ryan Castro.Esta unión de dos generaciones rinde homenaje a la canción más querida del gran Calixto Ochoa y, al mismo tiempo, cumple la misión de Vives de exaltar a los grandes compositores colombianos, acercando sus obras a las nuevas generaciones.En el marco del 30 aniversario de la carrera artística de Carlos Vives y La Provincia, los clásicos han ocupado un lugar destacado, conectando a audiencias de todas las edades con las raíces de la música colombiana y con el nuevo sonido que Vives introdujo hace tres décadas.La colaboración con Ryan Castro representa la fusión de ambos universos musicales en una alianza única, presentada por primera vez en el multitudinario concierto de La Puerta de Alcalá en Madrid, España, donde Vives celebró el Día de La Hispanidad 2023 ante más de 100 mil personas. Durante el evento, el intérprete de “Clásicos de La Provincia” invitó a Ryan Castro al escenario para interpretar en vivo “Los Sabanales 3.0”, adelantando este lanzamiento que ya está disponible en todas las plataformas digitales.“Los Sabanales 3.0” conserva la esencia de la canción original, destacando sus versos más memorables, pero también incorpora un toque moderno tanto en la producción sonora como en nuevas líneas líricas.“A mí se me volvió una muy buena costumbre trabajar con las nuevas generaciones, hacer cosas con los nuevos artistas, que ellos se quieran conectar con la colombianidad, que se quieran conectar conmigo y que entiendan que en lo nuestro hay mucho ritmo y mucha vida para todos los sonidos que ellos tienen… Es importante que las nuevas generaciones estén conectadas con las tradiciones de la música colombiana, porque ahí hay un gran valor para ellos, en la música de los viejos compositores que estamos celebrando con los 30 años de Carlos Vives y La Provincia”, señaló el samario Carlos Vives.El videoclip, bajo la dirección de Carlos Felipe Montoya y Sergio I. Rodríguez, presenta un enfoque minimalista que da vida a la versión contemporánea de este clásico colombiano. Carlos Vives y Ryan Castro protagonizan el video, donde las palabras cobran vida con imágenes alucinantes que fusionan lo rural y lo urbano en una festividad psicodélica. Personajes estilosos y una burra llamada “Corazón” lideran esta celebración, reflejando el puro sentimiento popular.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio: