Delegados del Gobierno nacional y la guerrilla del ELN se encuentran en Bogotá en un encuentro con jóvenes de todo el país para diseñar la metodología de participación de la sociedad civil en el proceso de paz. Este es uno de los acuerdos alcanzados en La Habana, durante el tercer ciclo de diálogos, otro de estos acuerdo fue el cese al fuego bilateral que empezó el pasado 3 de agosto.Sobre este cese al fuego bilateral habló Aureliano Carbonell, delegado de la guerrilla en la mesa de diálogos, quien asegura que esta medida ha tenido dificultades durante estos 3 meses de vigencia."Se han presentado dificultades en torno a ese cese, en cuanto al cumplimiento de los acuerdos que hicimos, y estamos examinando eso y esperamos que eso se resuelva para que el cese pueda cumplir con los objetivos que nos hemos planteado", señaló Carbonell.Recientemente desde la delegación del Gobierno nacional plantearon la idea de desarrollar este proceso de paz en Colombia, pues hasta el momento se ha hecho en los países garantes, como México, Cuba y Venezuela, Carbonell asegura que aún no están dadas las condiciones para traer la mesa de diálogos de manera permanente al país."Nosotros no vemos que esté maduro para que toda la mesa funcione en Colombia, incluso, los hechos que se vienen presentando en relación al cese del fuego indican que hay todavía dificultades serias y por lo tanto las condiciones todavía no están dadas", agregó Carbonell.Le puede interesar "¿Hasta dónde puede llegar Israel en medio de la guerra con Hamás?":
El presidente colombiano, Gustavo Petro, asistirá la próxima semana a la Cumbre del Grupo de los 77 y China (G77+China), que se celebrará en La Habana el viernes y sábado próximos.Petro viajará acompañado del canciller colombiano, Álvaro Leyva, el próximo viernes y seguirán directo a Nueva York para acudir a la 78 Asamblea General de la ONU, que se celebrará el 17 y 18 de septiembre, informaron fuentes del Gobierno.Por primera vez, Cuba preside el G77+China, que congrega a 134 países miembros de la ONU.La reunión de jefes de Estado y de Gobierno convocada por Cuba -que ejerce este año la presidencia pro-témpore el G77+China- abordará la cooperación Sur-Sur en cuestiones de innovación y desarrollo.El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, participará en ese encuentro y algunos mandatarios han confirmado su asistencia como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Argentina, Alberto Fernández.El Gobierno cubano denomina al G77+China un foro "de diálogo y concertación" y al asumir en enero pasado la presidencia de la mayor organización intergubernamental de países en desarrollo en las Naciones Unidas.Desde entonces, La Habana ha coordinado varias reuniones como las de ministros de Educación, Cultura y Turismo.Vea también
Para el próximo 25 de julio está previsto que se convoque el comité nacional de participación que hará parte de la mesa de diálogos entre el Gobierno nacional y la guerrilla del ELN.Ese comité se encargará de construir cómo será la participación de la sociedad en el proceso de paz según explicó Aureliano Carbonell y el cual se instalaría en la ciudad de Bogotá en los próximos días.“En ese Comité Nacional de la Participación habrá delegados de distintos sectores de la sociedad. Hemos convocado a procesos de los pueblos indígenas, de los afros, a los trabajadores, a las mujeres, a los jóvenes, a los campesinos, a distintos sectores en ese comité que estaría integrado por 30 procesos y 80 integrantes. Ese comité esperamos instalarlo el 25 de julio y ayudará para desarrollar todas las tareas que corresponden a la fase de diseño”, explicó Aureliano Carbonell, delegado del ELN en la mesa de diálogos.Es de recordar que el pasado 20 de junio, comenzaron en La Habana, Cuba, las sesiones de la fase de alistamiento y pedagogía para el cese al fuego, que las partes prevén poner en marcha desde el próximo 3 de agosto.En este momento, el ELN y el Gobierno se encuentran en la mesa discutiendo las reglas de lo que está permitido y lo que no cuando inicie el cese al fuego. Esto será la guía tanto la fuerza pública como para esta guerrilla y que el Mecanismo de Monitoreo y Verificación haga su trabajo de observación.Le puede interesar:
Durante el cierre del tercer ciclo de diálogos entre el Gobierno y el ELN el pasado viernes, 9 de junio, en La Habana, Cuba, el presidente Gustavo Petro en su discurso señaló que en 2025 podría acabarse el conflicto con esta guerrilla, después de que se firmara el cese al fuego bilateral y nacional por un periodo de seis meses que podría ampliarse."Esta firma de estos acuerdos parciales hoy que los lleva a ustedes a un cese al fuego, a un punto que nunca habían experimentado en los diálogos, a un cese al fuego que sigue con una promesa, el 25 de mayo o en mayo del 2025 cesa definitivamente la guerra de décadas entre el ELN y el Estado de Colombia", señaló el presidente.Sin embargo, el máximo cabecilla del ELN, alias 'Antonio García', aseguró que hasta ahora se han hecho acuerdos sobre los procedimientos que se van a manejar en la mesa de conversaciones, pero que aún no hay acuerdos sustanciales, recordando además que el fin del conflicto es el punto cinco de la agenda y que aún no se ha abordado."El presidente Petro lo confundió con el cuarto punto del acuerdo sobre participación de la sociedad que dice: 'El desarrollo del proceso de participación abarca los tres primeros puntos del acuerdo de México y se desarrollará hasta el mes de mayo de 2025; momento en el que se establecerán los resultados de los puntos 1, 2, 3 y se firmarán los acuerdos correspondientes a los mismos'", señaló García.En el mismo sentido, 'Antonio García' aclaró que los acuerdos se harán en la mesa de diálogos y que lo único que queda en firme será lo pactado y firmado entre las dos partes: "Los acuerdos se rigen sobre los textos escritos y firmados, no sobre lo que se diga o se interprete".Le puede interesar
Las delegaciones del Gobierno nacional y el ELN firmaron el cese al fuego nacional por seis meses. Desde ahora comenzó un proceso de pedagogía que luego será de desescalamiento de acciones ofensivas para que, finalmente, el 3 de agosto se den todas las "reglas de juego" del cese al fuego bilateral, que se basa en el Derecho Internacional Humanitario y todas sus infracciones serán consideradas violaciones a lo acordado.El presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, hace parte de la delegación de diálogos del Gobierno nacional y aseguró que este cese se da en estas tres etapas, ya que es necesario empezar a disminuir las acciones, socializar lo acordado para que el país conozca bien el documento y lograr que el mecanismo de monitoreo y verificación empiece a funcionar.“Yo creo que esto es, yo no sé si usar la palabra histórico, pero no se había dado un acuerdo de esta dimensión porque cuando hay reglas de juego evidentemente las partes tienen que acogerse”, señaló Lafaurie.La guerrilla también hará socialización de lo acordado con los diferentes frentes en Colombia y se espera que se pueda ir ampliando a medida que avanzan las conversaciones.“Ahora bien aquí toda operación defensiva, es decir el cumplimiento estricto de la constitución y la ley y el código penal bajo ningún punto de vista queda derogado, por consiguiente cualquier acción ilícita en el territorio la fuerza pública tendrá que reprimirla, como la reprime para cualquier actor”, explicó LafaurieLe puede interesar:
El ELN y el Gobierno nacional lograron acordar un cese al fuego bilateral en el tercer ciclo de diálogos, esta ronda de conversaciones se realizó en La Habana, Cuba, durante mas de un mes.Este cese al fuego bilateral tendrá tres momentos diferentes: hasta el 6 de julio empieza el proceso de pedagogía para que la sociedad comprenda cómo va a funcionar el cese y cuáles son las reglas de juego, también la guerrilla socializará el documento con sus frentes en Colombia.Posteriormente, empezará un proceso de desescalamiento de las acciones ofensivas por parte de la fuerza pública y de la guerrilla; el 3 de agosto empezarán a regir todas las reglas de juego, el Derecho Internacional Humanitario será la base de este acuerdo y se considerará un incumplimiento cualquier violación al DIH.Todo este proceso, además de aliviar la situación en las comunidades, busca que la sociedad civil, académicos, comunidades, empresarios, entre otros, puedan participar en los diálogos de paz aportando sus ideas con garantías plenas.El mecanismo de monitoreo y verificación al cese al fuego bilateral lo integrará la ONU, la Iglesia católica y algunos países de la comunidad internacional. Se espera que también participe la sociedad civil en algunos territorios y allí radica la importancia de la primera fase de socialización.Petro ya está en La Habana, Cuba, para el anuncia del cese al fuego bilateralEl presidente Gustavo Petro aterrizó este jueves en La Habana, Cuba, para asistir el viernes a la clausura del tercer ciclo de negociaciones de paz entre su Gobierno y el ELN.Petro llegó a la capital cubana -sede rotatoria de las conversaciones y país garante del proceso- sobre las 22.00 hora local (02.00 GMT del viernes), con 12 horas de retraso sobre el horario inicialmente previsto, ya que la clausura estaba en principio agendada para este jueves.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro aterrizó este jueves en La Habana, Cuba, para asistir el viernes a la clausura del tercer ciclo de negociaciones de paz entre su Gobierno y el ELN.Así, ambas partes pactaron oficialmente un cese el fuego bilateral. El 3 de agosto arrancará la implementación plena de la medida y tendrá una vigencia de 180 días. El proceso tendrá dos fases previas al inicio oficial del cese.Este es el principal resultado del tercer ciclo de diálogos de paz, que se celebró desde el 2 de mayo en La Habana, y que las partes presentaron tras firmar los acuerdos de Cuba, en presencia del presidente Petro y el primer comandante del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro, alias 'Antonio García'. El cese al fuego, explicaron las partes, contempla una primera fase de alistamiento, hasta el 6 de julio, en la que se dará la orden de detener las ofensivas y que se oficializará el 3 de agosto.Se trata del alto el fuego más largo que han acordado hasta la fecha el Gobierno de Colombia y el ELN.El jefe negociador del ELN, Israel Ramírez, alias 'Pablo Beltrán', subrayó que el cese al fuego "busca un propósito humanitario, rebajar el conflicto para que en Colombia haya un mejor clima para la participación de la sociedad".“Buscamos aportar a que Colombia cambie. Si hay cambios políticos no se necesita la rebelión. El mundo tiene un espíritu belicista, estos acuerdos son luz de esperanza, un grano de arena pequeño y modesto. Se han hecho experimentos no muy exitosos de paz, aspiramos a que eso no se repita. Cuenten con el ELN para resolver causas, no consecuencias. Se requiere que todos cambiemos, no solo el ELN”, dijo Pablo Beltrán, jefe negociador.Por su parte, el presidente Petro dijo que "en mayo de 2025 cesa definitivamente la guerra de décadas entre ELN y el Estado". Durante su discurso, Petro destacó los avances significativos logrados hasta el momento en las negociaciones de paz, señalando que se han sentado las bases para poner fin a décadas de conflicto armado.Esta fue la ceremonia con la que el Gobierno y el ELN anunciaron el cese al fuego:Le puede interesar:
Alias 'Antonio García' es el máximo cabecilla del ELN, que en las últimas horas llegó a La Habana, Cuba, para firmar el cese al fuego bilateral con el Gobierno nacional, el acuerdo se hará este viernes después de que las dos delegaciones aplazaran un día más el cierre de este tercer ciclo.En las últimas horas se conoció una resolución firmada por el presidente Gustavo Petro, allí se autoriza a alias 'Antonio García' para participar en la mesa de diálogos de paz con el Gobierno nacional.“Reconocer como miembro representante por parte del Ejército de Liberación Nacional -ELN-, de conformidad con lo solicitado por miembros representantes autorizados de la misma organización, a Elíecer Herlinto Chamorro Acosta, conocido como 'Antonio García', para participar en la Mesa de Diálogo que se reanudará entre los representantes autorizados del Gobierno nacional y el ELN”, señaló la resolución.En este tercer ciclo se acordó un cese al fuego bilateral que se encuentra en redacción en este momento y será el que firmen el presidente Gustavo Petro y alias 'Antonio García' en las próximas horas.Se aplazó el anuncio para el viernes para ultimar detallesLa clausura del tercer ciclo de negociaciones de paz entre el Gobierno y el ELN fue pospuesta de este jueves al viernes para "ultimar detalles" del acuerdo y los protocolos."Hemos solicitado un día más (...) para ultimar los detalles de los textos de los Acuerdos de Cuba y sus respectivos protocolos", explicaron en un comunicado conjunto las delegaciones negociadoras de ambas partes.El anuncio se produjo apenas cuatro horas antes del momento previsto para el acto de clausura del tercer ciclo de los diálogos de paz, que se celebran en La Habana.El acto iba a contar con la presencia del presidente Gustavo Petro, que frente a lo que había hecho en los dos ciclos anteriores -en Venezuela y México-, había anunciado que viajaba a Cuba para participar en el cierre del ciclo de conversaciones."Voy a Cuba a algo que puede ser muy importante para la historia de Colombia, firmar un papel que puede significar el comienzo sin retroceso de una era de paz para el país", afirmó este miércoles Petro, según recogió "Noticias Caracol", de Colombia.Este período de negociaciones entre el Gobierno de Colombia y el ELN -que arrancó el 2 de mayo y se había prorrogado ya diez días- se ha centrado en los alivios humanitarios, la participación de la sociedad civil en el proceso de paz y, especialmente, en un cese al fuego que permitiese el avance en todos los demás ámbitos.Le puede interesar:
El desenlace del tercer periodo de diálogos de paz entre el Gobierno y la guerrilla del ELN, previsto originalmente para este jueves, fue aplazado hasta el viernes con el fin de "afinar detalles" del convenio y sus protocolos correspondientes al cese del fuego bilateral"Hemos solicitado un día adicional (...) para afinar los pormenores de los textos de los Acuerdos de Cuba y sus protocolos respectivos", declararon en un comunicado conjunto las comitivas negociadoras de ambos bandos.Anuncio de última hora y la presencia del presidente Gustavo PetroEl comunicado de aplazamiento se difundió únicamente cuatro horas antes de la hora fijada para la ceremonia de clausura del tercer ciclo de los diálogos de paz, que tiene lugar en La Habana. La ceremonia iba a contar con la presencia del presidente Gustavo Petro, quien, a diferencia de los dos ciclos anteriores celebrados en Venezuela y México, había anticipado que se desplazaría a Cuba para estar presente en el cierre de las conversaciones. "Me dirijo a Cuba a participar en un evento que puede ser trascendental en la historia de Colombia, para firmar un documento que puede simbolizar el inicio irreversible de una era de paz para el país", afirmó Petro este miércoles.Este ciclo de negociaciones entre el Gobierno y el ELN, que dio inicio el 2 de mayo y ya se ha extendido diez días adicionales, se ha centrado en temas como los alivios humanitarios, la incorporación de la sociedad civil en el proceso de paz y, particularmente, en un cese al fuego que permita avanzar en todos los demás aspectos.Expectativas disímiles frente al cese al fuego bilateralLas partes han hecho énfasis en el aspecto crucial del cese al fuego bilateral, aunque con expectativas diferentes. El ELN promueve un cese "bilateral y nacional" que incluya a "fuerzas paraestatales y grupos delictivos", además de proponer que sea "preliminar", ya que el definitivo se daría con el acuerdo final. Por su parte, el Gobierno estima que el cese al fuego debería contemplar las hostilidades (perjuicios contra la población civil: desde amenazas hasta confinamientos, desplazamientos forzados y reclutamiento de menores) y una "limitación geográfica" para su verificación.Las conversaciones de paz comenzaron en noviembre del año pasado en Caracas, donde las partes acordaron impulsar alivios humanitarios en algunas de las regiones más afectadas por el conflicto armado. El segundo ciclo, celebrado entre febrero y marzo en Ciudad de México, culminó con el reconocimiento por parte del Gobierno del estatus político al ELN como "organización armada rebelde", además del registro de "progresos" de cara a lograr un acuerdo para un cese al fuego bilateral.Texto del comunicado conjunto:
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Noche. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Caribeña Noche:El número ganador del último sorteo de Caribeña Noche de este martes, 28 de noviembre, es el número: Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Noche.Le puede interesar
Un incendio se registró dentro de un parqueadero ubicado en un predio que le pertenece a la alcaldía de Rionegro, Antioquia, en inmediaciones de la Casa de Justicia, mientras dos de los organizadores del tradicional desfile de Mitos y Leyendas de Rionegro se encontraban organizando las carrozas y terminando de elaborar las figuras con las que desfilarán el próximo 8 de diciembre, Al parecer, estas personas se encontraban manipulando líquidos inflamables que, producto de un accidente, ocasionaron un grave incendio que rápidamente fue controlado por el cuerpo de bomberos de este municipio del oriente antioqueño."Al llegar se encuentran prendidas las figuras representativas para el Desfile de Mitos y Leyendas y también resultan afectados dos vehículos" indicó el comandante de Bomberos Rionegro, el sargento Wilson Arenas.10 bomberos y dos máquinas llegaron al sitio para atender la emergencia que, por fortuna, no dejó personas lesionadas.
Este martes, 28 de noviembre, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Plan de premios Super Astro Sol y Super Astro Luna4 cifras + signo = Paga $42.000 veces lo apostado3 cifras + signo = Paga $1.000 veces lo apostado2 cifras + signo = paga $100 veces lo apostado.El acierto de las cifras es en estricto orden.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del último sorteo de Super Astro Luna de este martes, 28 de noviembre: Dos últimas cifras: Tres últimas cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Super Astro Luna.Le puede interesar
Conozca el resultado del último sorteo del chance el Sinuano Noche, que juega todos los días, incluidos domingos y festivos.Resultado Sinuano NocheEl número ganador del último sorteo de Sinuano Noche de este martes, 28 de noviembre: Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Sinuano Noche.Le puede interesar
El juez Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla, Hugo Carbonó, no aceptó la solicitud que en octubre pasado hizo el abogado de Nicolás Petro Burgos y, por consiguiente, decidió no programar ninguna audiencia de imposición de medidas correccionales por la filtración del interrogatorio que rindió el hijo del presidente ante la Fiscalía y que fue divulgado en medios de comunicación.El abogado Diego Henao, en representación de Nicolás Petro, le había pedido al juez de conocimiento “fijar fecha y hora” para adelantar dicha audiencia, de modo que la defensa pudiera manifestar allí su inconformismo por la “omisión en la custodia de archivos sometidos a reserva”, más específicamente el interrogatorio rendido por Petro Burgos el pasado 2 de agosto.Henao afirma que, más allá de buscar sanciones contra el fiscal del caso Mario Burgos, lo que pretendía con esta audiencia era que el juez le “llamara la atención” sobre “los protocolos de la reserva, de las garantías y del debido proceso”."Que llamara al orden, a la mesura, al cumplimiento de las garantías procesales, a la ética profesional y al decoro. Era simplemente eso. Esto no es algo excepcional donde se esté solicitando algún tipo de medida o de sanción específica", dijo el defensor.El juez dejó abierta la posibilidad de que esta solicitud se pueda presentar en cualquier momento, así que la defensa de Nicolás Petro no descarta volverla a hacer en el transcurso de cualquier otra audiencia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar: