El llamado "rey de la cocaína", considerado uno de los capos de la temida mafia calabresa, la 'Ndrangheta, con tentáculos en toda América Latina, llegó este miércoles a Italia tras haber sido extraditado por Brasil, anunciaron la Interpol y las autoridades italianas.Con fluidas relaciones con las organizaciones criminales latinoamericanas, Morabito, de 56 años, buscado desde 1995 por la justicia italiana por asociación ilícita y tráfico de drogas, fue detenido en mayo del 2021 en Brasil.Morabito llegó escoltado por agentes del cuerpo de los carabineros italianos al aeropuerto de Roma-Ciampino y trasladado a una cárcel.Condenado en ausencia a 28 años de cárcel, una pena que más tarde se amplió a 30 años, fue detenido en mayo del año pasado junto a otro miembro de la 'Ndrangheta, Vincenzo Pasquino, originario de Turín.Era "uno de los fugitivos más buscados del mundo", subrayó en un comunicado de prensa Interpol.Le puede interesar:Con su extradición se "envía un mensaje fuerte: se demuestra que nuestra red policial es más poderosa que la red criminal creada por los grupos mafiosos", comentó Giovanni Bombardieri, fiscal antimafia de Reggio Calabria.Morabito había sido detenido en un hotel de Montevideo, Uruguay, en 2017, tras residir 13 años con otra identidad en el balneario uruguayo de Punta del Este.La justicia uruguaya aprobó su extradición a Italia en 2018, pero en junio de 2019 protagonizó una sonada fuga por la azotea de la Cárcel Central de Montevideo junto a otros tres extranjeros, y estuvo prófugo hasta que fue detenido en 2021 en Joao Pessoa, ciudad ubicada en el noreste de Brasil.Se le acusa de haber introducido a Italia unos 592 kilos de cocaína en 1992 así como 630 kilos en 1993. Rocco Morabito había evitado su arresto en 1994 en Milán, donde era apodado el "rey de la cocaína" por dirigir desde esa ciudad la distribución de la droga en Europa.Originario de Africo, un pueblo de Calabria, fue uno de los líderes más importantes del clan "Africo Nuovo".Escuche el podcast “Ser campeón viene con manual” y conozca el poder de la actitud:
El ecuatoriano Barcelona venció por 8-7 en penales al Montevideo City Torque en la revancha disputada el martes en Guayaquil, por la fase inicial de la Copa Libertadores-2022, con lo que clasificó a la siguiente ronda.Los tantos para el plantel 'torero' desde los once pasos fueron marcados por Carlos Garcés, Jonathan Perlaza, Byron Castillo, Leandro Martínez, Bruno Piñatares, Adonis Preciado, Erick Castillo y Leonai.Para la 'T' convirtieron Juan Bautista Cejas, Agustín Peña, Diego Arismendi, Nicolás Siri, Marcelo Allende, Lucas Morales y Emanuel Guzmán. Erró Gabriel Chocobar en el último disparo.Ambos equipos definieron la serie tras igualar 0-0 en el desquite, haciendo un global de 1-1.Barcelona, semifinalista de la Libertadores del año pasado, jugará contra el peruano Universitario de Deportes en la segunda etapa del torneo sudamericano, haciendo de local en la ida prevista para el 23 de febrero.La 'T', con un lustro de vida profesional y que formó con un 4-1-4-1, dio guerra al dueño de casa con una buena tenencia del balón y arrojándose sin cesar hacia la cabaña 'canaria', en la que Javier Burrai debió permanecer muy atento para no dejarse sorprender.Con arranques por la banda derecha, los barcelonistas tuvieron complicaciones para armar acciones que pusieran en serio peligro la valla del cuadro ciudadano, que participó por primera vez en la Libertadores.Despegue sin fuerzaEl Torque, del grupo dueño del Manchester City, salió jugando desde su espacio y puso interés al partido, celebrado en el estadio Monumental de propiedad del conjunto 'canario', al que le costó llegar con claridad hasta la última línea y no pudo tomar la manija a pesar de su condición de anfitrión.Al inicio del desquite, el ariete uruguayo Gonzalo Mastriani, quien en Montevideo hace una semana anidó para darle la victoria parcial por 1-0 a Barcelona, conectó un cabezazo que encontró bien ubicado al cuidapalos Juan Tinaglini en el mejor intento de gol.Barcelona, finalista de la Libertadores de 1990 y 1998, echó toda la carne en el asador en el segundo tiempo y cambio de costado para proyectarse y tratar de resolver el pleito en el tiempo reglamentario.Empero, su transformación no pudo evitar los tiros desde el punto penal para determinar al ganador de la llave en el compromiso dirigido por el juez brasileño Anderson Daronco, quien amonestó a tres jugadores citadinos y a dos 'toreros'.El desespero hizo que el ducho Barcelona aflojara las riendas en el último tercio, haciendo sufrir más a su hinchada que acudió al Monumental, que fue autorizado a recibir un 50% de su aforo (para 60.000 personas) en medio de restricciones por la pandemia.El plantel montevideano, que al igual que el guayaquileño empleó todos sus cambios, se conformó entonces con la definición del compromiso con disparos desde los once metros, que concedió el boleto al más popular club de Ecuador.Escuche el podcast de Ser campeón viene con manual aquí:
El exfutbolista Julio César 'Cascarilla' Morales, internacional con la selección de Uruguay en diversas ocasiones y dos veces campeón de la Copa Libertadores y de la Copa Intercontinental con Nacional, falleció este lunes 14 de febrero a los 76 años."El Club Nacional de Football lamenta profundamente el fallecimiento de Julio César Morales, gloria de nuestra institución. A sus familiares y amigos el abrazo más fuerte. #QEPD. Hasta siempre, 'Cascarilla', publicó el conjunto tricolor en su cuenta de Twitter.Nacido en la capital uruguaya el 16 de febrero de 1945, el exjugador comenzó su carrera en el Racing Club de Montevideo, desde donde arribó al Nacional en 1966.Allí, Morales tuvo dos pasajes en los que conquistó seis campeonatos uruguayos, dos Libertadores (1971 y 1980), una Interamericana (1971) y dos Intercontinentales (1971 y 1980).En los períodos 1966-1972 y 1978-1982, el 'Cascarilla' disputó 459 partidos con la camiseta del Nacional en los que ganó 274 y anotó 179 goles.En el medio tuvo un pasaje por el Austria Viena con el que conquistó la liga local en dos oportunidades.Con la selección uruguaya, Morales disputó 25 partidos y anotó 11 goles entre 1965 y 1981.Además, ganó la Copa de Oro de 1980, celebrada en Montevideo para festejar los 50 años del primer Mundial, jugado en Uruguay en 1930.Durante dicho certamen, el atacante le marcó un tanto a Italia en la fase de grupos y fue titular en la final en que la Celeste venció a Brasil por 2-1 con anotaciones de Jorge Barrios y Waldemar Victorino.Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
En un clima de fiesta anticipada en una Montevideo tomada por miles de hinchas brasileños, Palmeiras y Flamengo, bicampeones de la Copa Libertadores, se enfrentan este sábado por el sueño de consagrarse el mejor club de América por tercera vez.La capital uruguaya palpita desde temprano el partido que se jugará a las 3:00 de la tarde en el legendario estadio Centenario entre el equipo más popular de Brasil -el carioca 'Fla'- y el más laureado a nivel local -el paulista 'Verdao'-.Los exponentes del mejor fútbol de Rio de Janeiro y Sao Paulo son además los dos últimos campeones del torneo, choque que no se daba en una final de Libertadores desde hace 60 años.Miles de 'torcedores' ataviados con las casacas de sus clubes -entre los que prepondera la rojinegra del 'Mengao'- coparon la ciudad en las últimas horas, regalando postales de tranquilos paseos turísticos y cánticos de algarabía futbolera.Muchos se hospedaron en los alrededores del renovado Centenario, que los más optimistas esperan se colme con 60.000 asistentes, aunque debido a los altos costos de las entradas (a partir de 200 dólares para los brasileños y 300 dólares para los uruguayos) puede terminar mostrando algunos flancos.Mientras la Conmebol, el organismo rector del fútbol sudamericano, no ha difundido números de tickets vendidos, desde la Dirección Nacional de Migraciones se informó que entre el lunes pasado y el mediodía del viernes, solo 15.013 brasileños ingresaron a Uruguay.No obstante, está previsto que una buena cantidad arribe al país pocas horas antes del pitazo inicial.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
Un gol para enmarcar de Ángel Di María en el minuto 7 del clásico del Río de la Plata dio este viernes a Argentina una victoria por 0-1 en Montevideo que ratifica su gran momento en la Eliminatoria Sudamericana del Mundial y desplaza a Uruguay de los puestos de clasificación a Catar.Di María lució hoy el brazalete de capitán pues Lionel Messi vio el partido durante 76 minutos desde el banquillo.La historia del partido que cerró la decimotercera jornada de las eliminatorias sudamericanas pudo haber sido diferente si el portero Emiliano 'Dibú' Martínez no interpone su cuerpo para neutralizar en el minuto 5 el remate de Nahitan Nández que iba para el fondo de la red.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+Luego del mazazo infligido por Di María con un lanzamiento venenoso que se incrustó en la escuadra derecha de Fernando Muslera, la Celeste recompuso sus líneas y acechó a los visitantes.Luis Suárez pudo empatar con un remate que devolvió el vertical derecho de Martínez y Matías Vecino quedó frustrado por una nueva intervención oportuna del portero del Aston Villa.La Albiceleste, segunda de las eliminatorias, sumó 28 puntos en 12 partidos y Uruguay quedó estacionada en 16 al cabo de 13 salidas y cayó al sexto puesto.La decimocuarta jornada, que transcurrirá este martes, será marcada por el superclásico entre Argentina y Brasil en San Juan, en tanto que Uruguay visitará a Bolivia en los 3.640 metros de altitud de La Paz. Vea el gol de Di María:Le puede interesar. Escuche las Noticias deportivas:
Argentina se quedó nuevamente con el clásico rioplatense al ganar 1-0 a Uruguay este viernes en Montevideo, asegurando su camino a Catar-2022, en tanto para los charrúas peligra su clasificación.Ángel di María marcó a los 7 minutos el único gol del partido en el estadio Campeón del Siglo, para dejar a la Albiceleste a un paso de sellar su clasificación a la Copa del Mundo.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+El equipo dirigido por Lionel Scaloni, que contó con Lionel Messi apenas los últimos 20 minutos del encuentro, fue premiado por su efectividad, pues tuvo contadas llegadas de peligro.En tanto Uruguay, con una notoria mejoría respecto al rendimiento de la triple fecha pasada y una lucha constante de la oncena liderada por un Luis Suárez incansable, pagó la falta de puntería.Con 16 unidades, la Celeste quedó en zona roja al caer al sexto escalón de la tabla de posiciones, con la necesidad urgente de sumar en el próximo partido, el martes frente a Bolivia.Argentina, segunda con 28 puntos, chocará en la siguiente fecha con el líder Brasil. Le puede interesar. Escuche las Noticias deportivas:
Este jueves 7 de octubre la Selección Colombia visita a Uruguay en Montevideo en un partido muy importante por la Eliminatoria Sudamericana.Como era de esperarse, Uruguay salió con todo apenas comenzó el partido y mantiene una intensidad constante en busca de abrir el marcador e irse en ventaja.Sin embargo, como siempre, el gran arquero que tiene Colombia ha demostrado seguridad y una madurez que impresiona con dos atajadas fundamentales que han permitido mantener el cero en su arco.La primera jugada fue en el minuto 8 cuando, tras un tiro de esquina, un jugador uruguayo peinó la pelota con dirección a gol y con gran potencia, sin embargo, encontró a David Ospina bien parado y demostrando unos enormes reflejos logró despejar el balón.Acto seguido, en el minuto 9, Luis Suarez remató desde fuera del área con gran colocación, pero Ospina realizó una atajada impresionante, sin dar rebote y atrapando la pelota en lo más alto.Vea las atajadas de David Ospina:Siga el partido en vivo en YouTube:
Este jueves 7 de octubre la Selección Colombia visitará a Uruguay por la fecha 11 de la Eliminatoria Sudamericana rumbo a Catar 2022. Los dirigidos por Reinaldo Rueda buscarán dejar atrás la paternidad que tiene la 'Celeste' sobre la 'Tricolor', pues hace 48 años el equipo nacional no conoce la victoria en Montevideo por clasificatorias: de los últimos siete encuentros perdió cinco veces y consiguió dos empates.Por su parte, Uruguay recupera a sus delanteros estrellas Luis Suárez y Edinson Cavani, quienes no estuvieron en la anterior jornada de la Eliminatoria, aún así, los 'charrúas obtuvieron siete unidades de nueve ante Perú, Bolivia y Ecuador.Ambos seleccionados se encuentran parcialmente clasificados al siguiente Mundial porque Uruguay es tercera con 15 unidades, mientras Colombia es quinta con 13 puntos, pero será un duelo directo para acercarse a Catar.Uruguay vs. Colombia: hora, dónde ver y seguir el partido de la EliminatoriaHora: El partido se jugará en el estadio Gran Parque Central, en Montevideo, desde las 6:00 de la tarde, hora colombianaDónde ver el encuentro: Canal Caracol y gol.caracoltv.comDónde seguir el partido: toda la jornada de cuartos de final de la Copa América la podrá escuchar en BLU Radio, en el dial 89.9, o en la página web www.bluradio.comLe puede interesar: Escuche y siga El Camerino en Spotify
Este miércoles, previo al partido de la Selección Colombia frente a Uruguay en Montevideo por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial Cata 2022, el técnico Reinaldo Rueda habló sobre la importancia de este juego y la sede donde se disputará.Y es que en esa tierra, Colombia no consigue desde hace 48 años una victoria en la carrera hacia el Mundial, por lo que el partido de este jueves es una “gran motivación” para el equipo, según dijo Rueda.“No solamente es por Reinaldo Rueda, sino el fútbol colombiano, esa es la gran motivación que tenemos para este partido y deseo de hacer un buen juego que nos permita hacer la diferencia”.Además, se refirió a los 11 jugadores que tiene tarjeta amarilla y de sumarse otra, se perderían uno de los encuentros más esperados, contra Brasil en el estadio Metropolitano de Barranquilla.Por eso, recalcó que ante Uruguay intentarán dar un golpe de autoridad y conseguir los tres puntos que le permitan sumar para pelear por un cupo al Mundial.“Hay algo especial y está en el partido de mañana, el golpe de autoridad que podamos dar, de conseguir esos tres puntos, no caer en esa tentación de pensar en el domingo cuando no hemos vivido el sábado. Lo hemos estado mentalizando en el equipo”, agregó.Rueda también habló sobre la identidad de la selección, pues "intenta ser fiel a lo que sienten sus jugadores, lo que ha sido el comportamiento de Colombia, independiente de algunos ajustes que uno maneje como entrenador"."Colombia siempre va a ser fiel a lo que le gusta a sus jugadores, a hacer un buen juego, con inteligencia y orden; sacar el resultado que todos queremos", puntualizó.La ‘Tricolor’ jugará contra Uruguay este jueves en Montevideo, ante Brasil el domingo y frente a Ecuador el 14 de octubre, los dos últimos como local en Barranquilla.Escuche la información en el audio adjunto:
Radamel Falcao García, que lleva tres goles en igual número de partidos disputados esta temporada con el Rayo Vallecano, lidera la lista de Colombia para la triple jornada de Eliminatorias de octubre, en la que no estará James Rodríguez, del Al-Rayyan catarí y quien no juega desde mayo cuando aún militaba en Everton.Además de la ausencia del exjugador del Real Madrid, la selección cafetera no contará para los partidos contra Uruguay, Brasil y Ecuador con el lesionado central Óscar Murillo y con el lateral izquierdo Yairo Moreno, que juegan en el Pachuca mexicano, ni con Luis Fernando Muriel, que apenas volvió este miércoles a jugar con el Atalanta tras superar una lesión.Sin embargo, reaparecerán el goleador Duván Zapata, compañero de Muriel en Italia, y el central Yerry Mina, del Everton, quienes se perdieron la triple jornada anterior por lesión.De la convocatoria también hacen parte otros jugadores que viven buenos momentos en sus clubes, como es el caso del portero David Ospina, en el Nápoles; el lateral Johan Mojica, que ha tenido un gran inicio de temporada con el Elche español; el mediocentro Wilmar Barrios, del Zenit, y 'el Tigre' Falcao, figura del Rayo.Igualmente están otras fichas inamovibles para el seleccionador, Reinaldo Rueda, como lo son el central Davinson Sánchez, del Tottenham; el volante Juan Guillermo Cuadrado, del Juventus, y el delantero Rafael Borré, que el fin de semana pasado anotó su primer gol con la camiseta del Eintracht Frankfurt.Colombia visitará a Uruguay en Montevideo el 7 de octubre y luego recibirá en el Metropolitano de Barranquilla a Brasil el 10 y a Ecuador el 14.Esta es la lista de convocados:Porteros: Aldair Quintana (Atlético Nacional), Camilo Vargas (Atlas-MEX) y David Ospina (Nápoles-ITA).Defensas: Carlos Cuesta (Genk-BEL), Daniel Muñoz (Genk-BEL), Davinson Sánchez (Tottenham-GBR), Jhon Lucumí (Genk-BEL), Johan Mojica (Elche-ESP), Stefan Medina (Monterrey-MEX), William Tesillo (León-MEX), Yerry Mina (Everton-GBR) y Yerson Candelo (Atlético Nacional).Centrocampistas: Éder Álvarez Balanta (Brujas-BEL), Gustavo Cuellar (Al-Hilal-KSA), Jefferson Lerma (Bournemouth-GBR), Juan Fernando Quintero (Shenzhen-CHI), Juan Guillermo Cuadrado (Juventus-ITA), Matheus Uribe (Porto-POR) y Wilmar Barrios (Zenit-RUS),Delanteros: Duván Zapata (Atalanta-ITA), Falcao García (Rayo Vallecano-ESP), Luis Díaz (Porto-POR), Luis Sinisterra (Feyenoord-NED), Miguel Borja (Gremio-BRA), Rafael Borré (Eintracht Frankfurt-GER) y Roger Martínez (América-MEX). Escuche El Camerino en Spotify:
El general Henry Sanabria, quien este viernes fue nombrado como nuevo director de la Policía Nacional, agradeció al presidente Gustavo Petro la decisión y aseguró que seguirá el legado.“Gracias señor presidente y al señor ministro de Defensa por este voto de confianza. Seguiremos llevando ese legado de todos los directores anteriores que han pasado por la Policía, diciéndole un sí a la constitución política y a la ley”, dijo Sanabria, quien además reconoció el trabajo del general Luis Vargas.Precisamente, el general Vargas, director saliente, aprovechó para reconocer la decisión tomada por el presidente Petro y destacar la carrera de su sucesor.“Señor presidente, todos los policías de Colombia respaldan, apoyan y agradecen su decisión. El general Sanabria es uno de los oficiales más galardonados y de mayor conocimiento de la Policía Nacional, para acompañar a los colombianos en la seguridad ciudadana y en la seguridad humana, que hoy es nuestro propósito fundamental”, comentó Vargas.El director saliente envió además un mensaje de agradecimiento a cada uno de los miembros de la institución y dejó las puertas abiertas para apoyar los nuevos procesos.“Le indiqué a mi general Sanabria que, a partir del momento seré un fiel acompañante de su gestión en todo lo que él necesite y le pido a ustedes que lo acompañen para que los propósitos del señor presidente se cumplan para la felicidad de todos los colombianos”, puntualizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
En el programa de Blu 4.0 de este viernes, 12 de agosto, estuvo la modelo Belky Arizala hablando sobre el emprendimiento en su vida como una forma de fortalecer su carrera."Los concursos de belleza, la moda, el entretenimiento, todo genera empleo, pero no quiero que esas dinámicas generen problemas psicológicos en las mujeres", expresó.También, Edwin Rozo, gerente de desarrollo de negocios región Andina en Tetra Pak, habló sobre un proyecto que busca apoyar a startups food agri-tech en Colombia.“Tenemos un programa que se llama 30 acciones por Colombia, de esas 30 acciones hay una encaminada a regresar parte de lo que Colombia nos ha dado. Queremos apoyar emprendimientos locales", comentó.Por ultimo, Juan Pablo Casas, CEO de Trepsi, contó sobre este marketplace que conecta personas con nutricionistas.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Sofía interpretó la canción ‘Hijo de la Luna’ en su audición a ciegas en el diamante de La Voz Kids, pero los entrenadores no se esperaban la historia detrás de la selección de ese tema musical.La pequeña, quien pidió un “servicio social”, contó con ojos llorosos que su perrita se llama Luna y hace dos años no la ve porque está extraviada.Todo comenzó cuando su papá se enfermó, Sofía tuvo que darle a una sobrina su perrita para que la cuidara, pero esta la regaló a Luna a una señora.“Esa señora como que vendió la finca. No sé (dónde está Luna), como que se la pasaron a otra señora y en estos momentos está en Rionegro”, contó Sofía.La historia conmovió a los entrenadores de La Voz Kids e incluso Laura Acuña se comprometió a publicar en sus redes sociales la foto de Luna.Además, si alguien sabe dónde está la perrita, pueden contactarse al número 3015000780, que es de Esteban, el hermano de Sofía.También le puede interesar: No más niños con sobrepeso
En medio de la discusión generada por la entrevista de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, con Blu Radio, donde afirmó que en este gobierno no habrá más contratos de exploración de gas y que se empezaría a comprar a países como Venezuela, si las reservas no son suficientes, el presidente Gustavo Petro habló ante los empresarios del país sobre ese recurso.El mandatario señaló a los industriales agremiados en la ANDI, que adelantaron su séptimo congreso esta semana en Cartagena, que no le gusta el gas y planteó reemplazarlo por la electricidad.“Implica entonces generación de energía solar, de energía eólica. Se puede hacer en grandes granjas o en el techo de mi casa; implica descarbonizar los procedimientos, pasar del gas a la electricidad y garantizar una matriz 100 % limpia en la electricidad”, explicó.Petro también agregó que la razón por la cual no le gusta el gas es porque “no es limpio”.El presidente invitó a los empresarios del sector petrolero a “transitar hacia otro mundo de energías limpias”, con lo cual dijo la energía saldría más barata, al tiempo que los productos generados en esas economías “saldrían con menos huella carbón y podrían venderse más en un mundo que tiene que gravar y encarecer más los productos que más emiten gases efecto invernadero”.Le puede interesar: escuche el podcast Noticias Internacionales
Al cierre del Séptimo Congreso de la ANDI, que reunió a los principales industriales del país y con una asistencia masiva, el presidente Gustavo Petro insistió en la necesidad de avanzar en la transformación que le ha propuesto al país, con cambios en el modelo económico y en materia social.El mandatario afirmó que el país no cuenta con una política industrial y que hay que crearla a través, por ejemplo, de la reforma agraria que va a llevar al Congreso en los próximos días. Pero también se refirió al controversial tema de la tenencia de la tierra y la necesidad de cobrar más a quienes no la produzcan.“Hagan un edificio de oficinas, de vivienda, lo que sea, pero no un lote de engorde en medio de una ciudad que tiene necesidades de locaciones. En el campo sucede lo mismo, entonces sería bueno poner en la reforma tributaria un impuesto diferencial predial alrededor de la productividad de la tierra, pero lo dejo como un paréntesis para el debate en el Congreso y el que ustedes tienen alrededor de la reforma tributaria”, explicó.El presidente también insistió en que hay que descarbonizar la economía, a propósito de los nuevos tributos que plantea la reforma en ese sentido y que han generado inquietud en algunos sectores económicos.Le puede interesar: Noticias Internacionales