Este jueves 23 de junio inicia la construcción de RegioTram, el primer tren de cercanías del país, el cual conectará a Bogotá con los municipios aledaños a la capital por el occidente de Cundinamarca.El RegioTram movilizará a los habitantes de los municipios de Facatativá, Madrid, Funza y Mosquera, conectándolos con el centro de Bogotá. Trayecto que en promedio puede tardar cerca de 120 minutos, pero que pasaría a durar 48 minutos, aproximadamente.Además, estará conformado por 17 estaciones; nueve en Bogotá y ocho en los diferentes municipios.Le puede interesar:Estaciones suburbanas:Estación FacatativáEstación El CorzoEstación Madrid 2Estación Madrid 1Estación Mosquera 2Estación Mosquera 1Estación Funza 2Estación Funza1 La RamadaEstaciones urbanasEstación CATAMEstación FontibónEstación Ciudad de CaliEstación AV BoyacáEstación Carrera 68Estación Carrera 50Estación Carrera 40Estación NQS (Carrera 30)Estación Calle 26
El RegioTram de Occidente, el primer tren de cercanías del país, conectará a Facatativá, Madrid, Funza y Mosquera con Bogotá, y empezó obras este jueves 23 de junio de 2022.Las obras, según informó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, comenzaron en Bogotá en el km 5 sector Salitre, en lo que será el patio taller de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI),"Comenzamos esta semana con una muy buena noticia, pues inician las obras de construcción del RegioTram de Occidente, el primer tren 100 por ciento eléctrico en el país con capacidad para movilizar más de 140.000 personas al día en un recorrido de 39.6 kilómetros. Contará con 17 estaciones y reducirá el tiempo de desplazamiento entre Facatativá y Bogotá de tres horas a 55 minutos. Es un proyecto financiado por la Nación y el Departamento que beneficiará a millones de cundinamarqueses y bogotanos que lo usarán a diario", expresó el gobernador Nicolás García.¿Qué recorridos tendrá el RegioTram de Occidente?El RegioTram de Occidente tendrá los siguientes recorridos: Bogotá-Funza-Mosquera; Bogotá-Madrid; y Bogotá-Facatativá, cada 6, 12 y 24 minutos, respectivamente.¿Por dónde pasa el Regiotram de Occidente?El RegioTram de Occidente inicia en la Carrera 17 con Avenida Calle 6 en la ciudad de Bogotá, conectando con la Primera Línea Metro de Bogotá. Posteriormente, toma la Carrera 17 hacia el sur hasta la Calle 20, y de allí sigue al occidente donde intercepta con el corredor Férreo de Occidente (existente), y desde ese punto su trazado discurre por el corredor férreo mencionado, y cruza la NQS y la Av. Américas. Continúa por el corredor Férreo de Occidente hacia el occidente, cruzando la Av. Carrera 50, la Av. Carrera 68, la Av. Boyacá, el Canal San Francisco y la Av. Ciudad de Cali, hasta la Estación Fontibón. Desde dicha estación continua por el corredor Férreo de Occidente hasta el límite del Distrito Capital con el municipio de Funza.Al pasar el límite administrativo, el proyecto continúa por el corredor férreo existente hasta los municipios de Funza y luego de Madrid, en donde cruza bajo la Autopista 50 y continúa paralelo a la carretera que une Mosquera con Madrid. En este último, discurre por la Calle 8 hasta cruzar el río Madrid y desde allí continúa cruzando de nuevo bajo la Autopista 50 y atraviesa la zona de invernaderos hasta llegar a la localidad de El Corzo, por la Autopista 50. A la salida de esta localidad, el trazado continúa por la Autopista 50 hasta alcanzar el municipio de Facatativá, en donde discurre por la Carrera 1 hasta llegar a la Calle 9, en donde se localiza la Estación de Facatativá – Calle 9, al final de trayecto.Mapa RegioTram de Occidente¿Cuántos kilómetros tendrá el RegioTram de Occidente?La mayor parte del trazado del proyecto se desarrollará en el corredor férreo existente. Este proyecto presenta una longitud aproximada de 40 km, distribuidos en 25 km en los municipios de La Sabana, Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá, y en 15 km en Bogotá.¿Dónde quedan las estaciones del Regiotram?El RegioTram de Occidente tendrá 17 estaciones, 9 urbanas y 8n sub-urbanas, distribuidas así:Estaciones urbanas del RegioTram de OccidenteEstaciones suburbanas del RegioTram de OccidenteVideos del RegioTram de Occidente
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, aseguró que a pesar de que el nivel del río Bogotá bajó su nivel unos 60 centímetros, los últimos reportes indican que aún se mantiene la alerta por inundaciones en municipios que están ubicados en la cuenca baja.“Hay presencia de maquinaria y ayuda humanitaria en los municipios afectados, principalmente en Nemocón y en Tocaima. Tenemos alerta en Sopó, en Apulo y Girardot; por ser el municipio donde termina la cuenca baja del río y se conecta el río Magdalena”, aseguró el mandatario.De otro lado, desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) el gobernador indicó las medidas que se van a tomar ante las alertas por desbordamientos.“Vamos a iniciar recorridos en lanchas supervisados por drones para revisar el estado de los jarillones en toda la cuenca del río; alta, media y baja. También se hace necesario realizar descargas controladas de los embalses, lo haremos de manera articulada con la CAR y ENEL (…) las compuertas de Alicachín se abrieron sin informarnos y eso genera una alerta en la cuenca baja”, manifestó.Asimismo, las autoridades informaron que el PMU seguirá operando de manera permanente para monitorear las alertas en comunidades que tienen mayor riego de ser afectadas. Uno de los municipios mayormente afectados es Tocaima, en donde las autoridades ya registran 64 familias damnificadas y afectaciones en 13 barrios, 5 veredas y 4 vías urbanas por deslizamientos y caída de árboles.Le puede interesar:Entérese de las noticias internacionales:
Varias casas y locales comerciales fueron consumidos por las llamas de un fuerte incendio en el centro del municipio de Chía, Cundinamarca.De acuerdo con Bomberos Cundinamarca, el incendio fue controlado y la situación y las causas son materia de investigación. Sin embargo, un corto circuito lo habría ocasionado.“Sobre las 4 am se presentó un incendio estructural en el municipio de Chía, Centro Histórico, hay 9 locales afectados. En este momento atiende la emergencia bomberos de Chía y Zipaquirá, Defensa Civil y @PoliciaColombia. La conflagración está controlada en un 90%”, escribió en sus redes sociales el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García. En labores se encuentra tres máquinas de Chía con apoyo de Bomberos de Zipaquirá con un carrotanque. En alistamiento preventivo se encuentra los cuerpos de Bomberos de Tabio, Tocancipá y Sopo.“De parte de nuestro gobernador Nicolás García toda la solidaridad. Desde el gobierno departamental vamos a brindar nuestro apoyo, luego de adelantado el censo que determine cómo podemos asistir tanto a propietarios como a arrendatarios de los locales. Igualmente, a través de la Secretaría de Competitividad determinaremos unas posibles ayudas para los afectados”, indicó la directora de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca Uaegrd, Gina Lorena Herrera.De acuerdo con las autoridades, la conflagración se habría iniciado cerca de las 4:00 a.m., dentro de las primeras hipótesis se considera el posible corto circuito.El alcalde de Chía, Luis Carlos Segura, aseguró que el 80% de la cuadra aledaña al parque prinicipal de la población quedó devastada por la emergencia. "Al parecer fue un tema eléctrico, están los bomberos dejando la zona segura para iniciar el proceso de indagación y establecer dónde pudo generarse el incendio. El último foco son viviendas muy antiguas, con Bomberos, a través de un dron estamos registrando la zona", informó el mandatario en entrevista con Mañanas BLU.
La convocatoria del Fondo en Administración Transformando Vidas abrió el martes 31 de mayo para que estudiantes egresados de instituciones educativas públicas y privadas de Cundinamarca puedan acceder a subsidios y créditos de educación superior.Los jóvenes del departamento que quieran obtener créditos y subsidios que garanticen su acceso a algún pregrado técnico, tecnólogo o profesional en universidades públicas y privadas, aliadas al fondo, pueden inscribirse hasta el 22 de junio.El fondo tiene como objetivo que los jóvenes inicien sus estudios en el segundo semestre del presente año y puedan acceder a programas presenciales, semipresenciales, virtuales o a distancia.“Quiero invitar a que todos los estudiantes de las instituciones educativas públicas y privadas de los 116 municipios se inscriban en el Fondo para la Educación Superior Transformando Vidas. Es la posibilidad para que miles de estudiantes de nuestro departamento tengan becas, becas parciales, subsidio de alimentación, de vivienda, de transporte”, expresó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.Cabe recordar que el Fondo Transformando Vidas es constituido por la Gobernación de Cundinamarca y administrado por el Icetex, además está dirigido a egresados a partir del 2018 que se encuentren registrados en el Sisben, sin importar su clasificación.El fondo promueve “el ingreso y la permanencia de los cundinamarqueses a la educación superior, a través de la adjudicación de créditos condonables con estrategias como gratuidad, matricula, excelencia académica, mérito deportivo y cultural”, señalan en la página web.Quienes se encuentren interesados en conocer más información sobre su cronograma, inscripción, requisitos y demás, deben visitar su página web.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
La Red Colombiana de Veedurías Ciudadanas denunció penalmente a varios integrantes de la Gobernación de Cundinamarca, por presunta financiación en la campaña electoral con fuentes prohibidas y peculado con apropiación para la contienda de Diego Caicedo, del Partido de la U. El caso fue expuesto en primicia por Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire.La denuncia la instauran luego de que BLU Radio publicara documentos que muestran información de la entrega de dinero realizada por parte de las secretarías de Agricultura y de Minas de la Gobernación de Cundinamarca en los últimos años, con el fin, presuntamente, de utilizar estos recursos para favorecer la campaña de Caicedo, aspirante a la Cámara de Representantes por Cundinamarca, por el Partido de la U.Entre los documentos se encuentran algunas imágenes, audios y lo más destacado es una matriz en Excel con cifras de las inversiones ejecutadas en cada municipio a través de estas las secretarías.“El cuadro de Excel con 14 hojas discrimina las ayudas que ha venido suministrando desde 2019 el ‘Pajarito’ Caicedo a lo largo y ancho del departamento en temas como kits pesqueros y ganaderos, mercados campesinos, distritos de riego, insumos, semillas, análisis de suelos, placa huellas, asistencia minera, redes y conexiones de gas, entre otros”, se indicó.Los funcionarios relacionados en la denuncia son Viviana Andrea Pulido Pérez, secretaria de Agricultura, Olga Janneth Ramírez Rodríguez, de la Secretaría departamental de Minas; David Alejandro Ramírez Bustos, de la Contraloría y Fabio Domingo Cortés, alcalde del Municipio de Fúquene.“El documento resume no solo las ayudas en conexiones de gas y las ampliaciones de redes en distintos municipios, sino el análisis de suelo para siembra de productos en 41 municipios, con el monto de inversión y el líder que está a cargo. Y si bien ese es el quehacer diario de los servidores elegidos por votación popular, es claro que las ayudas en este caso son usadas para hacer campaña”, resaltó el texto.En la denuncia también se adjuntan testimonios de líderes y beneficiarios de los programas de la Gobernación gracias a la gestión del candidato Diego Caicedo. También se registró un evento del pasado 3 de febrero en la escuela de la vereda Chinzaque, y que fue convocado por la alcaldía municipal de Fúquene a través de redes sociales, al cual asistieron cerca de 600 personas con el propósito de realizar las entregas de maquinaria y equipos para beneficiar a los campesinos de la región.En el evento se muestra la clara participación de las dos jefes de cartera departamental de Agricultura y de Minas, evidenciando su vinculación con la campaña del entonces candidato Diego Caicedo.Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, tuvo acceso a videos y fotos de del evento en el cual la secretaria de Agricultura del departamento, Viviana Andrea Pulido Pérez, aseguró que esas "ayudas" en agro y gas fueron posibles gracias al excongresista José Edilberto 'Pajarito' Caicedo cuando estuvo como representante a la Cámara”.
La avalancha por cuenta de las lluvias fue exactamente en Liberia Baja, zona veredal del municipio de Viotá, Cundinamarca. Las labores de rescate adelantadas durante la mañana permitieron hallar, hasta el momento, tres de los cinco desaparecidos por la avenida torrencial que se vino encima de una casa y que dejó sepultados a todos los miembros de una misma familia.Sin embargo, pese a los esfuerzos de rescate con decenas de hombres y mujeres, además de maquinaria pesada, las autoridades confirmaron la muerte de los otros dos desaparecidos.“Toda nuestra solidaridad y todo nuestro respaldo con los familiares de las personas que perdieron la vida en estos hechos trágicos”, indicó el gobernador García, y agregó que las labores para recuperar los cuerpos de los desaparecidos continuarán sin descanso.En Cachipay, por su parte, pasó de uno, a dos la cifra de personas fallecidas. En este lugar, se desprendió un talud de tierra que, finalmente, sepultó a dos personas que estaban en la zona, cuyas identidades están por establecer.El gobernador García dijo que se trabaja también en la reparación de los daños que se presentan en más de 90 vías secundarias, terciarias y corredores viales principales del departamento, e hizo un llamado a las comunidades que viven en zonas de riesgo, tanto en laderas como en cercanías a ríos y quebradas, a que atiendan los llamados de los organismos de socorro y faciliten su reubicación a lugares seguros.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Miles de propietarios de vehículos en Cundinamarca deberán pagar el impuesto correspondiente al año 2022 en los próximos días. Es por ello por lo que le enseñamos paso a paso cómo descargar la factura y realizar este trámite con facilidad.Lo primero que debe hacer es ingresar a https://www.cundinamarca.gov.co/home/, acto seguido deberá dirigirse al apartado de “Impuestos” y hacer clic allí.A continuación, debe hacer clic en el apartado “Impuesto sobre vehículos” y, estando allí, deberá seleccionar donde dice “Descargue su factura 2022”.Ahí le pedirán la placa y el número de documento del propietario del vehículo y podrá descargar la factura.Vale la pena recordar que los ciudadanos que quieran acceder a un 10 % de descuento lo podrán hacer si pagan antes del 13 de mayo de 2022. Mientras que si paga antes del 1 de Julio no tendrá ningún descuento, pero si excede esa fecha empezarán a correr los intereses moratorios correspondientes.Además, las entidades bancarias autorizadas en Cundinamarca para el pago de este impuesto son el Banco AV Villas, Banco BBVA y el Banco Davivienda.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Fuentes dentro de la Gobernación de Cundinamarca le confirmaron a BLU Radio que el mandatario departamental Nicolás García les pidió la renuncia a las cabezas de las secretarías de Agricultura y de Minas, Viviana Pulido y Olga Yanet Ramírez, respectivamente, esto luego de una serie de denuncias que se realizaron en la que se reveló cómo estarían usando las ayudas de la Gobernación para campesinos con el fin de hacer campaña política al candidato Diego Caicedo, quien fue elegido como representante a la Cámara por el partido de La U en este departamento.Asimismo, el gobernador solicitó a los entes de control que inicien las respectivas investigaciones en contra de las exfuncionarias, petición que hizo a la Fiscalía y Procuraduría General de la Nación, así como a la Contraloría General de la República, luego que BLU Radio hiciera la denuncia faltando pocos días para las elecciones legislativas y consultas interpartidistas del 13 de marzo.Hace unos días BLU Radio reveló la matriz de la campaña del electo representante a la Cámara por Cundinamarca Diego Caicedo del partido de la U, en los que aparecían nombres, cargos, teléfonos, ayudas, presupuestos y hasta el número de votos con los que el joven pretendía quedarse con la curul que dejó su padre, José ‘El Pájaro’ Caicedo.Cabe recordar que a José ‘El Pájaro’ Caicedo, el pasado 21 de junio, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia le ordenó medida de aseguramiento en su propio domicilio a raíz de la investigación que se lleva en su contra por presuntos hechos de corrupción en un contrato que firmó en 2007.Escuche Zorros y erizos, el podcast de política de Sylvia Patiño:
Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, reveló esta semana una 'matriz' de campaña del candidato a la Cámara por Cundinamarca Diego 'el Pajarito' Caicedo del Partido de la U, donde aparecen nombres, cargos , teléfonos, ayudas, presupuestos y hasta número de votos con los que el joven, que se muestra como un cambio político para el departamento y el país, pretende quedarse con la curul dejada por su papá, José Edilberto 'el Pájaro' Caicedo, investigado por corrupción y quien renunció al Congreso una vez la Corte Suprema ordenara su captura.Ante las denuncias, el equipo de campaña del aspirante no contesta, así como tampoco el Partido de La U. Entre tanto, se conoció un comprometedor audio en el que se escucharía a Edilberto 'El Pájaro' Caicedo pidiendo apoyos con una extraña referencia: "Usted está dentro del paquete", que podría hacer alusíón al pago de favores. "Me alegra saludarlo, José Caicedo le habla (..) Venga hermano, ayúdeme. Su merced está ahí para un proyecto de sodas en la Secretaría de Agricultura, eso se nos demoró, pero eso está ahí. Usted está dentro del paquete de la gente que mandamos para allá", dice la grabación, al parecer insistiendo en apoyos electorales a cambio de las 'ayudas' entregadas por la Gobernación de Cundinamarca. Las acusacionesDentro del largo listado de 'matriz' aparecen funcionarios y contratistas de la Gobernación de Cundinamarca y de algunas alcaldías municipales, por lo que el Gobernador Nicolas García, -que también aparece en la matriz con su celular y como líder en Mosquera-, le envió una carta a la procuradora Margarita Cabello, al contralor Felipe Córdoba y al fiscal Francisco Barbosa, donde les solicita investigar el tema y aclara que no ha autorizado a usar presupuesto de la Gobernación en campañas políticas.Otros nombres llamativos y que aparecen en el Excel haciendo las últimas modificaciones el 2 de diciembre de 2021, son el señor Yeison Bohórquez, contratista la Secretaria de Minas Energía y Gas de la Gobernación de Cundinamarca, liderada por Olga Jannethe Ramírez Rodríguez.De esa Secretaría aparecen cuadros enteros con información sobre conexiones de gas, instalaciones y ampliación de redes en diferentes municipios con los montos de inversión y proyecciones. Información que no deberían estar en manos de una campaña política.El otro funcionario es Juan Camilo Garzón León que es gerente de la Dirección de Promoción del Crecimiento Agropecuario Sostenible de la Gobernación, dirección adscrita a la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural en cabeza de Viviana Pulido, que de acuerdo con nuestra investigación seria la cuota del “Pajaro” Caicedo en la Gobernación y que es quien ha visitado a las asociaciones y entregado las “ayudas”.Escuche la grabación del congresista 'El Pájaro' Caicedo:
Francia Márquez es la nueva vicepresidenta de Colombia, una mujer que destaca ante sus predecesores por su origen como lideresa social afro, pero quien además de apasionarse por la justicia y la equidad, también disfruta cantar, hobby que la llevó a participar en Factor X.Según reveló la misma vicepresidenta al programa Los Informantes, desde siempre ha tenido pasión por el activismo social; sin embargo, quiso experimentar en el mundo artístico.El canto era una de sus pasiones y en varias ocasiones le dijeron que tenía talento, lo que la animó a participar en el programa.No existe ninguna grabación ni prueba de su paso por el programa porque no alcanzó a estar frente a las cámaras, ya que solo llegó hasta las primeras etapas."Era una fanática, no hay video porque yo no alcancé a llegar al escenario, me eliminaron en la primera y me eliminó Marbelle", expresó, entre risas, la vicepresidenta en el programa.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Al menos seis muertos, entre ellos dos menores, dejó este domingo un incendio en un apartamento de un condominio en el céntrico poblado de Mixco, aledaño al oeste de la capital de Guatemala, informaron socorristas."Lamentablemente se localizan seis personas calcinadas, entre ellas tres mujeres, un hombre y dos menores de edad" que vivían en el cuarto nivel del complejo habitacional, dijo a periodistas el vocero de los Bomberos Municipales, Javier Soto.El socorrista afirmó que "por el momento se desconocen las causas de este incendio".Soto afirmó que movilizaron varias unidades contraincendios al siniestro y lograron evitar que las llamas se extendieran a otras habitaciones y a un centro comercial cercano. El fuego ya fue controlado, puntualizó.Escuche el podcast Zorros y Erizos:Le puede interesar:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por medio de su cuenta de Twitter le dijo al presidente Gustavo Petro que le tiende su mano a él y a los colombianos, buscando reconstruir las relaciones entre los dos países."Tiendo mi mano al presidente Gustavo Petro y al pueblo colombiano, para reconstruir la hermandad sobre la base del respeto y el amor. Aprovechemos esta segunda oportunidad que menciona el nuevo Presidente de Colombia, por el bien de la felicidad y la Paz. ¡ Felicidades!", expresó el líder venezolano.Hay que recordar que el gobierno de Gustavo Petro desde la época electoral ha mostrado interés en reestablecer las relaciones con Venezuela; sin embargo, el presidente ha dicho que es un camino largo y que no se dará de un día para otro.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Este domingo, 7 de agosto, se llevó a cabo al acto de posesión del presidente Gustavo Petro, el cual culminó con un saludo con el mandatario saliente, Iván Duque. Acto que se realizó en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño.Luego de que el presidente Petro recibiera los honores militares, el expresidente Iván Duque le entregó el mando al nuevo mandatario en la entrada de Palacio.Una vez este acto, Duque y su familia dieron su último desfile en la Plaza de Armas, acto del que fueron testigos miles de personas que asistieron a la Plaza de Bolívar, también desde diferentes plazas de Bogotá y el país, y el resto de colombianos desde sus hogares.Entre quienes presenciaron los actos desde las plaza públicas en las ciudades del país, hubo quienes entonaron algunas canciones de alegría por la salida de Duque y a su vez, quienes lo abuchearon expresando el disgusto con las acciones durante su gobierno.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
El Marsella, subcampeón de la liga francesa la pasada temporada, empezó en la nueva edición del torneo con una victoria cómoda, por 4-1 en casa ante el Reims, en el choque que cerró este domingo la primera jornada con doblete del colombiano Luis Javier Suárez.En la clasificación, el París Saint-Germain, defensor del título, es el primer líder de la temporada por su triunfo 5 a 0 del sábado en Clermont, pero el Marsella sigue su estela como segundo de la tabla por diferencia de goles, igualado con el Lille.Un tanto en contra de Wout Faes en el minuto 13 abrió el camino a los marselleses, que sentenciaron luego con las dianas del portugués Nuno Tavares (45+2) y del colombiano Luis Suárez (75, 90+3).En el 83, el equipo visitante maquilló su derrota con un gol de Falorin Balogun.Luis Suárez, fichado en la pretemporada desde el Granada español, se estrenó así en la Ligue 1 con triunfo y un doblete.Fue también un estreno feliz en esta Ligue 1 para el nuevo entrenador del Marsella, el croata Igor Tudor, que reemplazó en el banquillo del Vélodrome al argentino Jorge Sampaoli."Estoy muy contento, es una victoria clara y merecida. Hicimos una gran primera parte, con intensidad, con ganas de ir arriba, de presionar, de centrar, de hacer lo que hemos trabajado. Ha ido un poco menos bien después, pero en conjunto es una victoria clara", estimó Tudor.Antes del partido, el presidente del Marsella, Pablo Longoria, ilusionó a los aficionados al admitir a la televisión Amazon Prime Video que su club está interesado en el atacante chileno Alexis Sánchez y está en conversaciones con él para hacerse con sus servicios.También con un triunfo 4-1 arrancó el Lille, campeón de Francia en 2021. En su caso la víctima fue el Auxerre.El canadiense Jonathan David volvió a brillar, con un doblete (2 y 39). Antes había marcado su compañero Benjamin André (1). Akim Zedadka subió el cuarto de su equipo al marcador (64). Gaetan Charbonnier (68) acortó para el Auxerre poco después.Por su parte, el Montpellier también empezó fuerte, con una victoria 3-2 al Troyes.Se adelanto mediante el tanto de Theo Sainte Luce (3) y, después, el de Téji Savanier (15). El Troyes, en cambio, no se amilanó y empató dos veces, con tantos de Florian Tardieu (12) y Mama Baldé (17). Pero Savanier decantó el triunfo de lado de los locales al anotar casi al final del encuentro (81).Un 'hat-trick' de Florian Sotoca (28, 62, 65) otorgó por su parte la victoria al Lens ante el Brest, que sucumbió 3-2. Resbalón del Rennes en la Ligue 1La primera sorpresa de la temporada francesa llegó en el derbi bretón de este domingo, en el que el Rennes, cuarto de la pasada temporada, cayó 1 a 0 en casa con el Lorient, por un tanto en contra del belga Arthur Theate (66).El Lorient, un equipo que tiene la permanencia como objetivo, empieza así con buen pie una temporada difícil en Francia, con cuatro descensos este curso para reducir el número de participantes de la Ligue 1 de 20 a 18.Pocas horas antes, el Toulouse concedió este domingo en su estadio un empate 1-1 ante el Niza, tras dos años en el purgatorio de la segunda división francesa.El delantero neerlandés Thijs Dallinga, de 21 años, adelantó a los locales en el minuto 20 de juego, ventaja que contrarrestó el galés Aaron Ramsey en el 78 del choque.El sábado, el argentino Lionel Messi, con un doblete y sobre todo un gol espectacular de espaldas al arco, y el brasileño Neymar, con un tanto y tres asistencias, fueron las estrellas absolutas del París Saint-Germain en el triunfo 5 a 0 en Clermont.En ausencia de Kylian Mbappé por lesión, los dos astros sudamericanos brillaron con fuerza en el club parisino, que se colocó líder de manera provisional.En el otro duelo del sábado, el Mónaco cumplió con una victoria 2 a 1 en Estrasburgo.El viernes, el Olympique de Lyon se impuso en su campo al Ajaccio por 1-0.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con EntretiempoLe puede interesar: Se está poniendo viejo