El finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) saldrá primero este domingo en el Gran Premio de Sakhir, el penúltimo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputará de nuevo en Baréin; donde el mexicano Sergio Pérez (Racing Point) arrancará quinto y el español Carlos Sainz (McLaren), octavo.Bottas dominó este sábado la sesión de calificación al cubrir los 3.543 metros de la reducida pista -se rueda en el anillo exterior, casi dos kilómetros más corto que el que alberga el Gran Premio de Baréin- en 53 segundos y 377 milésimas, 26 menos que inglés George Russell, que sustituye en Mercedes a su compatriota el ya séptuple campeón del mundo de Fórmula Uno Lewis Hamilton (positivo en COVID-19).Russell, de 22 años y habitual piloto de Williams, cumplió a la perfección y se quedó a sólo dos centésimas del tiempo de Bottas, que firmó su decimosexta 'pole' desde que pilota en Fórmula Uno.El holandés Max Verstappen (Red Bull), tercero en el Mundial -a 12 puntos de Bottas- saldrá tercero, desde la segunda fila, que completa el monegasco Charles Leclerc (Ferrari). 'Checo' lo hará desde la tercera, al lado del ruso Daniil Kvyat (Alpha Tauri).Sainz saldrá desde la cuarta hilera, justo al lado del australiano Daniel Ricciardo (Renault), séptimo en la calificación de este sábado.
El fabricante japonés de automóviles Honda, que provee de motores a los equipos Red Bull y AlphaTauri, anunció en un comunicado el viernes que se retirará del Mundial de Fórmula 1 al final de la temporada 2021.Para explicar su retirada, Honda, que volvió a la F1 en 2015, invoca nuevos objetivos en cuanto a la producción de motores neutros en carbono y "aspira a lograr esa neutralidad en carbono en 2050", según el comunicado.Honda vivió sus horas de gloria en Fórmula 1 al final de los años 1980 con la rivalidad Prost-Senna en McLaren, con los dos pilotos aplastando entonces a la competencia.Después, su aventura como escudería de 2006 a 2008 se saldó sin éxitos.Y en sus regreso a la F1, como suministrador de motores, el grupo nipón conoció tres temporadas extremadamente difíciles asociado a McLaren entre 2015 y 2018, al no encontrar los resultados esperados con su V6 híbrido turbo.En las dos dos últimas temporadas, Honda registró cinco victorias en grandes premios.Esta decisión pone en una situación embarazosa a los Red Bull, y a su equipo filial AlphaTauri, que deben buscar un nuevo motor para la temporada 2022, fecha de la puesta en marcha de una nueva reglamentación que puede poner en peligro el dominio aplastante de Mercedes desde 2014."Comprendemos y respetamos el razonamiento de esta decisión", comentó en un comunicado Chris Horner, el patrón de la escudería Red Bull. Red Bull deberá buscar otro motor "Su decisión nos coloca frente a desafíos, pero estamos bien preparados y equipados para responder eficazmente, como lo hemos probado en el pasado", añadió.La escudería dirigida por Christian Horner había cesado su colaboración con Renault en malos términos al final de la temporada 2018 para iniciar una asociación con Honda.De 2010 a 2013, con un motor de la firma francesa, el equipo austríaco había logrado cuatro títulos de campeón del mundo de constructores y cuatro coronas mundiales de pilotos para el alemán Sebastian Vettel.Red Bull deberá rápidamente encontrar una solución satisfactoria para esperar conservar su prodigio, el holandés Max Verstappen, considerado como uno de los pilotos más rápidos del campeonato y que ha logrado hacer ganar al motor Honda.Esta retirada tiene también consecuencias pesadas para la Fórmula 1.Además de Renault, Mercedes y Ferrari serían por ahora los otros dos únicos suministradores de motores de la categoría reina en 2022, cuando el propietario de la disciplina, el grupo estadounidense Liberty Media, intenta regularmente atraer a nuevos invitados.En esta óptica, una reducción de los presupuestos de los equipos, combatida por Ferrari y Mercedes, está prevista, y comenzará dentro de dos años.
A vísperas de la tercera carrera de la temporada 2020 de F1, recordamos la última visita de la categoría al Hungaroring, una de las pistas más tradicionales del calendario. El circuito es fecha fija desde 1987.El Gran Premio de Hungría de 2019 marcó la primera ‘pole position’ para el holandés Max Verstappen. El piloto, de 22 años, hace parte del equipo Red Bull desde 2016, pero nunca había conseguido largar desde la primera posición en una carrera.Vea aquí lo mejor de la carrera: Durante la temporada, el campeonato había sido dominado por Mercedes, al haber ganado todas, salvo dos carreras: Austria y Alemania, las dos ganadas por Verstappen. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn la largada, Lewis Hamilton atacó a Max, pero el Red Bull sobrevivió el asedio y logró conservar la punta durante casi toda la carrera. La perdió momentáneamente en la vuelta 25, al entrar a pits, pero la recuperó 2 giros después tras la parada de Hamilton.Una de las batallas más fuertes de la carrera ocurrió más abajo en el orden. Los Toro Rosso de Daniil Kvyat y Alex Albon estuvieron envueltos en un fuerte duelo en la vuelta 18, corriendo lado a lado en el segundo sector de la pista. Finalmente, el piloto ruso fue quien prevaleció sobre su compañero.Verstappen y Hamilton continuaron su lucha por la punta en la vuelta 39. El piloto británico buscó pasar a Max desde la primera curva, pero no lo consiguió, terminando fuera de la pista en una curva donde el holandés lo dejó sin espacio.En la vuelta 49, Hamilton entró a pits por un set de neumáticos nuevo. Faltaban aún 20 giros para terminar la carrera y Verstappen obtenía una ventaja de 19 segundos gracias a esto. Sin embargo, el británico comenzó a marcar mejores tiempos vuelta tras vuelta, recortando poco a poco la ventaja del Red Bull.Vea aquí: De vuelta a la victoria: Hamilton logra su primer GP de la temporada en EstiriaFinalmente, en la vuelta 66, a cuatro del final, Hamilton logró pasar a Verstappen, en lo que terminó pagando la apuesta riesgosa de Mercedes por cambiar de llantas. Incluso, el jefe de Mercedes, Toto Wolff, le comunicó a Hamilton por el radio al final de la carrera: "casi nos hacemos en los pantalones".El podio lo terminaron conformando Hamilton, Verstappen y Sebastián Vettel, de Ferrari. La carrera fue la última antes del receso de verano de tres semanas.
De cara a la inauguración de la temporada 2020 de la Fórmula 1, recordamos lo que fue el Gran Premio de Austria del 2019.Generalmente, la temporada abre en Australia, pero debido a la pandemia mundial del coronavirus, hubo una fuerte reorganización del calendario.El escenario estaba listo para una carrera donde dos jóvenes estrellas de las más prometedoras del deporte le regalaran a los espectadores una excelente carrera.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasCharles Leclerc, de Ferrari, largaba de primero tras haber conseguido la pole position el día anterior. Max Verstappen, de Red Bull, partía en segunda posición. El arranque fue terrible para el piloto de Red Bull, al no partir rápido, se vio relegado a la novena posición al final de la primera vuelta, mientras su rival de la escudería italiana lideraba sin problemas.Leclerc, cómodo en la punta durante mayoría de la carrera, buscaba su primera victoria en la categoría. El piloto de Mónaco era la revelación de la temporada en su primer año con Ferrari, pues superaba en puntos a su compañero de equipo, el cuatro veces campeón del mundo, Sebastian Vettel.El contraste de las carreras entre ambos pilotos era notable. Mientras Leclerc no tenía mayores desafíos liderando el gran premio, Verstappen debía luchar para volver a los puestos de arriba. El piloto holandés había ganado el Gran Premio de Austria en 2018, primer triunfo de Red Bull en su carrera como locales.Sin embargo, todo daría un giro inesperado cuando el Red Bull lograba subir a la segunda posición en la vuelta 56 de 71. El ritmo de carrera de Verstappen era el más rápido, y tenía neumáticos más frescos que la Ferrari de Leclerc, quien aún lideraba la carrera.Poco a poco, Max se fue acercando a Charles, y en la vuelta 68, atacó al auto rojo y le arrebató el liderato en la curva 3. Sin embargo, Leclerc pudo responder rápidamente en la recta y retomar la punta, gracias a la potencia del motor Ferrari en las rectas, pero ya estaba avisado.Justo una vuelta después, a dos de finalizar la carrera, Verstappen atacó en el mismo lugar a Leclerc, lanzando su Red Bull al interior de la curva para tomar el liderato nuevamente. Los pilotos chocaron ruedas, pero el holandés logró salir en primera posición ante el rugido de las gradas vestidas de naranja, apoyando a su piloto. Vea también: ¡Un nuevo look! Mercedes cambia sus colores en apoyo a la lucha contra el racismo Verstappen mantuvo la punta por las dos últimas vueltas y obtuvo su primer triunfo de la temporada, y su sexta en la categoría. Esta victoria marcó la primera de un monoplaza con motor Honda en más de 10 años. En el podio se vio a un eufórico Verstappen celebrando la victoria , y a un retraido Leclerc recibiendo el trofeo de segundo lugar sin mayor emoción. La carrera permitió a los aficionados ver lo que será, posiblemente, una de las mejores rivalidades de la F1 de cara al futuro.Reviva los mejores momentos del GP de Austria 2019 aquí:
El británico Lewis Hamilton (Mercedes) logró este sábado la pole en el 21º y último Gran Premio de la temporada de Fórmula 1, en Abu Dabi, su primera pole desde Alemania a finales de julio.Hamilton compartirá el domingo la primera línea con el holandés Max Verstappen (Red Bull), dado que su compañero finlandés Valtteri Bottas, segundo en la sesión clasificatoria, había recibido una sanción que lo retrasará al fondo de la parrilla.No deje de leer: ¿Fuera de Lugar? Video que probaría la posición de Rangel en segundo gol del AméricaHamilton puso así fin a un periodo de sequía poco habitual para él, quien ostenta el récord en número de poles, con 88."Hacía mucho tiempo que trataba de hacerme con la pole", reaccionó el británico. "Trabajamos muy duro y los otros pilotos también lo hicieron muy bien los sábados. Pero no paramos nunca de trabajar, no abandonamos nunca y siempre estamos a la búsqueda de recortar milésimas suplementarias", añadió.El séxtuple campeón del mundo, a un título del récord del alemán Michael Schumacher, verá cómo su compañero Bottas se aleja al fondo de la parrilla por un cambio de motor por encima del número permitido por temporada.En segunda línea estarán los Ferrari del monegasco Charles Leclerc y del alemán Sebastian Vettel, mientras que en la tercera estará el Red Bull del tailandés Alexander Albon y el McLaren del británico Lando Norris.Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
El clavadista caleño Orlando Duque se despidió de los escenarios deportivos con un emotivo salto en Bilbao, España.Duque, de 45 años, es campeón mundial de salto de gran altura y además se ha llevado varios títulos a nivel mundial entre los que se encuentran dos récords Guiness.En medio del aplauso de miles de personas, Orlando realizó su última presentación saltando en la undécima temporada de Red Bull Cliff Diving, que se realizó en Europa.No deje de ver: Clavadista Orlando Duque anuncia su retiro Cabe resaltar que el caleño inició su exitosa carrera cuando tan solo tenía 10 años y desde 1999 comenzó a cosechar triunfos en todo el mundo.Entre los títulos más importantes del vallecaucano están 11 mundiales de Red Bull Cliff Diving y además se convirtió en el primer campeón mundial de salto en el 2013 superando a Gary Hunt y Jonathan Paredes.Le puede interesar: Antes nos veían como locos, hoy en día respetan lo que hacemos: Orlando Duque A su vez, el clavadista logró llevarse dos récords Guinnes y sueña con que los clavados sean aceptados en los futuros Juegos Olímpicos.La Federación Colombiana de Natación, Fecna, compartió un video en el que se ve a Orlando realizando su último salto, unas imágenes que muestran el emotivo evento que le sacó lágrimas a más de uno.Aquí las imágenes:
El brasileño llevará al campeón al Camp Nou para ver un partido del Barcelona. El torneo se empezará a jugar en enero y se espera que participen equipos de más de 35 países, la final se jugará en el mes de julio en Praia Grande (São Paulo). “Serán partidos divertidos, rápidos y de técnica. Es el tipo de fútbol que siempre me encantó jugar y esta vez los duelos tendrán un giro y cambio especial. El equipo, de cinco jugadores, perderá a uno por cada gol que le conviertan, y eso lo hará muy excitante”, relató Neymar.
Este viernes se disputó la fecha 11 de la liga colombiana de fútbol, donde los equipos rescataron de a un punto al terminar empatados con un solitario gol en cada conjunto.Por su parte, Junior de Barranquilla y Bucaramanga se fueron 1-1 en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde Brayan Fernández abrió el marcador para los ‘auriverdes’ al anotar un gol al minuto 37. El tanto del empate vino de la mano de Miguel Ángel Borja, quien desde el punto penal sentenció el partido al minuto 65.Con este resultado, los ‘tiburones’ son séptimos en la tabla con 17 puntos, mientras que Bucaramanga es 11 con 12.En otro de los encuentros de la tarde, Independiente Medellín recibió a La Equidad, que muy temprano en el juego se fue arriba en el marcador gracias a un gol de Larry Angulo al minuto 15. Sin embargo, Agustín Vuletich pondría el empate para el DIM al minuto 24.Así las cosas, Equidad es cuarto con 19 puntos, mientras que Medellín es octavo con 17.
Dos personas contagiadas con la variante brasilera del COVID-19 fallecieron en Venezuela, dos días después de que se diera a conocer la llegada de esta variante al país, informó este viernes el presidente Nicolás Maduro."De las cuatro personas contagiadas en Caracas, ayer murieron dos. Jóvenes, eran jóvenes, 40 y 50 años", dijo Maduro en un acto con oficialistas en el que conmemoraba los ocho años del fallecimiento del expresidente Hugo Chávez (1999-2013).El mandatario indicó que las autoridades están haciendo un "esfuerzo tremendo" y "serio" para "asilar" la variante de los tres estados en los que se ha detectado su presencia -Distrito Capital, Miranda (centro) y Bolívar (sur)- porque "es muy virulenta".RESTRINGE MOVILIZACIONES PÚBLICASEn ese sentido, indicó que decidió limitar los encuentros y movilizaciones públicas mientras el país supera la situación de alarma por la llegada de la variante brasilera."Esta semana que viene es muy radical (la cuarentena)", dijo en referencia al sistema que aplica para contener el virus y que consiste en una semana de confinamiento, seguido de otros siete días en los que se permiten las labores de los distintos sectores económicos."Volvemos al esquema extremo de bioseguridad en la cuarentena y del cuidado con las actividades públicas. Habíamos relajado un poquito (...) teníamos un cierto nivel de control que todavía se mantiene, pero tenemos una amenaza", agregó.Maduro también anunció que a partir del lunes las autoridades sanitarias comenzarán a aplicar las primeras de las 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm, aunque no ofreció más detalles sobre cómo será el proceso."Yo había calculado abril como el mes para la expansión de la vacunación, ojalá la cumplamos, porque hay problemas en la producción de vacunación en el mundo y las vacunas en el mundo están siendo acaparadas por apenas 10 países, están acaparando el 90 % de las vacunas, entonces es clave la prevención", apuntó.
Este viernes en Blu 4.0 estuvo con nosotros Esperanza Gómez hablando sobre la regulación en el trabajo de las modelos webcam."La industria está creciendo, en este momento en Colombia es una empresa supremamente fuerte", afirmó.También habló sobre la posibilidad de lanzarse a la política. "Es una oferta tentadora, muchas personas creen que por ser actriz porno es ciego, sordo, mudo que no puede opinar, y que no es capaz. La pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona, entonces mucha gente me subestima por hacer pornografía"."Por ahora la verdad no, estoy contenta con mi oficio, me produce mucha rentabilidad", dijo.Por otro lado, nos acompañó Camilo Herrera, presidente de Raddar, a propósito de la columna que hizo en la que analiza el cambio de marca de la exguerrilla de las Farc."Al cambiar el nombre le regalaron el nombre a las disidencias de las Farc, entonces básicamente la palabra Farc no se ha terminado", expresó.Además, hablamos con Claudia Suárez, gerente de Inversión Social de Bavaria, sobre la iniciativa Emprendedoras Bavaria.Por último, José Joaquin Mora, CEO de Farmalisto, hizo un ranking de los productos que más se han vendido en esta plataforma durante la pandemia.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Este 5 de marzo los fanáticos de la famosa película de 1988 “Un príncipe en Nueva York”, podrán disfrutar de la secuela que tanto han esperado por Amazon Prime. La segunda parte de la historia protagonizada por el actor Eddie Murphy, mostrará la importancia de la tradición y la unión familiar.Murphy se mostró orgulloso durante un encuentro virtual al hablar sobre esta producción, que fue una de las primeras películas “en la historia del cine que tenía un reparto totalmente negro y que fue exitosa en todo el mundo".¿De qué trata “Un príncipe en Nueva York 2”?Después de haber viajado a Nueva York en busca de una mujer de quien enamorarse realmente, pasan los años y el príncipe ‘Akeem’, ya convertido en rey, descubre que tiene un hijo perdido en Estados Unidos, decide buscarlo y llevarlo a su país natal, donde su reinado, problemas familiares y una pelea por el trono son la trama principal.
La actriz porno y empresaria Esperanza Gómez despejó dudas sobre su posible incursión en el mundo de la política en Colombia, específicamente, en el Senado de la República, para defender a las plataformas digitales de entretenimiento.Esperanza fue tajante en decir que "la pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona", por lo que calificó la propuesta de estar en el Senado de la República como "una oferta tentadora"."Muchas personas creen que por ser actriz porno uno es ciego, sordo o mudo, que no puede opinar y que no es capaz. La pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona, entonces mucha gente me subestima por hacer pornografía", dijo Esperanza Gómez en BLU 4.0.Sin embargo, la actriz dijo no estar interesada en estar en la política actualmente y reveló los motivos en BLU Radio."Por ahora la verdad no, estoy contenta con mi oficio, me produce mucha rentabilidad, gano más que un político, la verdad no necesito robar para vivir bien", enfatizó.El negocio del modelaje vía streaming "La gente lo llama modelaje webcam o streaming. La pornografía tradicional era pregrabado y luego lo subíamos a un website, en este momento es en tiempo real".¿Cómo funciona?"Una persona entra, compra una suscripción para conversar, chatear o para que el modelo haga algo que el usuario quiera ver, para eso tiene que pagar, puede ser un show en privado o versión publica, pero para que le vaya mostrando debe ir dando dinero".¿Modelaje en tiempo real es solo porno?"La gente tiene una estigma de que el modelaje vía streaming es 100% porno y no es así. Hay gente que paga para que le lean poemas le toquen un instrumento musical, hay gente que les gusta ese tipo de cosas y paga personalizado. Hay personas muy solitarias". Hay quienes se conectan 2 o 3 horas y jamás les piden que hagan algo sexual".¿Cuáles son los requisitos esenciales en el modelaje webcam? Otro de los temas que tocó Esperanza Gómez en BLU Radio fue el de la industria del modelaje webcam. La actriz porno explicó los requisitos esenciales para este tipo de trabajo."No solicitamos hojas de vida, no necesitamos un curriculum, tampoco exigimos que la persona sea muy atractiva, lo que menos importa es eso. En el sexo lo más bonito no es lo que más vende, no discriminamos ni raza, ni color, ni estatura", explicó Gómez.Otro de los requisitos primordiales, según, es ser mayor de edad, tener carisma, actitud y trabajar, por lo menos, entre cinco y ocho horas diarias.Incremento de ventas de juguetes sexuales en pandemia"En pandemia las ventas de juguetes sexuales se dispararon impresionantemente. La gente estaba aburrida, las ventas de todo lo relacionado con la sexualidad subieron bastante".Escuche aquí la entrevista completa: