Comienzan las obras para la construcción del tercer carril de la vía Bogotá-Girardot y con ellas vendrán restricciones en algunos puntos de las vías actuales.Las obras tendrán lugar todos los días las 24 horas.De acuerdo con la ANI, en Melgar serán intervenidos los sectores La Colorada y El Salero, entre los kilómetros 29 y 37; en la calzada Bogotá–Girardot se harán trabajos de rehabilitación en el pavimento y en el municipio de Nilo, sobre el sector La Gran Curva, entre los kilómetros 12 y 15, se realizarán obras de protección y estabilización de taludes.La primera etapa de estas obras tendrá paso a un solo carril y la segunda cierre de calzada y contraflujo.Entre tanto, en Chinauta, sector del Alto de Canecas sentido Bogotá-Girardot, se iniciarán las actividades preliminares para desarrollar la estabilización de los taludes.También se iniciarán las obras en la variante de Melgar, sobre la calzada Girardot-Bogotá, con la rehabilitación del pavimento
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, acompañado por la ministra de Transporte, Ángela María Orozco; el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Manuel Felipe Gutiérrez, alcaldes, gobernadores de Tolima y Cundinamarca, llevaron a cabo la reactivación de las obras del proyecto tercer carril Bogotá-Girardot, a cargo de la Concesión Vía 40 Express, que tendrá una inversión de $5.28 billones de pesos.“El proyecto tercer carril Bogotá – Girardot es una de las inversiones más grandes que se ha hecho en la historia del país, con $5.28 billones que generarán 1.350 empleos directos. Por eso, la reactivación de esta obra es sinónimo de recuperación de la esperanza, de la inversión, del empleo en nuestro país”, afirmó el presidente Duque.Se construirán 65 kilómetros de tercer carril, dos glorietas (Girardot y Mohán en Melgar), 4 kilómetros de ciclorrutas, dos puentes vehiculares (Tolemaida y El Muña) y 10 peatonales. Otros 42 vehiculares y 20 peatonales se adecuarán en la ampliación a tres carriles. Adicionalmente, se desarrollarán tres intersecciones a nivel (Manueles, El Indio y Las Palmas) y una a desnivel en Sibaté, que ya fue construida y entregada a la ANI.Como parte del inicio de las obras del proyecto tercer carril se están realizando trabajos preliminares en obras hidráulicas en el sector El Salero, en Melgar, que generarán cambios en la movilidad para este fin de semana, con el cierre de la calzada Bogotá -Girardot y contraflujo por la calzada Girardot-Bogotá de aproximadamente 1 kilómetro, para garantizar la movilidad y seguridad de los usuarios que transitan por el corredor vial.
Las autoridades entregaron un balance preliminar sobre el toque de queda que empezó a regir en los municipios de Cundinamarca, Zipaquirá, Facatativá, Girardot y Fusagasugá, desde el viernes a las 8:00 de la noche.Según el reporte, se han realizado 88 comparendos por movilidad no permitida y se han inmovilizado 56 vehículos.Los otros 112 municipios de Cundinamarca entraron en toque de queda permanente desde este sábado a las 8:00 de la noche y estarán bajo esta restricción hasta el lunes a las 5:00 de la mañana.Cabe recordar que entre semana continuará el toque de queda en todo el departamento entre las 8:00 de la noche y las 5:00 de la mañana de cada día, al mismo tiempo que se ejercerá el pico y cédula para cada municipio.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, informó que este fin de semana habrá restricciones a la movilidad en 112 municipios del departamento, como parte de las medidas para contener el avance del coronavirus.“Para este fin de semana hemos dispuesto, en acuerdo con Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y el Ministerio del Interior, que Girardot, Fusagasugá, Facatativá y Zipaquirá tendrán toque de queda desde el viernes a las 8:00 de la noche hasta el lunes a las 5 de la mañana”, dijo el gobernador en un video publicado en Twitter.“Los 112 municipios restantes tendrán esta restricción desde el sábado a las 8 de la noche hasta el lunes a las 5 de la mañana. Hemos tenido una leve disminución en la tasa diaria de contagios, pero no podemos bajar la guardia”, añadió el funcionario.El gobernador reveló que en el departamento ha bajado la ocupación de las camas de cuidado intensivo, pero se necesitan estas medidas para evitar el colapso hospitalario.
Este sábado el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, y el alcalde de Girardot, Francisco Lozano, comunicaron en redes sociales las nuevas medidas que se implementarán en el municipio por el aumento de casos de coronavirus y la indisciplina social de los ciudadanos.Desde el 7 al 11 de enero, regirá pico y cédula para acceder a establecimientos comerciales. En los días impares no podrán ingresar las personas cuyo documento de identidad termine en dígito impar. En los días pares no podrán acceder las personas cuyo último dígito de su cédula sea par.Asimismo, en ese periodo habrá ley seca y toque de queda desde las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, habló en Mañanas BLU sobre las medidas que regirán en el departamento de cara al fin de año y sobre la crítica situación que atraviesa el municipio de Girardot donde los casos de coronavirus están disparados y la ocupación de las camas de unidades de cuidados intensivos está prácticamente copada. "La ocupación de UCI en el departamento está en un 63%, sin embargo en Girardot estamos en un 98% de ocupación", declaró. De acuerdo con el mandatario, debido a la escasez de camas de cuidados intensivos, los pacientes que requieran ese servicio en Girardot y la provincia del Alto Magdalena serán remitidos a otros centros asistenciales en el departamento. "En Girardot hemos tenido un comportamiento muy difícil y de crecimiento del contagio", sostuvo el funcionario. García aseguró que en Girardot habrá toque de queda desde la s10:00 de la noche de este 30 de diciembre, así como ley seca. El horario será establecido en la mañana de este miércoles. "El llamado importante es a la ciudadanía. Vamos a tener la ampliación de cinco camas más de UCI, la próxima semana tendremos otras diez, pero de eso no se trata de cuidarse. Solo este municipio, Girardot, es el que nos causa preocupación", afirmó el gobernador de Cundinamarca. Escuche al gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, en entrevista con Mañanas BLU:
El alcalde del municipio de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, informó que habrá medida de pico y placa el próximo lunes festivo 12 de octubre en la Auto Sur en operación retorno.Se estableció un horario donde los vehículos no podrán ingresar en el plan retorno en sentido Girardot-Bogotá.Este es el horario: - Hasta las 12:00 m., no hay restricción- De 12:00m., a 4:00 p.m., ingresarán vehículos pares- De 4:00 p.m., a 8:00 p.m., ingresarán vehículos impares- Después de las 8:00 p.m., se levantará la medidaEs importante tener en cuenta que los autos que no cumplan con esta medida serán desviados hacia Mondoñedo, municipio aledaño.La medida busca reducir la congestión y el tráfico vehicular en la Autopista Sur.
La secretaria de Salud de Girardot, Ana Judith Gamboa, se contagió de coronavirus. La funcionaria grabó un audio en el que pidió la unión de los habitantes del municipio cundinamarqués.“Por favor, reaccionen. La mayoría del tiempo estuve con mi tapabocas. La mayoría de mi tiempo estuve protegiendo la vida, porque también amo profundamente a mi familia y compañeros de trabajo, pero me contagié y esa es una realidad que hoy debo vivir”, dijo Gamboa.Le puede interesar: ¡Ojo! Estos son los lugares en donde hay más riesgo de contagiarse con coronavirusLa situación generó una disputa política en Girardot, en la que sectores de oposición a la administración aseguraron que el alcalde Francisco Lozano Sierra tenía COVID-19.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEsta versión fue desmentida por el propio gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.Escuche este informe en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Una donación a la campaña del actual alcalde de Girardot, Francisco Lozano, por parte de la viuda de Guillermo Ortiz Gaitán, preso en los 90 por tráfico de drogas, y hermana del narcotraficante Ignacio Gaitán Cendales, también fallecido y condenado por una corte de Florencia (Italia), podría costarle la salida del cargo al mandatario. Esto, debido a que la Ley 1778 del 2016 establece que todo aquel que haga aportes a campañas políticas, de más del 2 % del monto máximo permitido para un municipio, no puede ser contratista de esa entidad territorial.Vea también: Denuncias contra secretario de Gobierno de Girardot por supuesto maltrato y corrupción Para el caso de Girardot, por el número de habitantes que podían votar en las elecciones regionales de octubre para alcaldes y gobernadores, que de acuerdo al censo eran 83.236 votantes, el tope de aportes era de 654 millones de pesos, es decir el 2 % que son alrededor de 13 millones de pesos. De acuerdo con la normatividad, si alguien donaba más de 13 millones de pesos a una campaña política en Girardot, automáticamente se inhabilitaba para contrtar con el municipio. La inhabilidad se extiende de acuerdo a la ley 1778 del 2016, en su artículo 33, a los familiares hasta el segundo grado de consanguineidad y primero de afinidad. Es decir, la mamá, los hermanos y los hijos no pueden contratar.El concejal girardoteño Andrés Trujillo, habló sobre el caso con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire. El cabildante, que radicó la denuncia en la Procuraduría, dijo en BLU Radio que teme por su vida. Una de las donantes a la campaña del hoy alcalde de Girardot, Francisco Lozano, fue Martha Gaitán Cendales quien aportó $ 38.571.800, o sea, más de 13 millones de pesos, lo que significa que el municipio no podía contratar con ella ni con familiares suyos, si el candidato ganaba.Debido a que la Alcaldía firmó el contrato 177 del 7 de febrero de 2020 con la Sociedad Hotelera Icono SAS, representada legalmente por Cecilia Cendales de Gaitán, mamá de Martha Gaitán Cendales, que fue la donante a la campaña, podría configurarse tal inhabilidad. El contrato tuvo un monto de $ 39.500.000 pesos por 6 meses.Escuche este informe y al concejal Andrés Trujillo en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire: Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
La abogada Olga Lucía Herrera, cuyas denuncias por violencia física y psicológica en contra de Boris León, actual secretario de Gobierno de Girardot, han cobrado notoriedad, aseguró que el tema se encuentra en conocimiento de las autoridades desde 2016 y no se trata de oportunismo.Vea aquí: Capturan a profesor que habría amenazado a niñas con perder el año para abusarlas"Después de terminar con él (Boris León), empezaron una serie de amenazas contra mi vida, mis bienes y mis hijas", dijo Herrera.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLa abogada aseguró que Boris León la maltrató física y psicológicamente, mientras que la mamá del actual funcionario la agredió.“Por ejemplo en sus persecuciones, pero sin que nadie viera, porque ni siquiera en Girardot funcionan las cámaras de seguridad, yo me desplazaba a un sitio y él llegó a perseguirme, luego echarme piedras a la camioneta y a todo momento a violentarme”, indicó la denunciante.“Estábamos en reuniones sociales y me cogía el brazo, me decía que no me moviera que me tenía que ir para donde él dijera porque si no me iba a matar y dejar en ridículo delante de todo el mundo”, agregó.Herrera reveló algunos chats donde aparentemente Boris León no solo la insultó con palabras de grueso calibre, sino que amenazó con revelar imágenes íntimas.La abogada Herrara aseguró que se decidió a ventilar públicamente sus porque teme que Boris León como secretario de Gobierno de Girardot pueda ejercer retaliaciones en su contra como jefe de Policía de las comisarías de Familia, donde la abogada acudió ante el tema de los maltratos.El abogado Hernán Suárez, abogado de Boris León, aseguró que las acusaciones contra su cliente obedecen a un problema político pues Herrera quería ese cargo y se lo dieron a él y no a ella.Según el defensor de León, su cliente se separará temporalmente del cargo para “garantizar la imparcialidad, la autonomía, de todos los entes administrativos y judiciales que van a intervenir en la solución de fondo de este conflicto”.Señalamientos de corrupción La abogada Olga Herrera entregó también a BLU radio chats que dan cuenta de supuestas negociaciones que habría hecho previamente Boris León para ocupar algún cargo en la actual administración municipal de Girardot.En las comunicaciones, se reflejarían supuestos pactos donde se ‘comprometen’ finanzas y el pago de 120 millones de pesos para garantizar cargos burocráticos. Escuche la noticia completa aquí:
Este viernes se disputó la fecha 11 de la liga colombiana de fútbol, donde los equipos rescataron de a un punto al terminar empatados con un solitario gol en cada conjunto.Por su parte, Junior de Barranquilla y Bucaramanga se fueron 1-1 en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde Brayan Fernández abrió el marcador para los ‘auriverdes’ al anotar un gol al minuto 37. El tanto del empate vino de la mano de Miguel Ángel Borja, quien desde el punto penal sentenció el partido al minuto 65.Con este resultado, los ‘tiburones’ son séptimos en la tabla con 17 puntos, mientras que Bucaramanga es 11 con 12.En otro de los encuentros de la tarde, Independiente Medellín recibió a La Equidad, que muy temprano en el juego se fue arriba en el marcador gracias a un gol de Larry Angulo al minuto 15. Sin embargo, Agustín Vuletich pondría el empate para el DIM al minuto 24.Así las cosas, Equidad es cuarto con 19 puntos, mientras que Medellín es octavo con 17.
Dos personas contagiadas con la variante brasilera del COVID-19 fallecieron en Venezuela, dos días después de que se diera a conocer la llegada de esta variante al país, informó este viernes el presidente Nicolás Maduro."De las cuatro personas contagiadas en Caracas, ayer murieron dos. Jóvenes, eran jóvenes, 40 y 50 años", dijo Maduro en un acto con oficialistas en el que conmemoraba los ocho años del fallecimiento del expresidente Hugo Chávez (1999-2013).El mandatario indicó que las autoridades están haciendo un "esfuerzo tremendo" y "serio" para "asilar" la variante de los tres estados en los que se ha detectado su presencia -Distrito Capital, Miranda (centro) y Bolívar (sur)- porque "es muy virulenta".RESTRINGE MOVILIZACIONES PÚBLICASEn ese sentido, indicó que decidió limitar los encuentros y movilizaciones públicas mientras el país supera la situación de alarma por la llegada de la variante brasilera."Esta semana que viene es muy radical (la cuarentena)", dijo en referencia al sistema que aplica para contener el virus y que consiste en una semana de confinamiento, seguido de otros siete días en los que se permiten las labores de los distintos sectores económicos."Volvemos al esquema extremo de bioseguridad en la cuarentena y del cuidado con las actividades públicas. Habíamos relajado un poquito (...) teníamos un cierto nivel de control que todavía se mantiene, pero tenemos una amenaza", agregó.Maduro también anunció que a partir del lunes las autoridades sanitarias comenzarán a aplicar las primeras de las 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm, aunque no ofreció más detalles sobre cómo será el proceso."Yo había calculado abril como el mes para la expansión de la vacunación, ojalá la cumplamos, porque hay problemas en la producción de vacunación en el mundo y las vacunas en el mundo están siendo acaparadas por apenas 10 países, están acaparando el 90 % de las vacunas, entonces es clave la prevención", apuntó.
Este viernes en Blu 4.0 estuvo con nosotros Esperanza Gómez hablando sobre la regulación en el trabajo de las modelos webcam."La industria está creciendo, en este momento en Colombia es una empresa supremamente fuerte", afirmó.También habló sobre la posibilidad de lanzarse a la política. "Es una oferta tentadora, muchas personas creen que por ser actriz porno es ciego, sordo, mudo que no puede opinar, y que no es capaz. La pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona, entonces mucha gente me subestima por hacer pornografía"."Por ahora la verdad no, estoy contenta con mi oficio, me produce mucha rentabilidad", dijo.Por otro lado, nos acompañó Camilo Herrera, presidente de Raddar, a propósito de la columna que hizo en la que analiza el cambio de marca de la exguerrilla de las Farc."Al cambiar el nombre le regalaron el nombre a las disidencias de las Farc, entonces básicamente la palabra Farc no se ha terminado", expresó.Además, hablamos con Claudia Suárez, gerente de Inversión Social de Bavaria, sobre la iniciativa Emprendedoras Bavaria.Por último, José Joaquin Mora, CEO de Farmalisto, hizo un ranking de los productos que más se han vendido en esta plataforma durante la pandemia.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Este 5 de marzo los fanáticos de la famosa película de 1988 “Un príncipe en Nueva York”, podrán disfrutar de la secuela que tanto han esperado por Amazon Prime. La segunda parte de la historia protagonizada por el actor Eddie Murphy, mostrará la importancia de la tradición y la unión familiar.Murphy se mostró orgulloso durante un encuentro virtual al hablar sobre esta producción, que fue una de las primeras películas “en la historia del cine que tenía un reparto totalmente negro y que fue exitosa en todo el mundo".¿De qué trata “Un príncipe en Nueva York 2”?Después de haber viajado a Nueva York en busca de una mujer de quien enamorarse realmente, pasan los años y el príncipe ‘Akeem’, ya convertido en rey, descubre que tiene un hijo perdido en Estados Unidos, decide buscarlo y llevarlo a su país natal, donde su reinado, problemas familiares y una pelea por el trono son la trama principal.
La actriz porno y empresaria Esperanza Gómez despejó dudas sobre su posible incursión en el mundo de la política en Colombia, específicamente, en el Senado de la República, para defender a las plataformas digitales de entretenimiento.Esperanza fue tajante en decir que "la pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona", por lo que calificó la propuesta de estar en el Senado de la República como "una oferta tentadora"."Muchas personas creen que por ser actriz porno uno es ciego, sordo o mudo, que no puede opinar y que no es capaz. La pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona, entonces mucha gente me subestima por hacer pornografía", dijo Esperanza Gómez en BLU 4.0.Sin embargo, la actriz dijo no estar interesada en estar en la política actualmente y reveló los motivos en BLU Radio."Por ahora la verdad no, estoy contenta con mi oficio, me produce mucha rentabilidad, gano más que un político, la verdad no necesito robar para vivir bien", enfatizó.El negocio del modelaje vía streaming "La gente lo llama modelaje webcam o streaming. La pornografía tradicional era pregrabado y luego lo subíamos a un website, en este momento es en tiempo real".¿Cómo funciona?"Una persona entra, compra una suscripción para conversar, chatear o para que el modelo haga algo que el usuario quiera ver, para eso tiene que pagar, puede ser un show en privado o versión publica, pero para que le vaya mostrando debe ir dando dinero".¿Modelaje en tiempo real es solo porno?"La gente tiene una estigma de que el modelaje vía streaming es 100% porno y no es así. Hay gente que paga para que le lean poemas le toquen un instrumento musical, hay gente que les gusta ese tipo de cosas y paga personalizado. Hay personas muy solitarias". Hay quienes se conectan 2 o 3 horas y jamás les piden que hagan algo sexual".¿Cuáles son los requisitos esenciales en el modelaje webcam? Otro de los temas que tocó Esperanza Gómez en BLU Radio fue el de la industria del modelaje webcam. La actriz porno explicó los requisitos esenciales para este tipo de trabajo."No solicitamos hojas de vida, no necesitamos un curriculum, tampoco exigimos que la persona sea muy atractiva, lo que menos importa es eso. En el sexo lo más bonito no es lo que más vende, no discriminamos ni raza, ni color, ni estatura", explicó Gómez.Otro de los requisitos primordiales, según, es ser mayor de edad, tener carisma, actitud y trabajar, por lo menos, entre cinco y ocho horas diarias.Incremento de ventas de juguetes sexuales en pandemia"En pandemia las ventas de juguetes sexuales se dispararon impresionantemente. La gente estaba aburrida, las ventas de todo lo relacionado con la sexualidad subieron bastante".Escuche aquí la entrevista completa: