A través de un documento al cual tuvo acceso Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, denunciaron que, para el momento de la inscripción como candidato a la Gobernación de Cundinamarca por Colombia Renaciente, Jorge Emilio Rey Ángel militaba oficialmente en Cambio Radical.De acuerdo con la ley 1475 de 2011, se prohíbe e imposibilita a apoyar candidatos distintos a los inscritos por el partido al que se encuentra afiliado.En las últimas horas se conoció que el Consejo Nacional Electoral “avocó conocimiento”, es decir, que tiene la investigación y pode pruebas sobre la presunta militancia de Rey, pero se conoció que la entidad cometió un error de digitación en el documento oficial que da a conocer el tema, pues se equivocó con el documento del candidato y puso la cédula del demandante.El CNE ahora tendrá que subsanar el error porque Jorge Emilio Rey puede alegar que debido a ese error no lo han notificado de la decisión. La entidad ya sabe del error y tendrá que emitir un nuevo documento con las cédulas indicadas; lo que puede demorar varios días para resolver la demanda.Jorge Emilio Rey y Nancy Patricia Gutiérrez son los candidatos que puentean en la intención de voto de los habitantes de Cundinamarca para ocupar el cargo de la Gobernación, de ahí la importancia de que se conozca la decisión en el menor tiempo posible.Escuche el informe aquí:
Desde la Secretaría de Prensa y Comunicaciones de la Gobernación de Cundinamarca se dio a conocer la convocatoria dirigida a los medios regionales del departamento interesados en recibir un kit con herramientas para el desempeño de los periodistas. La FLIP se pronunció al respecto.Cada kit se compone de cámara profesional con estabilizador digital y mecánico integrado, memoria micro SD 64gb + adaptador clase 10, luz led, trípode, computador portátil, dos patchcord, pad mouse ergonómico y morral para PC. Los primeros 65 medios en postularse correctamente serían los beneficiados, como se indica en las siguientes imágenes.Para hablar de este polémico kit, Jonathan Bock, director de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), habló en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, sobre la incidencia que tendrían este tipo de herramientas en la correcta función de los periodistas al entregar las noticias a los ciudadanos.“Esta denuncia es la punta del iceberg porque evidentemente es una manera de buscar incidir en las agendas o en las editoriales de los medios de comunicación de Cundinamarca con lo que se está presentando como un obsequio o un regalo de un actor político que, por supuesto, tiene intensiones en estas elecciones. Esta es una clara afectación a la independencia de los medios de comunicación”, señaló.Además, indicó que los recursos públicos con los que se realizan estos concursos son en realidad la forma en la que muchos alcaldes y gobernadores se muestran cómo quienes hacen los regalos y cómo quienes se preocupan por la prensa, pero que realmente es una iniciativa para posicionar su imagen.“En el caso de la Gobernación de Cundinamarca la estrategia ha sido invertir y gastar muchos recursos de publicidad oficial donde se debe utilizar la imagen del gobernador, donde se invierte esa imagen en el centro de la comunicación. Algo similar en lo que hemos visto en Atlántico, Barranquilla y Medellín, pues este es el fondo del problema , la falta de regulación clara y el control sobre los recursos públicos”, enfatizó.Por otra parte, Bock señaló qué, hay alarmas que han encontrado que amenazan la libertad de prensa en los diferentes territorios que están alejados del centro de poder en medio del cubrimiento para las votaciones regionales de octubre.“Hay tres alarmas fuertes que vemos desde la FLIP, primero las presiones económicas que se hacen que terminan incidiendo en cómo se informa sobre uno u otro candidato; el otro asunto que es un fenómeno actual que es la narrativa y el lenguaje que se está viviendo en contra de los medios y el tercero si es la violencia que se vive en los municipios. En algunas regiones la presencia de los grupos armados está siendo muy fuerte, están obligando a los periodistas a emitir comunicados o que tienen que cubrir de determinada manera lo que está ocurriendo", denunció,Finalmente, el presidente de la FLIP habló sobre las amenazas que se conocen de periodistas a los que se les impide entrevistar o cubrir de cierta manera a varios candidatos.Escuche la entrevista completa:
A través de un documento al cual tuvo acceso Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, denuncian que, para el momento de la inscripción como candidato a la Gobernación de Cundinamarca por Colombia Renaciente, Jorge Emilio Rey Ángel militaba oficialmente en Cambio Radical.En el Consejo Nacional Electoral cursan dos solicitudes de revocatoria de inscripción de su candidatura firmadas por el Diputado de Cundinamarca Wilson Flórez. La primera de las solicitudes tiene que ver con el apoyo de Jorge Rey Ángel a candidatos a Congreso de partidos como La U, Liberal y Conservador, durante las elecciones de 2022, habiendo sido, en su momento, gobernador electo de Cambio Radical y teniendo su partido una lista inscrita de candidatos a Congreso.Decenas de fotos en poder de Blu Radio, con distintos candidatos a la Cámara de Representes y al Senado, forman parte de las pruebas anexadas a la denuncia y que dan cuenta del apoyo del entonces exgobernador en distintas campañas políticas de candidatos de partidos diferentes a Cambio Radical, partido en el que hasta el 2 de agosto de 2023 el señor Rey Ángel figuraba oficialmente como militante.De acuerdo con la ley 1475 de 2011, se prohíbe e imposibilita a apoyar candidatos distintos a los inscritos por el partido al que se encuentra afiliado.La otra solicitud es por haberse inscrito como candidato a la Gobernación de Cundinamarca con el aval de Colombia Renaciente, presuntamente siendo todavía militante de Cambio Radical.El pasado 28 de julio el candidato Jorge Emilio Rey Ángel formalizó su candidatura en el municipio de Junín, Cundinamarca con la inscripción como candidato a la Gobernación del departamento a través de un proceso digital, habilitado por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Se inscribió entonces con el aval principal del Partido Colombia Renaciente y una gran coalición que denominó ‘Caminando, Escuchando, Gobernando’ que agrupa 13 partidos y movimientos políticos, entre los que se encuentra Cambio Radical, partido al que el candidato aseguró en estos micrófonos haber renunciado para buscar el centro ideológico.Entonces se inscribió con los coavales de: Cambio Radical, Partido de la U, Partido Conservador, Partido Liberal, Partido la Fuerza de la Paz, Partido Demócrata Colombiano, Colombia Justas Libres, Partido Alianza Social Independiente, Movimiento Alternativo Indígena y Social, Partido Político Creemos, Partido Ecologista Colombiano.Sin embargo, para ese día de su inscripción, el exgobernador seguía apareciendo oficialmente como militante del partido Cambio Radical, partido al que pertenecía desde 2015 y por el que fue alcalde del municipio de Funza, representante a la Cámara y gobernador de Cundinamarca. Por lo menos así queda claro en una certificación en poder de Blu y expedida por el Consejo Nacional Electoral, donde dice que, hasta el 2 de agosto, fecha en la que se expide la certificación oficial, militaba en Cambio Radical.El diputado de oposición Wilson Flórez radicó estas dos solicitudes ante el Consejo Nacional Electoral solicitando le sea revocada la inscripción a Jorge Rey.En Blu Radio, el diputado señaló que cuentan con las evidencias, ya radicadas ante el CNE que confirman que, “del 29 de julio a la fecha que tenemos constancia, que es del 2 de agosto, tenemos evidencia que él militaba en dos partidos”, dijo.La prueba reina es una certificación expedida por la oficina de Control y Vigilancia del Consejo Nacional Electoral bajo el numero CNE-S-2023-004830-DVIE-70. En dicha certificación en poder de Mañanas Blu, se consigna que Rey “se encuentra afiliado al partido Cambio Radical desde el 9 de junio de 2015 y a la fecha se encuentra vigente.”, cabe aclarar que dicha certificación fue obtenida con la orden de un juez y que fue expedida el pasado 2 de agosto.De acuerdo con el documento “la información certificada corresponde a los datos suministrados por los partidos y movimientos políticos a la plataforma RUPYM, toda vez que, es deber de las Organizaciones políticas reportar la información de cada uno de sus afiliados a esta corporación, conforme las disposiciones establecidas en el numeral 6.7 del artículo 6 de la resolución No. 0266 de 31 de enero de 2019.”, concluye la certificación.La resolución a la que hace referencia dicho documento deja claro que los partidos están en la obligación de actualizar cada mes los datos sobre sus afiliados y desafiliados, pero no solo eso, el punto 6.15 de la resolución habla de la prueba sumaria y dice:El caso se ha comparado con el que llevó a Roy Barreras a perder su curul. En este caso hay dos escenarios, uno que Rey Ángel sea elegido antes del fallo y luego se conozca la decisión y el otro, es que el fallo se de antes del 29 de septiembre, tiempo en el cuál de acuerdo con la ley, el partido Colombia Renaciente podría, de ser el caso, inscribir un nuevo candidato.Por su parte, el abogado de Rey, aseguró en Mañanas Blu, que no se trata de doble militancia, “tenemos la tranquilidad que la inscripción fue absolutamente legitima. Quiero llamar la atención, estos mecanismos que se implementaron, han sido utilizados de manera temeraria”.Hay que decir que la doble militancia no es una inhabilidad, sino que se trata de una causal autónoma de nulidad de la elección y de revocatoria de la inscripción de candidatos, que se configura según las reglas del artículo 107 de la Constitución Política y del Art. 2 de la Ley 1475 de 2011.La última palabra la tiene entonces el CNE y más exactamente la magistrada Alba Lucía Velásquez, quien por reparto, estudiará estas solicitudes.Aquí el informe:
Después de que la Alcaldía de Bogotá informara que no está interesada en renovar el convenio que permite que los buses intermunicipales transportar a pasajeros entre Bogotá y Soacha, el Ministerio de Transporte se pronunció y dijo que busca llegar a un punto medio por el impacto que la terminación del convenio tendría, afectando a más de 110.000 personas de la capital y el municipio vecino.“Hay un convenio entre Bogotá y Soacha que acompaña al Ministerio de Transporte y que adicionalmente desde el Ministerio hemos sugerido en una gradualidad un poco diferente a la que ha planteado el distrito. Sabemos que es un convenio que se puede prorrogar y que, adicionalmente, tiene una demanda de usuarios del orden de 110.000 personas de Soacha y de Bogotá que se desplazan de manera cotidiana”, dijo el jefe de la cartera, William Camargo.Una de las razones de la Alcaldía de Bogotá para no seguir con el convenio que terminaría, según el documento firmado por la alcaldesa, Claudia López, el martes, 7 de noviembre de 2023, es la sobre oferta de servicios que genera problemas en la movilidad por la entrada sur de la capital del país.Ante esto, el ministro Camargo aseguró que: “Hay una información de una aparente sobre oferta. Estamos depurando los datos, Es un corredor en el que pueden estar operando 700.800 vehículos, son cifras que se tienen entre Bogotá, Soacha y el Ministerio. Lo que estamos invitando es a que por los canales de conciliación y concertación que tenemos entre Gobierno nacional y gobiernos subnacionales podamos acordar un mecanismo que garantice la prestación del servicio, disminuya la operación de flota para generar eficiencia en los corredores y no afecte la prestación de un servicio esencial como el transporte público”, agregó el ministro.William Camargo aseguró que hay disposición tanto de Soacha y Bogotá para conversar y llegar a acuerdos: “Obviamente la alcaldesa en el uso de su autonomía hace una invitación a efectos de que el convenio se revise, desconozco los detalles de la carta, pero lo que estamos invitando desde el Ministerio es a que nos sentemos en las mesas que, además, mensualmente se están agendando para que encontremos una salida para no afectar la prestación del servicio”, concluyó.Le puede interesar:
El pasado jueves fue habilitado el segundo puente militar instalado para hacerle frente al transporte en la vía Bogotá – Villavicencio, luego de la avalancha que dejó 29 víctimas mortales y varias viviendas desaparecidas en Quetame, Cundinamarca.En diálogo con Mañanas Blu, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García hizo un llamado para que se tenga en cuenta que se trata de un puente provisional.“Ayer repartieron invitaciones para mañana sábado por parte de la Unidad de Gestión del Riesgo. Con el gobernador del Meta pedimos que lo pusieran en funcionamiento de inmediato. Que no se les olvide que estamos entregando un puente provisional”, dijo.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFY agregó, “todos queremos ir a la inauguración cuando se reconstruyan los dos puentes que se tienen que construir, cuando acabemos el túnel del kilómetro 58, cuando se atiendan los 60 puntos donde no se han definido quién atiende las obra”.Cabe recordar que debido a la emergencia, hubo varios días de restricción en la movilidad y por eso el Ejército se comprometió a construir dos puentes militares temporales, uno de ellos se habilitó el pasado 30 de julio.Estos puentes han tenido restricciones en los horarios y también en el peso de los vehículos que pueden transitar.Escuche aquí la entrevista:
A poco más de tres meses para las elecciones regionales ya se empiezan a escuchar las propuestas de los candidatos para las diferentes alcaldías y gobernaciones del país. En Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, con Camila Zuluaga habló Jorge Rey, aspirante a la Gobernación de Cundinamarca.“He tomado la decisión de aspirar a la Gobernación de Cundinamarca, de la mano de Dios, de Alexandra, de Milagros y Emanuel; y, de manera muy especial, acompañado por los habitantes de nuestro Departamento que confían en el liderazgo con resultados. Estaré, fiel a mi estilo y convicción, cerca de ustedes: caminando... escuchando... gobernando...”, trinó el exgobernador Jorge Emilio Rey para anunciar su candidatura.Rey, de 47 años y quien ya fue mandatario de este departamento en el período 2016–2019 busca de nuevo ser el gobernador y en el programa expuso sus propuestas para repetir mandato.El nacido en Funza señaló que decidió renunciar al partido Cambio Radical para llegar al “centro ideológico” con su militancia y logró el aval de Colombia Renaciente acompañado de un número de partidos en la que, según indica, tienen una propuesta robusta para gobernar a Cundinamarca.“Acercarme al centro es acercarme a mis convicciones, siempre he estado militando cerca a lo que signifique el diálogo social, la defensa del medioambiente y la lucha contra las desigualdades. Casi que para expresarlo de otra forma es una ideología socialdemócrata, aquí en el centro siento que podemos, de manera consistente, hacer mucho por el departamento”, indicó Rey.Además, señaló que convocó varias fuerzas políticas que van en concordancia con lo que busca para Cundinamarca. También se refirió a su contrincante del Centro Democrático en la carrera a la Gobernación, la exministra Nancy Patricia Gutiérrez.“El Centro Democrático siempre ha estado con sus bases muy conectado con nuestro equipo y lo cierto es que ya el partido tomó una decisión, la candidata será la doctora Nancy Patricia Gutiérrez y estaremos atentos ya en el desarrollo del Gobierno de atender los clamores de este equipo político que, con sus bases, sus solicitudes serán atendidas y trabajaremos con ellos“ indicó.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl exgobernador indicó que su fortaleza para repetir mandató es el trabajo que hizo que, según él, fue un modelo exitoso de gobierno y que consolidó proyectos estratégicos y su capacidad gerencial es fundamental.Rey habló de las licitaciones de los importantes proyectos y obras de movilidad de Cundinamarca que le atañen también a Bogotá. Precisamente en el tema de la capital de la República se refirió a las relaciones que tendrá con el alcalde de la ciudad.“No tenemos ninguna injerencia en la elección de Bogotá. Trabajaremos con el que escoja la gente en Bogotá, con el que escojan los bogotanos. Yo no vengo hacer amigos, cuando sea gobernador y exista cualquier alcalde elegido por la gente de la ciudad haremos un trabajo institucional, a proyectar la región, a establecer relaciones con 11 millones de personas que viven en este territorio y lo que debemos hacer es trabajar”, enfatizó.Finalmente, el candidato a la Gobernación de Cundinamarca habló de los principales puntos a trabajar en su departamento si es elegido.“Hay que masificar la energía solar, hay que masificar la gasificación y hay que hacer un gran esfuerzo por conectar al campesino”, indicó Jorge Rey.
En diálogo con Mañanas Blu, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, habló sobre como desde la administración y el Gobierno nacional apoyarán a las personas que resultaron damnificadas por cuenta de la avalancha en Quetame y los alteradores que se han visto afectadas en materia económica por cuenta del cierre de la vía al Llano.Una de las primeras medidas es en la compra de cosechas, “todo el que se ha registrado en el censo que tiene productos no sólo en Quetame, Guayabetal, sino también en el Calvario, Meta, lo vamos a hacer con el Ministerio de Agricultura y la Agencia Comercial de Cundinamarca, que es una entidad que ya desde hace dos años compra directamente cosechas. Estamos trabajando también con el apoyo de Corabastos que hizo presencia en el sector y que nos va a ayudar con los vehículos de la Agencia de Comercialización de Cundinamarca a hacer los transbordos para llevar a Corabastos los productos”, dijo.Por su parte y con respecto al tipo de productos de esta zona, señaló que estarán enfocados en los pequeños y grandes productores de productos avícolas, que son los que mayoritariamente mueven el mercado en esta zona del país.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFPor otro lado, habló sobre las ayudas a quienes dependen del comercio en la vía, que por el momento está cerrada, “el otro censo de ayuda es el que ya tiene cerca de 1.100 inscritos y es el de los comerciantes que dependen de su actividad con la vía, con los vehículos, con los pasajeros, con todos los usuarios del corredor de la vía al Meta. Ahí tenemos comerciantes de Quetame, de Guayabetal y también de dos municipios que están antes del bloqueo, pero como la gente no está utilizando la vía, se perjudican igualmente que son Chipaque y Cáqueza”, contó.De esta misma manera, contó que una vez hecho el censo, de la mano del Gobierno, empezarán con la reubicación de las familias afectadas por la avalancha; reveló que algunas personas quieres reubicadas en el municipio, mientras que otras desean volver a sus ciudades de origen.Finalmente, dio luces de cuándo quedaría habilitada la vía al Llano, al menos de manera temporal y afirmó que esto se daría a más tardar el próximo domingo, aunque con algunas restricciones.“El día domingo a más tardar, hay vía al Llano abierta con un paso en el kilómetro 50 en el que habrá ya un puente instalado de paso controlado en los dos sentidos y diez días después estará el segundo puente militar instalado para que ya el paso esté normalizado”, explicó.Escuche aquí el informe: Le puede interesar:
Un hecho trágico se registró este martes, 18 de julio, en Quetame, Cundinamarca, luego que por culpa de las fuertes lluvias se registrara una avalancha arrasara con varias viviendas ubicadas en la vereda Naranjal. De acuerdo con el más reciente reporte ya son 13 las personas que murieron en esta tragedia.Unidades de bomberos de Cáqueza, Guayabetal, Chipaque, Fómeque y Ubaque se desplazaron en la zona de la emergencia para evacuar a varias familias afectadas por las crecientes de varios ríos y quebradas. Asimismo, Invias y Coviandina informaron que la vía al Llano está cerrada a la altura del peaje Naranjal, donde una avalancha afectó uno de los puentes y cubrió parcialmente varios vehículos de carga.Asimismo, el Ministerio de Transporte realizó un comité extraordinario para buscar soluciones para los viajeros quienes deseen llegar a Villavicencio; por lo que ya están abriendo corredores para que se pueda llegar a la capital del Meta que tendría vías conectadas con Boyacá.Estos son los detalles de las vías alternas en Quetame:Las imágenes de la tragedia son impresionantes:El coronel Jorge Díaz, de la Defensa Civil del departamento del Meta, estuvo en el sitio desde tempranas horas, liderando las labores de socorro y búsqueda y en diálogo con Mañanas Blu entregó detalles. En el área se desplegaron más de 15 socorristas con cuatro vehículos institucionales para ayudar a la comunidad afectada.El puente vehicular que conecta a la ciudad de Villavicencio con Bogotá fue uno de los principales afectados por la avalancha. El puente, que ya había sido colapsado por emergencias en el pasado, quedó totalmente destruido, imposibilitando la comunicación entre ambas ciudades por este sector.La comunidad de la vereda Naranjal fue gravemente impactada por el desastre. Al menos 20 viviendas fueron arrasadas por la fuerte corriente de la quebrada Mirellita, dejando a varias familias sin hogar. Las fuertes lluvias que comenzaron aproximadamente a las 11:00 de la noche cogieron a las personas durmiendo, ya que en la zona no se contaba con un sistema de alerta temprana, una medida preventiva crucial en áreas de alto riesgo como esta.El desastre también se cobró la vida de dos niños, agravando aún más la tragedia para las familias afectadas: es una zona rural de Quetame, ubicada en la parte alta de la cordillera, y está próxima al río Negro, siendo afluentes de este río las quebradas que se desbordaron durante la avalancha.La operación de búsqueda y rescate está en espera debido a que la quebrada Mirellita aún está crecida y representa un peligro para los socorristas. Se espera que, con la luz del día, se pueda reiniciar la búsqueda de las personas desaparecidas y realizar un barrido de las viviendas afectadas para obtener una cifra más precisa de las víctimas.El puente colapsado y la situación en la carretera ha generado preocupación entre quienes necesitan movilizarse entre Villavicencio y Bogotá, ya que la vía de doble calzada en sentido Villavicencio-Bogotá ha sido severamente afectada.En este momento, la expectativa para la zona es incierta, pero los esfuerzos de rescate y asistencia continúan en medio de la difícil situación. La comunidad local y las autoridades trabajan en conjunto para afrontar esta tragedia y brindar apoyo a las familias afectadas.El equipo de socorro y rescate enfrenta el desafío de operar en un terreno complicado debido a las condiciones climáticas y la magnitud del desastre, pero su dedicación y compromiso con la vida de las personas afectadas son incuestionables.La noticia se esparce rápidamente, y se espera que las cifras de víctimas e impacto se actualicen en las próximas horas, a medida que se avance en las labores de rescate y recuperación.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, envió un mensaje al Gobierno nacional, específicamente al Ministerio de Transporte, para que no retroceda en el Regiotram del Norte.En los últimos años, se ha estado trabajando en la estructuración de ese proyecto que beneficiará a Bogotá y la región. En 2020, se planteó la posibilidad de habilitar tanto carga como transporte de pasajeros en esta línea ferroviaria. Sin embargo, diversos expertos técnicos señalaron que debido a los desafíos que presentan los viaductos y las pendientes del terreno, no sería factible combinar ambas modalidades en este corredor.Ante esta situación, García aseguró que: "Se optó en conjunto, Ministerio, Vicepresidencia, Nación, Distrito y Gobernación, por continuar el camino de Regiotram del Norte para pasajeros. Hoy hacemos un llamado al Ministerio para no retroceder, para avanzar en este proyecto que, siguiendo agenda, puede estar en diciembre con cierre financiero y en inicio de proceso contractual. Queremos todos que la carga también pudiera tener un vía una vía férrea".Sin embargo y, según el funcionario, hoy ese corredor no permite realizar ese proyecto, por lo que le pide al Ministerio de Transporte intervenir para que sea posible."Tren del Norte, Zipaquirá, Cajicá, Chía y Bogotá, cientos de miles de pasajeros en este modo eléctrico, como ya avanza la construcción del regiotram de occidente. Nuevamente le pedimos al ministerio revisar todos los antecedentes que hay y permitirnos a todos continuar con la estructuración como viene hasta hoy, regiotram del norte para pasajeros", dijo.El llamado llega luego de conocerse que el Ministerio de Transporte, encabezado por el ministro William Camargo, está considerando la posibilidad de incluir carga en el proyecto, a pesar de que originalmente fue concebido para el transporte exclusivo de pasajeros.Según el gobernador, desde el principio se determinó técnicamente que la opción de incorporar carga al Regiotram del Norte era inviable, por lo que ahora contemplar esa alternativa significaría un retroceso en la planificación del proyecto. Por lo tanto, hizo un llamado al Gobierno nacional para que no obstaculice este importante tren de cercanías.Le puede interesar
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, expresó su preocupación sobre la decisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de archivar la licencia ambiental del Regiotram de Occidente, aunque aclaró que cree que esto no significa que se acabe el proyecto, pero sí implica un retraso considerable en su implementación.En Mañanas Blu, con Néstor Morales, el gobernador García comentó que el Regiotram de Occidente es el proyecto más fácil de licenciamiento ambiental de todos los que están en curso y ha sido incluido en el Plan Nacional de Desarrollo en materia de transporte público masivo. Sin embargo, ahora deberán volver a presentar la licencia ambiental, lo que pospone la fecha de inicio de operaciones del tren de cercanía.“Aplaza los tiempos de inicio del regiotram, sin duda alguna es una noticia lamentable, y sobre todo porque se trata del proyecto más fácil de licenciamiento ambiental de todos los que están en curso. Nosotros tendremos en este momento con el concesionario que volver a presentar la licencia ambiental, y esto implica, si hay voluntad, por supuesto, de la ANLA, que ya no estará el tren de cercanía rodando en febrero del 2026, sino hacia diciembre del 2026”, dijo.Las razones de la ANLA y la opinión del gobernadorEl gobernador García abordó las razones que la ANLA señaló como falencias en el proyecto. Estas incluyen deficiencias en la localización de intersecciones, hidrología, medio biótico, delimitación del área de influencia, componente aire y componente ruido. El gobernador, en Mañanas Blu, consideró que estas deficiencias pueden ser subsanadas y que no representan obstáculos insuperables para la implementación del regiotram.Según el gobernador, se trata de un corredor férreo que utiliza el mismo corredor existente desde los ferrocarriles nacionales. El componente de ruido mencionado por la ANLA no debería ser un problema, dijo, ya que la licencia ambiental solo debería abordar aspectos relacionados con la construcción, no con la operación del tren.Asimismo, enfatizó que este proyecto cuenta con el respaldo del gobierno nacional y que es una prioridad para el presidente de la República. Por lo tanto, le preocupa que algunas entidades del Estado parezcan no compartir la misma voluntad y prioridad para su ejecución.El camino por seguir y la esperanza de obtener la licencia ambientalEl gobernador García señaló que, a pesar del archivo de la licencia ambiental, confía en que podrán obtenerla en el futuro. Indica que recibirán el estudio de impacto ambiental solicitado por la ANLA y asegura que el proyecto no tiene impacto negativo ambiental, ya que se trata de un tren 100% eléctrico que utiliza el corredor existente.El gobernador destacó, finalmente, la importancia del Regiotram para la región y la mejora significativa en los tiempos de desplazamiento que ofrecerá a los habitantes de municipios como Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza. Además, mencionó que este proyecto cuenta con un alto porcentaje de financiamiento por parte del gobierno nacional y beneficiará a millones de bogotanos y cundinamarqueses.¿Disputa política?Ante la pregunta sobre si la disputa entre la alcaldesa Claudia López y el presidente Gustavo Petro podría estar influyendo en la decisión de la ANLA, el gobernador García descartó esta posibilidad. Explicó que la negativa por parte de la ANLA es una ratificación de lo que ya se había comunicado meses atrás."Quisiera creer que no, pero sin duda alguna a mí me genera una preocupación muy grande que nuestro gerente de la empresa Ferrea Regional buscó al director de la ANLA y en dos ocasiones se reunieron, nuestro gerente preguntando qué se necesitaba adicional, cómo podíamos acompañar este proceso, y el señor director de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales dijo que tenía un par de inquietudes, pero nunca nos manifestó el proyecto iba a ser rechazado y que deberíamos en equipo comenzar a trabajar en un nuevo proyecto. Yo sí siento personalmente, como se lo manifesté al director de la ANLA, que quisieran como radíqueme, y yo no le respondo nada, sino hasta el último día, como si esto se tratara de dos bandos, a ver si uno lo hace bien y el otro le dice que lo hace mal, olvidando que este es un proyecto en el que el 30% de los recursos son del departamento, pero el 70% del aporte es de la nación, es del gobierno nacional, este es un proyecto que va a beneficiar a millones de bogotanos y cundinamarqueses, aquí estamos hablando de 2.4 billones de pesos, y sobre todo esto insisto, del proyecto de transporte público masivo, más fácil de realizar en materia ambiental", puntualizó.
Espinoza Paz, cuyo nombre de pila es Isidro Chávez Espinoza, es un cantautor mexicano conocido por sus contribuciones al género musical regional mexicano, particularmente en el estilo de grupera, banda y norteño. Espinoza Paz ganó reconocimiento por sus letras sentidas y a menudo románticas, y se convirtió en una de las principales figuras de la industria musical mexicana. Algunas de sus canciones más populares incluyen 'El próximo viernes', 'Lo intentamos' y 'Para no perderte".Temas como 'El soltero feliz', 'Que te lo crea tu madre' y 'La mushasha shula' serán el alma de un show que, sin duda, hará vibrar al público de las tres ciudades que visitará en nuestro país.El renombrado cantautor mexicano llevará su gira +GUARO+TEQUILA a Medellín, donde se presentará el 24 de noviembre en el Aeroparque Juan Pablo II. Posteriormente, el 25 de noviembre, Bogotá tendrá el privilegio de recibirlo en el Rancho MX, seguido por su actuación en Pasto, que tendrá lugar en el estadio La Libertad. Estas fechas prometen ser momentos inolvidables para los amantes de la música ranchera y regional en Colombia.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFMientras se prepara para su gira colombiana, Espinoza Paz no descansa en su labor creativa. El cantautor del pueblo está inmerso en diversos proyectos musicales, incluyendo la producción de su próximo álbum. Los seguidores de este talentoso artista pueden esperar muchas sorpresas emocionantes en el horizonte, ya que continuará deleitándolos con su inigualable talento y su apasionada entrega a la música regional mexicana.¿Dónde conseguir las boletas y cual es su precio?Las entradas para las tres fechas ya están a la venta y se pueden adquirir en https://eventu.co/Medellín, 24 de noviembre de 2023: el inicio del concierto se dará a las 7:00 de la noche, sin embargo, la apertura de puertas comenzará desde las 6:00 de la tardeA lo largo de su carrera, Espinoza Paz ha recibido numerosos premios y nominaciones por su música, incluidas varias nominaciones al Grammy Latino. También es conocido por su apariencia distintiva, generalmente vista con sombrero y gafas de sol.Además de su carrera como cantante, Espinoza Paz también ha escrito canciones para otros artistas destacados de la escena musical regional mexicana. Sus composiciones han sido grabadas por artistas como Vicente Fernández, Alejandro Fernández y Jenni Rivera, entre otros.Le puede interesar también: ‘Niño Guerrero’ es un embrión de Escobar; lo golpeamos para que no se reproduzca: fiscal venezolano
El Manchester City ha vuelto a tropezar en la Copa de la Liga. Esa competición que ganaron en cuatro ocasiones de forma consecutiva entre 2018 y 2021 se les escapará por segundo año seguido. El Newcastle United, con un tanto de Alexander Isak, derrotó a los ganadores del triplete (1-0) y les arrebata la posibilidad de hacer una temporada perfecta.No habrá cuarteto doméstico para los de Pep Guardiola un año más, un honor que no ha logrado ningún equipo en la historia de Inglaterra. Después de caer la temporada pasada con el Southampton en cuartos de final, esta vez los 'Sky Blues' se la pegaron en su debut en la competición.Con un once sin Erling Haaland, que no jugó ni un minuto, pero con titulares como Julián Álvarez, Jack Grealish y Josko Gvardiol, el City sucumbió ante un Newcastle que ya fue finalista el año pasado y que sabe que esta Copa de la Liga es su mejor oportunidad para romper la sequía de títulos que se remonta a hace más de 50 años. De hecho, las 'Urracas' nunca han ganado esta competición.No era el cruce más amigable para los de Guardiola, y menos teniendo en cuenta lo cargada que tiene la enfermería -aunque recuperó a Mateo Kovacic para este encuentro- e Isak se encargó de recordarlo, cuando empujó en el segundo palo un jugadón de Joelinton, que se fue de varios jugadores del City antes de dar la asistencia.Pese a los intentos de lograr el empate, que estuvo cerca en una disparo de Rico Lewis en el tiempo de descuento, el City se despide en St James Park de otro título -ya perdió en agosto la Community Shield- y volverá a no poder hacer la temporada perfecta.Le puede interesar
El CEO Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp), Mark Zuckerberg, anunció este miércoles, 27 de septiembre, diversos chatbots con inteligencia artificial (IA) generativa con distintas personalidades "inspiradas" en famosos de todo tipo, como el deportista Tom Brady, la influencer Charli D'Amelio y el rapero Snoop Dogg.Estos bots de Meta "pronto" estarán disponible en los chats de sus aplicaciones como WhatsApp, Messenger e Instagram Direct, y luego en sus gafas de realidad virtual, anunció Zuckerberg en la Conferencia de Desarrolladores que se celebra en su campus de Menlo Park, California.Por el momento, esta aplicación está en fase de prueba.Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad Paris Hilton y la modelo Kendall Jenner-, mientras que otros son totalmente máquinas como el sarcástico "Bob el robot", que recuerda a Bender de la serie de dibujos animados “Futurama”.Tras el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI a finales del año pasado, son muchos los titanes tecnológicos que se han lanzado a la lucha por ofrecer la mejor IA generativa, pero una de las grandes diferencias de la IA de Meta es que no busca hacer al usuario más productivo, sino entretenerlo y darle conversación.De momento, estos chatbots solo responden por texto, pero "pronto" lo harán también por audio, según anunció el también fundador de Facebook.Zuckerberg explicó en el evento anual Meta Connect, que Meta también tendrá una IA "básica", parecida al popular ChatGPT, que busca ser "un asistente" que ayudará a "responder preguntas básicas" y que cuenta con acceso a información en tiempo real.El objetivo de Meta es hacer que los usuarios se queden más tiempo en las aplicaciones, y por ende consuman más anuncios, así como atraer a los más jóvenes.El gigante tecnológico lleva tiempo luchando con TikTok, aplicación china que superó a Instagram en popularidad entre los jóvenes.Varios chatbots, en competencia en el mercadoNo obstante, no es el primer chatbot de este tipo, ya que la red social Snapchat lanzó en febrero My AI (Mi IA), un chatbot que usa la tecnología GPT de OpenAI. Por su parte, la startup Character. AI de Silicon Valley permite a las personas crear e interactuar con chatbots que interpretan personajes o famosos como el propio Zuckerberg y Taylor Swift, pero la plataforma no cuenta con el permiso previo de esas personas.Por lo general, a mayor capacidad de creatividad, humor y sarcasmo que tenga una IA generativa, aumentan las posibilidades de que se desarrollen lo que en la industria de la tecnología se llaman “alucinaciones”: respuestas bien estructuradas pero completamente incorrectas, que pueden ir desde un dato erróneo a una conversación perturbadora.Si los chatbots de IA de Meta empiezan a dar respuestas perturbadoras, podría ser un quebradero de cabeza para la empresa de Zuckerberg, ya que sus redes sociales han sido acusadas en varias ocasiones de ser tóxicas, sobre todo para los adolescentes.Algunos usuarios de My AI han visto ya este tipo de alucinaciones en sus conversaciones. No obstante, el director ejecutivo de Snapchat, Evan Spiegel, dijo en junio que este chatbot ha sido utilizado por 150 millones de personas desde su lanzamiento.Una IA personalizada para cada usuarioZuckerberg destacó que el objetivo final de esta tecnología es que los propios usuarios creen "su propio conjunto de interfaz de programación de aplicaciones (API) para asistencia, entretenimiento y simplemente hacer cosas interactuando con personas de una manera divertida como lo haría en línea".Aunque no dio una fecha para esa función, ya que dijo que quieren asegurarse que la herramienta sea lo más segura posible.Zuckerberg anunció otras herramientas de IA en sus aplicaciones, como la posibilidad "pronto" de editar fotos con IA en Instagram y usó como ejemplo fotos de él de pequeño y otras de su perro.Así como que a partir de ahora los usuarios de WhatsApp puedan generar mediante texto sus stickers (o pegatinas) en sus chats e historias.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
El video que se difundió por redes sociales muestra cómo dos hombres se enfrentan con armas blancas en inmediaciones al Palacio de Justicia en pleno centro de CaliCali.Uno de ellos, que permanece sin camiseta, agrede en varias oportunidades con lo que sería un arma cortopunzante a otra persona que viste una prenda de color blanco. Mientras tanto, se puede observar cómo una mujer intenta separarlos: "Ya cójanlos, cójanlos, no lo suelten por favor", dice la mujer en el video.La escena también conmocionó a varios usuarios de la estación Centro del MIO, que incluso salieron corriendo del lugar por temor. El concejal Juan Martín Bravo, señaló que estos comportamientos deben ser castigados por las autoridades."Rechazo contundentemente los hechos de violencia presentados en las últimas horas, donde dos hombres se enfrentan a cuchillo, estos mismos posteriormente se incitan a trasladar la pelea al sistema de transporte público masivo. Pido a las autoridades que castiguen severamente a estas dos personas", dijo Bravo.Para intervenir el caso fue necesario de la presencia de la Policía Nacional, para evitar que los hombres se sigan agrediendo, como resultado, uno de ellos termina lesionado en su hombro izquierdo.El coronel Wilson Javier Parada González, Subcomandante de la Policía de Cali, afirmó que hasta la fecha se han atendido alrededor de 27 mil casos de intolerancia en lo corrido del año: "Se han presentado 155 hechos de homicidio en la ciudad por efectos de la violencia entre ciudadanos, pero le hacemos un llamado a los ciudadanos porque existen mecanismos alternativos de resolución de conflictos, pueden además pedir apoyo de la policía" indicó el oficial.Según la Policía, 369 personas han sido capturadas por homicidios y por hechos de intolerancia entre ciudadanos durante el 2023.
Este miércoles, 27 de septiembre, en Meridiano Blu se habló de las marchas convocadas a nivel nacional por el Gobierno para respaldar sus reformas sociales. En Bogotá asistieron más de 30.000 personas a la Plaza de Bolívar y el presidente Petro no confirmó su asistencia en la ‘Marcha de la Vida’, se especulaba que iba a cerrar la marcha.“Desde la dirección de la Policía anuncian que en todo el país se encuentran vigentes 58 actividades, 33 concentraciones, 21 marchas y 4 movilizaciones. Hay actividades en 48 ciudades del país”, informó el periodista de Blu Radio.Además, se informó de los combates que se dieron entre el Ejército y grupos ilegales en el Bajo Cauca antioqueño, en un operativo de allanamiento que logró la captura de 8 miembros del Clan del Golfo, uno resultó herido.Por último, se dieron detalles del macro caso 11 de la JEP, que investiga la violencia de género y sexual en el conflicto armado en Colombia entre 2004 y 2016. Se ha recolectado información sobre 100 soldados regulares que fueron abusados sexualmente por sus superiores o compañeros en las instalaciones militares.Estos y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano Blu: