El expresidente peruano Alberto Fujimori, sentenciado a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad, fue liberado este miércoles mediante un indulto otorgado por razones humanitarias, a pesar de la objeción de la justicia interamericana.Fujimori, de 85 años y aquejado por varias enfermedades, salió del penal Barbadillo, ubicado en el este de Lima en una camioneta gris. El exmandatario vestía un chaleco negro y llevaba una mascarilla blanca y así quedó en video. Corte Interamericana requiere a Perú que se abstenga de liberar a FujimoriLa Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) emitió este miércoles una resolución en la que insta al Estado de Perú a abstenerse de liberar al expresidente Alberto Fujimori para asegurar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.La resolución, fechada el 5 de diciembre y publicada por la CorteIDH, exige al Estado peruano que, con el objetivo de garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, no ejecute la orden del Tribunal Constitucional del Perú del 4 de diciembre de 2023, que dispuso la "inmediata libertad" de Alberto Fujimori Fujimori.El presidente de la CorteIDH, Ricardo Pérez Manrique, firmó la resolución de medidas urgentes, que instruye a Perú a no liberar a Fujimori "hasta que la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuente con todos los elementos necesarios para analizar si dicha decisión cumple con las condiciones establecidas en la Resolución de la Corte del 7 de abril de 2022". Le puede interesar:
El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.Fujimori abandonó el penal de "Barbadillo", en el este de Lima, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. El canal peruano RPP transmite en vivo la liberación de Alberto Fujimori:El Instituto Penitenciario de Perú (INPE) anunció este miércoles la "inmediata libertad" del expresidente Fujimori, en cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional (TC) que ordenó su excarcelación.Con este anuncio, el Gobierno peruano acata la orden del Tribunal Constitucional, pero desafía la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que solicitó al Estado que se abstenga de liberar al exmandatario.Keiko Fujimori y su hermano Kenji ingresaron a la prisión limeña de Barbadillo, donde Alberto Fujimori ha estado recluido durante 16 años, para recibir a su padre.Desde la mañana, periodistas, policías y seguidores de Fujimori esperan con gran expectación la liberación del expresidente a las puertas de la prisión.El abogado de Fujimori, Elio Riera, expresó en redes sociales: "Minutos previos a la libertad de mi patrocinado Alberto Fujimori. Una vez más gracias a Keiko Fujimori y Kenji Fujimori por toda la confianza brindada, es una satisfacción enorme haber logrado este objetivo trazado".El Tribunal Constitucional ordenó el martes la liberación inmediata de Fujimori, revocando el indulto otorgado en 2017 por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski.La resolución del TC, firmada por tres de sus seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) emitió este miércoles una resolución que exige al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante para garantizar justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.En abril de 2022, la CorteIDH ordenó a Perú abstenerse de aplicar una sentencia del TC que ratificaba el indulto, considerándola contraria a las decisiones del tribunal internacional en los casos de las masacres de La Cantuta y Barrios Altos, por las cuales Fujimori fue condenado a 25 años de cárcel.
El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.Fujimori abandonó el penal de Barbadillo, en el este de Lima, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.El abogado de Fujimori, Elio Riera, publicó en su cuenta de X las primeras imágenes de la liberación del exmandatario al salir del penal Barbadillo, asegurando que era un "objetivo cumplido".En vivo: quedó liberado Alberto FujimoriEra inminente la liberación de FujimoriEn la tarde de este miércoles el Instituto Penitenciario de Perú (INPE) había dispuesto la "inmediata libertad" del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), a la espera del cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional (TC) que ordenó su excarcelación."El INPE en cumplimiento del mandato del Tribunal Constitucional que dispone la inmediata libertad del interno Alberto Fujimori Fujimori, luego de procesar el documento de conformidad con los protocolos internos, procederá con la ejecución de la libertad", anunció la institución en la red social X (antes Twitter).Con este anuncio, el Gobierno peruano cumple lo ordenado por el Tribunal Constitucional, pero desafía lo dictado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que pidió al Estado que se abstenga de liberar al exmandatario.La líder política Keiko Fujimori y su hermano Kenji ingresaron la tarde de este miércoles al penal limeño de Barbadillo, donde el expresidente se encuentra recluido desde hace 16 años, para recibir a su padre.En ese punto, desde primeras horas de la mañana, periodistas, policías y seguidores de Fujimori esperan con gran expectación a las puertas de la prisión su liberación."Minutos previos a la libertad de mi patrocinado Alberto Fujimori. Una vez más gracias a Keiko Fujimori Y Kenji Fujimori por toda la confianza brindada, es una satisfacción enorme haber logrado este objetivo trazado", expresó el abogado del expresidente, Elio Riera, en la red social X.El Tribunal Constitucional (TC) ordenó el martes la libertad inmediata de Fujimori, en restitución del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).Puede ver:
Estados Unidos considera "preocupante" la pugna territorial entre Venezuela y Guyana por una región rica en petróleo, pero espera que no degenere en "violencia" ni "conflicto", afirmó este miércoles la Casa Blanca."Obviamente no queremos que se produzca violencia ni conflicto" entre las partes, declaró a periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, en medio de una escalada de tensiones por el Esequibo, territorio objeto de una centenaria disputa entre los dos países.Guyana advirtió que sus fuerzas armadas están "alerta" y en contacto con "socios" como Estados Unidos, aunque este miércoles su ministro de Relaciones Exteriores, Hugh Todd, y su homólogo venezolano, Yván Gil, acordaron mantener "canales de comunicación" abiertos.El martes el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que la petrolera estatal venezolana PDVSA emitirá licencias para la explotación de petróleo, gas y minerales en esta región de 160.000 km2 y que creó una nueva zona militar a unos 100 km de la frontera."Es preocupante, seguimos esto muy, muy, muy de cerca", afirmó Kirby, quien reiteró que Washington está "en contacto" con todos sus aliados.A una pregunta sobre esta pugna, la portavoz de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre no quiso entrar en detalles pero afirmó que "obviamente el presidente (Joe Biden) está al tanto de lo que está pasando".El domingo Venezuela celebró un referendo consultivo en el que más del 95% de los votantes que participaron aprobó crear una provincia venezolana en el Esequibo y dar la nacionalidad a los 125.000 habitantes de la región, administrada por Georgetown.Venezuela sostiene que el Esequibo forma parte de su territorio, como en 1777 cuando era colonia de España, y apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899 que definió los límites actuales.Guyana defiende ese laudo y pide que sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción no reconoce Caracas."La decisión arbitral debe ser respetada", recalcó Kirby.La semana pasada Kirby ya dijo que Washington apoya "una resolución pacífica de la disputa" y que el laudo de 1899 "debe ser respetado" al menos hasta que "las partes lleguen a un nuevo acuerdo, o un órgano jurídico competente decida lo contrario".La pugna territorial se ha recrudecido desde el descubrimiento, en 2015, de ricos yacimientos petroleros en aguas del Esequibo, que dejan a Guyana con las mayores reservas per cápita del mundo.Le puede interesar:
El Gobierno de Guyana convocó a los diplomáticos extranjeros en el país para informarles sobre los últimos eventos relacionados con la disputa territorial en el Esequibo, buscando así obtener respaldo en la contienda con Venezuela por este territorio de 160.000 kilómetros cuadrados.El secretario de Exteriores guyanés, Robert Persaud, explicó en una conferencia de prensa que la reunión tenía como objetivo proporcionar una actualización sobre las recientes declaraciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y solicitar apoyo continuo tanto a nivel bilateral como multilateral.Maduro anunció un plan de acción el martes, que incluye la concesión de licencias para la explotación petrolera y despliegues militares en áreas cercanas al territorio en disputa. Sin embargo, no se anunció una incursión en la zona por el momento. Aquí el mapa:Tras la reunión, la alta comisionada británica en Guyana, Jane Miller, calificó la información del Ministerio de Asuntos Exteriores como "muy útil", mientras que el embajador chino, Guo Haiyan, expresó la esperanza de que la controversia pueda resolverse pacíficamente.La recién nombrada embajadora de Estados Unidos en Guyana, Nicole D. Theriot, indicó que Washington está discutiendo su reacción al último anuncio de Venezuela.El Departamento de Estado estadounidense instó a ambos países a buscar una solución pacífica a la disputa, enfatizando el deseo de que se respete el laudo del Tribunal Arbitral de 1899 que estableció la frontera terrestre entre Guyana y Venezuela.Este es el mapa que compartió Venezuela de la adhesión del territorio de Guyana:Venezuela alega que el plan de acción se basa en los resultados del referendo no vinculante del domingo, que planteaba la anexión del territorio al mapa nacional.El presidente de Guyana, Irfaan Ali, denunció el plan venezolano como "una amenaza inminente" para la integridad territorial y la paz mundial, anunciando medidas cautelares para proteger el país.La disputa por este territorio tiene raíces en el siglo XIX y ha cobrado fuerza desde 2018 con la admisión del caso por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). La CIJ ha pedido a Venezuela que evite acciones que alteren la situación actual en el área, administrada por Guyana. Maduro rechaza la mediación de la CIJ, postura reforzada por el resultado del referendo, aunque la CIJ emitirá una decisión vinculante en los próximos meses.Le puede interesar:
El Instituto Penitenciario de Perú (INPE) dispuso este miércoles la "inmediata libertad" del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), a la espera del cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional (TC) que ordenó su excarcelación."El INPE en cumplimiento del mandato del Tribunal Constitucional que dispone la inmediata libertad del interno Alberto Fujimori Fujimori, luego de procesar el documento de conformidad con los protocolos internos, procederá con la ejecución de la libertad", anunció la institución en la red social X (antes Twitter).En desarrollo.
Un estadounidense fue detenido a finales de octubre en Venezuela acusado de "conspirar" con la petrolera ExxonMobil en la disputa que ese país mantiene con Guyana por el Esequibo, una región rica en petróleo informó este miércoles el fiscal general, Tarek William Saab, quien incluyó en el caso a políticos de la oposición.Saab dijo que el estadounidense Savoi Jadon Wright formó parte de una trama para "conspirar" en un intento de boicot contra el referendo que realizó el domingo Venezuela en medio de una centenaria disputa territorial, en el que se aprobó crear una provincia venezolana en el área.Wright, según el fiscal, utilizó "criptomonedas" y "grandes cantidades de efectivo para evadir controles financieros y enmascarar el origen y destino de los fondos usados para conspirar", sin dar mayores detalles sobre el destino del dinero."Ya se encuentra detenido", dijo Saab sobre Wright, sin precisar la fecha del arresto, aunque medios estadounidenses indican que la detención se produjo el 24 de octubre.Saab aseguró que un segundo estadounidense, Damián Merlo, a quien identificó como asesor del expresidente estadounidense Donald Trump, estuvo involucrado en "la trama". Merlo está libre.La investigación también incluye a "líderes de la organización Súmate", fundada por la liberal María Corina Machado, ganadora de primarias para enfrentar al presidente venezolano Nicolás Maduro en las elecciones de 2024. El fiscal no mencionó expresamente a Machado.La Fiscalía dictó órdenes de arresto contra tres miembros de Súmate, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Roberto Abdul, por "traición a la patria, conspiración con una potencia extranjera, legitimación de capitales y asociación para delinquir"."Se logró identificar una serie de financiamientos provenientes del lavado de activos de organizaciones internacionales y empresas extranjeras como la ExxonMobil para conspirar contra el desarrollo del referendo consultivo", señaló Saab en declaraciones transmitidas por la televisión estatal.Se dictaron además órdenes de aprehensión contra opositores venezolanos en el exilio, entre los que figuran Juan Guaidó, quien escapó a Estados Unidos en abril pasado luego de la eliminación, por parte de la propia oposición, del simbólico "gobierno interino" que encabezó desde 2019 con apoyo de Washington y medio centenar de países.Le puede interesar:
El Gobierno de Guyana informó este miércoles a los diplomáticos extranjeros en el país sobre los últimos acontecimientos en el Esequibo, para buscar su apoyo en la disputa que mantiene con Venezuela por este territorio de 160.000 kilómetros cuadrados."Fue simplemente para proporcionar una actualización al cuerpo diplomático sobre las recientes declaraciones hechas por el presidente (venezolano, Nicolás) Maduro y para obtener su apoyo continuo, tanto bilateral como multilateral", explicó en una rueda de prensa el secretario de Exteriores guyanés, Robert Persaud.Maduro lanzó el martes un plan de acción que incluye el otorgamiento de licencias para la explotación petrolera y despliegues militares en localidades cercanas al área bajo pleito, aunque, de momento, no anunció una incursión en la zona.Tras la reunión, la alta comisionada británica en Guyana, Jane Miller, dijo que la información del Ministerio de Asuntos Exteriores era "muy útil", mientras que el embajador chino, Guo Haiyan, mencionó que Pekín espera que la controversia pueda resolverse pacíficamente.Por su parte, la recién nombrada embajadora de Estados Unidos en Guyana, Nicole D. Theriot, se limitó a decir que Washington está discutiendo su reacción al último anuncio de Venezuela.El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, instó a principios de semana a ambos países "a que sigan buscando una solución pacífica a su disputa".En este sentido, declaró que Washington deseaba que la controversia sobre la región se resolviera pacíficamente y que no se violara el laudo del Tribunal Arbitral de 1899, que fijó la frontera terrestre entre Guyana y Venezuela.Venezuela asegura que el mencionado plan de acción está diseñado en función del resultado del referendo no vinculante del domingo, que planteaba la anexión del territorio al mapa nacional.El presidente de Guyana, Irfaan Ali, denunció este miércoles que el plan venezolano es "una amenaza inminente" para su integridad territorial y la paz mundial, por lo que anunció "medidas cautelares" para proteger el país.La controversia por este territorio data del siglo XIX, pero desde 2018 ha cobrado vigor en vista de la admisión del caso por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha pedido a Venezuela no completar acciones que alteren la dinámica actual sobre el área, administrada por Guyana.Sin embargo, Maduro rechaza la mediación de la CIJ en este asunto, un alegato que también se vio reforzado con el referendo, en el que los venezolanos acordaron no reconocer la jurisdicción del tribunal internacional que, de cualquier modo, emitirá una decisión vinculante para las dos naciones en los meses por venir.Le puede interesar
Un tiroteo en la Universidad de Nevada, en Las Vegas, ha provocado "múltiples víctimas", indicó la Policía metropolitana de la ciudad en sus estimaciones iniciales sobre el suceso, agregando poco después que un sospechoso había sido "neutralizado".En redes sociales, la Policía de Las Vegas instó a que los ciudadanos eviten la zona, mientras que la propia universidad señaló a sus alumnos que la alerta recibida no era un simulacro y que se pusieran a salvo.La Policía no especificó el número de afectados ni si se trata de muertos o heridos y sostuvo solo que "parece haber múltiples víctimas".La Casa Blanca se limitó a señalar que sigue lo sucedido muy de cerca.Los tiroteos son "una epidemia que el presidente (Joe Biden) se ha tomado muy en serio. Por eso hemos tomado medidas. Estamos vigilando la situación muy de cerca", indicó en su conferencia de prensa diaria la portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre.La Universidad de Nevada, abreviada como UNLV, es una institución pública fundada en 1957 que cuenta con alrededor de 31.000 estudiantes. Le puede interesar:
Estados Unidos ofrecerá asistencia consular al ciudadano estadounidense detenido en Venezuela por su supuesta vinculación en una conspiración contra el referéndum de anexión del Esequibo, un territorio en disputa con Guyana.Un portavoz del Departamento de Estado dijo a EFE que la Administración de Joe Biden está "al tanto de los informes de que un ciudadano estadounidense fue arrestado en Venezuela", pero explicó que no puede ofrecer más detalles por cuestiones de privacidad.El mismo vocero recalcó que la "mayor prioridad" del Departamento de Estado es "la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero" y recordó que siempre que un nacional es detenido en el exterior la institución "trabaja para brindarle toda la asistencia consular adecuada".El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó este miércoles de que un estadounidense fue detenido y está acusado de haber participado en una operación financiera para conspirar contra el proceso consultivo del Esequibo.Saab aseguró que Estados Unidos, la petrolera estadounidense ExxonMobil y Guyana "trabajan en equipo para despojar a Venezuela" del Esequibo, un territorio que "histórica y legalmente le pertenece", dijo.En esta supuesta conspiración también está involucrado, según el fiscal, otro estadounidense, quien fue "asesor de política exterior" del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) y del mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, y que "tenía como punto de contacto" al norteamericano detenido.El anuncio de la detención llega después de que venciera el plazo que Estados Unidos había impuesto a Venezuela para que liberara a presos políticos y habilitara a la candidata opositora María Corina Machado antes de finalizar noviembre.Washington advirtió el viernes de que está dispuesto a suspender "en los próximos días" el alivio de ciertas sanciones a Venezuela a menos de que haya más avances en esos temas.Le puede interesar:
Este martes, 5 de diciembre, estuvo Alejandro Nones, que habló de su más reciente obra y explicó varias cosas que hacen especial la actuación y la conexión con los espectadores.En la segunda hora, un viaje por el universo con el astrónomo Germán Puerta sobre la posible vida extraterrestre y sus posibilidades.
"¡Gracias goleador!" fue el mensaje de Millonarios para Fernando Uribe, quien le puso fin a su carrera deportiva. Por esa razón, en la antesala del duelo vs. Atlético Nacional de Liga BetPlay, el club albiazul despidió al delantero frente a toda la afición embajadora que aplaudió al pereirano.Con el estadio lleno, Fernando Uribe recibió un homenaje encabezado del presidente del club, Enrique Camacho, quien junto a Alberto Gamero le agradecieron al delantero su entrega y pasión por la camiseta de Millonarios; actitud que ayudó a que el equipo lograra grandes resultados como la estrella 16.Oriundo de Pereira, Risaralda, Fernando Uribe cosechó 20 años de carrera desde su debut en Atlético Huila en 2003. Desde entonces pasó por equipos como Envigado, Once Caldas, Atlético Nacional, Cortuluá, Pereira, Chievo Verona, Santos, Flamengo, Tolima y Junior de Barranquilla. Durante su carrera el delantero alcanzó a posar con la camiseta de la Selección Colombia en dos ocasiones, siendo también parte de procesos de divisiones inferiores. Uribe tuvo mayor participación en eventos oficiales de FIFA con la tricolor.Como delantero disputó 516 partidos, anotando en 201 ocasiones y asistiendo en 43, siendo protagonista en ligas importante como la de México y Brasil. Su mejor racha fue con el Toluca, pues allá logró hacer 61 goles.A Millonarios llegó por primera vez en 2014 luego de un paso amargo por Atlético Nacional. Con los albiazules logró jugar 126 partidos y anotar 57 goles, además fue protagonista en el proceso de Alberto Gamero con el que logró la Liga BetPlay 2023-I.La mayor cantidad de títulos fueron con Atlético Nacional. Con los paisas ganó seis títulos en dos años y su único palmarés internacional fue con Flamengo, nada más y nada menos que el famoso Brasileirao, que, según algunos rankings, es una de las ligas más difíciles del mundo.Le puede interesar
A pocas horas de llevarse a cabo la junta directiva extraordinaria del Metro de Medellín que ha causado polémica y rechazo por las supuestas intenciones de remover al gerente de la entidad y cambiar el Manual de Funciones y Requisitos para designar este cargo, la reunión se canceló.Así se conoció a través de una carta firmada por el alcalde encargado de la ciudad, Óscar Hurtado y el director de Planeación, Alejandro Muñoz Botero, quienes también son miembros de esta instancia decisoria en la empresa de transporte masivo del Valle de Aburrá.Según el documento se tomó la decisión de cancelar el encuentro que se iba a realizar este 7 de diciembre a las 11:00 a.m. en el Centro Administrativo Municipal por la petición que había elevado la mayor parte de miembros de la junta. Entre estos está el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y más recientemente los cinco delegados del Gobierno nacional quienes en una carta expresaron la inconveniencia del encuentro al no conocer previamente las propuesta para la actualización del Manual de Funciones y Requisitos para ser estudiados técnicamente.Además, con respecto a los candidatos para llegar a la gerencia, manifestaron que no habían sido radicadas las hojas de vida de los postulados para su consideración.A través de su cuenta en X el gobernador Gaviria se refirió a la carta como una "misión cumplida" y aseguró que seguirá en defensa de los intereses de la empresa, de Medellín y de Antioquia.Desde varios sectores políticos y sociales de la ciudad han insistido en la importancia de seguir con especial atención las decisiones de la compañía sobre todo por la junta directiva ordinaria que sigue en pie para el próximo 13 de diciembre.Le puede interesar:
Momentos de pánico vivieron los caleños durante este miércoles, luego de dos balaceras registradas en diferentes sitios de la ciudad.El primer hecho ocurrió en el oeste de Cali, cuando personal de vigilancia y una presunta banda delincuencial se enfrentaron a disparos en el interior de un conjunto residencial, en el barrio Los Cristales.Según el reporte de las autoridades, los hechos fueron producto de un intento de hurto. Las víctimas del caso fueron citadas en uno de los apartamentos del conjunto, para negociar la venta de un vehículo. Al notar la actitud sospechosa de los supuestos vendedores, alertaron a los vecinos."Se logra la captura de cinco personas, la incautación de dos armas de fuego y un aparato inhibidor de señal telefónica. Además de la inmovilización de un vehículo", señaló el Mayor Andrés Acosta, comandante del distrito 3 de la Policía de Cali. Una de las víctimas manifestó que sus sospechas iniciaron al verificar el apartamento, pues notó que estaba amoblado para ser alquilado a través de plataformas digitales. Cuando trató de salir del sitio inició la balacera. Horas después de este incidente se registró otra balacera, esta vez en la Autopista Suroriental con carrera 27, en el barrio El Prado. Ahí un sicario le disparó al conductor de una camioneta, propinándole más de 10 impactos de bala. La víctima fue identificada como Víctor Alirio Angulo, de 35 años, quien fue auxiliado y trasladado en una ambulancia al hospital Primitivo Iglesias, donde falleció por la gravedad de sus heridas. Las autoridades se encuentran en la búsqueda de los responsables.Le puede interesar:
Los dos goles del escocés Scott McTominay desfiguraron la estupenda actuación del portero español Robert Sánchez que sostuvo lo que pudo al Chelsea pero terminó superado ante el acoso del Manchester United que selló una victoria necesaria y alivió a su técnico, el neerlandés Erik Ten Hag.Solo la inspiración del internacional español, que incluso paró un penalti con el encuentro igualado a cero, y la falta de acierto de los atacantes reds evitaron un resultado más abultado, un triunfo mayor y más apropiado para los méritos y el trabajo del Manchester. El triunfo arrincona la decepcionante derrota encajada días atrás ante el Newcastle que cortó de raíz la aparente mejoría que llevaba el United.Se sobrepuso con firmeza a la caída ante las 'urracas' y el equipo de Ten Hag acaricia otra vez europa. Ya ha dado caza al Tottenham, quinto, que marca la zona europea de la que está lejos el Chelsea que recuperó las malas sensaciones y quedó en evidencia en Old Trafford. La mejoría que dejó entrever ante el Brighton el domingo, fue un espejismo. Y eso que, sin un gran rendimiento y superado por su rival, nunca estuvo lejos del premio en Manchester. El partido estuvo en el aire hasta el final.Robert Sánchez fue el salvador del Chelsea especialmente en la primera parte cuando fue más sometido. Ya en los primeros minutos tuvo que multiplicarse y frustrar a Rasmus Hojlund al principio y al argentino Alejandro Garnacho, de los más destacados, después.La gran ocasión local llegó a los siete minutos en plena avalancha red cuando el argentino Enzo Fernandez pisó dentro del área al brasileño Antony. El penalti lo ejecutó Bruno Fernandes, un especialista, pero lo paró el portero español.El Chelsea se estiraba a cuentagotas. Pero cuando lo hacía mostraba peligro. Como cuando tiró al poste el ucraniano Mykhaiulo Mudryk tras recibir un balón de Nico Jackson.Pero se adelantó el Manchester United a los veinte minutos, cuando interceptó una salida de balón del chelsea. La pelota llegó a Garnacho, en la izquierda. Centró. Lo recibió Harry Maguire que disparó y lo interceptó un defensa. Pero lo recogió McTominay que tiró raso, colocado y marcó.A la media hora, en busca del segundo, salvó de un daño mayor Rober Sánchez. También ante McTominay que tuvo una doble ocasión. Primero de cabeza. Salvó con los pies. Y después en el rechace. También respondió el portero.El empate, sin embargo, rondó el área local. En un partido sin respiro pudo igualar sin mucho esfuerzo el Chelsea. No fue capaz en una contra entre Raheem Sterling y Nicolas Jackson que culminaron con una pésima definición.La igualada llegó justo al borde del descanso. Lo logró Cole Palmer con un disparo medio mordido, raso pero ajustado tras un pase de Mykhaylo Mudryk. Fue demasiado premio para tan poco intento.Afrontó de otra manera la segunda parte el conjunto de Mauricio Pochettino. Jackson tuvo una clarísima ocasión, de cabeza, sin puntería. Alto. Respondió Garnacho en medio de un encuentro alocado. Roto. Y ahí salió beneficiado el Manchester United que tuvo más fe.Selló el triunfo a veinte del final. Otra vez la sociedad entre el argentino, que asistió, y McTominay, que remató de cabeza en el segundo palo, imposible para Robert Sánchez.Fue el quinto gol en lo que va de curso del escocés, máximo anotador del equipo de Ten Hag que dejó en evidencia las carencias del Chelsea que aún así pudo igualar en un arreón final, con un remate al poste de Armando Broja.Le puede interesar