La Alcaldía de Bogotá confirmó que tiene listo el decreto con los ajustes al horario del fin de la rumba en Bogotá, que terminará a las 5:00 a.m en todas las zonas de la ciudad, con lo que se estandariza un horario de fin.En el borrador de decreto, que está sujeto para comentarios en la página de la alcaldía de Bogotá, se pudo conocer en detalles el nuevo horario."El horario para actividades de consumo y expendio de bebidas embriagantes será desde las 10:00 a. m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente”.Mientras que para almacenes, tiendas de barrios y grandes superficies comerciales, el horario de cierre seguirá sobre las 11:00 p. m.El decreto mantiene además la restricción de consumo de alcohol a menos de 200 metros alrededor de establecimientos educativos, hospitales y centros de salud.El borrador de decreto está sujeto a modificaciones en este momento y se espera que para la próxima semana sea firmado por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
En la madrugada de este lunes, 21 de abril, desde el Vaticano confirmaron el fallecimiento del papa Francisco, quien estaba en su residencia de la Casa Santa Marta. “Con profundo dolor debo anunciar la muerte del Santo Padre, el papa Francisco”, dijo el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.Según el reporte de la Santa Sede, el papa murió alrededor de las 7:35 de la mañana, hora local. Cabe recordar que venía sufriendo una serie de problemas de salud y por lo cual estuvo varios días en el hospital Gemelli.Este fue el último mensaje del papa Francisco antes de morirAdemás de las declaraciones públicas, era través de las cuentas oficiales de la Santa Sede del Vaticano que el papa Francisco se comunicaba con los fieles creyentes.Justamente, este domingo, 20 de abril, emitió su último mensaje, en el que hizo referencia a un pedido especial, la paz.“Quisiera que volviéramos a esperar en que la #paz es posible. Que, desde el Santo Sepulcro, donde este año la #Pascua será celebrada el mismo día por los católicos y los ortodoxos, se irradie la luz de la paz sobre toda Tierra Santa y sobre el mundo entero”, fue el mensaje.Este texto fue publicado el Domingo de Resurrección junto a otros mensajes relacionados con esta celebración de Semana Santa.Y es que el papa, en esta ocasión, no participó de los eventos organizados para la semana mayor, ya que seguía recuperándose luego de salir del hospital, en donde estuvo por una fuerte neumonía.Su única aparición fue cuando recorrió la famosa plaza de San Pedro en el papamóvil durante algunos minutos. Allí, bendijo a algunos niños.Este fue el anuncio con la muerte del papa“El obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", anunció el camarlengo Farrel.
El papa Francisco se caracterizaba por usar en sus discursos frases que llevaban consigo un mensaje con el fin de concientizar a las personas. Dentro de sus pronunciamientos quedan marcadas algunas de ellas.Algunas de sus frases más recordadas y que siguen latentes si su presencia en el plano terrenal son las siguientes:“Cómo me gustaría una iglesia pobre y para los pobres”Desde el primer momento en el que el papa fue elegido, su intención fue enviar un mensaje claro al mundo de que quería una Iglesia más austera y al servicio de los más necesitados.En la primera rueda de prensa que tuvo tras su elección en marzo de 2013, enfatizó ese mensaje.Cabe destacar que, además, su nombre como pontífice fue elegido como honor a Francisco de Asís, fundador de la orden de los franciscanos y un hombre que propugnó la pobreza.“Abusar de niños es una enfermedad”En febrero de 2017, la revista La Civiltà Cattolica publicó una entrevista en la que el papa Francisco abordaba diversos temas, incluyendo cómo se habían gestionado los casos de pederastia al interior de la Iglesia, donde señaló:"Abusar de niños es una enfermedad. Y debemos esforzarnos más en la selección de los candidatos que quieran ser sacerdotes", señaló.Ante los casos de pederastia, el papa impulsó una serie de reformas, no solo para que no vuelva a ocurrir, sino también para avanzar en la reparación de las víctimas."Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?Esta fue una frase del pontífice que generó una ola de reacciones durante su pontificado, lo hizo en un vuelo que lo traía de Río de Janeiro a Roma, donde había participado en la Jornada Mundial de la Juventud en julio de 2013."En un lobby no todos son buenos, pero si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla? El Catecismo de la Iglesia católica explica y dice que no se debe marginar a esas personas y que deben ser integradas en la sociedad", le dijo a periodistas que viajaban con él."Algunos piensan que para ser buenos católicos tenemos que reproducirnos como conejos, pero no"En enero de 2015, el propio papa Francisco compartió la historia de una mujer en una parroquia de Roma que fue reprendida por estar embarazada de su octavo hijo, tras haber dado a luz siete veces por cesárea.El sacerdote le había dicho que estaba desafiando a Dios y que ese embarazo ponía en riesgo su vida, lo que podría dejar huérfanos a sus siete hijos. La mujer respondió con fe, diciendo que "confiaba en Dios".Cuando los periodistas le preguntaron al Papa sobre la postura de la Iglesia ante ese caso, su respuesta se alejó del clásico mandato bíblico de “creced y multiplicaos” que suele asociarse con el catolicismo.
La muerte del Papa Francisco sigue generando todo tipo de reacciones en Colombia, como, por ejemplo, la del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. El mandatario expresó su mensaje de condolencias a través de su cuenta de X, en donde compartió algunas fotos de la visita del sumo pontífice a la capital de Antioquia."Recibo con dolor y tristeza la noticia de la muerte del papa Francisco. Tuve el privilegio de conocerlo en mi primera administración. Su visita a Medellín nos dio alegría y nos llenó de paz. Nos deja un gran vacío y un mensaje de esperanza y misericordia. Que en paz descanse. Que Dios nos llene de sabiduría y fe", manifestó Gutiérrez.Hay que recordar sobre la visita del papa Francisco a Medellín que su agenda oficial se llevó a cabo el 9 de septiembre de 2017, en donde estuvo presente en tres lugares diferentes: el aeropuerto Olaya Herrera, el Hogar San José y La Macarena.En la capital antioqueña Francisco estuvo en cabeza de una multitudinaria eucaristías en la terminal aérea de la ciudad para luego asistir a un encuentro con cientos de menores de edad de escasos recursos y, posteriormente, se reunió con sacerdotes, monjas y seminaristas.Se espera que durante los próximos días se lleven a cabo diferentes misas en memoria del Papa Francisco en Medellín, esto a la espera de que se haga un anuncio oficial por parte de la Arquidiócesis de la ciudad.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, transmitió este lunes su pésame por la muerte del papa Francisco en su red social Truth Social, en un breve mensaje en el que pidió a Dios que bendiga al fallecido pontífice."¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo quisieron!", reza el escrito.Trump y Jorge Bergoglio mantuvieron algunos desencuentros dialécticos a partir de la primer presidencia del neoyorquino (2017-2021), principalmente a cuenta del tema de la inmigración, con el Papa criticando los planes del presidente estadounidense de construir un muro en la frontera con México o sobre su proyecto de deportaciones masivas implementado en su segundo mandato, que arrancó en enero.En todo caso, durante una visita que Trump realizó al Vaticano en mayo de 2017, el presidente estadounidense calificó de fantástico el encuentro con el papa, del que dijo que es "una gran persona".El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.Francisco, que había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.Después recorrió la plaza en papamóvil a pesar de sus condiciones de salud en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles.El pontífice no había participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que seguía recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo.
Durante las audiencias preliminares contra Gimy Chapman, el hombre señalado de ser el autor intelectual del asesinato de María José, la niña de 6 años que fue encontraba muerta en un arroyo del barrio Caribe Verde, la defensa de este señor de 45 años argumentó que su sobrino, confeso asesino, tiene problemas mentales. Dicha patología fue corroborada por especialistas del ICBF en una ocasión en la que el joven, cuando tan solo tenía 12 años, apuñaló a una vecina para atracarla.Lea también: Fiscalía reveló nuevos detalles sobre crimen de niña de 6 años en Barranquilla El abogado de Chapman enseñó informes del ICBF realizados en 2016 y 2017, que dan cuenta que este joven sería un mitómano, tiene trastornos de personalidad e, incluso, presenta delirios de grandeza, por lo que presumen que la forma cómo dijo haber asesinado a la niña podría no corresponder con la realidad.Desde la defensa hasta familiares y vecinos de Chapman dicen que las declaraciones de su sobrino que lo involucran en este crimen son inventadas por el joven, dada la mala relación que ambos tenían, precisamente, por las conductas agresivas y delictivas del menor. Lea también: Joven de 16 años, principal sospechoso de desaparición de niña en BarranquillaUna de las razones que, dicen, pudo haber tenido el adolescente para asesinar a María José, es el rechazo que tuvo por parte de la familia de la niña cuando fue novio de una tía de la menor.Por ahora, mientras avanza el proceso judicial en su contra, este joven fue trasladado al departamento de Bolívar, donde permanece recluido de forma preventiva en un centro de rehabilitación para menores de edad.
Habitantes del barrio Evaristo Sourdis, suroccidente de Barranquilla, le prendieron fuego y atacaron con piedras la vivienda del adolescente de 16 años que confesó haber asesinado a la niña María José Ortega Ballestas, de 6 años. Para la Policía del Cuadrante fue imposible contener a la turba que la emprendió contra la vivienda.Lea también: Asesinato de niña de 6 años en Barranquilla habría sido por una deuda de $ 120.000Enardecidos, decenas de moradores de la zona llegaron a la residencia del joven. Primero lanzaron piedras contra el inmueble y luego la incendiaron tras echarle gasolina.Las patrullas del cuadrante no pudieron controlar a los vecinos encolerizados, por lo que se hizo necesaria la presencia del escuadrón móvil antidisturbios, Esmad. Hay que recordar que el presunto homicida vinculó a un tío suyo en el hecho, asegurando que este fue el autor intelectual y que le pagó $500.000 para que matara a la niña.Lea también: Joven de 16 años, principal sospechoso de desaparición de niña en BarranquillaEl tío fue capturado la noche del pasado domingo por la Policía y está identificado como Gimmy José Chapman Peñaloza, de 45 años. Los dos serán llevados este lunes a audiencia.
Conmocionada se encuentra Barranquilla luego de conocer la historia detrás del asesinato de la niña María José Ortega Ballestas, de 6 años, quien fue degollada y luego abandonada cerca de un arroyo por una deuda de $120.000 que tenía la abuela de la pequeña. Según la investigación de la Policía, el homicidio habría sido cometido por un joven de 16 años, quien seguía las órdenes de un tío y recibió $500.000 como pago por matar a la niña. El tío, a quien las autoridades señalan como autor intelectual, está identificado como Gimmy José Chapman Peñaloza y ya fue capturado por la Policía, lo mismo que el joven.Los investigadores capturaron, inicialmente, al joven que cometió el crimen y este confesó los detalles del hecho, involucrando a su tío. De acuerdo con el relato del homicida, luego de sacar a la niña de su casa, en el barrio Evaristo Sourdis, suroccidente de Barranquilla, la llevó a su vivienda, donde la degolló con un cuchillo. Después, metió el cuerpo de la menor en un canasto de ropa, lo cubrió y subió a un taxi rumbo al arroyo, en el barrio Caribe Verde, por la avenida Circunvalar, donde lo abandonó. Al parecer, el taxista no se percató de lo que sucedía.Lea también: Joven de 16 años, principal sospechoso de desaparición de niña en BarranquillaEl coronel Yesid Peña, comandante operativo de la Policía Metropolitana, confirmó que el cuerpo presentaba una herida de arma blanca en el cuello.María José había sido reportada como desaparecida la tarde del sábado luego de que su madre la dejara al cuidado de su abuela porque debía salir a realizar una diligencia con la hermana mayor de la niña.La pequeña se quedó en la terraza de la vivienda, jugando con una tía de 10 años, mientras la abuela veía televisión.Por versiones de vecinos, la Policía supo que ese momento fue aprovechado por el joven de 16 años para llevarse a la niña, tras mandar a la tía a que realizara un mandado en una tienda cercana.Lea también: Niña reportada como desaparecida fue encontrada sin vida en arroyo de BarranquillaCuando la mamá de María José, Leída Ballesta Rendón, regresó de su diligencia, 40 minutos después, no la encontró. A partir de entonces comenzó la angustiosa búsqueda que terminó ayer hacia las 2:00 de la tarde con el hallazgo del cuerpo. El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, exigió identificar y capturar a los responsables a la mayor brevedad."La vida es sagrada y en especial la de nuestros niños, ellos son el futuro de la sociedad. Rechazo enérgicamente el vil asesinato de la pequeña María José", escribió en su cuenta de Twitter.Para este lunes están programadas las audiencias de los dos capturados.
Autoridades continúan adelantando las investigaciones para esclarecer la desaparición de María José Ortega Ballestas, la niña de 6 años que fue encontrada sin vida la mañana de este domingo en un arroyo del sector ‘Caribe Verde’, suroccidente de Barranquilla. Según la versión entregada por Rociela Ortega, una de las tías de la víctima, la niña estaba jugando en la terraza de la casa de su abuela en el barrio Las Malvinas. La madre de la menor había salido con su hija mayor y al regresar se percató que la pequeña no estaba en la vivienda, de inmediato inició su búsqueda. Ortega confirmó que los vecinos señalan como principal sospechoso a un joven vecino de 16 años, quien, al parecer, habría mandado a la tienda a la niña con quien estaba María José para, aparentemente, quedarse a solas con la menor desaparecida. De confirmarse esta información, este podría ser el hombre que quedó grabado en cámaras de seguridad mientras salía de la vivienda con un niño en sus brazos. Lea también: Niña reportada como desaparecida fue encontrada sin vida en arroyo de Barranquilla “Un muchacho mandó a la tía mayor a hacer un mandado y María José quedó sola en la terraza. Él decía que no sabía nada; que sí mandó a hacer el mandado pero que no se dio cuenta de donde estaba la niña”, detalló la mujer. El joven de 16 años fue identificado como Randy José Chapman Martínez, actualmente se encuentra detenido por las autoridades en Barranquilla mientras se adelantan las investigaciones que permitan determinar si está vinculado con la desaparición. Mientras tanto, familiares del joven denunciaron amenazas contra sus viviendas y su integridad por parte de la comunidad. Maryuris Chapman, tía del menor, insistió que, en caso de comprobarse la culpabilidad de su sobrino, este debía ser entregado a la familia de la niña. “Si él es culpable nosotros le ordenamos a la Policía que lo entregue a sus familiares, porque nosotros no vamos a pagar por algo que no hemos hecho. Si es culpable, que lo entreguen”, sostuvo Chapman.
Una niña de seis años, que había sido reportada como desaparecida la tarde de este sábado, fue encontrada sin vida en un arroyo del sector de ‘Caribe Verde’, suroccidente de Barranquilla. En la circular de búsqueda publicada por la Fiscalía General de la Nación, los familiares aseguraron que la menor se encontraba jugando en compañía de su tía menor, de 10 años, en la terraza de la vivienda de su abuela ubicada en el barrio Las Malvinas. Lea también: Arroyo en Barranquilla arrastra cuatro carros, sorprendidos por corriente súbita Luego de recibir el reporte de un cadáver en un arroyo del sector, los agentes de la Dijín, quienes hicieron el levantamiento, confirmaron que el cuerpo correspondía con el de la menor desaparecida. Hasta el momento no existe un pronunciamiento por parte de las autoridades. Mientras tanto, los familiares continúan a la espera de los resultados de Medicina Legal.