El actor estadounidense Brad Pitt asegura tener un trastorno médico que le dificulta reconocer los rostros de gente con la que está familiarizado y que hace que le consideren distante, según revela en una entrevista con la revista GQ dada a conocer este jueves.El intérprete de películas de culto como "El club de la lucha", de 58 años, protagoniza la portada de agosto de la publicación masculina y en sus páginas se refiere brevemente a esa patología, llamada prosopagnosia y que nunca le han diagnosticado oficialmente."¡Nadie me cree!", dice a su entrevistador sobre esta afección neurológica, que puede ser genética o adquirida debido a un derrame cerebral o lesión en la cabeza, y añade: "Me gustaría conocer a otro (que tenga prosopagnosia)".Según medios locales, Pitt reconoció que podría tener prosopagnosia en una entrevista con Esquire en 2013, en la que sostuvo que a veces sus conocidos se enfadan y creen que les está faltando al respeto cuando no recuerda quiénes son, y admitió que por eso prefiere quedarse en casa.En la pieza de GQ, el actor habla de multitud de temas, sobre todo relacionados con el arte, ya que está centrado en su labor como productor, y la salud, incluyendo lo que considera la búsqueda de su "yo auténtico" o su alejamiento del alcohol, que mantiene desde hace casi seis años.Le puede interesar:
La actriz, modelo y empresaria Kim Kardashian mostró su cuerpo desnudo para la revista GQ, en la que aparece cubriéndose únicamente con una chaqueta de cuero. Según informó el medio de entretenimiento E! Online, es la primera vez que posa completamente desnuda para una revista, aunque ya lo había hecho en sus redes sociales. Además, también se convierte en la primera vez en la que se muestra sin ropa luego de su segundo embarazo. Cabe recordar que la polémica Kim reveló en los últimos días que después de su embarazo perdió 32 kilos con ejercicio y una estricta dieta.
En la portada GQ señala que el delantero de Real Madrid merece un “Premio Nobel a la perfección física”; la esperada entrega de la popular revista será publicada en febrero.
La canción "Sessions, Vol. 53" de la artista colombiana Shakira y el argentino Bizarrap, así como información sobre el cantante Peso Pluma, encabezan las listas de tendencias de búsquedas en español en Estados Unidos en Google este año.Según anunció este lunes el gigante tecnológico, en lo referente a las canciones, el tema que más marcó tendencia este año fue La Sessions, Vol. 53, que se lanzó el 11 de enero y cuenta en YouTube -que forma parte de Google- con más de 650 millones de reproducciones.Mientras que en el segundo, tercero, cuarto y quinto puesto están canciones en las que participó el artista mexicano Peso Pluma: La people, AMG, El Azul y PRC, respectivamente.Peso Pluma también encabeza otras listas como la de "¿Dónde...?", ya que la primera pregunta es "¿De dónde es Peso Pluma?", seguida por "¿Dónde se hundió el Titanic?" y "¿Dónde ver el clásico mundial de béisbol?".Así como la categoría de "¿Quién?", dónde la primera pregunta es "¿Quién es el papá de Peso Pluma?", seguida de "¿Quién es Lele Pons?" y "¿Quién juega hoy en la Copa Oro?".El artista mexicano también aparece en la tendencia de búsquedas de Google con la pregunta "¿Qué es…?", pero en el cuarto puesto, con la pregunta "¿Qué es Peso Pluma?", por detrás de "¿Qué es la implosión?" -probablemente para comprender la implosión en junio del sumergible Titán-, "¿Qué es Oxycontin?" y "¿Qué es sapiosexual?".La llegada de Messi al Inter de Miami este año también se situó entre las tendencias de búsqueda de la sección "¿Cómo..?", ya que en el segundo puesto está "¿Cómo va el Inter de Miami?", mientras que el primer puesto busca información sobre el programa de televisión La casa de los famosos con la pregunta: "¿Cómo votar en La casa de los famosos?".Peso Pluma también se deja ver en esta categoría, en el puesto quinto, con la pregunta "¿Cómo se llama Peso Pluma?".La última categoría que comparte Google está dedicada a las recetas, donde la tendencia predominante fue la búsqueda de instrucciones para hacer "frijoles charros", seguido de otros platos como "cubana de ropa vieja", "galletas de avena" y "lasaña".Google explica en un comunicado que para crear estas listas analizó las búsquedas de mayor tendencia, "aquellas que tuvieron el mayor aumento de tráfico durante un período sostenido en 2023 en comparación con 2022".Puede ver:
En horas de la noche de este domingo, 10 de diciembre, un grave accidente de transito en la autopista Norte de Bogotá y dejó dos persona muerta. El fatal incidente tuvo lugar cerca de la Clínica La Sabana, en dirección sur-norte. Según la información proporcionada por los Bomberos de Cundinamarca, el grave accidente de tránsito dejó un saldo trágico: cuatro personas resultaron heridas y dos perdieron la vida. Las autoridades llevarán acabo las investigaciones pertinentes para determinar qué sucedió."Este 10 de diciembre a las 9:00 de la noche, aproximadamente, se presentó un grave accidente en la autopista Norte de un vehículo particular que, al parecer, perdió el control. Se reportan inicialmente seis personas lesionadas y una victima fatal. La atención de la emergencia la hizo Bomberos de Chía", informó, en primer lugar, el capitán Álvaro Farfán, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.El suceso desencadenó una respuesta inmediata de los servicios de emergencia, que se desplazaron al lugar del accidente para brindar asistencia a los afectados. Hasta el momento, no se han dado a conocer las identidades de las personas involucradas en el incidente, pero se espera que las autoridades ofrezcan más detalles a medida que avance la investigación.El tráfico en la autopista Norte de Bogotá se vio afectado debido al accidente, generando congestionamientos y retrasos en la zona, por los que los conductores decidieron tomar rutas alternas como la Carrera Séptima o Guaymaral. Le puede interesar:
Este domingo, 10 de diciembre, en Encuentros Blu estuvo Miguel Amado, director de Yara, habló sobre la compañía enfocada al desarrollo de soluciones globales de los agricultores. "Desarrollamos fertilizantes, herramientas y servicios digitales que les sirven a los agricultores en una escala global, sustentamos en tres pilares ya que la tiene un papel fundamental", dijo. Por otra parte, Isabella Prieto, escritora colombiana, dio detalles sobre su libro 'Historias de la Bernardi' y su vida."En Cali la navidad se nos junta con la 'Feria de Cali', pero es algo maravilloso (...) es una época muy importante para nosotros los caleños", expresó. Además, Melisa Aguilar, curadora del museo La Tertulia de Cali, habló sobre la exposición de arte 'Huellas de desaparición'."Este es un proyecto que es fruto de una investigación en alianza con la Comisión de la Verdad (...) donde se centra en el fenómeno de la desaparición", comentóFinalmente, se comentó sobre el mercado de los celulares, donde Jorge Palacio habló sobre estos nuevos avances y el mundo detrás del mercado de celulares. Escuche el programa completo de Encuentros Blu aquí:
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar: