Un bebé de 10 meses falleció tras caer a una pila de agua en la casa de su familia ubicada en la vereda La India del municipio de Landázuri, Santander.Según informó la Policía, la muerte de la bebé habría ocurrido en un descuido de la mamá que en ese momento atendía una tienda ubicada en la misma casa.“En la vivienda hay una tienda, la señora estaba en la parte de atrás aseando al bebé, entonces estaba en el lavadero y sobre la batea estaba cambiando el bebé”, contó el mayor Fabián Media, comandante de la Policía de Cimitarra.Y agregó el oficial: “en ese momento llega un cliente a la tienda, ella se desplaza para atenderlo, cuando regresa al lavadero encuentra al bebé dentro de la pila, desafortunadamente se ahogó”.Las autoridades hacen un llamado de atención a los padres de familia para estar pendientes, en su totalidad, de los niños.
Hay conmoción en Cauca tras el ataque armado contra una familia. La familia transitaba por una carretera rural que comunica a las veredas Guayabillas y La Carbonera cuando, según testigos, fueron interceptados por hombres armados que les dispararon indiscriminadamente. En el sitio murió Anderson Javier Balanta, de 38 años de edad, y su pequeño hijo de tan sólo un año.Rosy Pérez, de la mesa departamental de víctimas, exigió acciones contundentes por parte de las autoridades para frenar esta ola de violenciaPor su parte, Luis Cornelio Angulo, secretario de Gobierno del Cauca, aseguró que están tras la pista de los responsables.La mamá del menor, que también resultó gravemente herida en este ataque, fue trasladada hasta un centro asistencial en esta capital donde permanece bajo observación médica.
En su cuenta de Twitter, la gerente del Canal TRO, Amanda Jaimes, confirmó la noticia sobre la muerte de Roberto Reyes Toledo, reconocido guionista, director y actor colombiano.Roberto Reyes, de 71 años, dirigió y trabajó en producciones como ‘Padres e Hijos’, ‘Todos Quieren con Marilyn’, ‘Don Chinche’, entre otros.Su fallecimiento se produjo este sábado 7 de noviembre en Bogotá, al parecer, por complicaciones cardíacas."Con profunda tristeza despedimos a Roberto Reyes Toledo, actor, productor y guionista bumangués", escribió Jaimes.Reyes estaba casado con la cantante y también actriz María De La Luz Barrera Vinales, más conocida como Mariluz. Estuvieron juntos por más de 38 años y tuvieron tres hijos.
Este domingo en Generaciones BLU, hablamos con la psicóloga Carolina Jurado, y la experta en crianza Fernanda Restrepo sobre la crianza positiva de los hijos por parte de los padres de familia. "La tendencia se ha ido modificando desde la sombrilla de crianza respetuosa, se suele hablar de consecuencias a la conducta y no de castigos", explicó Jurado. Las dos expertas coincidieron en que la forma de criar a los hijos hoy en día es diferente a lo que era hace unos años. Hoy los niños y niñas tienen mayores libertades, pero los padres deben saber hasta donde extenderlas, y saber castigar cuando se sobrepasan los límites."El castigo físico va en contra de los derechos de los niños. No se puede esperar que a golpes ellos aprendan y no tengan traumas a futuro", explicó Restrepo.A pesar de que la forma de criar a los hijos ha cambiado, ambas expertas concluyeron diciendo en que los hijos deben tener límites y entender las consecuencias de sus actos cuando se les castiga.Escuche las entrevistas completas en el audio adjunto.
Este domingo En BLU Jeans estuvo David Bonilla, psicólogo y consultor en desarrollo personal y organizacional y CEO de Conexiones Consultorías, hablando sobre cómo reeducar a los niños, en especial a aquellos que son malcriados y no hacen caso a sus padres.“Es importante que los padres clarifiquen en qué le van a decir que no y en qué sí a los niños. Muchas veces, desde el impulso, les decimos no porque no, y cuando ellos empiezan a preguntar el por qué nos echamos para atrás, ahí es donde los niños aprovechan y ponen a bailar a los papás”, afirmó.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLos padres buscan la mejor manera de hacer felices a sus hijos, pero es importante que los pequeños aprendan cómo estar en la casa y qué es el aburrimiento, porque, según Bonilla, eso también es parte de la vida.“¿Cómo van a estar satisfechos si siempre estamos buscando que estén felices y que no se aburran? Es mejor no hacer nada, hay que enseñarles a que se aburran, porque todo el tiempo quieren estar estimulados, eso lleva a que los papás se vuelvan choferes, la gente busca en qué ocupar a los niños todo el tiempo. Es importante que aprendan a lidiar con la frustración”, explicó.Vea aquí: Murió niña de cinco años por atentado que iba dirigido a su padreEscuche aquí la entrevista completa con David Bonilla en En BLU Jeans:
La insólita historia del padre, que le dio una palmada a su hija en la espalda luego de que ella perdiera el año por tercera vez y lo llamara ‘hijueputa’, fue resuelto por la justicia colombiana con una condena de seis años contra el hombre. Sin embargo, el fallo fue revisado por la Corte Suprema de Justicia.El caso se registró en 2012 en Envigado, Antioquia, pero el lento proceso judicial solo llegó a condena de segunda instancia en 2016. El abogado del condenado interpuso un recurso de casación, que permitió que se revisara el fallo sentencia y el alto tribunal determinara dejar en firme la sentencia absolutoria de primera instancia.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn su sentencia, la Corte determinó que el caso se trató “de un acto episódico en el que el acusado, de quien su propia hija y su exesposa describieron como un buen padre, no fue el inicial ofensor ni quien inició los actos disvaliosos, sino el que recibió y soportó las agresiones”.Vea aquí: Corte Suprema no admite decisión de la JEP sobre Salvador Arana“Es perfectamente explicable que haya actuado en esas circunstancias con la creencia errada de que el derecho de corrección lo autorizaba a reaccionar de esa manera e incluso de que la agresión de la que fue objeto lo facultaba a actuar para repeler la agresión de sus hijas”, agregó la sentencia.Conozca la sentencia y la insólita historia:
Mientras llega el momento de volver al colegio o al menos se permite la salida de los niños al parque y a la calle, de acuerdo con los protocolos del Ministerio de Salud, su estabilidad emocional es importante en medio del encierro al que siguen sometidos, ¿cuáles son las claves?Para los expertos, lo primordial para cuidar a los niños es no dar por hecho que ellos entienden lo que está pasando en el mundo. Por eso, hay que darles información que resuelva sus dudas, eso sí sin sobrecargarlos y sin generales preocupaciones.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLos adultos deben hablar con los niños, hacerles preguntas, contarles cómo cuidarse y, sobre todo, velar por mantener las rutinas como una alimentación sana, tener un patrón para dormir y ejercitarse. En la charla sobre cómo manejar la salud mental de los niños y adolescentes en tiempos de pandemia de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo, Afidro, los expertos recomendaron hacer un uso consciente y regulado del tiempo cuando se utilizan herramientas tecnológicas.Frente a cómo identificar si un niño está sufriendo de ansiedad, la doctora Estefanía García, médica especialista en psiquiatría de niños y adolescentes de la Universidad Javeriana, explicó que primero los padres deben reconocer cómo se sienten, ser compasivos con ellos mismos para poder leer lo que le está pasando a sus hijos.“Nadie conoce mejor a nuestros hijos que nosotros mismo, por eso hay que darle validez a las percepciones acerca de los cambios que estamos viendo en ellos. Si está muy irritable, si se le está complicando el tema del colegio virtual o si no está cumpliendo con lo que debería cumplir”, afirma García, son los signos de alarma.Vea aquí: ¿Cómo combatir la ansiedad en medio del aislamiento?Según la especialista, dentro del hogar se deben reconocer debilidades y fortalezas tanto de los niños como los padres para poder crear soluciones en equipo. Finalmente, la doctora García agregó que es fundamental que las relaciones con sus otros familiares, por ejemplo la de los abuelos, se mantengan así sea por llamadas de celular o videollamadas en los mismos horarios y días en las que eran las reuniones antes de la cuarentena.
Este domingo en La Tardeada BLU, Juana Uribe, Juan Esteban SamPedro, Juan Esteban Costaín, Hernando Paniagua, Dago García y Jorge Alfredo Vargas, conversaron sobre las relaciones entre padres e hijos y cómo es la convivencia en el hogar en época de cuarentena.Además, ‘brindaron’ por las cosas que les alegran la vida y por lo que esperan luego de que se supere la crisis de salud por el coronavirus.Escuche el programa completo de La Tardeada BLU aquí:Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Una preocupante cifra dio a conocer la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de la Gobernación de Santander sobre violencia intrafamiliar.Desde el inicio de la cuarentena, han sido denunciados 46 casos, todos de violencia de padres hacia sus hijos.“Solamente casos que se atreven a denunciar, violencia doméstica de los padres hacia los hijos durante el aislamiento preventivo obligatorio en Santander”, indicó Andrea Blanco, secretaria de la Mujer.El confinamiento ha hecho que las familias sean menos tolerantes, por lo que se generan situaciones de agresiones verbales y físicas.Lea también: Por COVID-19, cancelan ferias de Floridablanca para utilizar dinero en mercadosLos integrantes de las familias que han sido víctimas de violencia, están recibiendo atención psicológica.“Los casos ya están en investigación en la Fiscalía que determinará la responsabilidad en estas conductas, pero las familias donde se presentaron estos hechos de violencia están recibiendo atención y orientación psicológica por parte de profesionales de manera telefónica”, confirmó la funcionaria.La Gobernación de Santander pondrá en funcionamiento, en los próximos días, un sistema de atención para que mujeres que también sean víctimas de maltrato puedan denunciar. Un grupo de profesionales se encargará de recibir y darle trámite a cada caso.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El proyecto de ley que obliga a las instituciones tanto públicas como privadas a crear espacios como escuelas para padres pasó a sanción presidencial luego que la plenaria de la Cámara de Representantes lo aprobara en el último debate.Vea aquí: Padres de familia que no controlen uso de pólvora serán sancionados: ICBFLa intención de crear estas escuelas, según explican los autores, es preparar a los padres de familia en temas como el desarrollo psicosocial y en competencias que permitan el bienestar de los niños y jóvenes.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"Ayudará en gran manera a prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, el maltrato físico, la violencia intrafamiliar (…) Contribuirá a poner en práctica estilos de vida saludable y a la formación en el ejercicio responsable de la sexualidad", explico el senador Jhon Milton Rodríguez, de Colombia Justa y Libres.También establece que los padres que no asistan en tres oportunidades durante el año a la escuela de padres tendrían sanciones pedagógicas."De esta manera hacemos posible que la responsabilidad de los padres se asuma de manera directa frente a temas tan importantes como la educación, la nutrición y temas cognitivos de sus hijos", aseguró el senador Rodríguez.El proyecto ahora pasa a sanción presidencial.
Por medio del decreto 0222, el Gobierno Nacional amplió la emergencia sanitaria en Colombia hasta el 31 de mayo de 2021.La nueva resolución establece responsabilidades en los mandatarios locales en la implementación del plan nacional de vacunación y especifica que ni este ni sus fases podrán ser modificadas o alteradas.Asimismo, estipula la obligación que tendrán las autoridades locales de vigilar e implementar el plan de vacunación y de aplicar de manera efectiva sanciones a quienes incumplan con los procesos.El ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que fue necesario prorrogar la emergencia porque aún “persisten los riesgos del coronavirus y es necesario tener este marco legal para implementar la vacunación y ejecutarla con éxito”.El decreto, entre otras cosas, mantiene la prohibición de eventos públicos y privados que impliquen aglomeraciones, ratifica su recomendación con el aislamiento para mayores de 70 años y ordena a los mandatarios locales y a las instituciones educativas adoptar todas las medidas necesarias y suficientes para garantizar el retorno gradual, progresivo y seguro de niños, niñas, adolescentes, y jóvenes a la presencialidad de sus clases.Se ordena la profundización en la aplicación del programa PRASS, especialmente para que se incrementen las pruebas y se mantenga el rastreo y registro de contagios.Daniel Palacios, ministro del Interior, también explicó que a la par con la emergencia sanitaria regirá el decreto de orden público que establece que a partir de ahora los restaurantes no requieren ningún tipo de piloto y están autorizados a vender y consumir licor en sus instalaciones.De igual forma, de acuerdo con las estadísticas de propagación del virus y al cumplimiento del plan de vacunación, los alcaldes y gobernadores podrán solicitar pilotos para el consumo de licor en para bares, discotecas y gastrobares y para la realización de eventos masivos y de alto contacto.A la par con la emergencia sanitaria, el Gobierno extendió hasta el 1 de junio del 2021 el aislamiento selectivo con distanciamiento y la reactivación segura.
Hay tristeza en el mundo de la salsa por el fallecimiento de Andrés Fernando Vásquez Salazar, el hijo mayor de Javier Vásquez, exvocalista de Grupo Niche.El joven, de 36 años de edad, fue hallado sin vida al interior de una vivienda donde vivía desde hacía varios años en el barrio Los Andes de la ciudad de Neiva.El cantante, quien había sido vocalista en las orquestas, Son de Cali y Grupo Niche, no ocultó su tristeza a través de su cuenta de Twitter.De acuerdo con Edwin Vásquez, otro de los hijos del artista, su hermano Andrés padecía de ataques epilépticos.“Andrés habló con mi papá el domingo y de un momento a otro ya no está. Hoy estamos sorprendidos, muy tristes”, dijo.A través de un video, el cantante salsero despidió a su hijo y mostró varias fotografías en las que se ven compartiendo juntos.Aquí las imágenes:
Carolina Escobar, gerente de Forum Latam, contó en La Nube detalles de la feria virtual Travel Fest Colombia, un evento virtual de turismo que permite a los empresarios y actores del sector turismo reinventarse y abrir la posibilidad a nuevos negocios.“Con muchas expectativas de superar las cifras del año pasado y apoyar a muchos más empresarios del sector del trismo para que puedan reactivar sus negocios en esta época de pandemia”, dijo.Las personas que hagan parte de esta feria se encontrarán con 200 empresas operadoras de servicios turísticos del país de diferentes regiones. “Este año decidimos invitar a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para ayudarlos con la reactivación”, complementó.Habrá stands virtuales para consultar el portafolio del turismo de cada empresa, conocer los precios y otra información relevante.“Vamos a tener la oportunidad de contactarnos con los expositores en tiempo real, ya sea por videollamada o por WhatsApp, para que se pueda de una vez reservar o comprar ese próximo tiquete o viaje”, agregó.La feria es totalmente gratis y para participar se debe ingresar a travelfestcolombia.co y hacer un registro en la página.
Tras la atención de un grupo de gestores de convivencia, quienes llegaron a la calle 22 con carrera 12, para brindarle primeros auxilios a Gareth Steven Sella tras una herida en su ojo izquierdo, se tuvo que trasladar al joven en un taxi.En un video, que pudo conocer Blu Radio, se ve cómo un grupo de funcionarios, tras vendarle el ojo a Gareth, obliga a un taxista a detenerse. “Párelo, párelo eso es omisión de socorro”, gritó uno de los gestores.De inmediato un grupo de jóvenes y de funcionarios rodean el vehículo y le insisten al conductor para que traslade al joven que se ve afectado por la herida.Este video confirma la versión que dio uno de los testigos, quien también relató a BLU Radio que vio a Gareth entrando a una cigarrería de la zona, acompañado de varias personas que vestían camisas rojas y azules.“El venía muy pálido, estaba vomitando y ningún taxi lo recogía, de un momento a otro, a un taxi que lo paró el semáforo, lo rodearon y lo obligaron a que hicieran la carrera, cuando abrieron la puerta rectifiqué la herida en el ojo, después con las noticias entendí que se trataba de la misma persona”, dijo.
El sepelio de Alberto Rafael Montaño Cárdenas, de 33 años, apodado ‘Juan Diablo’, salió del barrio Villa Zambrano en Soledad y recorrió un largo camino hasta llegar al cementerio municipal.Más de 100 personas sin ningún distanciamiento y con tapabocas solo cubriendo solo su mentón, acompañaron el cortejo fúnebre en el que un animador lideró el homenaje que allegados a este hombre le rindieron junto a su cajón.‘Juan Diablo’, quien tenía antecedentes por concierto para delinquir y porte ilegal de armas de fuego, fue asesinado el pasado 22 de febrero. Según el general Diego Rosero, comandante de la Policía Metropolitana, la víctima fue señalada de haber informado a las autoridades sobre una olla de vicio que fue allanada.En los mismos hechos resultó herido un hombre identificado como Javier Enrique Velásquez Polo, de 30 años.Vea aquí los videos completo: