El Gobierno cubano anunció este martes la liberación de 553 personas "sancionadas por delitos diversos", tras la intermediación del Vaticano con el Ejecutivo insular.De acuerdo con un comunicado de la Cancillería del país caribeño, el presidente Miguel Díaz-Canel comunicó la decisión al papa Francisco "en los primeros días de enero" después de "un análisis cuidadoso a partir de las distintas modalidades que contempla la ley". La medida, agregó la nota, se aplicará "gradualmente".La ONG Prisoners Defenders (PD) ha cifrado en 1.148 la cantidad de presos por razones políticas en Cuba al cierre de noviembre de 2024. La excarcelación anunciada este martes representa poco menos de la mitad de ellos.Por otro lado, la organización Justicia 11J aseguró a finales del año pasado que 554 personas que participaron en las protestas antigubernamentales de julio de 2021 (11J), las mayores en décadas, continuaban entre rejas con penas de hasta más de 20 años de prisión.>> Lea también: Petro celebró decisión de EEUU sobre Cuba: “Levantar bloqueos es un gran avance”"El Gobierno de Cuba se ha mantenido en comunicación con el papa Francisco y con sus representantes y, como en el pasado, ha informado a Su Santidad sobre procesos de revisión y excarcelación de personas privadas de libertad, práctica que es común en nuestro sistema de justicia", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.De igual forma, el Ejecutivo insular subrayó que entre 2023 y 2024 "más de 10.000 personas" encarceladas recibieron "distintas modalidades de beneficio previstas en la ley". Y que esta decisión va acorde al "espíritu del Jubileo Ordinario", el gran evento católico que se celebra cada 25 años.El anuncio se oficializó después de que el Gobierno de Estados Unidos oficializara el retiro de la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo.Según informaron a la prensa altos cargos de la Administración saliente del demócrata Joe Biden, Washington tomó la decisión para propiciar la liberación de presos cubanos, como parte de un proceso en el que se contó con la mediación del Vaticano.Por su parte, La Habana resaltó la medida, aunque criticó que se mantenga el grueso de las sanciones estadounidenses contra la isla. También recalcó que esta se debió tomar "sin reclamar nada a cambio y sin fabricar pretextos para justificar la inacción".
Este martes 14 de enero Edmundo González Urrutia llegó a Guatemala como parte de una gira que ha estado llevando a cabo por América. Lo anterior, en búsqueda de apoyo internacional ante un eventual retorno a Venezuela.Sobre su llegadaEl líder opositor Edmundo González arribó a Guatemala procedente de República Dominicana, aterrizando a las 2:30 de la tarde en el aeropuerto internacional La Aurora, donde se reunirá el próximo miércoles 15 de enero con el mandatario guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, así lo confirmaron medios oficiales."El señor Edmundo González Urrutia aterrizó en Guatemala y tiene previsto reunirse con el presidente (Bernardo) Arévalo el miércoles", anunció la cancillería guatemalteca en un mensaje de WhatsApp a periodistas.Sobre sus visitasDesde Santo Domingo, el diplomático de 75 años dijo ese día que Maduro consumó un "golpe de Estado" al juramentarse, apoyado "por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular". Se "autocorona dictador", afirmó.En su visita a Panamá el pasado miércoles, antes de viajar a República Dominicana, el opositor entregó al gobierno panameño en custodia las actas que asegura prueban su triunfo en los comicios del pasado 28 de julio.La autoridad electoral proclamó a Maduro ganador con 52% de los votos, pero, a la fecha, sigue sin publicar el escrutinio detallado, como manda la ley. La oposición asegura que González Urrutia ganó con 70% de los sufragios.Exiliado en España en septiembre, después de una orden de detención en su contra, el opositor inició hace diez días una gira en busca de respaldo internacional, que lo llevó, además de a República Dominicana y Panamá, a Argentina, Uruguay y Estados Unidos.El presidente de Guatemala, quien desconoce el triunfo de Maduro, sostiene que en Venezuela se ha violentado la Carta Democrática Interamericana y el pasado viernes sostuvo una reunión virtual con González Urrutia y Machado para expresarles su respaldo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tomó este martes la decisión de retirar a Cuba de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo, una medida que busca fomentar la liberación de varios presos cubanos en un proceso mediado por el Vaticano, según informaron altos funcionarios de la administración estadounidense. Esta acción llega a pocos días de que Donald Trump, quien en su primer mandato incluyó a Cuba en el listado, asuma nuevamente la presidencia.¿Qué es la lista negra de países patrocinadores del terrorismo?La lista, gestionada por el Departamento de Estado, incluye a las naciones que el Secretario de Estado ha determinado como responsables de brindar apoyo reiterado a actos de terrorismo internacional. Esta designación se basa en las disposiciones de tres leyes clave:La sección 1754(c) de la Ley de Autorización de Defensa Nacional para el Año Fiscal 2019.La sección 40 de la Ley de Control de Exportación de Armas.La sección 620A de la Ley de Asistencia Exterior de 1961.Estar en esta lista conlleva severas sanciones en cuatro áreas principales:Restricciones a la asistencia exterior: Prohibición de recibir ayuda financiera o técnica de Estados Unidos.Prohibición de exportaciones de defensa: Bloqueo en la compra de armas y tecnología militar.Controles en exportaciones de doble uso: Limitaciones en productos que puedan tener aplicaciones civiles y militares.Sanciones financieras: Restricciones al acceso a instituciones como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, y aislamiento económico en el comercio global.¿Qué países permanecen en la lista negra?Con la salida de Cuba, solo tres países siguen en el listado de patrocinadores del terrorismo:Corea del Norte: Desde el 20 de noviembre de 2017.Irán: Desde el 19 de enero de 1984.Siria: Desde el 29 de diciembre de 1979.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, a menos de una semana de ser relevado por Donald Trump, quien en su primer mandato colocó a la isla en ese listado que conlleva severas sanciones.Biden tomó esta decisión para propiciar la liberación próximamente de varios presos cubanos como parte de un proceso que cuenta con la mediación del Vaticano, informaron a la prensa altos cargos de la Administración estadounidense.El mandatario saliente suspendió también la capacidad de los ciudadanos estadounidenses de demandar en tribunales de Estados Unidos la expropiación de sus propiedades en Cuba y levantó algunas sanciones financieras.Como resultado de estas acciones, la Casa Blanca anticipó que "en relativamente poco tiempo" se producirá la liberación de un número "significativo" de presos en Cuba, incluidas personas que participaron en las protestas del 11 de julio de 2021.Fuentes de la Administración de Biden explicaron que han recibido en los últimos años peticiones de varios socios, como la Unión Europea (UE), España, Brasil, Colombia, Chile y Canadá, para retirar a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo.La inclusión de Cuba en el listado en enero de 2021 fue una de las últimas decisiones que tomó el republicano Donald Trump antes de dejar el poder en su primer mandato.Estados Unidos justificó entonces la medida aludiendo a la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que viajaron a La Habana para iniciar negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia.Esa designación implica la prohibición de venta de armas con ese país, un mayor control a sus exportaciones, restricciones en la ayuda exterior, mayores requisitos para los visados y diversas sanciones económicas.Cuba había formado parte de la lista desde 1982 pero salió en 2015, durante la etapa de acercamiento impulsada por el entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) y frenada por Trump, que durante su mandato redobló las sanciones sobre La Habana y frenó el "deshielo".La Administración saliente de Biden ha hecho algunos gestos hacia la isla, como la eliminación del límite de remesas para Cuba, pero había mantenido hasta ahora a Cuba en ese listado.El presidente cubano, Miguel Días-Canel, exigió en reiteradas ocasiones a Washington que sacara a su país de la lista, cuya inclusión considera injustificada y tiene serias implicaciones económicas para la isla.Biden hizo este anuncio a pocos días de que el 20 de enero entre en marcha la nueva Administración de Trump, quien ha nominado como secretario de Estado a Marco Rubio, senador de origen cubano y partidario de la línea dura contra La Habana.Con la salida de Cuba de la lista, los únicos Estados que permanecen designados por el Departamento de Estado de Estados Unidos como promotores del terrorismo son Corea del Norte, Irán y Siria.
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia abandonó este martes la República Dominicana, donde llegó el miércoles pasado como parte de su gira por América, aunque aún se desconoce su destino, según informaron fuentes aeroportuarias a EFE.El avión privado en el que viaja González Urrutia despegó del Aeropuerto Internacional La Isabela, en Santo Domingo, hacia las 13:30 hora local.Aunque se desconoce oficialmente el destino de la aeronave, vuela con dirección oeste y, según el rastreador de vuelos FlightAWare, el destino previsiblemente sería Guatemala.Edmundo González, exiliado en España desde septiembre pasado y quien asegura haber ganado las elecciones presidenciales de Venezuela de julio pasado, llegó a la terminal aeroportuaria en medio de un dispositivo de seguridad que componía una caravana de vehículos.>> Lea también: ¿Fracasó el plan de Edmundo González para posesionarse como presidente de Venezuela?Santo Domingo fue la última parada de la gira americana de Edmundo González, para recabar apoyos internacionales de cara a la investidura del pasado 10 de enero, cuando fue juramentado el líder chavista Nicolás Maduro por la Asamblea Nacional, que controla el oficialismo.El mismo 10 de enero, Edmundo González ofreció un mensaje a la nación en el que aseguró: "Estoy muy cerca de Venezuela, estoy listo para el ingreso seguro y, en el momento propicio, haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia (...) Sigo trabajando las condiciones para mi ingreso a Venezuela y asumir, como lo manda la Constitución y me lo ha ordenado el pueblo, la presidencia de la República y la comandancia en jefe de la Fuerza Armada Nacional".Al considerarse comandante en jefe y presidente electo, González ordenó "al alto mando militar desconocer órdenes ilegales que les sean dadas por quienes confiscan el poder y preparen mis condiciones de seguridad para asumir el cargo de presidente de la República que me confió la soberanía popular"."A los cuerpos militares y policiales les ordeno el cese de la represión, a las instituciones nacionales les digo por la paz de la República deben desconocer al régimen ilegitimo que ha pretendido confiscar nuevamente el poder", agregó.El pasado 28 de julio el opositor Edmundo González se enfrentó en las urnas con Nicolás Maduro, en unos comicios presidenciales que el bloque opositor afirma haber ganado, según las actas que asegura haber reunido, pero el Consejo Nacional Electoral venezolano, controlado por el oficialismo, decretó la victoria del dirigente chavista.
Anne, una diseñadora de interiores de 53 años, compartió su desgarradora experiencia en el programa Sept à Huit de TF1 en Francia, donde reveló cómo cayó en un elaborado fraude romántico que le costó 830.000 euros (unos 3.663 millones de pesos).El estafador, haciéndose pasar por el actor Brad Pitt, utilizó poemas, declaraciones amorosas y hasta un video generado por inteligencia artificial para ganarse su confianza.Todo inició en febrero de 2023, mientras Anne disfrutaba de unas vacaciones. Luego de registrarse en Instagram, fue contactada por una cuenta falsa que se hacía pasar por “Jane Etta Pitt”, supuestamente la madre del actor. Al día siguiente, una cuenta que fingía ser del propio Brad Pitt le envió un mensaje: “Mi madre me habló mucho de ti”.Con mensajes románticos y promesas de matrimonio, el estafador fue manipulando emocionalmente a Anne. Incluso le pidió dinero para supuestos gastos, como 9.000 euros para cubrir derechos de aduana por regalos de lujo que “le quería hacer”.La situación escaló rápidamente. Anne llegó a divorciarse de su esposo, recibiendo una prestación compensatoria de 775.000 euros. Presionada por el estafador, quien alegaba tener cáncer de riñón y problemas financieros tras su divorcio de Angelina Jolie, Anne le transfirió la cantidad completa.“Me cuesta admitirlo, pero pensé que tal vez estaba salvando la vida de un hombre”, confesó Anne en la entrevista.No fue hasta el verano de 2024 que Anne se dio cuenta del fraude, al ver en los tabloides fotos reales de Brad Pitt junto a otra mujer. Devastada, presentó una denuncia, pero el daño ya estaba hecho. Actualmente, Anne se encuentra hospitalizada por una depresión severa.“Estas personas merecen el infierno. Tenemos que encontrarlos”, declaró Anne, aún en estado de shock. Las autoridades francesas han iniciado una investigación para identificar a los responsables de esta cruel estafa, según informó TF1.El caso de Anne sirve como una advertencia sobre los riesgos de las redes sociales y los fraudes románticos. Los expertos recomiendan desconfiar de contactos no verificados, especialmente cuando hay solicitudes de dinero involucradas.
La Cancillería de Venezuela ordenó este martes a los gobiernos de Países Bajos, Francia e Italia "limitar a tres" el número de diplomáticos acreditados en cada una de las embajadas en un plazo de 48 horas, en respuesta a -dijo- la "conducta hostil" y el apoyo a "grupos extremistas"."Además, los diplomáticos deberán contar con autorización escrita de nuestra Cancillería para desplazarse más de 40 kilómetros desde la plaza Bolívar de Caracas, garantizando el estricto cumplimiento de sus funciones", dijo el titular de Exteriores, Yván Gil, en un mensaje publicado en Telegram.El funcionario compartió fotografías de reuniones con el embajador de Francia en Venezuela, Emmanuel Pineda, así como con la encargada de negocios de Países Bajos en la nación caribeña, Carmen Gonsalves.Gil añadió que la Administración chavista seguirá tomando "acciones necesarias", según el "derecho internacional para garantizar su estabilidad, soberanía y el camino hacia la paz y prosperidad logrado con esfuerzo propio"."Venezuela exige respeto a la soberanía y la autodeterminación, principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas, especialmente ante aquellos subordinados a las directrices de Washington", añadió.El viernes, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidieron a Nicolás Maduro que retome el diálogo con la oposición para que sea posible "la vuelta de la democracia y de la estabilidad" en el país suramericano, luego de que jurara como presidente para un tercer sexenio ante el Parlamento, controlado por el chavismo.Entretanto, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó ese mismo día que "las noticias que llegan de Venezuela son otro acto inaceptable de represión por parte del régimen de Maduro", después de que la líder opositora María Corina Machado fuera "retenida" y posteriormente liberada tras una protesta en Caracas."Las legítimas aspiraciones de libertad y democracia del pueblo venezolano deben hacerse finalmente realidad", aseguró la primera ministra italiana en un comunicado, en el que reiteró que Italia no reconoce la victoria electoral proclamada por Maduro.Ya en septiembre pasado, el Ejecutivo chavista había entregado a Países Bajos una nota de reclamo por haber "ocultado" el ingreso del candidato de la principal coalición antichavista, Edmundo González Urrutia, en su residencia en Caracas, antes de pedir asilo a España, donde reside desde el pasado 8 de septiembre.Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y países latinoamericanos, como Perú y Paraguay, negaron la legitimidad a la toma de posesión de Maduro, en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que reitera que González Urrutia fue el ganador por amplio margen.Este es el comunicado completo: En respuesta a la conducta hostil de los Gobiernos del Reino de los Países Bajos, Francia e Italia, caracterizada por su apoyo a grupos extremistas y su intromisión en asuntos internos, he comunicado, en nombre del Gobierno Bolivariano, la decisión soberana de limitar a tres el número de diplomáticos acreditados en cada embajada, medida que deberá cumplirse en un plazo de 48 horas.Además, los diplomáticos deberán contar con autorización escrita de nuestra Cancillería para desplazarse más de 40 kilómetros desde la Plaza Bolívar de Caracas, garantizando el estricto cumplimiento de sus funciones.Venezuela exige respeto a la soberanía y la autodeterminación, principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas, especialmente ante aquellos subordinados a las directrices de Washington.El Gobierno Bolivariano seguirá tomando acciones necesarias, según el Derecho Internacional, para garantizar su estabilidad, soberanía y el camino hacia la paz y prosperidad logrado con esfuerzo propio.
La Policía Nacional detuvo al defensa del Sevilla FC, Kike Salas, acusado de un delito de estafas por estar implicado en una red de apuestas ilegales que beneficiaba a amigos y familiares, informaron este martes medios españoles.El Centro Nacional Policial por la Integridad en el Deporte y las Apuestas levó a cabo la detención tras descubrir que el jugador habría provocado tarjetas amarillas en partidos de la Primera División para que personas próximas ganaran apuestas, ya que sabían de antemano lo que iba a hacer en el campo.Según adelantó el diario El Confidencia, un juzgado de Morón de la Frontera (Sevilla) abrió una investigación al joven futbolista formado en la cantera del club y a otros dos personas cercanas a su círculo de confianza.En concreto, se investigan varios encuentros de la pasada temporada del conjunto hispalense, al detectarse una treintena de apuestas bajo sospecha.Salas, de 22 años, recibió diez tarjetas amarillas, siete de ellas en las últimas nueve jornadas de la pasada campaña.Según algunos medios, el futbolista habría sido puesto en libertad tras prestar declaración en los juzgados.Kike Salas, que suele jugar de defensa central, ha disputado esta temporada 14 partidos, 10 de ellos como titular.
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, felicitó este martes al venezolano Nicolás Maduro por su investidura para un tercer mandato presidencial y declaró su apoyo al “Gobierno legítimo” del país suramericano.“Felicito al señor Maduro por su tercer mandato como presidente y le deseo éxito”, afirmó en la red social X el presidente iraní pasada la medianoche del martes.Pezeshkian aseguró que Teheran apoya “al Gobierno legítimo de Venezuela y está dispuesto a fortalecer las relaciones mutuas”, a la vez que denunció las interferencias extranjeras.“Creemos que cualquier injerencia extranjera y cualquier intento de amenazar y sancionar a Venezuela están condenados al fracaso”, dijo el iraní.Irán mantiene estrechos lazos con Venezuela cimentadas en su oposición mutua a Estados Unidos, unas relaciones que datan desde la época del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) y se han fortalecido desde entonces.Irán se ha convertido en uno de los principales aliados del Gobierno de Maduro durante los últimos años, particularmente desde 2020 cuando en Venezuela hubo una escasez de gasolina y Caracas acudió a Teherán para comprar combustible.Maduro juró el cargo el pasado vienes en el Parlamento como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, tras ser declarado ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin que hasta la fecha se hayan publicado los resultados desagregados.La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática, asegura que ha reunido el "85 % de las actas electorales" como evidencia del triunfo de su candidato, Edmundo González Urrutia.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llamó "descerebrado" al fiscal especial Jack Smith en su primera reacción a la publicación del informe final de la investigación sobre presuntas interferencias para revertir su derrota electoral en 2020.Al mismo tiempo que el informe era difundido Trump escribió de madrugada un mensaje en la red Truth Social en el que afirma que Smith fue incapaz de "procesar con éxito al oponente político de su jefe, el deshonesto Joe Biden".Por ello, agregó, "termina escribiendo otro ´informe' basado en información que el Comité No Electo de Matones y Piratas Políticos DESTRUYÓ Y ELIMINÓ ILEGALMENTE, porque mostraba cuán totalmente inocente era yo y cuán completamente culpables eran Nancy Pelosi y otros".Parte del informe de Smith fue enviado este martes a primera hora al Congreso por el Departamento de Justicia, una vez que la jueza Aileen Cannon dio luz verde a su difusión, que Trump, que asumirá la Presidencia el 20 de enero, trató de impedir mediante acciones judiciales.Esta acusación de Smith contra Trump y otra por retención de documentos clasificados fueron desestimadas por el Departamento de Justicia a raíz de la victoria de Trump en las elecciones del 5 de noviembre pasado frente a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris.Smith dice en su informe, publicado ya en los principales medios de Estados Unidos, que él y sus colaboradores actuaron siempre siguiendo "el mandato de la ley" y concluye que Trump, que fue presidente de 2017 a 2021, realizó "una serie de esfuerzos criminales para retener el poder" después de ser derrotado por el hoy presidente Joe Biden en las elecciones de noviembre de 2020.Según el fiscal especial, que dimitió este mes, había evidencia suficiente para condenar a Trump en un juicio si su victoria en las elecciones de 2024 no hubiera hecho imposible que la acusación continuara."Jack es un fiscal descerebrado que no pudo lograr que su caso fuera juzgado antes de las elecciones, que gané de manera aplastante. ¡¡¡LOS VOTANTES HAN HABLADO!!!", concluyó Trump, quien el pasado viernes fue condenado penalmente por los pagos ilegales realizados en 2016 a la actriz porno Stormy Daniels para que no hablara de una presunta relación entre ambos.