En el perímetro urbano del municipio de La Mesa, la Vía Mosquera - Girardot permanece cerrada en su totalidad debido a manifestaciones que congregan a aproximadamente 150 personas. La protesta se lleva a cabo como expresión de inconformismo por la reciente instalación de Zonas Azules en la zona.En el lugar, se encuentra desplegado el personal del Cuadrante Vial 20 para gestionar la situación y garantizar la seguridad en la zona. Ante esta contingencia, se hace un llamado a los conductores a utilizar vías alternas para evitar contratiempos en sus desplazamientos.Vía Girardot - Mosquera, por el municipio Tocaima:Se ha establecido un desvío en sentido Girardot - Tocaima, con rutas alternas que incluyen los trayectos Girardot - Tocaima - Viota - Mesitas - Soacha o Mosquera.Vía Girardot - Mosquera, por el municipio de Tena:Se sugiere un desvío en sentido Mosquera - San Antonio - Mesitas - Viota - Tocaima. Se insta a la población a mantenerse informada sobre el desarrollo de la situación y a seguir las indicaciones de las autoridades locales.En desarrollo...
Sigue bloqueado el paso en la vía Bogotá-La Mesa que, a su vez, es la alterna para Girardot. A un día de que varias personas salgan para disfrutar del Día de Velitas y el festivo del 8 de diciembre, hay preocupación por los problemas de movilidad que se podrían agravar en esa importante zona para todos los viajeros.Al respecto habló en Mañanas Blu, con Néstor Morales, una de las líderes de la protesta en La Mesa, Diana Gómez, quien hace parte del grupo de ciudadanos que está bloqueando la vía. Según dijo, uno de los motivos principales por los que han tomado la decisión de manifestarse es por un convenio que se firmó y del que hay unos “vicios”, así como la puesta de unos parquímetros.“El dolor de la comunidad es mucho. Tenemos una ausencia de administración absoluta que en cuatro años no nos dejó vías, no nos dejó andenes y si nos viene a firmar un convenio interadministrativo con terminales de Medellín para la entrega de un contrato por 11 años (…) Nosotros advertimos que esta situación debía cancelarse porque tiene muchas irregularidades y muchos vicios en cuanto a su legalidad. Además, que nunca fue socializado con la comunidad, como lo exige la ley, pues ellos procedieron a hacer una instalación masiva de parquímetros”, detalló.En ese sentido, dijo que “el bloqueo se mantiene hasta tanto la administración no se pronuncie con la terminación del contrato”.Según recalcó, este modo de parqueo “no es algo común aquí para los cundinamarqueses”, como sí para “las grandes ciudades”. Además, la molestia se da porque “es una tarifa anticipada de pago” y reducen la movilidad en todo el pueblo.“Pero esa no es la única inconformidad. La inconformidad es que los parquímetros que están instalando nos quitaron, ahora sí, la movilidad. Personas en estado de discapacidad no tienen derecho a transitar en la mesa y todo lo justifican por la desincentivación del vehículo. Y pues en un municipio donde la inclinación del territorio hace difícil el uso de bicicleta y que está poblado por adultos mayores y niños, pues es muy difícil pensar en esa alternativa”, recalcó Gómez.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
La vía Bogotá – Girardot, a la altura del municipio de La Mesa, se encuentra bloqueada desde la mañana de este miércoles debido a protestas de habitantes de la localidad en contra de la instalación de parquímetros.Los manifestantes, que representan a diferentes gremios y sectores del municipio, denuncian que el proyecto fue impuesto por la alcaldía sin consulta previa y que el contrato con la empresa encargada de la operación es millonario y opaco.Según los manifestantes, los parquímetros generarán un aumento en el costo de vida de los habitantes de La Mesa, además de que afectarán el flujo vehicular en el municipio."Estamos el día de hoy apoyando esta marcha pacífica en el municipio de La Mesa, Cundinamarca, como representantes de diferentes gremios y sectores del municipio, ya que no estamos de acuerdo con el proyecto que la Alcaldía nos quiere implementar sobre las zonas de estacionamiento regulado", dijo una de las personas que protestan.En una reunión que se llevó a cabo anoche entre los manifestantes y la alcaldía, no se llegó a un acuerdo y se anunció que los bloqueos continuarán hasta que se resuelva el conflicto.Captura de presuntos delincuentes en el TolimaEn otro hecho, la Policía del Tolima capturó a dos hombres y una mujer que presuntamente se dedicaban a robar camiones en la vía Bogotá – Girardot.Los delincuentes, que se movilizaban en un vehículo particular, fueron sorprendidos por las autoridades en el municipio de Saldaña. Al momento de la captura, portaban un arma traumática, un inhibidor de señal de alta potencia, uniformes militares, guantes y cuerdas.Según las autoridades, los delincuentes pretendían suplantar a la autoridad para robar la carga de los camiones.
Un joven, identificado como José Arley Vivas Tenorio, presenta graves complicaciones de salud luego de un accidente en la vía Bogotá - Melgar. De acuerdo con el reporte, el joven se cayó de una de las chivas en la vía después de quedarse dormido en el vehículo en la madrugada de este jueves.“Fue llevado a cirugía en la Clínica Dumian de Girardot debido a la gravedad de sus complicaciones de salud. Según la autoridad del territorio que lo acompaña al comunero Eider Ceballos, su pronóstico en este momento es muy complicado, y los médicos y personal de salud están trabajando arduamente para brindarle la atención médica necesaria y la mejor atención posible”, indica el reporte de salud del joven.En este momento, según información de la comunidad Nasa, el joven presenta trauma craneoencefálico, un pulmón comprometido y varias fracturas, por lo que fue sometido a cirugía por parte de los médicos.“Es en momentos difíciles como este que la comunidad se une en apoyo y solidaridad. Pedimos a todos que se unan en oración y pensamiento positivo por la recuperación de José Arley Vivas Tenorio. Su bienestar es nuestra prioridad, y esperamos que pueda superar este desafío de salud”, indicó la comunidad.En video quedó registrado el momento en el que el joven de la comunidad indígena queda tendido en el piso tras caer de la chiva en la que se movilizaba tras salir de la capital del país. En las imágenes se ve a varios conductores cuando intentan socorrer al joven, mientras que metros más adelante la chiva se detiene ante el llamado de la comunidad.Le puede interesar:
El alcalde de Girardot, Francisco Lozano Sierra, anunció el aumento de la recompensa para cualquier persona que proporcione información confiable y oportuna que conduzca al paradero de la joven Ángela María Chisacá, comerciante de la ciudad de Acacías, de 38 años de edad, que continúa desaparecida desde la madrugada de 13 de julio, cuando salió en su vehículo del condominio El Mirador, ubicado en Girardot, sobre la vía a Tocaima.“Aumenta la recompensa hasta 30 millones de pesos, para que nos den información del paradero de la señora Ángela, para tener indicios. Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, dará un aporte de 20 millones para elevar la suma a 50 millones de pesos”, indicó el mandatario local.Mes y medio después de este hecho, que ha generado zozobra en los habitantes del municipio, los familiares de Ángela María Chisacá piden a las autoridades celeridad en la investigación que realizan los grupos de Sijin y el Gaula de la Policía Nacional.“Se han realizado intervenciones en los municipios de Flandes y Girardot. Se está realizando acompañamiento permanente a la familia de la víctima en el municipio de Girardot y se está trabajando con la Fiscalía primera ante el Gaula Cundinamarca, donde se tiene un programa metodológico con el fin de ubicar a la víctima”, informó el Gaula de la Policía de Cundinamarca.Lo único que se conoce de momento es el hallazgo de su vehículo rojo, marca Toyota Corolla, de placa GMW 584, que fue encontrado incinerado en una desolada área de la vereda Camalá en Flandes, Tolima, a las pocas horas de que se reportará como persona desaparecida.Asimismo, las autoridades entregaron los siguientes números telefónicos para que se puedan comunicar sobre el paradero de la desaparecida 3213940704 o 3178965534 con absoluta reserva.Vea también
Nuevamente las comunidades de San Antonio del Tequendama, Cundinamarca, están preocupados por el estado del Viaducto Arco del Bicentenario en la vía que lleva hacia Mesitas.En los últimos meses se han realizado varias veedurías donde ha quedado en evidencia que la estructura corre riesgo de colapsar y debería ser desmontada.Blu radio consultó con el veedor de la comunidad, Leonardo Bernal, sobre la situación actual de la estructura en San Antonio del Tequendama; aseguró que, si bien por medio de las diferentes denuncias que les han hecho a las autoridades locales lograron obtener un presupuesto de diez mil millones de pesos, los estudios de expertos indican que con ese dinero no se podría solucionar el problema.De acuerdo a los estudios que han hecho varios ingenieros, la estructura no cumple con los requisitos básicos para prestar su servicio. Según la comunidad, la falla geológica que se presenta en esta zona está haciendo que el puente se esté hundiendo.“La falla geológica tiene 100 metros de ancha, Y el puente lo hicieron de 90 metros. Cuando tenían que haberlo hecho más o menos de 130, 140 metros, para poder hallar terreno firme”, señaló el veedor municipal, Leonardo Bernal.Esta obra entre Soacha y El Colegio, que fue inaugurada en 2013, tuvo una inversión de 18 mil millones de pesos y buscaba acelerar la competitividad y el desarrollo de las provincias del Tequendama y de Soacha. Sin embargo, en medio de la oleada de incidentes con los puentes en todo el país, la comunidad se siente angustiada.“Se tensionan tanto las barandas que no aguantan la presión y se estallan y eso suena como una bomba. Y la gente de ahí dice, uy, el puente se movió, porque la presión hace que ese metal se tensione tanto que se revienta y suena como una explosión”, dice la comunidad.Este corredor vial se ha convertido en un punto importante para la comercialización de productos de los municipios de Viotá, Mesitas, Anapoima, San Antonio del Tequendama y Girardot.¿No sabe quién lo llama? Estas aplicaciones podrían ayudarlo a identificar los números desconocidos
Una nueva emergencia con un bus intermunicipal se presentó en las últimas horas. De acuerdo con el cuerpo oficial de Bomberos de Cundinamarca esta madrugada sobre la 1:40 de la mañana se registró un incendio de un bus de servicio interdepartamental de la empresa expreso Palmira, en el kilómetro 54.El bus cual cubría la ruta Bogotá - Cali y en el sentido Bogotá - Girardot manifestó el conductor que había salido antes de la media noche de la terminal de Bogotá rumbo a Cali y que sintió un olor inusual por lo que pidió a los ocupantes evacuar de manera inmediata el vehículo.En total 59 personas incluidos los dos conductores, salieron ilesos, al parecer, el incendio fue por un posible corto circuito. La conflagración fue controlada y liquidada en su totalidad.La emergencia fue atendida por nueve bomberos, dos máquinas de bomberos, al sitio llegó una ambulancia de la concesión y la Policía de carreteras quienes atendieron el incendio.La estructura del bus aún permanece en la zona a la espera de ser removido.Le puede interesar:
Recordemos que Ángela María Chisacá Bogotá, de 38 años de edad, propietaria del establecimiento comercial Di'María Pizza, ubicado en el Condominio Madeira de Girardot, Cundinamarca, al cierre del mismo, alrededor de las 11:30 de la noche del miércoles 12 de julio, se dirigió a su residencia ubicada en el Condominio El Mirador de la misma localidad (sobre la vía a Tocaima). Allí no se demoró mucho, ya que pasada la medianoche, al inicio del jueves, volvió a salir en su vehículo, desconociéndose su paradero hasta el momento.Lo único que hasta el momento se ha podido establecer es que el vehículo rojo de marca Toyota Corolla, placa GMW 584, propiedad de Ángela María, fue hallado incinerado en una desolada área de la vereda Camalá del municipio de Flandes, Tolima. La Policía de Cundinamarca continúa monitoreando las cámaras de seguridad y recopilando testimonios que han llegado a la línea 123, con el fin de llegar a la verdad sobre lo que sucedió con la joven comerciante de Girardot.Hasta el momento, se ha establecido que las autoridades han centrado sus labores en el momento del cierre del local Di'María Pizza y están siguiendo minuto a minuto el trayecto que Ángela María realizó desde su residencia. Su repentina salida minutos después no ha sido esclarecida completamente, ya que no se ha podido determinar si era ella quien conducía el vehículo o si iba acompañada de otras personas, debido a que el automóvil tenía los vidrios polarizados. Aparentemente, el vigilante no notó nada fuera de lo común, pasando la situación desapercibida y sin problemas.La única voz oficial hasta el momento ha sido la del coronel Javier Mauricio Castellanos Ruiz, comandante (e) de la Policía de Cundinamarca, quien declaró: "Momentos después de iniciarse la búsqueda, fue encontrado un vehículo abandonado e incinerado en una zona rural del municipio de Flandes, que al parecer sería propiedad de esta persona".En la segunda ciudad de Cundinamarca, la Policía Nacional ha desplegado agentes de la Seccional de Investigación Criminal, inteligencia policial y el Gaula Cundinamarca, quienes lideran las investigaciones con base en pruebas, testimonios y material probatorio recopilado en las últimas horas para dar con el paradero de Ángela María.Por ahora, los habitantes de Girardot están organizando una homilía para pedir el pronto regreso a casa de la joven comerciante Ángela María Chisacá Bogotá. La homilía se llevará a cabo mañana, sábado 15 de julio, a las 10:00 am en la Catedral de la Parroquia Inmaculado Corazón de María de Girardot."Si usted tiene información sobre este caso, puede informarla a la línea 123 de la Policía Nacional o al número 3203051535, donde se mantendrá absoluta reserva", agregó el coronel Castellanos.Le puede interesar:
En la madrugada de este jueves, 13 de julio, la Policía Nacional, en el departamento de Cundinamarca, fue informada sobre la desaparición de una ciudadana en Girardot identificada como Ángela María Chisacá, comerciante que aparentemente habría sido secuestrada de su residencia ubicada en el Condominio El Mirador de este municipio, en la vía que conecta con Tocaima.Rápidamente, por redes sociales, se empezó a difundir información sobre este hecho, por lo que la Seccional de Investigación Criminal, inteligencia policial y Gaula Cundinamarca, se encuentran al frente de la investigación. Por lo pronto, se conoce que el vehículo donde posiblemente se movilizaba Chisacá, de referencia Toyota Corolla, fue encontrado incinerado a un costado de la vereda Camalá en Flandes, Tolima.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“Inmediatamente se dispusieron de todas las capacidades institucionales para dar con la ubicación de esta señora. Momentos después de iniciarse la búsqueda, fue encontrado abandonado un vehículo incinerado en zona rural del municipio de Flandes, que al parecer sería propiedad de esta persona”, señaló el coronel Javier Mauricio Castellanos Ruiz, comandante Departamento de Policía Cundinamarca (E).De igual forma, la institución les solicitó a los habitantes que tenga información sobre el paradero de esta ciudadana, lo comuniquen por medio de la línea 123 de la Policía Nacional para que los 8 frentes de trabajo y los dos equipos de monitoreo de señales que se han destinado en la investigación logren dar con los responsables de este hecho.Hasta el momento, se desconocen los motivos detrás de este presunto secuestro; sin embargo, las autoridades aseguraron que se dará un nuevo avance de la investigación en las próximas horas.Le puede interesar:
Este fin de semana es el puente festivo de San Pedro en Colombia, razón por la que miles de vehículos con familias deciden viajar a diferentes pueblos y ciudades para disfrutar de estas fiestas, sobretodo desde Bogotá a municipios aledaños.Por esta razón, según reportó el Ojo de la Noche en Mañanas Blu, ya se presentan varias dificultades en la movilidad de las salidas de Bogotá.La vía más afectada es la de la salida sur de la capital, la que conduce a Girardot, ya que está sufriendo varios cambios y reducciones de carril que provocan un atasco vehicular.Tanto camiones como vehículos particulares que le madrugaron al festivo, se han visto afectados por lo que califican como una falta de planeación por parte de las autoridades de movilidad.“Una vía que está con el consorcio Vía 40 express, no planearon la movilización de tanto vehículo, en ambos sentidos, hacia Bogotá también está colapsado porque no planearon la movilización de tantos vehículos” declaró uno de los conductores atrapados en los trancones.
El Gobierno nacional publicó el borrador de decreto con el que se busca prorrogar el descuento del 50 % al impuesto del SOAT para algunos vehículos. Las personas que deseen hacer comentarios sobre la propuesta podrán hacerlo por medio del portal web del Ministerio de Hacienda hasta el 12 de diciembre.Así las cosas, el decreto busca mantener el descuento del 50 % en el valor del SOAT para vehículos de las categorías “ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, motocarros de 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal”.Si usted es uno de los usuarios que se beneficiaría con este decreto, no olvide que el valor del SOAT no sería el mismo que pagó en 2023, pues se debe tener en cuenta el ajuste por la variación anual de la UVT.El SOAT, o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, es un seguro automotor obligatorio en Colombia que brinda cobertura para lesiones personales resultantes de accidentes de tránsito. Establecido para garantizar que todos los usuarios de la vía tengan acceso a la atención médica necesaria en caso de un accidente, el SOAT cubre gastos médicos, beneficios por discapacidad y beneficios por fallecimiento para las víctimas. Este seguro es obligatorio para todos los propietarios de vehículos y debe renovarse anualmente.Si usted transita con un vehículo sin SOAT se expone a una multa de 30 salarios mínimos diarios vigentes (SMDV), que a la fecha corresponden a $1.160.000. Además, le pueden inmovilizar el automotor y llevarlo a los patios, lo que le genera un costo adicional.
Una recompensa de hasta 100 millones de pesos ofrecieron autoridades de Cali por información que permita ubicar al hombre que asesinó a una menor de edad. La víctima fue hallada al interior de un taller de pintura del barrio San Judas Tadeo, desmembrada.De acuerdo con la primera versión, la menor de 14 años había desaparecido desde la noche de este jueves 7 de diciembre, Día de las Velitas, luego de que sus padres la mandaran a hacer unas compras a una tienda del sector.Al llegar al taller, las autoridades revisaron cada espacio del lugar y debajo de una escalera fue encontrado el cuerpo de Michel Dayana Gonzáles Sierra, que presentaba múltiples heridas.A través de un cartel, la Secretaría de Seguridad y Justicia hizo pública la fotografía del presunto asesino de la menor, identificado como Harold Andrés Echeverry, quien es buscado por las autoridades, se trataría del vigilante del taller, quien presenta antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este viernes seis decretos para oficializar anuncios previos, como la designación de una autoridad única para el territorio disputado con Guyana, quien operará desde una zona cercana al área en litigio, en el mismo punto geográfico en el que ordenó asentar una división militar.Frente a cientos de simpatizantes que se congregaron a las afueras del palacio presidencial, Maduro reiteró las decisiones anunciadas el martes y repetidas desde entonces, relacionadas con el referendo unilateral celebrado el domingo en Venezuela, cuando la mayoría aprobó anexionarse la zona bajo pleito, controlada por Georgetown.Además de firmar los decretos frente a la multitud, el mandatario volvió a señalar a varios opositores como "traidores a la patria", a la vez que relacionaba la muerte de cinco militares guyaneses, que perdieron la vida a bordo de un helicóptero cuando iban al territorio disputado, como un "mensaje del más allá".Lo firmado por MaduroLos decretos oficializan el nombramiento del general Alexis Rodríguez Cabello como "autoridad única" para ejercer su mandato desde la población de Tumeremo, a decenas de kilómetros del área en cuestión.Asimismo, creó una división de la petrolera estatal Pdvsa para que "proceda a dar licencias" para la explotación de petróleo, gas y minerales en "todo" el territorio y en "todos" los mares de la Guayana Esequiba, sin estimar las fechas en las que se comenzará a otorgar estos permisos.Maduro también pidió "iniciar trabajos" para la protección de los bosques y anunció que este sábado abrirá la oficina del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Tumeremo, por lo que auguró la pronta entrega de cédulas de identidad venezolana a los esequibanos que se trasladen hasta este punto.Además, formalizó la orden que prohíbe publicar el antiguo mapa, en el que el Esequibo salía como "zona en reclamación", obligando a las instituciones a usar exclusivamente la nueva cartografía, en la que el área en litigio, que Venezuela no controla desde 1899, aparece como parte íntegra del territorio nacional.El Parlamento, controlado por el chavismo, hizo también un acto para develar el nuevo mapa, como un triunfo del referendo que la Cámara promovió.La promesa de Nicolás MaduroMaduro mantuvo hoy su promesa de trabajar en la "recuperación" de la Guayana Esequiba, al tiempo que criticó a quienes considera enemigos de la causa, entre ellos la exdiputada María Corina Machado, candidata presidencial de la principal coalición opositora.Están "hablando contra el pueblo, apoyando a la Exxon Mobile, a Guyana. Llamo al pueblo a denunciarlo en cada calle, en cada comunidad", dijo el mandatario, tras nombrar a Machado y a otros opositores, como el excandidato presidencial Henrique Capriles y los expresidentes del Parlamento Juan Guaidó y Julio Borges.En el mismo acto, expresó condolencias "al pueblo de Guyana" por el accidente en el que murieron los cinco militares, sin dejar de señalar que el siniestro es una especie de señal a Georgetown, para que "no se metan con Venezuela".Por su parte, el presidente guyanés, Irfaan Ali, alertó -en una entrevista con la revista colombiana Semana- que su homólogo venezolano "amenaza la estabilidad de la región", especialmente a las empresas que operan en la zona disputada, luego de que Maduro hablara de un plazo de 90 días para que estas compañías abandonaran sus labores.En la misma jornada, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, instó a las partes a seguir dialogando, tras adelantar que "hay algunas cosas que están ocurriendo entre bastidores" que prefirió mantener en secreto.Entretanto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebró una reunión "urgente" y a puerta cerrada para abordar la escalada de la tensión por esta controversia, sin que todavía se conozcan detalles de lo expresado en este cónclave. Puede ver:
Un parque temático de caimanes de Florida anunció el nacimiento de un ejemplar hembra con síndrome de leucismo, una enfermedad muy inusual en esta especie que produce una pérdida de la pigmentación que lo vuelve casi blanco.Se trata del primer caimán con leucismo blanco nacido bajo cuidado humano y probablemente es uno de los ocho ejemplares de caimán que existen en el mundo con esta rara particularidad genética, señaló en un comunicado este jueves el parque Gatorland, ubicado en Orlando (Florida).Curiosas imágenes del caimán con leucismoMark McHug, director ejecutivo de Gatorland, explicó que este es el primer nacimiento de un caimán blanco que se registra desde hace 36 años, cuando se descubrió un nido de caimanes leucísticos en un pantano del estado de Luisiana.El parque temático explicó que el leucismo en los caimanes causa una "coloración blanca", pero a menudo muestran manchas de coloración normal en la piel."Sin la pigmentación más oscura de la piel, los caimanes no pueden tener luz solar directa durante largos períodos de tiempo porque se queman fácilmente", añade el comunicado.El ejemplar hembra pesa 96 gramos (3,39 onzas) y mide 49 centímetros (19,3 pulgadas) de largo, y se parece tanto a un lagarto como a un caimán.El parque espera poder exhibir el ejemplar de caimán con leucismo a principios del próximo año. "Por ahora continuamos monitoreando de cerca su crecimiento y salud", que es buena, dijo McHugh.Se estima que la población de caimanes en Estados Unidos ronda los 5 millones de ejemplares, con las mayores poblaciones en Florida y Luisiana. Puede ver:
Este viernes festivo, 8 de diciembre, se lleva a cabo el sorteo de las loterías de Santander y MiLoto que entregan premios de hasta $20.000 millones.Conozca aquí los resultados completos de cada lotería con su respectivo número de serie y dese cuenta si es un nuevo millonario en Colombia.Resultado Lotería de Santander último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el 1027 de la serie 048.Conozca los resultados del último sorteo de MiLoto del Baloto:Premio mayor: 29 - 23 - 34 - 21 - 31.Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Le puede interesar: